La nueva figura de las medidas anticautelares es una herramienta valiosa para lograr que los procesos judiciales sean un campo de debate y resolución de conflictos en donde todas las partes encuentren resguardo. Ellas tratan de proteger los derechos de aquellos sujetos que se enfrentan a acreedores que utilizan los instrumentos procesales con fines diferentes a los consagrados.
La reciente sanción de la Ley Nº 27.426 disparó el planteo de acciones colectivas en distintos lugares del país que pretenden obtener la declaración de inconstitucionalidad de varios aspectos de la norma
Encontró una pasión: disparar. Primero intentó con las armas cortas. Y tuvo éxito. Luego acudió a las largas hasta que se familiarizó con el fusil. Y volvió a tener éxito. Decidió, entonces, probar sus habilidades en un torneo en el que –por azar o no– competían sólo hombres. Disparó con envidiable precisión y, al lograr la mejor marca, aquellos se resistieron a reconocerla como ganadora. Pensó en una broma pero –se sabe– con los fusiles no se juega.
Así lo hizo en una causa iniciada por el partido político NOS de La Pampa, al considerar que éste no cuenta con legitimación activa para interponer la acción y que tampoco se configura la existencia de un caso contencioso.
Se trata de una de las normas que organizaron la Justicia Federal en nuestro país y que obtuvo su sanción en 1863, una década después de la jura de la Constitución Nacional y a poco de la constitución de la primera Corte Suprema de Justicia de la historia nacional.
La Municipalidad de General Pueyrredón deberá cumplir con dicho plan, a raíz de una sentencia de la Cámara de Apelaciones.
Fue a raíz de la presentación de una acción de amparo para que se garantice el acceso a la información pública.
Deben adoptar dispositivos de atención en salud necesarios para las personas que estén en condiciones de ser externadas de establecimientos neuropsiquiátricos.
Poder Ciudadano había solicitado ser parte en una investigación por supuesta defraudación al Estado Nacional por parte de la UTN-La Plata. Accedé a la sentencia.
Los 13 miembros prestarán juramento frente al presidente de la Corte Suprema de Justicia y extenderán su gestión hasta el 2022. Conocé cómo quedó conformado el cuerpo del Poder Judicial encargado de la selección y remoción de los jueces.
Análisis sobre las normas del Reglamento Disciplinario de la CONMEBOL y su relación con los incidentes ocurridos, las posibles sanciones y el sistema de resolución de conflictos aplicable.
La fecha está determinada por una disposición legal desde el 2014.
Celebramos nuestro aniversario repasando lo hecho y desafiándonos a más
Así lo anunció el Presidente de la Nación. El objetivo es que el Estado pueda disponer de los bienes provenientes de la corrupción o el narcotráfico. Se aplicará en forma retroactiva.
Un análisis sobre las movilizaciones multitudinarias que lograron cambios significativos en Argentina y los reclamos que aún exigen una respuesta del Estado. Si de deudas pendientes se trata, democratizar la Justicia en clave feminista es de las más necesarias.
Cada 4 días muere una mujer por violencia de género. En el 87,3% de los casos no se registraron denuncias penales previas. Los datos surgen de un informe elaborado por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires.
La acción fue presentada por la diputada nacional Victoria Donda contra la resolución dictada por el Ministerio de Seguridad que establece una nueva reglamentación para disparar.
Hay lugar para 12.235 personas, pero hay alojadas 13.773. La medida se extenderá por tres años y se prevé la creación de una Comisión de Emergencia Penitenciaria que elabore propuestas de políticas públicas tenientes a mejorar la situación.
El fiscal se ausentó en las sucesivas declaraciones a indagatoria en las que fue citado en el marco de la causa en la que se investiga una presunta red de espionaje ilegal.
El Juzgado Federal N°1 de Rosario hizo lugar a una acción de amparo y declaró la inaplicabilidad e inconstitucionalidad del decreto que fijó retenciones a la exportación desde su entrada en vigencia hasta la fecha en que fue ratificado por el Congreso de la Nación.
Las boletas de las próximas elecciones deberán conformarse con agrupaciones de idéntica denominación.
El Plenario ratificó el dictamen y elevó al ejecutivo la terna para elegir al titular del tribunal de La Plata.
El diputado nacional argumentó que la normativa "establece la capacitación compulsiva y el consecuente adoctrinamiento en géneros" para las personas que se desempeñan en la función pública. También, pidió una medida cautelar para que se suspenda su aplicación.
Lo hizo en una causa que buscaba la modificación del llamado a concurso del directorio del ente
La jornada será el martes 14 de mayo y reunirá a especialistas de ambos campos profesionales con el objetivo de generar espacios de intercambio que permitan optimizar el servicio de Justicia.
Las PASO serán el 11 de agosto, mientras que el 27 de octubre serán los comicios generales para elegir presidente, vicepresidente, diputados y senadores.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, el 15 de mayo de 1984, resolvió un histórico precedente. Se trató del caso de un profesor al cual le vedaban cursar una especialización en la enseñanza debido a su estatura de un 1,48 m. con base en una resolución administrativa que fijaba una altura mínima de 1,60 m.
A la ex mandataria se le imputa la presunta asignación de contratos de obra pública de manera irregular al empresario Lázaro Báez. "Se trata de un nuevo acto de persecución", sostuvo.
Desde la entidad advierten que las ART "inducen a error a los trabajadores y les impiden ejercer plenamente sus derecho" al publicitar que pueden acudir ante las Comisiones Médicas sin la presencia de un abogado de confianza.
El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°10, a cargo de Esteban Furnari, consideró que no era procedente la acción debido a que el Estado había contestado el pedido de acceso a la información pública realizado por la actora.
El fallo consideró que no se podía evaluar la razonabilidad de la tarifa en forma general y para todos los usuarios.
Los espacios no podrán recibir donaciones de personas imputadas en delitos penales tributarios pero sí de deudores impositivos.
Lo hizo a través de un fallo del martes pasado y continuó con su criterio de caso "Arévalo" de 2014.
Fue presentado por el intendente Martiniano Molina ante los problemas en el suministro eléctrico. Sin embargo, la Sala I de la Cámara Federal de La Plata consideró que carece de legitimación para realizar esa acción.
Le ordenaba a las prestatarias del servicio a constatar la situación de vulnerabilidad de los usuarios antes de proceder a cortar el suministro debido a la falta de pago.
Tenía 81 años. Ejerció la primera magistratura desde 1999 hasta el 2001 cuando renunció al cargo en el medio de una grave crisis política, social y económica.
Lo hizo en el marco de una causa iniciada por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), aplicando la Ley de Acceso a Información Pública Ambiental.
La decisión se oficializó en el Boletín Oficial y el ministro a cargo del organismo será Luis Miguel Etchevehere. El decreto argumenta que esta jerarquización permitirá "optimizar la gestión pública orientada hacia el sector".
El CELS presentó la acción colectiva, a raíz de una resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación, por considerar que profundiza el campo de discrecionalidad de las fuerzas federales.
El documento contiene datos estadísticos sobre violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en la provincia de Buenos Aires que involucran cuestiones penitenciarias, de salud mental, de niñez y de seguridad.
El expediente está radicado en el Juzgado Federal 4 de La Plata, a cargo del juez Alberto Recondo.
La causa iniciada por una ONG, había sido admitida para su tratamiento e inscripta en el registro de procesos colectivos en febrero
La delegación estuvo en 1979 y recibió miles de denuncias sobre los crímenes de la dictadura cívico militar que gobernaba el país.
Así lo señaló el Fiscal General ante la Cámara Contencioso Administrativo Federal, Rodrigo Cuesta.
Decisión del juez Cayssials al pedido de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas.
Las modificaciones incorporadas con la sanción del texto de 1994 significaron un gran avance en materia de derechos. Sin embargo, el tiempo transcurrido exige que se den respuestas a las nuevas realidades y demandas de nuestra sociedad.
El Juez Enrique Lavié Pico consideró que el organismo no cumplió con los cánones básicos de la Ley 27.275.
El clásico evento de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo celebra su 45° edición en la capital fueguina.
A través de un decreto cambió el criterio utilizado para el cálculo del monto de las indemnizaciones por incapacidad laboral definitiva o muerte del trabajador establecido en Ley N°24.557 que regula el Sistema de Riesgos de Trabajo.
El Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica queda a cargo de la Ciudad Autónoma y de la Provincia de Buenos
Durante tres días de trabajo en Santa Fe, se llevó a cabo el encuentro bianual de académicos, profesionales y estudiantes del derecho civil, cuyas conclusiones se publicaron esta semana
Se presentó en el marco del 40°aniversario del Centro de Estudios Legales y Sociales. El documento tiene 11 capítulos y destaca las desigualdades en materia de derechos humanos. Se trata de la primera producción del organismo escrita en lenguaje no binario.
Un breve análisis de Julio César Vélez* respecto a los distintos criterios judiciales a raíz del fallo de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, que niega la procedencia del instituto en ese tipo de causas
El pasado 29 de agosto ingresó en el Senado de la Nación un proyecto de ley que busca reemplazar la actual Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Dicha sustancial modificatoria que se encuentra enmarcada en el programa Justicia 2020 es, a su vez, resistida por asociaciones de defensa del consumidor, especialistas y otras organizaciones y organismos de protección de derechos.
El Estado apeló la decisión de la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativa Federal que le ordenó brindar la información. Ahora deberá resolver el máximo tribunal de Justicia.
A partir del próximo 10 de diciembre, la República Argentina tendrá nuevo presidente: el candidato del Frente de Todos Alberto Fernández obtuvo el 48,10% contra el 40,37% del actual presidente Mauricio Macri, a falta de escrutar menos del 3% de las mesas.
Entre sus objetivos generales prevé la formulación de un marco regulatorio específico, la capacitación del personal a cargo de las investigaciones y la cooperación internacional.
Deberán indemnizar a los padres de la ex modelo por haber vulnerado el derecho a la intimidad
El Poder Ejecutivo deberá brindar explicaciones ante las denuncias por intimidaciones, traslados y designaciones ilegales de funcionarios judiciales.
Es en el marco de un pedido de información por parte de la Auditoría General de la Nación (AGN), que requería se informen las denuncias realizadas y recibidas así como los trámites que dio a las mismas entre los años 2016 y 2018.
La decisión tomada por el máximo tribunal brasileño podría modificar la situación procesal del ex presidente Lula da Silva, quien se encontraría en condiciones de quedar en libertad.
Así lo resolvió el Tribunal de Casación Penal, al entender que la Jueza de Garantías N°5 de La Plata se había apartado del principio acusatorio y de su rol de juzgadora imparcial.
Se da ante la ruptura del orden democrático ocurrido el pasado domingo y están orientadas a que la CIDH tome medidas para evitar daños a la vida de las personas y garanticen el proceso eleccionario en el país vecino.
La Comisión Bicameral a cargo de la implementación del nuevo Código de Procedimiento Penal aprobó un dictamen que restringe la discrecionalidad de jueces y juezas en la aplicación de dichas medidas mediante la puesta en vigencia, en todo el país, de los artículos relacionados de la nueva normativa.
El 16 de noviembre de 2009 el órgano judicial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) examinó la situación estructural de violencia contra las mujeres basada en su género y sentó un importante precedente. Fue en el marco de tres feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez, México.
Tras cinco años de demora.
En diálogo con Palabras del Derecho, el juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuestionó el rol del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos y analizó la situación que atraviesa la región.
Se trata de once artículos, reguladores de aspectos centrales, que la Comisión Bicameral puso en marcha y ya rigen en la Justicia Federal del país.
Es a partir de la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal Federal para las prisiones preventivas. Seguirá detenido por la causa de los cuadernos
La norma emanada por el Procurador General les concedía a los Fiscales Generales la potestad para intervenir en materias no legisladas en la ley 14.442
Dictó una medida cautelar de forma parcial para suspender los efectos de una norma que podría interferir con las finanzas municipales.
Por mayoría, los jueces Jorge Luciano Gorini y Andrés Fabián Basso negaron la autorización para la transmisión de la declaración indagatoria, prevista para el lunes 25 de noviembre.
Se encuentra disponible para dispositivos móviles inteligentes, a través de la instalación de la App Mi Argentina.
Se dispuso a través del Decreto 815/2019 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Regulados explícitamente por nuestra Constitución por ser una herramienta excepcional que otorga facultades legislativas, veremos cuánto han sido utilizados por los distintos presidentes, con posterioridad a la reforma de 1994. El saliente presidente, durante sus cuatro años de mandato, utilizó dicha herramienta en 70 oportunidades.
Mediante un Decreto publicado en el Boletín Oficial, le devuelve el rango ministerial a algunas áreas de gobierno y crea otras, como la de Obras Públicas y la de Mujeres, Género y Diversidad.
Lo hizo la Legislatura provincial en las sesiones extraordinarias convocadas por el nuevo Gobernador, Axel Kicillof.
Lo resolvió en un caso que se pedía la reevaluación de la prisión preventiva en función de las modificaciones que operó el CPPF
Culminó el mandato constitucional de Mauricio Macri y por ello, realizamos un repaso de los 10 asuntos más resonantes que decidió la Corte Suprema de Justicia de la Nación con su nueva integración a partir del año 2016.
Lo hizo la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal en el caso de camarista Ricardo Guarinoni.
Consta de 86 artículos acerca de la deuda pública, tarifas, obligaciones tributarias, jubilaciones, entre otros aspectos. Destacamos los principales puntos.
Incluye el proyecto de ley sobre Consenso Fiscal 2019 y el acuerdo sobre la designación de las autoridades del Banco Central.
Es en el marco de una presentación realizada por Margarita Stolbizer por una diputada de la Alianza "1Paí" y se funda en la garantía de paridad de género en la representación legislativa.
El Poder Legislativo bonaerense aprobó la emergencia social, económica, productiva y energética. Conocé cuáles son los principales puntos de la norma.
En el Decreto publicado en el día de hoy, se especifican las funciones y competencias que va a poseer cada área de la Administración Nacional en su nueva conformación.
Después de la aprobación en Diputados, la Cámara de Senadores aprobó esta madrugada la norma con 41 votos a favor, 23 en contra y una abstención.
Entró en vigencia esta tarde en un Suplemento del Boletín Oficial. Solo tiene una observación sobre los derechos de exportación de hidrocarburos.
De esta forma, es ley la posibilidad de utilizar químicos como el cianuro y el ácido sulfúrico en la explotación minera.
Se llevó a cabo en la sede del Instituto de Estudios Judiciales y se expuso respecto a la problemática de las personas privadas de libertad en comisarías, alcaidías y unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense.
El Juzgado Civil y Comercial Federal N° 4 hizo parcialmente lugar a la demanda interpuesta con el objeto de eliminar la sugerencia de búsqueda de Google sobre el médico.
La medida implicará un incremento de $ 3000 para el mes de enero y se adiciona $ 1000 para febrero. Según el Ministro de Trabajo, beneficia a aproximadamente a 1.400.000 de trabajadores y trabajadoras.
Se realizó a fin de "procurar soluciones inmediatas a las dificultades financieras transitorias" que atraviesan las provincias de Chaco, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tucumán.
Luego de la aprobación –con modificaciones- por parte del Poder Legislativo provincial, el gobernador Axel Kicillof promulgó la norma.
El abogado y ex Fiscal Federal, oriundo de la ciudad bonaerense de Lincoln, se encontrará a cargo de la Oficina Anticorrupción que anteriormente ocupara Laura Alonso.
Fue a través del Decreto 56/2020 publicado el día de hoy en el Boletín Oficial
El caso "Palacio de Lois", un gran paso en la historia de la defensa judicial de los Derechos Humanos
Se da luego de las diversas críticas al rol que cumplió con la anterior gestión y su injerencia en el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.
Ocupaba el cargo en la Corte bonaerense desde 1983. Tenía 79 años.
A través de la Decreto 98/2020, Alberto Fernández incluyó el tópico en el temario de Sesiones Extraordinarias para que sea tratado por el Congreso.
El abogado penalista reemplazará a Mariano Federici frente al organismo encargado de prevenir el lavado de dinero.
El presidente de la Junta Comunal N°4 y un grupo de vecinos y vecinas promovieron la acción. Argumentan que la decisión del Gobierno porteño incumple la normativa vigente y discrimina a quienes residen en la zona.
En el 2002 Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la inconstitucionalidad de las normas que instauraron el corralito y ordenó la restitución del dinero depositado.
El plazo de vigencia del acuerdo realizado con las distribuidoras es de 180 días, a partir del 1 de enero de 2020
Tenía 64 años y se encontraba a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 11 de la Capital Federal.
La decisión fue adoptada por la Cámara Federal de Casación Penal en la causa de las supuestas coimas en la obra pública
El representante del Ministerio Público Fiscal consideró que no se encuentran tipificadas en el caso las circunstancias de arbitrariedad e ilegalidad manifiesta para la procedencia de la acción.
Así lo resolvió al confirmar una sentencia de la Cámara Federal de Casación Penal que condenaba a la ANSeS.
Además, ordenaron investigar la legalidad de las cesiones de tierras de Nación a Ciudad realizadas durante los 4 años de gobierno de Macri.
Con este agregado, el Presidente emitió en 9 oportunidades disposiciones de carácter legislativo, facultad regulada por el artículo 99, inciso tercero de la Constitución Nacional.
Un fallo que rompe con el binarismo en materia de familia
En 73 días de mandato, el Presidente de la Nación hizo uso en diez oportunidades de la potestad receptada en el artículo 99 inciso tercero de la Constitución Nacional.
Su análisis en el Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires, la jurisprudencia nacional e internacional
La demanda tiene como objeto declarar la inconstitucionalidad del Decreto 163/2020, y restablecer la formula jubilatoria prevista en la Ley 27.426.
El Poder Judicial de Córdoba declaró la inconstitucionalidad del impedimento de tener más de dos vínculos filiales, receptado en el Código Civil y Comercial.
Su misión es velar por la protección y promoción de los derechos de NNA. El cargo estuvo vacante por más de 14 años.
Un análisis sobre las movilizaciones multitudinarias que lograron cambios significativos en Argentina y los reclamos que aún exigen una respuesta del Estado. Si de deudas pendientes se trata, democratizar la Justicia en clave feminista es de las más necesarias.
Necesitará el acuerdo de 2/3 de los miembros presentes del Senado para su designación.
La Corte Suprema y los Ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa se expidieron al respecto, en consonancia, con las recomendaciones del Ministerio de Salud.
La sesión está estipulada a las 12 horas. Repasamos los principales puntos del proyecto aprobado por la Cámara de Diputados.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a través de una resolución del día de hoy
La norma establece que no podrá excederse del 30% de espacio para cada marca en las góndolas de supermercados. Su reglamentación estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo
El fin es intensificar los controles para dar cumplimiento al artículo 42 de la Constitución Nacional, referido a los Derechos de los Consumidores.
La resolución incluye la obligación de los servicios de transporte de línea de circular con una cantidad de personas tal que no supere los asientos totales.
Tanto la Suprema Corte como los Juzgados penales han restringido las salidas transitorias y han exigido mayores controles en cárceles.
El Decreto aclara que el mismo deberá publicarse los días hábiles a partir de las 6 de la mañana.
En consonancia con el Decreto de Necesidad y Urgencia emitido por el Poder Ejecutivo, el Máximo Tribunal determinó la medida desde el 20 de marzo al 31 del mismo mes.
Un repaso por el largo camino iniciado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 21 de marzo de 1989.
La presentación había sido hecha por un abogado se agraviaba de la limitación a la libertad ambulatoria.
Lo dispone una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.
Al cumplirse 44 años de la última dictadura cívico militar que sufrió nuestro país hacemos un breve repaso por la trama política y jurídica que permitió la reapertura de los juicios contra los responsables de los delitos atroces contra el pueblo argentino.
Será para los servicios de gas, luz, agua corriente, telefonía móvil, internet y TV cable, aplicables a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Deberán descargarla y usarla todas las personas durante al menos 14 días desde su ingreso.
La prohibición de ingreso se exceptúa para las personas que se encuentren en tránsito aéreo hacia al país dentro de las próximas 48 horas, para transportistas y operadores de vuelos o traslados sanitarios.
Se trata de una suma de $5000 a abonarse con los haberes del mes de abril
A través de la Secretaría de Comercio se dispuso la medida con el fin de proteger el bienestar de la población.
El feriado del 2 de abril se adelantó para el próximo martes 31 de marzo, pero ¿qué pasó con el lunes 30?
También se prorrogarán automáticamente los alquileres hasta el 30 de septiembre.
La decidió la jueza Zunilda Niremperger a pedido de dos Asociaciones Médicas de Chaco.
Luego de reunirse con los gobernadores, el Presidente de la Nación anunció, junto a Eduardo de Pedro y Santiago Cafiero, la prórroga del aislamiento obligatorio que vencía el martes próximo hasta el fin de la Semana Santa.
Para ello, valoraron con perspectiva de género la especial situación de encierro preventivo, el estado de salud y la consiguiente vulnerabiliad, desprotección y peligro en la que se encuentran las nombras, así como también tuvieron en cuenta el interés superior del niño.
Mediante el Decreto 310/2020 y su reglamentación se estableció una asignación excepcional para determinadas personas. Repasamos requisitos, incompatibilidades, fecha estimada de cobro y demás.
También, en el suplemento del Boletín Oficial de ayer, se incluyeron dos decretos de necesidad y urgencia más.
Reflexiones sobre los cierres de circulación que efectúan los municipios y su afección a los servicios esenciales
Se destaca la incorporación de la inscripción y documentación de nacimientos. Las excepciones al aislamiento se limitan al estricto cumplimiento de la actividades.
Será la remuneración correspondiente al mes de marzo y se destinará a la Cooperadora del Hospital Francisco Muñiz para la adquisición de insumos sanitarios.
El mismo deberá establecer también quiénes serán beneficiarios de las asignaciones compensatorias al salario y de los REPROs de asistencia por la emergencia.
Así lo resolvió el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4. El juez a cargo consideró la preservación de su propia salud y la necesidad de acompañamiento a su grupo familiar frente a la emergencia sanitaria actual.
Se da en el marco del Procedimiento de Contratación de Bienes y Servicios. También se aplica a los procesos ya adjudicados, pendientes de pago.
Será por el plazo que dure la emergencia sanitaria. El juzgamiento de las infracciones corresponderá a la Secretaría de Comercio Interior.
Además ordena evaluar detenciones domiciliarias de personas que estén a 6 meses de su libertad condicional.
Así lo comunicó por conferencia de prensa desde la Residencia de Olivos, luego de reunirse con sus asesores y ministros.
Llaman a adoptar medidas políticas inmediatas y urgentes con enfoque de derechos humanos.
Se publicó hace minutos en el Boletín Oficial. Prorrogó el aislamiento hasta el 26 de abril y determinó el procedimiento de "cuarentena administradas".
Un juez estadounidense declara inconstitucional la prohibición de celebración de una misa de pascuas bajo la modalidad "drive in".
Será por número de DNI, 3 veces a la semana y hasta un radio de 500 metros del domicilio.
La medida tomada, además, dispone que las ART no podrán rechazar la cobertura y deberán adoptar los recaudos necesarios para que la trabajadora o el trabajador damnificado reciba tratamiento inmediato.
Así lo dispuso el Juzgado Contencioso Administrativo N°1 de La Plata. La acción persigue el restablecimiento de la actividad judicial en ese departamento judicial.
La ex presidenta presentó una acción declarativa de certeza para que el máximo tribunal se expida.
El régimen permite que sus ministros puedan celebrar reuniones a distancia y firmar las sentencias y resoluciones que emita, cualquier día hábil de la semana, incluso en horas inhábiles
Aquellos que quedaron varados en el momento del dictado del aislamiento obligatorio podrán regresar a sus residencias habituales hasta el martes 21 de abril.
La medida será para las Provincias de Entre Ríos, San Juan, Misiones, Salta, Jujuy y Neuquén. A su vez, se flexibilizó a otras provincias para el desarrollo de la obra privada.
Así lo resolvió la Sala I del Tribunal de Casación Penal bonaerense al considerar que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el Fiscal Altuve no cumplía con los requisitos de admisibilidad exigidos en el Código de Forma.
Además, concedió el arresto a una persona con diabetes y múltiples afecciones de salud.
Créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos, y una asignación equivalente al 50% del salario para trabajadores del sector privado.
En una compleja resolución, entre las principales disposiciones, habilitó la emisión de resoluciones digitales a partir del 29 de abril, y reanudó los plazos, a partir del día 6 de mayo, para realizar presentaciones electrónicas en la medida de las restricciones vigentes. Las medidas se dispusieron en el marco de la prórroga del asueto judicial hasta el 10 de mayo.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, también, facultó al Jefe de Gabinete bonaerense a suspender las salidas de esparcimiento con el fin de proteger la salud pública de los distintos municipios.
Un repaso por acordadas, resoluciones y sentencias que habilitaron morigeraciones en las detenciones por el COVID-19.
Un análisis sobre la concertación federal y la imperiosa necesidad de diagramar la autonomía municipal en la Provincia de Buenos aires.
La misma se desarrollaría el próximo 13 de mayo con la sola presencia de la ex Presidenta en el recinto y será transmitida en vivo.
Los magistrados tuvieron en cuenta la implementación de las videollamadas, la incorporación de computadoras y la provisión de tarjetas telefónicas para llamados.
En su dictamen compartió los argumentos que el Fiscal de Casación presentó ante el máximo tribunal bonaerense, que hizo lugar al recurso de queja presentado.
La Cámara Contenciosa Administrativa de La Plata, determinó que la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires continúe los tratamientos de diálisis
En sintonía con el DNU 408/2020 del Poder Ejecutivo que prolongó el aislamiento obligatorio, el Máximo Tribunal prorrogó la feria judicial.
Mario Coriolano, Defensor de Casación Penal bonaerense, pide a la Suprema Corte de Justicia dejar firme la decisión de otorgar tales beneficios.
Así lo propuso el Ministerio Público Fiscal para continuar con el juicio oral sobre crímenes ocurridos en los Centros Clandestinos de Detención Pozo de Quilmes y Pozo de Banfield.
Junto con Horacio Rodriguez Larreta y Axel Kicillof, comunicó el comienzo de la fase de "reapertura progresiva" para todo el país, con excepción del AMBA.
A raíz de la presentación que realizó Julio Conte Grand ante la Suprema Corte de Justicia, un análisis de las competencias actuales de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires.
Será hasta el 24 de mayo inclusive. Asimismo, incorporó protocolos de adecuación para las superintendencias de cada fuero.
La resolución del Juzgado en lo Civil N°4 de Capital Federal se da en el marco del régimen de coparentalidad y la irrupción de la cuarentena obligatoria.
En un icónico pronunciamiento, el máximo tribunal del estado norteamericano, con el voto de cuatro de los siete jueces, dio lugar al pedido de los legisladores para anular la medida de cuarentena dispuesta por el Gobernador.
El Tribunal del Trabajo de Quilmes había declarado la inconstitucionalidad de la Ley Complementaria de Riesgos de Trabajo, por considerar que se delegaba una facultad reservada provincial al poder administrador nacional.
Con fundamento en el DNU que dispone su prohibición por sesenta días.
Se cumplen 36 años de una recordada decisión de la Corte Suprema.
Desde su asunción, el Presidente dictó 38 decretos de necesidad y urgencia y 12 delegados.
Es por la transferencia del inmueble conocido como "Triángulo Salguero" y se encuentra dentro de la investigación que ordenó Alberto Fernández a la cesión de tierras a la Ciudad.
Se aplica también para los supuestos de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor.
Surgió a raíz de una acción de amparo presentada por una mujer ante la imposibilidad de acceder al puesto de chofer, pese a cumplir con los requisitos de idoneidad requeridos.
El texto contempla medidas de prevención en espacios comunes, comedores y ferias y estipula que deberá garantizarse el acceso al agua potable.
La trascendental sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde ratifica la legitimación procesal amplia que le otorga la Constitución Nacional y realiza una clase magistral de interpretación legislativa.
En consonancia con el DNU N° 493/2020, el Máximo Tribunal determinó la medida. Asimismo, funcionará con todos sus miembros y secretarios de Corte.
En ese sentido, la jubilación mínima llegaría al monto de 16.864 pesos.
Será para escritos urgentes o de inminente prescripción en los fueros Civil y Comercial, de Familia, Laboral y en lo Contencioso Administrativo.
La Agencia de Bienes del Estado había señalado presuntas irregularidades en la transferencia de los inmuebles conocidos como "Triángulo Salguero" y "Estación Villa Crespo".
En función de su situación epidemiológica y ante el requerimiento de las mismas, el Máximo Tribunal dispuso la medida para determinados tribunales de aquellas jurisdicciones. Deberán respetar los protocolos en materia de salud nacionales y locales.
A cinco años de la primera marcha en la que se le reclamó al Estado medidas para frenar los femicidios, una compilación del marco normativo vigente.
Se trata de la reglamentación de la Ley n° 14.736 dictada en el año 2015, que establece la posibilidad de intervenir como amigos del tribunal a expertos y expertas
En las regiones más afectadas como el AMBA, Capital Federal y Chaco continuará la cuarentena. Por otra parte, el resto del país pasará a la etapa de "distanciamiento social" y se mantiene la prohibición de realización de eventos masivos y la limitación del transporte interjurisdiccional. El primer mandatario expresó que la medida se extiende hasta el 28 de junio.
El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal solicitó una medida cautelar para poder concurrir a estudios y oficinas.
En el Día del Periodista, reflexiones acerca de los distintos hechos históricos que sitúan a Manuel Belgrano como el primer periodista argentino.
Un repaso de los hechos que llevaron a la condena del Estado argentino y la modificación del Código Penal.
En consonancia con lo aprobado por el Poder Ejecutivo, el Máximo Tribunal determinó la medida en la que se mantiene su funcionamiento con todos sus miembros y secretarios de Corte y el horario de atención al público de los tribunales de feria
La empresa se había presentado en concurso preventivo y desde el 4 de diciembre pasado se encontraba en cesación de pagos. Además el Presidente de la Nación anunció que se enviaría al Congreso de la Nación un proyecto de expropiación para estatizarla.
Reflexiones desde una mirada constitucional y convencional del Derecho del Consumidor acerca de la inserción de la figura de "consumidor hipervulnerable" por la Resolución 139/2020 de la Secretaria de Comercio Interior de Nación.
Un análisis de las herramientas jurídicas utilizadas por el Gobierno.
Una decisión de la jueza Rita Ailán en la causa promovida por el Colegio Público de Abogados de Capital Federal.
Con fundamento en la realidad impuesta por la pandemia y las variaciones económicas, convino necesario postergar la medida dispuesta por la Ley de Solidaridad N° 27.541. A su vez, extendió por el mismo plazo el labor de la Comisión creada al efecto, para adecuar una fórmula jubilatoria basada en la solidaridad y la redistribución.
Se trata de la causa donde se había citado a indagatoria al ex presidente por el supuesto espionaje ilegal contra familiares de los tripulantes del ARA San Juan. El juez consideró que no existía temor fundado de parcialidad.
La jueza federal Rita Ailán aceptó la acción como proceso colectivo, conforme la identificación de la composición del colectivo, el objeto de la pretensión y el sujeto demandado, y solicitó su inscripción en el Registro de Procesos Colectivos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La Corte Suprema ratificó su jurisprudencia en torno a las diferencias entre ambas jurisdicciones de la Capital.
Es por la situación sanitaria y con el objetivo de garantizar la prestación del servicio de justicia. Además, levantaron la feria extraordinaria en 6 jurisdicciones.
Mientras tanto, los interventores designados por el Gobierno Nacional cumplirán funciones como "veedores controladore".
El proyecto de Ley modifica la situación de los repartidores y deliveries en general. Los alcances y las críticas a la propuesta impulsada desde el bloque oficialista en la Ciudad.
Actualmente solo pueden iniciarse las causas urgentes. Aplicará para los fueros civil y comercial, de familia, laboral y contencioso administrativo. Conocé las pautas que estableció la Suprema Corte a través de la Resolución N°593/20.
Así lo estableció la justicia porteña ante un pedido de un abogado respecto a acciones tomadas por el Gobierno de la Ciudad en el marco de la pandemia.
La Suprema Corte dispuso la habilitación plena de los Juzgado de Paz de Benito Juárez, Coronel Suarez, Torquinst, Castelli, General Alvarado, Daireaux y Salliqueló, a partir del 26 de junio del corriente. Asimismo, determinó el restablecimiento de la administración de justicia en los órganos judiciales de Pergamino y Trenque Lauquen.
La medida adoptada, contempla la situación de quienes se encuentran cargo del cuidado de niños y niñas, personas con discapacidad y/o adultos o adultas mayores dependientes. También incorpora el "derecho a la desconexión digital"
Como había anunciado el Presidente, se prolonga el aislamiento obligatorio hasta el 17 de julio y se restringen las actividades exceptuadas en los lugares de transmisión comunitaria del virus. Repasamos los principales puntos del DNU 576/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial.
Lo decidió la Cámara Federal de Mar del Plata en dos casos que resolvió en estos días.
La nueva Ley establece la extensión del plazo mínimo de alquiler de 2 a 3 años y la actualización anual de los contratos, entre otros aspectos.
El planteo había sido realizado por una empresa acreedora de la firma que manifestaba que el magistrado trabajó 20 años para Banco Nación, uno de los acreedores más importantes del concurso.
Será para los Juzgados Federales de Rawson N° 1 y 2, de San Ramón de la Nueva Orán (Salta), todos los de la jurisdicción de Posadas y la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas. De esta forma, la Acordada N° 26 se suma a los progresivos levantamientos de feria dictados por el Máximo Tribunal.
Es a partir de un planteo realizado por el Colegio de Abogados provincial. Días atrás, el Ejecutivo ya había permitido los servicios jurídicos y había aprobado protocolos para la actividad.
El tribunal admitió el planteo de las defensas y ordenó que el expediente pase al juez Augé.
Será a partir del lunes 13 de julio para todos los órganos judiciales y dependencias administrativas de dichos partidos.
Es a partir del rechazo en su tratamiento por la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal en virtud de que se consideraba incompetente territorialmente.
Dialogamos con Héctor Recalde, autor de la ley que instituye el 7 de julio como el Día del Abogado Laboralista en homenaje a los abogados y abogadas asesinados en "La noche de las corbata".
Los jueces, Borinsky y Carbajo consideraron que al no haber contradicción entre la defensa y la fiscalía para la negación de la morigeración de la prisión preventiva, no había lugar para convalidar el fallo.
Un repaso por las principales características de la nueva herramienta en materia legal que se está impulsando en Europa y asoma en Argentina
El joven de 22 años fue visto por última vez el 30 de abril en la localidad de Mayor Buratovich. La investigación por la presunta desaparición forzada y un requerimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al Estado argentino para dar con su paradero.
Un día como hoy pero de 1995, se publicaba en el Boletín Oficial el Decreto que regló las funciones de la institución del Jefe de Gabinete de Ministros, figura incorporada en la reforma constitucional del año 1994.
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilícitos.
Fue profesor de Derecho Procesal Penal, autor de innumerables obras sobre la materia y Juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tenía 80 años.
Un repaso por las primeras desaprobaciones de la Cámara de Senadores a decretos de necesidad y urgencia sometidos a su control.
Así lo dispuso el máximo tribunal penal de la Nación, luego de revocar una sentencia del Tribunal Oral Federal de Gral. Roca que había declarado su inconstitucionalidad.
Se destaca el procedimiento hacia a la digitalización de los expedientes y las medidas de sanidad y salud para el ejercicio de la profesión. También, determinó el levantamiento de la feria judicial extraordinaria para juzgados de las jurisdicciones de Resistencia, General Roca, Paraná y Mar del Plata.
A pesar de su corta edad, el Código Civil y Comercial ha sido objeto de varias reformas, algunas de las cuales reseñamos bajo este título.
Entre las modificaciones se incluyen la obligación de publicar alquileres en pesos, un plazo mínimo de 3 años y la actualización semestral tomando el Coeficiente Casa Propia de referencia. La norma comenzará a regir desde este miércoles.
Así lo resolvió el juez federal Pablo Cayssials en el marco de una acción promovida por el Fiscal General Adjunto, José Luis Agüero Iturbe.
Decisión del Superior Tribunal provincial por los hechos ocurridos en un procedimiento de identificación de personas.
Escribe Tomás Fernández Fiks sobre las razones que tornan inconveniente establecer sanciones penales contra los discursos negacionistas.
Una norma de facto que, hasta nuestro días, rige uno de los institutos más importantes de nuestro derecho.
El boleto pleno pasaría a costar $1.100 en trenes y $700 en colectivos en las localidades del AMBA. Los usuarios que lo soliciten deberán completar un formulario en argentina.gob.ar/sube.
Este jueves será el comicio para elegir quién ejercerá la próxima presidencia en la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
A 31 años del femicidio, se dictó la declaratoria de herederos de las familiares asesinadas por el odontólogo, en la que no lo incluyen como legitimario por haber sido declarado indigno con anterioridad (a pesar de que se postuló como heredero).
La Secretaría de Minería lanzó la Resolución donde se permite agregar metalíferos y no metalíferos a las liquidación de las divisas dentro del Programa. Funcionará hasta el viernes.
En estas Elecciones Generales, las personas con prisión preventiva tienen derecho a sufragar con un procedimiento especial, según establece el Código Electoral Nacional. Qué ocurre con las personas condenadas.
La jueza Servini indicó que el Poder Judicial no puede ordenar un requisito que la regulación normativa no establece.
El Máximo Tribunal hizo lugar a un recurso interpuesto por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
Así lo dispone la Ley 26.001, a través de la cual, el Congreso Nacional estableció el Día Nacional del Derecho a la Identidad para conmemorar la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, organización civil creada el 22 de octubre de 1977.
Así se incorpora la violencia digital dentro de la Ley de Protección Integral a las Mujeres, y el Plan orientado al desarrollo nacional fortaleciendo la innovación y la productividad tecnológica.
Los primeros números de la Dirección Nacional Electoral arrojaron que Sergio Massa y Javier Milei fueron los candidatos a presidente más votados e irán al balotaje. En Provincia de Buenos Aires, el Gobernador Axel Kicillof fue reelegido con casi el 45% de los votos.
Es para garantizar el “pleno ejercicio de sus derechos” así como también fomentar y facilitar el acceso a la salud. La norma estipula realizar investigaciones sobre la enfermedad; también se publicó en el Boletín Oficial la Ley de Investigación en Seres Humanos.
Un repaso de los hechos de la causa, las dos intervenciones de la Corte Suprema en el caso y una entrevista con el abogado defensor de Fernando Carrera para desentrañar los factores que incidieron en su condena errada en dos oportunidades.
La medida busca extender hasta el 31 de diciembre la suba fijada en 5% mensual dentro del programa Precios Justos, a cambio de beneficios como la suspensión de cargas o reducción de las alícuotas.
Se rechazó la prescripción con invocación de un precedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Lo publicó la ANSES en el Boletín Oficial este viernes, con el objetivo de ampliar las posibilidades para inscribirse a la prestación monetaria no contributiva. Será hasta el 31 de octubre para aquellos/as fuera de toda asistencia estatal y del empleo formalizado.
Su objetivo persiste en la cooperación jurídica internacional contra la narcocriminalidad, la trata de personas, los delitos económicos y la corrupción
Así se lo consideró en el marco de una denuncia por violencia familiar por la que el denunciado debía cesar todo acto de perturbación para con su ex mujer.
La norma crea el Programa Nacional garantizando a todas las personas con la patología tener el derecho a todas las instancias de detección y tratamiento correspondientes en cada etapa vital. Se publicó en el Boletín Oficial este martes.
Se trata de una acción promovida contra el Consejo de la Magistratura con el objetivo de que diseñe un programa de innovación tecnológica que optimice el servicio de justicia.
De esta manera el Gobierno oficializa el traspaso de la totalidad de los programas sociales al “sistema formal de trabajo” desde el 1 de enero del 2024. Conocé los detalles.
Así lo dispone el decreto publicado este miércoles, derogando la norma vigente de 1997 donde se expone que para ser beneficiario de la asistencia tiene que haber una reducción en la “capacidad laborativa”.
Se trata de una iniciativa del gobernador Raúl Jalil que tiene como objetivo reglamentar los artículos de la Constitución provincial que se refieren a la reelección de cargos electivos. Conocé los fundamentos.
La justicia le dio la razón a los médicos de la niña, que presentaron una demanda para solicitar la aplicación de las vacunas obligatorias según lo dispone la ley de salud pública.
El procedimiento terminará en unas horas y se sabrá quién es el nuevo jefe comunal de la capital provincial.
Es para garantizar a las personas desocupadas con los años de aporte necesarios que no cuenten con la edad, puedan acceder a su jubilación. Lo lanzó el Gobierno mediante el DNU 558/2023 este jueves.
Los ministros respondieron a las acusaciones en su contra. Destacaron que hubo irregularidades en el proceso y señalaron que se los pretende enjuiciar por el contenido de sus sentencias. Conocé los argumentos de cada uno.
El tribunal rechazó un nuevo planteo de la agrupación Juntos por el Cambio y la anulación de dos urnas.
Su objetivo consiste en trabajar por la seguridad cibernética asegurando la confidencialidad e integridad de la información y los sistemas.
Para trabajar la “memoria colectiva” y “generar conciencia en la comunidad”, el Estado lo decidió a través del Decreto 571/2023 el pasado miércoles. La tragedia ocurrida en la “República de Cromañón”, en el año 2004 se cobró 197 vidas y 1.400 heridos.
El análisis del funcionamiento interno del sitio oficial de noticias del Ministerio Público Fiscal a diez años de su creación permite poner en foco las implicancias de la comunicación de las noticias judiciales en una sociedad democrática.
Había sido excluida de los padrones ante la ausencia de manifestación de “intención de votar”, al tener más de 104 años.
A las 10 am del martes se realizará dentro de la Comisión de Derechos Humanos la exposición llevada a cabo por Madres y Abuelas de Plaza de Mayo junto a otros organismos de DDHH. Se propone penalizar a quienes nieguen, minimicen gravemente o justificar el terrorismo de Estado, el genocidio, las desapariciones forzadas o la represión ilegal.
Mediante la Resolución Conjunta entre el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad se dispuso el aumento; entre julio y diciembre se suma un total de 35% para los nomencladores incluidos.
$1.000.000 es el nuevo monto máximo con tasa del 50% anual. Incluye a las personas aportantes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos haberes mensuales sean inferiores a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación resolvió la remoción del titular del Juzgado Federal N°1 por haber incurrido en la causal de mal desempeño.
Los jueces consideraron que la Asociación Comunitaria Colonia La Matanza no acreditó tener la representación del pueblo de la etnia Toba.
El planteo fue realizado por el entonces magistrado Orlando Arcángel Coscia, juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén.
Las reglas aprobadas por la Cámara Nacional Electoral para el debate público entre candidatos previsto para la segunda vuelta.
Se trata de la Universidad Evangélica con sede en la Avenida Eva Perón 1060 y el Instituto Universitario Isaac Abarbanel situado en J. Hernández 1750, ambas en CABA. Lo publicó el Gobierno Nacional este lunes.
Se cuestionaban las transferencias de datos personales recolectados en la época de pandemia por la supuesta falta de consentimiento de los usuarios.
Mediante el decreto 594/2023, el Gobierno Nacional dispuso extenderlo hasta el 2028, con el objetivo geopolítico de “reafirmar la soberanía nacional” y establecer un “régimen fiscal y aduanero especial para el desarrollo de la actividad económica”.
Se trata de una serie de normas y principios éticos para la actuación de los miembros del máximo tribunal.
La decisión frenó la ordenanza municipal que establecía el Paseo del Bosque como única zona autorizada para la oferta de servicios sexuales retribuidos.
El máximo tribunal confirmó la sentencia apelada, resolviendo que el líder mapuche deberá cumplir con el tiempo restante de la pena en la República de Chile.
La medida reparatoria para familiares permitirá seguir percibiendo la pensión honorífica con que se reconociera a sus padres más allá de cumplidos los 18 años de edad.
Teniendo en cuenta el principio de igualdad ante la ley, el máximo tribunal declaró la inconstitucionalidad de un artículo de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, que establece los requisitos para ser juez de Cámara.
El organismo remarcó además que “en ningún caso, y bajo ningún concepto, el desarrollo de la elección podrá interrumpirse por falta de boletas”. Ante el sugerido de 350 ejemplares por mesa de votación, la agrupación libertaria suministró cantidades inferiores. Conocé los detalles.
El acta que establece el protocolo confeccionado por la Junta Electoral, aclara que no se detendrá el comicio y que la denuncia de la situación en ningún caso configurará "voto cantado".
Con 55,6% de los votos el candidato de la Libertad Avanza logró una victoria por más de 10 puntos de diferencia sobre su contrincante Sergio Massa. Dentro de 20 días asumirá sus funciones por el período 2023-2027.
A 17 años de esta relevante decisión de la Corte Suprema en materia de igualdad y diversidad sexual, hacemos un repaso por sus puntos más importantes.
El caso "Comunidad Homosexual Argentina c. Resolución Inspección General de Justicias", del año 1991, es un antecedente histórico en relación con el derecho de las personas LGBT a obtener la personería jurídica.
Se conmemora el séptimo aniversario del fallecimiento del reconocido magistrado argentino, Carlos Fayt. El juez marcó una huella en la historia judicial del país, con más de tres décadas de labor en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Se trata de la ley sancionada en 2017, que prohibió el otorgamiento de salidas transitorias, semilibertad, libertad condicional y libertad asistida a personas condenadas por determinados delitos.
La Cámara Nacional de Casación amplió la condena por el delito de estafa y enfatizó en la omisión que el médico realizó en los consentimientos informados respecto a la posible generación de granulomas ante la utilización del Polimetilmetacrilato.
Se trata de un precedente importante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que declaró la responsabilidad internacional de Uruguay por la desaparición forzada de María Claudia García Iruretagoyena de Gelman.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos subió a su página oficial los números definitivos recabados el año pasado: nuestro país tiene 46.234.830 habitantes y la edad mediana es de 32 años.
Sostuvo que ello solo podía realizarse por "ley formal del Congreso" y que tampoco concurrieron circunstancias excepcionales que habiliten al Poder Ejecutivo a avanzar como lo hizo.
Con previo acuerdo en el Senado, publicaron en el Boletín Oficial este lunes a los nuevos funcionarios designados. Conocé los detalles.
La Corte Suprema se anticipó al divorcio vincular, reconociendo el derecho a los divorciados a casarse nuevamente.
Se cumplen 39 años de esta decisión donde la Corte Suprema absolvió al imputado por entender que lo producido en un allanamiento ilegalmente realizado no podía ser utilizado como prueba válida en un juicio.
Lo hizo el Gobierno este martes mediante el Boletín Oficial, apuntando a jubilaciones y pensiones que cobren la mínima. El beneficio alcanza a unas 17 millones de personas logrando un monto total de $160.712,61.
Se cumplen once años de la emblemática resolución la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Un representante de la defensa hizo el planteo y obtuvo una sentencia favorable.
El acto eleccionario previsto para este fin de semana se posterga hasta que se definan supuestas irregularidades en el padrón, denunciados por la formula opositora integrada por Mauricio Macri
A través de la Acordada N°35/2023 el organismo designó este martes a los Magistrados para el receso de verano. También pautaron el horario de atención al público: de lunes a viernes de 7.30 a 13.30.
La suma fija no remunerativa y no bonificable se le entregará al personal cuya retribución bruta no supere la suma de 5,5 salarios mínimos vitales y móviles
Se trata de uno de los acuerdos más importantes del Siglo XX. El mismo evitó la “escalada” de un nuevo conflicto a nivel mundial por el control del continente antártico.
Se trata de una de las normas nacionales más relevantes en materia ambiental que tiene como finalidad la protección del ecosistema y mitigar la deforestación. Conocé cuáles son sus lineamientos.
Mediante el DNU 656/2023, el Gobierno Nacional le transfirió las funciones que hasta ahora se encontraban a cargo de la Secretaría General de la Presidencia. Es en relación con la programación, ejecución de legislación y empadronamiento.
La Cámara Contencioso Administrativo ratificó una decisión del juez Lavié Pico en una causa que lleva casi trece años.
El órgano supremo validó el indulto concedido al ex mandatario durante la presidencia de Pedro Pablo Kuczynski por los crímenes cometidos en los casos “Barrios Altos” y “La Cantuta”.
A 4 días del traspaso presidencial, se aceptaron las bajas de Agustín Rossi de la Jefatura de Gabinete, Sergio Massa del Ministerio de Economía, Vilma Ibarra de la Secretaria Legal y Técnica, entre otros.
El Examen de Idoneidad se realizará del 18 al 25 de marzo de 2024, para integrar el listado de aspirantes en condiciones de ingresar al agrupamiento administrativo. Así lo dispusieron mediante la Resolución 3194/2023.
El fallo fue firmado por Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz.
Se cumplen 42 años de este precedente, donde la Corte Suprema de Justicia de la Nación reforzó las bases de la garantía del imputado a no declarar contra sí mismo.
Consideró que el Tribunal de Impugnación y la Corte de Justicia salteña rechazaron el recurso de la defensa con argumentos “dogmáticos y aparentes”, luego de que revocaran la absolución hecha en primera instancia y le impusieran una condena perpetua a Santos Clemente Vera.
A través del DNU N°8/2023, el nuevo presidente estableció que serán 9 ministerios y 3 secretarías presidenciales quienes conformen el Poder Ejecutivo Nacional.
El integrante del gabinete libertario es Doctor en Derecho Penal, desde 1989 trabaja en su estudio privado junto a sus hermanos Rafael, Matías y Cristian, y tiene sus vinculaciones con el menemismo, con Eurnekián y hasta con Coppola. También incidió en la Causa AMIA.
Se trata del importante fallo de la Corte Suprema, que condenó a la Editorial a reparar los daños ocasionados a la familia de Ricardo Balbín por la publicación de fotos en su lecho de muerte.
Los comicios previstos para el 3 de diciembre habían sido suspendidos por la jueza Alejandra Abrevaya luego de un reclamo judicial del candidato opositor Andrés Ibarra, por supuestas irregularidades en el padrón de socios. Las elecciones podrían realizarse el próximo domingo 17 de diciembre.
Con las firmas de Javier Milei, Luis Caputo y Nicolas Posse, se publicó este martes en el Boletín Oficial junto a las designaciones de otros cargos; Secretaría de Energía, Finanzas, Legal y Técnica y Comunicación y Prensa.
Se cumplen seis años de este precedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que determinó que, en los colegios estatales de la provincia de Salta, la educación religiosa no podrá dictarse durante la jornada escolar ni ser parte de plan de estudio.
Removió el requisito límite de 70 años de edad que exige la Ley 18.777 para ocupar el cargo.
Hasta el 2025 y con el propósito de “generar información valiosa para optimizar la adopción de decisiones en temas de seguridad nacional e internacional”, el Poder Ejecutivo dictó el DNU este miércoles para modificar el Servicio de Inteligencia del Estado.
La abogada penalista tiene su trayectoria dentro de la multinacional del agro Cargill y el estudio jurídico Lisicki Litvin & Asociados, entre sus últimas funciones privadas. Lo publicaron este jueves en el Boletín junto a las designaciones de los Secretarios de Comercio y de Hacienda.
Se trata de un proceso colectivo que promovió en el 2019 el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas. En la demanda sostenían que la toma del crédito se hizo de manera irregular y violó la normativa nacional.
Mediante la Resolución 107/2023, la Procuración General de la Nación abrió los concursos para cubrir cargos en fiscalías nacionales, federales y generales. Las inscripciones se realizarán en la página web, y las primeras son entre el 18 y el 22 de diciembre.
La medida busca habilitar a la Policía Federal y a la Gendarmería a “despejar los accesos y las vías de comunicación o de transporte” sin orden judicial frente a cortes de rutas nacionales o sujetas a jurisdicción federal. También habilita a que las jurisdicciones requieran del auxilio de esas fuerzas en determinados supuestos.
Será exclusivamente para el Departamento Judicial de Bahía Blanca para este lunes 18 de diciembre. Además, se dispuso la concurrencia mínima del personal para atender cuestiones urgentes.
El reemplazante de Ricardo Nissen es Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba y uno de los juristas encargados de la redacción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
Lo decretó el Poder Ejecutivo Nacional este lunes, para los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural. Además, dispuso la continuidad de las intervenciones de los entes reguladores de la Electricidad (ENRE) y del Gas (Enargas).
Expresaron que la norma amenaza derechos políticos al convertir el derecho democrático a la protesta como delito.
Ahora con status de Secretaría, el decreto firmado por Javier Milei y Nicolas Posse oficializa al reemplazante de Daniel Filmus. También se designaron otros cargos dentro del Gabinete.
De acuerdo de la Ley del Consejo de la Magistratura, el Plenario puede instar a la convocatoria a concursos con anterioridad a la producción de vacantes, orientados por fuero e instancia judiciales.
El juez Gustavo Pierretti consideró que la resolución del Ministerio de Seguridad no importa una limitación o amenaza a la libertad ambulatoria, y que en caso de que afecte el derecho a la libertad de expresión o de reunión, ello debería reclamarse a través de una acción de amparo.
Lo hizo a través del Decreto 61/2023, firmado por el Presidente, Javier Milei, y el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Además, se oficializaron cargos en la Jefatura de Gabinete.
La norma no establece un plazo específico para su entrada en vigencia, por lo que deberá regirse por el plazo establecido en el Código Civil que es "después del octavo día de su publicación oficial"
El “Mega DNU” titulado “Bases para la Reconstrucción Argentina”, deroga decenas de leyes vigentes. Entre ellas, leyes laborales, ley de alquileres, de promoción industrial, medicamentos, y autoriza la venta de empresas del Estado.
Se trata de un órgano para resolver conflictos patrimoniales entre clubes, ligas afiliadas, personal de Dirección Técnica y deportistas pertenecientes a la AFA.
A partir del decreto 72/2023 emitido este viernes, se habilitará que los títulos emitidos por la entidad puedan ser utilizados como dación en pago de obligaciones tributarias y aduaneras.
Se trata del presunto viaje que realizaron diversos magistrados, exfuncionarios y empresarios a la estancia del magnate Joe Lewis.
En consecuencia, se ordenó su inscripción en el Registro de Procesos Colectivos.
Fue en Corrientes. La jueza dispuso que la actora podrá llevarse la mascota los fines de semana, hasta tanto resuelva con carácter definitivo.
Si bien el DNU 70/23 aún no entró en vigencia, ya se han iniciado diversas estrategias judiciales en torno a buscar su nulidad y/o inconstitucionalidad.
La decisión comprende a la Ciudad de Buenos Aires y diferentes municipios de la provincia de Buenos Aires. Un criterio relevante en torno a la no discriminación y la protección de derechos.
El constitucionalista presentó una demanda en el fuero contencioso administrativo federal en la que también solicitó una medida cautelar que suspenda el decreto. "Es una reforma constitucional encubierta", denunció.
Será desde este martes 26 de diciembre para tratar las Leyes de Reformas del Estado, la Boleta Única de Papel, la de Impuestos Personales y la consideración de Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales, entre otros.
En el quinto aniversario de la norma que unificó las regulaciones civil y comercial e introdujo cambios sustanciales para todos los ciudadanos, repasamos sus antecedentes y las materias en las que innovó
La resolución aplica a las asociaciones civiles en proceso de constitución, simples asociaciones y determinadas sociedades anónimas. La medida se fundamenta en la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer.
En un acuerdo firmado por doce magistrados, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Correccional y Criminal comunicó su opinión con respecto al proyecto iniciado por el Poder Ejecutivo.
Particularmente, los magistrados expresaron que la unificación de los fueros civil y comercial y contencioso administrativo implicaría soslayar las especialidades de cada materia, así como, la garantía de juez natural, entre otras particularidades.
Así lo estableció a partir de una presentación del Colegio de Abogados de la Provincia en función del avance de las herramientas tecnológicas en el ámbito judicial.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil ratificó la aplicación de dicho principio con las normas del Código Civil y Comercial
El máximo tribunal penal de la Provincia cuestionó la falta de neutralidad y las concepciones sexistas de los jueces que los absolvieron. Además, dispuso que se realice un nuevo juicio y que se dicte un nuevo pronunciamiento.
La norma entrará en vigor luego de 90 días contados a partir de que se determine la finalización del período de vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Acompañado de Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, comunicó que las zonas rojas de transmisión del virus volverán a fase 1, y en las zonas no afectadas continuarán en etapa de distanciamiento social. Por otra parte, se habilitarán los deportes individuales.
Se trata de un caso de la Provincia de Buenos Aires, donde la Suprema Corte provincial había establecido la nulidad del Decreto que dispuso el aumento.
Será para los 35 partidos que integran el Ãrea Metropolitana y para determinados departamentos de distintas provincias. Para el resto del país establece el distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
Los magistrados entendieron que no existía una amenaza concreta a la libertad de circulación y confirmaron la sentencia que entendió que el aislamiento dispuesto por el Coronavirus era legítimo y razonable.
El consejero pidió que se suspenda el trámite de dos concursos. Uno destinado a cubrir tres vacantes en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico de la Capital Federal y otro para una vacante en el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°10 de la Capital Federal.
Será a partir del 24 de agosto. La medida es consonante con la decisión administrativa que habilitó el protocolo para el desarrollo de los deportes individuales.
La jueza María Alejandra Biotti rechazó la acción de los jueces de la Sala I de la Cámara Federal porteña contra el Consejo de la Magistratura.
También suspendió cualquier aumento de las tarifas de esos servicios hasta el 31 de diciembre. Se designó al ENACOM como órgano de aplicación.
Una síntesis de la iniciativa, con las modificaciones de comisiones del Senado, que tratará el Congreso de la Nación.
Será para los cargos de Técnico Jurídico en Mar del Plata y Agrupamiento de Servicios Auxiliares en Tandil, Dolores, Azul y Necochea. El plazo de inscripción es del 24 de agosto al 4 de septiembre.
El DNU N°690/2020: convergencia tecnológica y derechos humanos.
El antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994
La Cámara de Diputados comenzó a debatir en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano el proyecto de ley que tiene como finalidad establecer presupuestos mínimos para el uso racional y sostenible de los humedales.
La sesión pública especial está programada para las 14 horas.
En este caso, la Corte Suprema declaró la nulidad de una prueba obtenida sin que el juez cuente con elementos objetivos que permitieran inferir una mínima sospecha razonable.
Se rememora este día a uno de los abogados cuya obra "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina" sirvió de fuente para la redacción de nuestro texto constitucional.
La presunta víctima es un jubilado que ingresó su tarjeta de débito en un cajero automático para que a su sobrino pudieran depositarle un premio.
La próxima fecha de corte es el 20 de septiembre.
La norma aprobada por la Legislatura Bonaerense a principios del mes de agosto, modifica la presencialidad obligatoria de las partes y de quien asuma el rol de mediador
La iniciativa propicia la participación de todos los interesados a fin de aportar ideas y perspectivas al proyecto que se tratará en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
La decisión fue tomada en virtud de las distintas medidas adoptadas por la Suprema Corte de la Provincia para la implementación del "Escritorio remoto"
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires condenó al Banco Galicia por los daños ocasionados en ocasión de un asalto en un cajero automático a una consumidora de caja de ahorro y cuenta corriente de la entidad bancaria.
Será en el ámbito del Sector Público Nacional y en un porcentaje no inferior al 1%.
Los jueces de la Sala I de la Cámara Federal porteña habían pedido que el Senado se abstenga de darle tratamiento a sus pliegos.
Un breve análisis de una decisión de la Justicia Comercial en una causa contra la firma Despegar.
El INDEC tendrá 60 días posteriores a la finalización de la emergencia sanitaria para determinar la fecha del operativo censal.
El magistrado del TOF N° 7 de la Ciudad de Buenos Aires pide que la Corte dicte una medida cautelar urgente que suspenda los efectos de la resolución que dictó el Consejo de la Magistratura sobre los traslados.
La causa recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 1.
Confirmó la resolución del Juzgado de Garantías N° 8 que dispuso el desalojo colectivo.
El Jefe de Gobierno porteño criticó la decisión del Presidente y ordenó el inicio de una acción judicial para pedir su inconstitucionalidad.
El legislador objetaba no haber incluido la inmunidad soberana en torno a los bienes privados del Estado.
Consideró que, en base al artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo, no era necesario el requisito de homologación administrativa o judicial para el acuerdo liberatorio.
Un análisis relativo a la reducción dispuesta por el Decreto 735/20 sobre los puntos coparticipables de la CABA y su constitucionalidad.
Una síntesis del texto que aprobó la cámara alta y que debatirá Diputados.
Fue profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires y redactor de numerosos artículos. Tenía 77 años.
Se trata de tres magistrados que fueron asignados a nuevos tribunales sin el acuerdo del Senado, durante la gestión presidencial de Mauricio Macri.
También, sancionó la prórroga de las sesiones remotas, la modificación de la Ley de Pesca y la creación del Fondo Nacional de la Defensa.
El Decreto dictado por el Presidente Alberto Fernández se da luego de que en el día de ayer, el Senado rechazara prestar acuerdo para sus traslados, por lo que los mismos deberán volver a sus tribunales de origen.
Señal del máximo tribunal penal del país de que dichos funcionarios deberán volver a sus cargos de origen
En el mismo consigna que destinará $24.500 millones que saldrán del Tesoro Nacional para financiar la transferencia de la Policía, suma que se actualizará anualmente en base a inflación y salarios de la Policía Federal.
La medida fue tomada a instancias de la presentación realizada por la Defensoria del Pueblo bonaerense a fin de que continúe vigente los servicios, la atención y/o la consulta médica de los agremiados.
También, solicitó el dictado de una medida cautelar a los efectos de suspender el acto administrativo que redujo a 2,32% la coparticipación correspondiente a CABA.
El deceso de la destacada magistrada y defensora de la igualdad de género, ocurrió el día de ayer en Washington D.C. a sus 87 años, luego de pelear contra un cáncer pancreático.
Se cumplen 16 años de este precedente de la Corte Suprema, donde estableció el alcance amplio del recurso de casación en base a la incorporación de los pactos internacionales y a la garantía del doble conforme.
El Poder Legislativo aprobó un acuerdo internacional sobre acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia ambiental, que busca proteger el derecho de cada persona y de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y con un desarrollo sostenible
Así lo opinó la titular del área de derecho público no penal, Laura Mercedes Monti, al considerar que CABA tiene el mismo puesto que las provincias en el sistema normativo que rige la jurisdicción de los tribunales federales.
Un análisis constitucional sobre los traslados de magistrados, las acordadas de la Corte Suprema de Justicia y las resoluciones del Consejo de la Magistratura de la Nación.
Los magistrados le habían requerido la licencia extraordinaria hasta que se resuelva su situación funcional con respecto a sus cargos.
Joaquín Salvador Lavado Tejón, historietista y humorista gráfico, murió a los 88 años. Un día antes se había cumplido 56 años de su emblemática obra: Mafalda.
En su escrito, ratificó que los traslados de los magistrados se hicieron en violación al artículo 99 inc. 4° de la Constitución Nacional y que la pretensión debía haberse entablado contra el Poder Ejecutivo y el Senado de la Nación.
Si bien había sido creado en 2013, hasta el momento no se había puesto en funcionamiento. Aunque aún se desconoce la fecha exacta en la que comenzarán las actividades, ya se determinaron los primeros organismos que lo integrarán.
El debate surge a raíz de una sentencia del máximo tribunal porteño que dejó sin efecto una resolución adoptada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
Lo resolvió la Secretaría de Comercio Interior de la Nación. Los proveedores que comercialicen a través de páginas web o aplicaciones, tendrán 60 días para adecuar sus sitios de internet e incluir el link que permita al comprador dejar sin efecto una compra aceptada.
La medida fue iniciada por la Interventora del SPF, donde requiere al PJN que establezca reglas de actuación y un registro de procesos colectivos similar al establecido por la Corte Suprema para las causas no penales, con el objetivo de coordinar acciones que eviten la producción masiva de decisiones judiciales contradictorias y arbitrarias.
Así lo resolvió el máximo tribunal interamericano en el precedente "Fernández Prieto y Tumbeiro vs. Argentina" al considerar que los procedimientos policiales fundados en facultades discrecionales de los agentes resultan violatorios de normas convencionales.
Jorge González Nieva había sido sentenciado a 25 años de prisión por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 1 de Morón, condena que fue confirmada en todas las instancias provinciales. Se lo acusaba de robo y homicidio en una salidera bancaria
Inicialmente, el Legislativo provincial había dispuesto que la medida regiría hasta el 30 de septiembre de este año. La nueva ley, además de extender ese plazo hasta el 31 de marzo de 2021, excluye de la suspensión algunos supuestos antes contemplados.
La nueva prórroga será hasta el 25 de octubre.
Se cumplen siete años del fallecimiento de uno de los magistrados más icónicos de la historia de la Corte Suprema de Justicia.
Si bien declararon precedente la queja iniciada, consideraron que el recurso de casación no era admisible.
La jueza Victoria Mosmann hizo lugar parcialmente a un amparo colectivo y dispuso que se realicen distintas acciones para eliminar los obstáculos que impiden el acceso de las mujeres a los cargos jerárquicos.
Se trata de un tratado internacional sobre acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia ambiental.
Así lo resolvió el Juez Federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en una resolución que se les imputan distintos delitos y se los considera parte de una "organización paraestatal con fuertes vínculos con los tres poderes del Estado e incidencia en las instituciones democráticas mediante mecanismos de espionaje ilegal y pseudo mafioso".
Con más del 78% de los votos, el pueblo chileno eligió dejar atrás la constitución de 1980, dictada durante el gobierno de facto de Augusto Pinochet.
Los magistrados consideraron que la voluntad de la mujer estaba viciada debido a que cuando firmó el convenio era víctima de una situación de violencia psicológica instalada.
Será girado a la Cámara Alta para su tratamiento. También, convirtió en ley el ingreso de Argentina al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII).
El juez federal Pablo Cayssials consideró la inexistencia de caso o controversia para admitir la causa.
Una decisión de la Justicia Contencioso Administrativo bonaerense que, frente a la ausencia de norma específica, aplicó la Ley Nacional de Responsabilidad del Estado por analogía.
La causa surgió a raíz de un acuerdo paritario que impuso una desventaja económica que perjudicó a la actora, condicionando la libre elección de los trabajadores municipales de la Provincia de Santa Fe respecto de su afiliación sindical.
De esta forma, Castelli permanecerá provisoriamente a cargo del TOF N°7 hasta tanto se resuelva el fondo de la causa por la que inició el amparo.
Se trata de 14 designaciones en el Poder Judicial de la Nación y 9 en el Ministerio Público.
Conforme el decreto presidencial, desde el 9 de noviembre hasta esa fecha regirá la suspensión del curso de los mismos.
El caso se trata de un magistrado que fue sancionado por enviar un trabajo académico a la Corte Suprema chilena donde reprochaba el rol que el Poder Judicial había cumplido durante la dictadura militar de Pinochet.
El Decreto crea un registro de usuarios para el autocultivo con fines medicinales, prevé cobertura de salud de obras sociales, amplía las patologías contempladas y fomenta el cultivo para la investigación medicinal y científica de la planta.
El juicio fue transmitido por youtube y concluyó con un veredicto unánime de culpabilidad del imputado por el delito de homicidio agravado.
Se aplica también para suspensiones y los supuestos de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor. A su vez, se trata de la cuarto prórroga acerca de la prohibición de despidos.
También, remitirá el proyecto del Programa de los Mil días. Lo comunicó a través de su cuenta oficial de Twitter.
Postuló que el recurso extraordinario del Estado Nacional es inadmisible.
Ello en cumplimiento de las medidas sanitarias que estime pertinente y en el plazo de quince días máximo.
Se trata de 24 magistrados y magistradas, y 6 defensores y defensoras. Se destaca el nombramiento de Daniel Bejas para la conformación de la Cámara Nacional Electoral.
El objetivo es contribuir a la labor de las y los operadores de la justicia en la detección, persecución y litigio estratégico con perspectiva de género.
La fecha hace alusión al día de nacimiento de Diego Armando Maradona, emblema futbolístico por excelencia y representante de la República Argentina en todas partes del mundo.
El Poder Ejecutivo propone al Juez Federal de Dolores para integrar el órgano judicial con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires.
Por unanimidad, aprobó el instrumento jurídico que protege los derechos humanos de las personas adultas mayores.
Solo continuarán en fase de aislamiento social preventivo y obligatorio los aglomerados urbanos de Bariloche, Dina Huapi y Puerto Deseado.
A su vez, convocó a extraordinarias desde el 12 de diciembre hasta el 28 de febrero de 2021. Repasamos los temas a tratar.
El Poder Ejecutivo Nacional transferirá en doce cuotas de 24.500 millones de pesos de forma adicional al 1,4% de la coparticipación que determinó para la Ciudad. El texto aprobado deberá volver al Senado.
Así lo dictaminó la Procuración General en el marco de una causa donde ANSES cedió datos de ciudadanos para que el Poder Ejecutivo lleve adelante acciones de comunicación.
Por unanimidad, desestimó los recursos esgrimidos por la defensa. La decisión no implica modificación en cuanto a su arresto domiciliario.
El máximo tribunal bonaerense volvió a la carga con el reclamo y anunció que enviará un proyecto de ley al Poder Legislativo para su sanción.
Distintos actores habían objetado la legalidad del Decreto N°820/16 por extender los límites de propiedad y posesión, favoreciendo la extranjerización de los recursos naturales. La jueza negó la existencia de un "casos" por falta de legitimación activa de los amparistas.
Así lo decidió la jueza federal Macarena Marra Giménez. En la sentencia retomó los argumentos del fallo que dictó la Corte Suprema de Justicia en la causa de Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.
Repasamos lo ocurrido esta semana en la Cámara de Diputados de la Nación, en ocasión del tratamiento del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo
Luego de los respectivos dictamenes, llega el turno del tratamiento en el recinto.
El Máximo Tribunal denegó el recurso iniciado por el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, luego del dictamen del Procurador General Eduardo Casal.
Una sentencia de 2016 así lo estableció pero el Poder Legislativo todavía no cubrió la vacante.
Alberto Fernández promulgó parcialmente la norma que regula el ejercicio fiscal para el próximo año.
Así lo resolvió el máximo tribunal provincial a través del Acuerdo N°3996/20, donde lo designó como representante de la Suprema Corte ante el órgano de designación y remoción de magistrados.
La norma lleva el nombre de una niña de 12 que fue asesinada luego de que el homicida la contactara a través de un perfil falso de la red social Facebook.
A su vez, se procede a la renegociación de la revisión de la tarifa con los entes reguladores en cumplimiento de la Ley N° 27.541.
Mediante el Acuerdo N°3997 dispuso modificar dicho reglamento destacándose como novedad la incorporación de código QR. La nueva normativa comprende también a los Oficios Judiciales.
El magistrado se desempeñaba en la Sala II, cargo para el que concursó y contó con acuerdo del Senado. Sin embargo, en el 2018 pidió ser trasladado a otro tribunal y actualmente presta funciones en el TOCF N°2 de San Martín.
Se destaca la promulgación de la ley de Impuesto a las grandes fortunas, la Capital Nacional del Fútbol, y la modificación de la Ley de Tránsito.
Un repaso de las exposiciones a favor y en contra de la Interrupción Voluntaria del Embarazo durante la reunión de comisiones.
Se publicó el decreto de reglamentación de la Ley N° 27.506. Se destaca la eliminación de los derechos de exportación para la exportación de servicios basados en el conocimiento.
La demanda había sido originada por Cecilia Pando, a raíz de una publicación de la revista en 2010 por un fotomontaje de su persona en la contratapa.
Según establece el fallo, no existe una obligación gubernamental de proveer vacantes en el nivel inicial no obligatorio del sistema educativo de gestión pública para todo aquél que lo solicite, sino solo atendiendo a la prioridad según la vulnerabilidad.
Lo hizo en una causa penal en la que se había apartado al defensor de confianza de un imputado y se había designado un defensor oficial contra su voluntad. Destacó que la defensa en juicio no sólo exige contar con patrocinio, sino también poder elegir a quien lo ejerce.
Un grupo de habitantes habían presentado la acción. Allí argumentaron que la decisión del Poder Ejecutivo Nacional afectaba la seguridad personal de cada uno de ellos y la de sus familias. La jueza federal Rita María Ailán consideró que no tenían legitimación.
Se trata de seis concursos, entre ellos uno destinado a definir dos cargos de primera instancia en Comodoro Py. El plazo de inscripción es del 17 al 23 de febrero.
Se trata de la sentencia donde el máximo tribunal de la Ciudad rechazó un amparo y definió que el Poder Ejecutivo no tiene la obligación de proveer vacantes en el nivel inicial no obligatorio del sistema educativo de gestión pública para todo aquél que lo solicite.
La histórica sesión está estipulada a las 16 horas. También se tratará el proyecto del Programa de los Mil Días.
El Senado aprobó la legalización del aborto con 38 votos afirmativos, 29 en contra y una abstención. Conocé cómo votó cada legislador y legisladora.
Hacemos un repaso por diez de las causas más resonantes en las que intervino el máximo tribunal de la Nación durante el año que pasó.
Un repaso por las sentencias más trascendentales que dictó el máximo tribunal bonaerense, las medidas adoptadas frente a la pandemia, los pedidos al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo y la partida de su ministro decano.
Se encuentra dirigida a todo el personal de salud, como así también a funcionarias y funcionarios públicos de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer los lineamientos de la Ley N°27.610
Las provincias tendrán la potestad de aplicar las restricciones nocturnas, de acuerdo al riesgo epidemiológico de cada jurisdicción teniendo en cuenta las variables de razón e incidencia de casos.
A raíz de la reciente decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Guzmán Albarracín vs. Ecuador, un análisis de la importancia de la educación sexual integral en las escuelas.
Se conoció el extenso trabajo del grupo de juristas que convocó el Presidente. Un repaso por los puntos sugeridos.
En un acto celebrado en el Museo de Bicentenario, el Presidente anunció la promulgación de la ley registrada bajo el número 27.610, y también de la Ley N° 27.611 de Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia.
Luego del acto celebrado en el Museo del Bicentenario, se publicó en el Boletín Oficial los decretos de promulgación de la Ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo y la Ley del Programa de los Mil Días. El Presidente observó la palabra "integral" en la primera norma.
Una decisión del juez Lara Correa a pedido de una entidad de consumidores. También se incluyó un planteo contra el DNU que declaró servicio público en competencia a las TICS.
La resolución se funda en el incumplimiento del compromiso que había asumido la provincia en mayo de 2016, y fija un esquema de recomposición a 5 años para equiparar con los sueldos que paga la justicia federal.
Regirá desde el 15 de marzo para supermercados que tengan locales de venta al público con una superficie de más de 800 m2 y se aplicará sobre alimentos, bebidas, productos de higiene y artículos de limpieza.
La sentencia fue resuelta por la Cámara Federal de Plata, tras un amparo colectivo iniciado por los vecinos del barrio "15 de diciembre".
Se trata de la primera medida cautelar contra la vigencia de la Ley 27.610 que estableció el aborto legal, seguro y gratuito.
Consideraron que su actividad no se encuentra regulada en la Argentina y que "hay hechos recientes que evidencian" que sus actividades en redes sociales "conspiran contra el interés general y el bien común".
El juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Walter Lara Correa, no hizo lugar a la medida cautelar solicitada por Telecom Argentina.
Así lo ordenó el juez de feria Lara Correa en la causa iniciada por la Asociación Unión de Consumidores de Argentina (UCA) para que se amplíe el universo de personas alcanzadas por el Decreto 311/2020.
Continúan prohibidas las reuniones sociales en espacios cerrados de más de diez personas y se fijaron pautas para el reinicio de clases presenciales.
Se trata de la suspensión de desalojos, de la vigencia de los contratos de locación vencidos y el mantenimiento de los precios de los alquileres, entre otras.
La ley fue sancionada por la Legislatura bonaerense el pasado 22 de diciembre.
El proyecto que había sido aprobado por la Legislatura Bonaerense el pasado mes de diciembre, prevé la implementación de audiencias virtuales en los procedimientos administrativos y crea el Registro de Domicilios Electrónicos de la Provincia de Buenos Aires
Hacemos un repaso por las principales normas sancionadas por el Poder Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año que pasó y de los proyectos más relevantes que se encuentran en trámite.
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó parcialmente la ley de teletrabajo sancionada en agosto de 2020
Una decisión del Juzgado Federal Nº 1 de Salta ante el primer planteo contra la ley 27.610
Un repaso de las principales normas que dictó el Poder Legislativo Nacional en un año marcado por la pandemia de coronavirus.
Se aplica también para suspensiones y los supuestos de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor. A su vez, se trata de la quinta prórroga acerca de la prohibición de despidos y su consecuente doble indemnización.
Se le había rechazado un beneficio que reducía la Cuota Anual Obligatoria por 220 días en caso de adopción, por el hecho de ser un "afiliado varón".
La norma, publicada bajo el número 27.610, se hace efectiva transcurridos ocho días del decreto de promulgación firmado por el Poder Ejecutivo.
El Presidente amplió la lista de proyectos de ley a tratar por el Congreso Nacional durante el período extraordinario. También incluyó modificaciones al Calendario Electoral 2021 por la emergencia sanitaria.
El ex mandatario uruguayo recibió la distinción otorgada por el Presidente Alberto Fernández, en función de su trayectoria política, su lucha por garantizar los Derechos Humanos y su reconocimiento en toda América Latina.
En el DNU que extiende el distanciamiento social hasta el 28 de febrero, el Poder Ejecutivo también fijó los parámetros para el regreso a las clases presenciales.
El ENACOM habilitó un aumento de hasta el 5% para el mes de enero, pero las licenciatarias aumentaron más del 20%. La Justicia marplatense resolvió cautelarmente que se retrotraigan los precios.
El presidente Alberto Fernández firmó el decreto que dispone su reintegro a la Sala II. El magistrado había concursado para ese cargo y contó con acuerdo del Senado, pero en el 2018 solicitó su traslado a otro tribunal.
Un repaso de las demandas promovidas desde distintos sectores que piden que se declare la inconstitucionalidad de la ley 27.546. Cuestionan la regresividad de la norma y el traspaso de la liquidación de las jubilaciones de la órbita del Consejo de la Magistratura a la ANSES.
Los antecedentes normativos, su incorporación en la práctica judicial y la propuesta del Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público.
La norma busca proteger a las personas que en razón de su edad, género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o culturales, se encuentren en otras situaciones de considerable vulnerabilidad. A ellas se suman las personas jurídicas sin fines de lucro que orienten sus objetos sociales a dichos grupos.
La norma establece una serie de beneficios económicos para pequeños productores y micro empresas agropecuarias, para fomentar el desarrollo de la producción de búfalos de agua
Entre ellos se encuentra el concurso N°461 destinado a cubrir dos cargos en la Sala I de la Cámara Federal porteña. El plazo de inscripción se extiende hasta el 8 de febrero.
La acción había sido iniciada contra el Ministerio de Salud de la Nación para que se le aplique la vacuna en el lugar de residencia actual y no en el domicilio del padrón electoral. La Justicia Federal entendió que no era la vía adecuada.
Se da en el marco de un amparo colectivo que busca que el Gobierno de la Ciudad garantice testeos a docentes y no docentes previo y durante el ciclo lectivo 2021.
A través de una medida cautelar, dispuso la suspensión de los Decretos de Necesidad y Urgencia que impedían el corte por falta de pago de los servicios de telecomunicaciones y que las declaraban como un servicio público esencial en competencia.
Lo hizo al realizarse la reunión de balance sobre el funcionamiento y la aplicación en la provincia de Salta
El personal continuará realizando tareas presenciales con turnos rotativos y se mantendrá la modalidad de teletrabajo.
Un análisis de las atribuciones de la autoridad fiscal y su relación con las garantías constitucionales.
Se tuvo en cuenta la distancia del lugar de residencia del progenitor –Vancouver, Canadá- y las restricciones vigentes en el marco de la pandemia del COVID-19.
Así lo dispuso mediante Resolución 54/2021, publicada en el Boletín Oficial.
Fue en el marco de un homicidio que ocurrió en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza producto de un enfrentamiento entre dos personas privadas de su libertad.
Así lo dispuso el juez a cargo del Juzgado Federal N° 1 de Resistencia ante una acción que carecía de legitimación activa para ser interpuesta. La demanda fue iniciada por la Junta Promotora del Partido NOS de la Provincia de Chaco.
La resolución se da luego que la Cámara en lo Contencioso, Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo rechazara la recusación del juez Roberto Gallardo.
En el caso de los trabajadores en relación de dependencia, tributarían aquellos que superen el salario bruto mensual de 150.000 pesos y las jubilaciones superiores a ocho haberes mínimos. El proyecto beneficiaría a más de 1.267.000 empleados y jubilados.
El autor realiza un breve repaso de la actualidad normativa en el ámbito laboral del sector privado que nos rige en esta actualidad atravesada por la pandemia del COVID-19.
El magistrado se encontrará a cargo del Juzgado con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires.
El fundamento se debe a que el juez de primera instancia no respetó el trámite procesal correspondiente. Asimismo, le ordenó a dictar un nuevo pronunciamiento.
La Asociación Portal de Belén había hecho la presentación en dicha ciudad por haber sido declarada "capital alternas". El juez interviniente sostuvo que la jurisdicción territorial es improrrogable.
El planteo de la inhibitoria por parte del Ministerio de Salud de la Nación surge a raíz de la causa iniciada en la provincia de Salta donde se cuestiona la constitucionalidad de la Ley 27.610.
La resolución dispuso la ampliación del plazo de las medidas de protección judicialmente decretadas y abarca también las situaciones de restricción a la capacidad o adultos mayores.
Se trata de 10 nombramientos de jueces y juezas que se desempeñarán en distintos fueros y tres representantes del Ministerio Público.
La Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del cuerpo normativo dispuso la operatividad de los artículos 366, 367, 368, 369, 370 y 375 para la los tribunales nacionales y federales con competencia penal.
El juez Enrique Lavié Pico, a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N°6, se declaró incompetente para tratar una demanda promovida por un grupo de magistrados retirados del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
El hombre, que había fumado durante 33 años, sufrió un infarto que lo incapacitó en forma permanente. La justicia aplicó la Ley de Defensa del Consumidor y condenó a la demandada a pagar 5 millones de pesos
Se debe a los problemas que presentaron en su funcionamiento los portales electrónicos del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires.
Rechazó la queja presentada por la defensa de la líder de la Organización Túpac Amaru.
La Cámara de Diputados, en su primera sesión del año, convirtió en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, en concordancia con la manda constitucional.
Será para el progenitor, progenitora, o persona adulta responsable a cargo, cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado del niño, niña o adolescente.
La Cámara de Apelaciones de La Plata desestimó la demanda impetrada por Multicompras SA. y su cesionario a los fines de obtener el cobro de pesos producto de una supuesta deuda vinculada al "Sistema de Tarjeta de Crédito Multicompras SA.s" y extendió el beneficio del rechazo de la demanda a una codemandada que no recurrió el pronunciamiento que la condenaba en primera instancia.
Se mantendrá la bandera izada a media asta en todos los edificios públicos.
Se trata de Guillermo Raúl Moreno, profesor de la Universidad Nacional de La Plata con extensa carrera judicial, que quedó al frente del organismo de capacitación.
El diálogo de Cortes respecto de la obligatoriedad de las sentencias de los Tribunales Internacionales
Actualmente, ocupaba el cargo de Senador Nacional por la Provincia de La Rioja. Tenía 90 años. Fue el presidente argentino que más tiempo detentó el poder de forma continua.
El litigio tuvo lugar en la provincia de Mendoza y acabó con un veredicto de culpabilidad para el acusado.
Se publicó en el Boletín Oficial el decreto que incluye en el temario de sesiones del Congreso Nacional el proyecto referido a elevar el piso mínimo del Impuesto a las Ganancias.
El femicidio de Úrsula Bahillo puso en evidencia distintas deficiencias estatales para dar respuesta a esta problemática. En ese contexto, cabe recordar esta decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que marcó un antes y un después en la responsabilidad de los Estados para prevenir, investigar y juzgar con perspectiva de género.
El magistrado dejará la función luego de casi 24 años en el cargo para acogerse al régimen jubilatorio. Su renuncia tendrá efectos a partir del 1° de marzo de 2021.
Se publicaron en el Boletín Oficial los decretos con la declinación de González García y el nombramiento de la ex secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación.
Se realizará el 1° de marzo a las 12 horas, según decretó el Presidente de la Nación.
La autorización de la vacuna realizada en la República Popular China se realiza con carácter de emergencia y luego de la recomendación del ANMAT
Luego de la presentación realizada el viernes pasado, se oficializó la creación Consejo a nivel nacional con la finalidad de generar consensos intersectoriales y brindar asesoramiento al Poder Ejecutivo
Se encontrará dentro del Programa Interministerial de Abordaje Integral de las Violencias Extremas por Motivos de Género y será integrado inicialmente por las titulares de los Ministerios de Seguridad, de Justicia y Derechos Humanos y de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El juzgado Contencioso Administrativo Federal n° 10 rechazó in limine la acción de amparo que promovió una Asociación Civil contra la ley de interrupción voluntaria de embarazo.
Una decisión del Juzgado Federal Nº 2 de La Plata.
Se trata del Municipio de Roldán, provincia de Santa Fe.
Se trata de una resolución de la Cámara Federal de la Seguridad Social.
Lo hizo en el marco de una causa por abuso sexual en trámite ante el Tribunal Criminal N°2 de Zarate-Campana que se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Educativo Municipal de Castelli.
También transformó en ley al beneficio único y extraordinario para los familiares de tripulantes del ARA San Juan, un régimen para la construcción federal y una iniciativa para el desarrollo del Sistema Nacional Científico.
Pese a la iniciativa de la Corte Suprema de otorgarle operatividad plena al artículo 43 de la Constitución Nacional, el Poder Legislativo no ha saneado el vacío normativo en materia de litigio colectivo.
La inscripción a la misma finalizará mañana y el único requisito es encontrarse inscripto en el Registro General de Aspirantes.
La Corte Bonaerense prorrogó las fechas de reevaluaciones e inscripciones, restableció el procedimiento regular del Registro, y acordó prioridad de inscripción para quienes deseen adoptar niños mayores, grupos de hermanos o menores con discapacidad.
La pena será de 12 años de prisión. También resolvió condenar a Martín Antonio Báez y Leonardo Fariña, entre otros imputados.
La procuradora Monti sostuvo que se debe evaluar si son válidas las defensas fundadas en la Ley de Inteligencia Nacional.
La decisión se basa en la necesidad de dar cumplimiento al fallo "López" de la Corte Interamericana, donde se condenó al Estado argentino por la realización de traslados sin control judicial previo y en violación a otros derechos convencionales.
Fueron aprobados los protocolos presentados por cada una de las jurisdicciones
Así lo resolvió el Ministro de Trabajo de la Nación, quien además dispuso que la inasistencia no afectará los sueldos, salarios o premios.
La decisión obliga al Poder Ejecutivo a establecer un registro web de todos los árboles de la Ciudad e impide continuar con la poda y tala de árboles hasta que sea implementado efectivamente.
También, le requirió al gobierno provincial que informe en el plazo de tres días acerca de los protocolos para la aplicación de la regulación sanitaria.
La medida se interpuso en el marco de una acción de amparo que busca que se declare la inconstitucionalidad de esa ley, por establecer el calendario de vacunación obligatoria.
La ceremonia se realizó a mediodía en los Tribunales de 8 y 50 bajo estricto protocolo sanitario.
La Justicia ordenó al Ministerio de Salud y al Seguro Social de Salud respetar la decisión de la mujer de poner fin a su vida por sufrir una enfermedad incurable y degenerativa.
La Directora Ejecutiva de la ANSeS fijó un aumento jubilatorio del 8,07% para este mes, lo que lleva la jubilación mínima a $20.571
Continúa la prohibición de realización de eventos sociales o recreativos de más de veinte personas en lugares cerrados, entre otras estipulaciones.
El histórico magistrado tenía 72 años.
La norma además de declarar la promoción del derecho a la salud menstrual de interés provincial, dispone que el estado garantizará el suministro a quienes estén en situación de vulnerabilidad.
El máximo tribunal estableció que corresponde aplicar una tasa del 6% anual desde la fecha de desposesión hasta la fijación del valor de la porción expropiada.
Lo hizo su Presidente, Daniel Fernando Soria, en virtud del decreto dictado por el Ejecutivo Nacional que mantiene la situación de distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
También suspendió la traba de embargos sobre los demás contribuyentes, hasta el 31 de marzo de 2021.
La nueva normativa exige la expresa autorización del Congreso de la Nación para tomar deuda en moneda extranjera y con prórroga de jurisdicción extranjera.
De forma unánime, el jurado declaró culpable a Jorge Nicolás Martínez por el femicidio ocurrido el 8 de marzo de 2020.
Reforma judicial y del Consejo de la Magistratura, desdolarización de tarifas, cannabis medicinal y la querella penal contra el Gobierno de Mauricio Macri por la toma de deuda externa entre los temas principales del inicio de sesiones legislativas.
De esta manera, sostuvo lo dicho en la causa "Duarte" y asentó la postura de la Corte Interamericana en el caso "Mohamed vs. Argentina", con el objetivo de garantizar el derecho al doble conforme.
La empresa tiene 20 días para presentar una propuesta de acuerdo con dos tercios de los acreedores para llegar a un salvataje.
Señalan graves irregularidades constitucionales, legales y procedimentales para lo que fue el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional durante la presidencia de Mauricio Macri.
La medida había sido dispuesta por el entonces presidente Macri en 2017 y declarada inconstitucional por la Justicia Contencioso Administrativo Federal.
El abogado que interpuso la acción colectiva, pretendía la declaración de inconstitucionalidad de la norma. La inadmisibilidad se fundó en su falta de legitimación y, en consecuencia, en la inexistencia de un caso concreto.
La acción había sido interpuesta por Fernando Gray, intendente del Partido de Esteban Echeverría.
Un repaso de las decisiones más importantes adoptadas en los últimos 15 años: mujeres en contexto de encierro y conflictos armados, pobreza, minorías étnicas, orientación sexual, estereotipos, estigmatizaciones y la necesidad de un análisis interseccional del fenómeno.
Los hechos ocurrieron en la provincia de Mendoza en el año 1980, donde empresarios del Grupo Greco fueron detenidos y privados de su libertad por los delitos de "subversión económicas" y "monopolios".
Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, repasamos algunos de los hitos jurídicos de nuestro país que consagraron derechos civiles y políticos para las mujeres.
Un repaso de las sentencias que dictó el máximo tribunal en los últimos años.
Se trata de la creación de un registro de denuncias contra magistrados/as por situaciones de violencia de género y el establecimiento de la licencia única por nacimiento y cuidado del hijo/a para el personal del Consejo.
En un caso de evidente violencia de un hombre en virtud de la condición de mujer, el ex ministro Eduardo de Lázzari, analiza uno a uno los diferentes estereotipos de género que de allí se desprenden.
También se incluyen las medidas cautelares o de protección judicialmente decretadas por restricción a la capacidad o adultos mayores, todas prorrogadas hasta el próximo 5 de abril
La decisión la adoptó el juez del máximo tribunal del Brasil, Edson Fachin.
La medida dictada por el ENRE tiene como objetivo brindar protección a las personas usuarias, para que éstas puedan efectuar el pago de la factura correspondiente al período en curso, sin que las deudas generadas durante la pandemia las obligue a abonar el total de los montos adeudados en un solo pago.
Los actores pretendían declarar inaplicable la ley 27.491 para no recibir la dosis contra el coronavirus.
La jueza sostuvo que quienes iniciaron la causa no poseen legitimación para representar a las personas por nacer.
"El imputado tiene derecho a obtener un pronunciamiento que ponga término, del modo más rápido posible, a la situación de incertidumbre y restricción a la libertad que comporta el enjuiciamiento penal".
La Justicia Federal ratificó el criterio de la Corte por el cual se reconoce la responsabilidad de la fuerza policial o de seguridad basada en el derecho común, cuando se trata de lesiones originadas en daños accidentales no equiparables a una "acción bélicas" o "hecho de guerras"
Una decisión de la Cámara Nacional Civil.
Una nueva ley había eliminado la exigencia de concurso público de oposición y antecedentes para acceder al cargo. La audiencia convocada por Rodríguez Larreta para este jueves deberá suspenderse.
Se permitirá la posesión personal de hasta 28 gramos y el cultivo de hasta seis plantas para autoconsumo, despenalizando, así, el uso de la marihuana para usos lúdicos, científicos, médicos e industriales.
El máximo tribunal porteño elevó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación la causa que abrió el debate al dejar sin efecto una resolución adoptada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
El juez interviniente consideró que no se observó una falta de información en la convocatoria a la audiencia que se llevará a cabo el próximo 15 de marzo.
La novedosa propuesta fue elaborada por un grupo de especialistas que trabajaron en su confección desde el año 2016 y contempla principios específicos en materia de derecho de consumo, la regulación de procesos colectivos y medidas autosatisfactivas.
Se destaca el acuerdo de Roberto Boico como integrante de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.
La medida se extiende hasta el día 31 de diciembre de 2021
Recordamos un fallo donde dos jueces fueron apartados de una causa seguida a una mujer trans, por hacer referencia a la misma de manera despectiva en género masculino ante su clara autopercepción como mujer.
La medida brinda pautas para la toma de muestra, obtención del perfil genético e incorporación al Banco de Datos Genéticos provincial, así como al Registro Nacional de Datos Genéticos.
La justicia hizo lugar a la demanda del padre de la menor, por considerar que la demandada excedió los límites del derecho a la libertad de prensa, y que su finalidad no fue generar conciencia sobre los femicidios sino lucrar al satisfacer la morbosidad del público.
La Suprema Corte bonaerense emitió una serie de resoluciones vinculadas a la convocatoria y celebración de audiencias ante el máximo tribunal, como sobre la concurrencia presencial de audiencias en general.
Se trata de inmuebles ubicados en Villa Urquiza, Barracas y Colegiales que fueron cedidos en noviembre de 2019. El juez tuvo en cuenta la regla de fin de mandato que impide desprenderse de activos durante los últimos 6 meses de gobierno.
El máximo tribunal consideró que el caso no es de su competencia originaria.
Una nueva etapa en las restricciones sanitarias.
Lo hizo el titular de la Oficina Anticorrupción, Félix Crous, ante la Justicia Criminal Federal de la Capital.
Un análisis de la paradigmática sentencia de la Corte Suprema de Justicia, a la luz de la vigencia de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
El juez federal Walter Lara Correa hizo lugar a un amparo presentado por una mujer que integra una familia monoparental, tiene un hijo con discapacidad y había sido trasladada por el Servicio Penitenciario Federal a cumplir tareas en otra dependencia.
Así lo dispuso la Cámara Nacional Civil y Comercial al determinar que entre la obra social, el Instituto médico y la paciente se configuró una relación de consumo
El trámite iniciado el 3 de julio de 2019, excedió el plazo de 120 días corridos establecido por la Ley de Educación Superior
En un plazo de 18 meses, deberá adecuar el porcentaje del 4% que establece la ley 10.592 para todos los organismos estatales.
En el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la Secretaría de Comercio Interior amplió el derecho de reclamo a jóvenes entre 13 y 17 años
Busca promover la representación equitativa de mujeres y hombres y la inclusión de la igualdad de género en la agenda de las discusiones, así como en los planes, programas, proyectos y acciones que sean impulsados desde la cartera ministerial.
La medida responde al decreto emitido por el Ejecutivo Nacional, por el cual se mantiene la situación de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
El Presidente de la Nación lo habría confirmado en una entrevista para el programa "Fuego Amigo" de Canal 9.
La fecha fue instaurado por la Federación Internacional de Trabajadoras/es Sociales en el año 2008
Colombia solicitó la recusación de 5 jueces en un caso donde se investiga la responsabilidad internacional del Estado por el secuestro, la violación y tortura de una periodista que investigaba sobre la violencia en cárceles de dicho país.
Así lo resolvió la Secretaría de Gestión y Empleo Público, en virtud del paro de trabajadoras que conmemoró el Día Internacional de la Mujer.
Así lo estableció mediante la Acordada extraordinaria nº 20. Confirmó las fechas para la realización de las PASO para el domingo 8 de agosto y las generales el domingo 24 de octubre.
El fallo admitió un amparo, invalidó el tributo y ordenó la devolución de los montos retenidos.
El Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE), fue creado por la Secretaría de Comercio Interior
Deberá volver al Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 3 de San Martín
Busca contribuir a transversalizar la perspectiva de género, diversidad sexual e identidad de género en las políticas públicas en materia de discapacidad.
El juez consideró que no existe en la causa un caso concreto o controversia, ni que la Asociación de Investigación y Desarrollo para la Integración poseía legitimación activa para accionar.
El juzgado admitió la competencia en materia de consumo luego de la reciente sanción del Código Procesal específico para la Ciudad de Buenos Aires.
El Decreto de aceptación se publicó en el Boletín Oficial de hoy
Por la existencia de una vía judicial más idónea que es la contemplada en la Ley de Acceso a la Información Pública.
En base a principios de equidad y justicia, decidió que resultaba innecesario el cumplimiento de la pena en un establecimiento penitenciario de una persona que se encontraba transitando el proceso en libertad.
El fallo a favor surge de una presentación de la ex senadora nacional Liliana Negre y determina que en toda la provincia queda prohibida la práctica.
Conmoción en la Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
La Cámara consideró que no se configuró la existencia de un caso ni se acreditó la legitimación de la parte actora para solicitar una medida cautelar que suspenda la vigencia de la norma.
El fallo dejó sin efecto una decisión de primera instancia que ordenaba bloquear de sus motores de búsqueda, los contenidos de páginas sobre la condena a un abogado.
Se publicaron en el Boletín Oficial medidas en materia de seguridad social, en atención a la grave situación por la que atraviesan las poblaciones de las zonas afectadas como consecuencia de los aludidos incendios.
La distinción otorgada por el Presidente de la Nación será entregada durante el transcurso del año en actos públicos
La resolución surge ante la presentación de un amparo del ejecutivo de la empresa Globant dónde se aceptó cautelarmente el no cobro del tributo.
A partir de ahora, los residentes de otros países deberán votar de manera presencial, en las embajadas o consulados
La Jueza Servini declaró inconstitucional el artículo de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos que prevé la cesión gratuita del espacio publicitario para medios tradicionales, por violación del principio de igualdad
La jueza a cargo del Juzgado Federal Nº 2 de Paraná, María Isabel Caccioppoli, consideró que el partido no se encuentra legitimado para interponer una acción colectiva sin ser el afectado directo.
El juez Martín Bava, a cargo del Juzgado Federal Nº2 de Azul, hizo lugar a un amparo presentado por la madre de una niña que padece una enfermedad y realiza una terapia experimental en Brasil.
El pronunciamiento surgió ante la presentación realizada por un empresario cordobés contra la la Ley 27.605.
El tribunal, por mayoría, confirmó la decisión del juez Ramos Padilla que rechazó el pedido de Fernando Gray.
Por 3 votos contra 2, el máximo tribunal brasileño determinó que el ex juez de Curitiba no garantizó la imparcialidad en el juzgamiento del ex presidente de ese país.
Busca evitar posibles perjuicios contra quienes fueron beneficiados por el congelamiento de los alquileres dictado en el marco de la emergencia
Una decisión del juez federal Martín Cormick en la causa iniciada por Juan Pablo Más Vélez y Marina Sánchez Herrero.
El tribunal estableció que en los casos en que el femicidio ocurriera con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley, la indemnización debía computarse retroactivamente desde la fecha del fallecimiento de la víctima.
La medida precautelar dictada por la justicia bonaerense se fundó en la condición de vulnerabilidad de la beneficiaria, quien se encuentra internada hace 5 años en el Hospital Alejandro Korn.
La medida, publicada en el Boletín Oficial de hoy, comenzará a regir a partir del sábado.
El gobierno aprobó hoy la creación de un subsidio extraordinario para jubilados y pensionados de $1500, que será cobrado en abril y mayo.
Los decretos llevan la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.
Se prevén medidas económicas de apoyo a la población de Cushamen y El Bolsón, la asignación de créditos para reconstrucción de viviendas y partidas presupuestarias para recuperar las economías regionales afectadas por los incendios.
La agrupación pretendía que se declare la inconstitucionalidad de la ley 27.610, pero el juez declaró la falta de legitimación activa y la inexistencia de un caso contencioso.
La Cámara Nacional en lo Civil responsabilizó a Artear y a los periodistas por violar el derecho a la imagen de dos entrevistadas durante la emisión del programa Telenoche.
El debate comienza hoy al mediodía en sesión extraordinaria. La medida beneficiará a más de un millón de trabajadores. Quedarían exentos del pago, quienes cobren hasta 150 mil pesos por mes.
El máximo tribunal fue crítico con los "tiempos muertos" de los expedientes y la extensa duración en la tramitación de los recursos en el fuero penal de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de una demanda promovida por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) y la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN). Además, solicitaron una medida cautelar para que se suspenda ese procedimiento.
Luego de renunciar a su banca como Diputado Nacional, jurará esta tarde como Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
Lo anunció el gobierno debido al aumento de casos de covid-19, junto a una serie de restricciones que rigen desde hoy.
El proyecto pasa al Senado, que comenzará a tratarlo este martes en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Además, confirmaron los procesamientos de los ex integrantes de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
El nuevo paradigma internacional que implica cambios para la Argentina
Asimismo se ordenó al demandado a respetar la dignidad de la demandante, por denigrarla en su escrito de defensa.
Beneficiará únicamente a pequeños contribuyentes, quienes pagarán una cuota mensual determinada en base a la categoría en la que estén incluidos en el régimen nacional.
La medida fue dispuesta ante el crecimiento de casos de COVID-19 y se adhiere a la decisión tomada por el Gobierno Nacional.
El jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco, anunció ayer las nuevas restricciones y medidas que tomará el gobierno provincial, ante el aumento progresivo de casos de coronavirus y la llegada de la segunda ola de la pandemia.
Desde este miércoles, la AFIP comenzará a analizar el cumplimiento por parte de unas 2.500 empresas de los requisitos previstos en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
El juez dispuso el rechazo de la acción que pretendía que la Junta Electoral de la UCR no anuncie un ganador hasta cotejar uno por uno los certificados del escrutinio provisional.
Así lo hizo el fiscal Guillermo Ferrara y la decisión queda ahora en manos del juez Alejo Ramos Padilla.
La medida busca flexibilizar los controles cambiarios para los exportadores y permitirá que el 20 por ciento de las divisas obtenidas en las exportaciones sean de libre aplicación.
La medida constituye un avance hacia la despapelización de los procesos judiciales.
Así lo determinó la Sala 4 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional al hacer lugar a un recurso de apelación presentado por el Ministerio Público Fiscal.
La medida que comprendía inicialmente los días 29 al 31 de marzo últimos, días previos al feriado largo de semana santa, se extiende hasta el próximo 9 de abril. Personal de Anses y Pami quedan excluidos.
El Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo entró en vigencia el 1° de abril. Su aplicación quedó suspendida para el personal que pasó a home office durante la pandemia y se aplicará para quienes realizaban trabajo remoto desde antes de marzo de 2020.
La medida busca identificar a los hogares que atraviesen procesos de desalojos, estableciendo un marco de actuación institucional.
La acción fue interpuesta por Fernando Gray.
La acción busca que el Estado Nacional tome medidas para impedir el daño ambiental que produce la extracción pesquera sobre los recursos ictícolas dentro y fuera de las 200 millas marinas.
Restricción nocturna, transporte exclusivo para trabajadores esenciales y suspensión de actividades sociales, son algunas de las medidas comunicadas. El anuncio se da luego de que ayer se registren 20.871 casos de contagio, la cifra más alta en nuestro país desde el comienzo de la pandemia.
El tribunal resolvió confirmar lo resuelto por la cámara por considerar que un procedimiento policial sin orden judicial debe basarse en la sospecha razonable de comisión de un delito
El juez a cargo hizo lugar a una medida cautelar para que la provincia de Buenos Aires aplique la vacuna en el plazo de 3 días.
También fue codemandado el ENACOM, con el fin que exhorte a los canales de televisión a que adopten las obligaciones impuestas por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Así lo dispuso la Cámara Contencioso Administrativo Federal al confirmar el fallo de primera instancia donde se había rechazado el pedido de creación del registro realizado por el Servicio Penitenciario Federal.
Además, se incluyen previsiones relativas al acoso virtual y multas agravadas para el caso de que su autor sea funcionario público o de una fuerza de seguridad.
Una importante decisión sobre el derecho constitucional de los pueblos originarios.
La medida busca generar interacciones con mayor transparencia entre privados y con el sector público. Su diseño será un trabajo conjunto del sector público, cámaras, empresas y otras organizaciones.
El actor pedía reparación alegando que sufrió daño en una pieza dental, malestar estomacal, vómitos, malestar y disgusto. La Cámara consideró que no podía sostenerse que el episodio haya causado un daño cierto y resarcible
La medida que beneficiará a más de 1.200.000 personas fue aprobada anoche por 66 votos a favor y una abstención. También se modificó el régimen de monotributo.
La medida surge a partir de distintos informes que detallan incumplimientos en los procedimientos normativos para contraer deuda.
Así lo oficializó en un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial provincial. El texto aclara que "en caso de determinarse una nueva fecha en el calendario electoral nacional, se deberá readecuar la fecha de los comicios".
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y estarán disponibles en su sitio web. La medida busca ampliar el acceso a la información judicial. Conocé los detalles de su implementación.
Así lo decidió el juez federal Walter Lara Correa. Un abogado en el ejercicio de la profesión había cuestionado la resolución del Consejo Directivo que dispuso un incremento para el período comprendido entre el 1° de mayo de 2020 y el 30 de abril de 2021.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, ante la profundización de medidas de prevención ante el COVID-19.
El informe contiene diversos ítems de análisis, tales como trámites judiciales, teletrabajo, ingreso de causas y demás aristas vinculadas al funcionamiento durante la emergencia sanitaria.
El pedido surge en función del Decreto N°239/2021, donde el organismo fue instruido para intervenir en el proceso donde se investiga al ex presidente Mauricio Macri y otros ex funcionarios.
Está prevista para el próximo miércoles 21 de abril y se celebrará en la Secretaría de Juicios Originarios. Se trata de la causa que inició la Ciudad para declarar la inconstitucionalidad del Decreto que redujo su coparticipación.
La Cámara Federal de Casación Penal resolvió el sobreseimiento de la vicepresidenta de la Nación y del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
Es a partir de una presentación de la Unidad de Letrados de Salud Mental en CABA. Apunta a que se avance en la vacunación contra el covid-19 en personas internadas por motivos de salud mental.
Se extendió por dieciocho (18) meses el vencimiento de las licencias de conducir que operen entre el 15 de febrero y el 31 de diciembre del 2020 en la provincia de Buenos Aires.
Lo dispuso la Justicia Federal frente a acción colectiva promovida por dos abogados. El Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema deberán presentar un informe de factibilidad y un cronograma para la implementación del sistema.
El juez consideró que había agotado en exceso la pena de prisión perpetua impuesta en el año 1979, momento desde el cual se encontraba detenido de forma ininterrumpida.
Se trata de Olga del Rosario Díaz, víctima de una tentativa de femicidio que había hecho numerosas denuncias contra su ex marido. Ahora aceptó las disculpas y pidió que las víctimas sean escuchadas para que eso no vuelva a sucederle a nadie.
Rigen desde hoy las restricciones anunciadas por el presidente Alberto Fernández. El paquete de medidas busca mitigar el impacto de la segunda ola de covid-19. Los principales puntos.
Así lo hizo, al anular las condenas por corrupción al ex presidente Luiz Inacio "Lulas" Da Silva, por incompetencia del Tribunal.
A través de un amparo presentado en la Justicia porteña, solicitaron que el Gobierno de la Ciudad garantice el derecho a la educación que se vería afectado por la sanción del DNU N°241/20 que estableció las clases virtuales por 15 días debido a la segunda ola de covid-19.
Se trata de una acción meramente declarativa, interpuesta ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Así lo dispuso Laura Monti al opinar que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene el mismo rango que las provincias en el sistema normativo que rige la jurisdicción de los tribunales federales.
Lo dispuso la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, al confirmar la resolución de primera instancia. El actor había acompañado la documentación en formato papel, pero no realizó la carga en el Sistema Lex 100.
Lo hizo bajo apercibimiento de iniciarle sumario y de interponer denuncia penal por atentar contra la salud pública. Las autoridades de la institución habían informado por distintos medios que continuarían con la presencialidad, pese a las medidas del Gobierno Nacional.
Así lo hizo el intendente Jorge Macri. En este sentido, también emitió un decreto donde declaró a la educación municipal como servicio esencial.
Había sido interpuesto por una Defensora y una Asesora Tutelar. La jueza tuvo en cuenta la acción declarativa de inconstitucionalidad que inició la Ciudad ante la Corte Suprema.
La acción recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°9, a cargo de Pablo Gabriel Cayssials. La Asesora General Tutelar de la Ciudad solicitó una medida cautelar para que se ordene continuar con la presencialidad mientras dure el proceso.
Desde el próximo lunes estará a cargo del máximo tribunal bonaerense.
La medida fue solicitada en el marco de una acción de nulidad contra el acto de asunción del diputado provincial Nicolás Russo, por la vacante que dejó la ex diputada Cantero en 2019.
La Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad ahora debe definir si decreta una cautelar.
La acción fue iniciada por un abogado particular en la Justicia Federal porteña, que refirió que la iglesia es el "único lugar sagrado" donde puede profesar libremente su culto.
Así lo resolvió el juez Oscar Papavero ante una presentación realizada por el intendente de Vicente López, que buscaba declarar la inconstitucionalidad del Decreto nacional N°241/2021.
La medida rige para quienes deban realizar escolaridad virtual y se encuentren inscriptos en establecimientos educativos del AMBA.
La Procuración de Tesoro solicitó la remisión de la las causas porteñas que ordenaron el regreso de clases presenciales.
Admitió que el caso es de su competencia originaria.
El jurado popular encontró culpable a un hombre por el femicidio de su ex pareja, y por unanimidad lo condenó a prisión perpetua.
Estaba internado por haber contraído Coronavirus.
La jueza Barcos consideró que el DNU N°241/21 es materia federal y que la Corte Suprema ya se pronunció sobre este tema al admitir su competencia originaria ante el planteo de la Ciudad de Buenos Aires.
Así lo resolvió un tribunal laboral platense, que entendió que la justicia local no puede decidir acerca de las políticas sanitarias nacionales en el marco de la pandemia.
Una decisión de la Cámara Federal de La Plata.
El fallo ordena al gobierno de la ciudad de Buenos Aires no computar las faltas y/o quita de vacantes a los alumnos que no asistan a clases presenciales durante los próximos quince días.
La medida ordena a la empresa a brindar un eficiente servicio de internet a raíz del amparo presentado por una mujer con discapacidad.
Se señaló la negligencia, desconocimiento del derecho y sospecha de parcialidad de los jueces que suspendieron el DNU N°241/21 y habilitaron las clases presenciales en la Ciudad.
La petición interpuesta por un grupo de padres en representación de sus hijas, tramita como demanda originaria de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
La Jueza Servini había declarado inconstitucional el artículo de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos que prevé la cesión gratuita del espacio publicitario para medios tradicionales, pero la Cámara suspendió los efectos de dicha medida
Lo hizo al rechazar dos planteos de incompetencia realizados por el Poder Ejecutivo Nacional en dos causas que refieren a la coparticipación de la Ciudad
La medida, que busca contar con mayor disponibilidad de camas para la atención de pacientes con COVID-19, alcanza a hospitales públicos y privados, que deberán implementar un "Sistema de gestión de camas" para el control periódico del porcentaje de ocupación.
Un jurado de Minneapolis consideró que Derek Chauvin es responsable por los cargos de homicidio en segundo y tercer grado y homicidio involuntario.
Lo hizo Patricia Bullrich, en su carácter de presidenta del Consejo Directivo. La causa tramita ante el fuero federal.
La modificación de la norma fue aprobada por el Congreso de la Nación el 8 de abril. Exime del pago del impuesto a trabajadores y trabajadoras cuyos salarios asciendan a 150 mil pesos.
Así lo resolvió una jueza de San Isidro en un amparo iniciado por Jorge Macri. Consideró que existe un conflicto de poderes entre dos jurisdicciones y que ello pertenece a la competencia originaria del máximo tribunal provincial.
Tiene como finalidad organizar, agilizar y efectivizar la administración de una o más vacunas autorizadas por las entidades competentes y limitar las consecuencias sanitarias del coronavirus.
La medida permite las reuniones y la votación nominal bajo la modalidad a distancia para las asociaciones civiles de CABA.
Se trata de los municipios de Bolívar, Castelli, General Villegas y Zárate, donde por el término de 14 días corridos y en atención a la situación epidemiológica compleja que presentan, se suspenderá el dictado de clases presenciales adoptando la modalidad virtual
En una nota dirigida a la Suprema Corte bonaerense, recomendó medidas para cuidar al personal judicial y a las personas que asisten a los juzgados ante el crecimiento de casos de coronavirus.
Se aplica para los supuestos de despidos sin justa causa y suspensiones por falta o disminución de trabajo y fuerza mayor. No incluye al sector de la construcción, ni al Sector Público Nacional.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo de La Plata en una demanda de un grupo de padres.
Sucedió a partir de una acción de hábeas data intentada por la hija de Pedro Pompilio, a fin de que la empresa suprima la base de datos personales relacionados con el nombre de su padre debido a los resultados de búsqueda informaban falsamente que el mismo había fallecido por un encuentro íntimo con Jesica Cirio.
El expediente digital llegó luego de la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal, que anuló un fallo de la Cámara Federal de La Plata.
Así lo dispuso la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Se trata de una demanda que había sido promovida por el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) contra el Poder Ejecutivo Nacional y el Banco Central por las Cartas de Intención y los Memorándus adjuntos suscriptos con el organismo.
Lo hizo al desestimar un recurso interpuesto por el Servicio Penitenciario en un hábeas corpus presentado con motivo del descuento de horas no trabajadas por causas justificadas
La Corte Suprema entendió que solo con la celebración de la etapa de juicio se cumple con el "acceso efectivos" al proceso que garantice las obligaciones internacionales de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.
Entendió que existe una posible conexidad con la causa iniciada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y que el máximo tribunal tiene pendiente de resolución.
Se trata de una acción promovida por la Cámara de Empresarios de Discotecas y Entretenimiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CEDEBA) contra el Estado nacional.
Se trata de una causa que tiene por objeto el dictado de un nuevo protocolo para el dictado de clases presenciales.
Lo hizo al revocar una sentencia de un tribunal que había rechazado el arresto domiciliario de una persona detenida por cultivar cannabis sin que el fiscal del caso se opusiera a dicho pedido.
Desempeñaba el cargo de Ministro de Transporte de la Nación. Falleció ayer por la noche producto de un accidente de tránsito rumbo a su ciudad natal.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires solicitó la suspensión de los efectos de la resolución de la AFIP, por considerarla violatoria tanto del secreto profesional
El juez Ziulu consideró que la medida adoptada por el Gobierno Nacional no era irrazonable, arbitraria ni desproporcionada y que el Decreto indicó los fundamentos sanitarios y estadísticos sobre los que se basaba la decisión.
El programa prevé un apoyo económico de entre 500 mil pesos y 1,5 millones de pesos a los proyectos productivos de mujeres y LGTBI+ que atraviesen violencia de género.
Así lo dispuso el juez federal Pablo Cayssials al hacer lugar a una medida cautelar peticionada por la UEJN. El gremio había planteado que existen diferencias en la aplicación del gravamen entre quienes se desempeñan en el Consejo de la Magistratura y quienes están bajo la órbita de la Corte Suprema.
Además, devolvió a primera instancia tres amparos que fueron remitidos a dicho Tribunal, por entender que no hay una disputa de competencia de la Provincia y los Municipios.
Remitió las actuaciones a la justicia provincial.
Así lo resolvió la justicia Federal de Córdoba, al ponderar especialmente la situación de vulnerabilidad de la actora, derivada de la discriminación que sufre por su condición sexual y por las patologías que sufre.
El juez consideró que el abogado que inició la acción no tenía legitimación para realizar el reclamo y que tampoco cumplió con el requisito de reclamo previo previsto en la ley de protección de datos personales.
El escrito fundamenta razones jurídicas y sanitarias y exige que se convoque a la Provincia de Buenos Aires para que intervenga. Los principales puntos.
La sentencia indica que se violaron los procedimientos de doble lectura y de audiencia pública requeridos en la Constitución porteña para disponer de inmuebles de dominio público.
Distintas organizaciones piden que se garantice el acceso igualitario a cargos judiciales. Asimismo, solicitaron una medida cautelar para que el Estado se abstenga de dar trámite a los pliegos correspondientes a los concursos Nº366, Nº415 y Nº418.
Lo dispuso la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal al rechazar el recurso interpuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La Asociación Judicial Bonaerense conjuntamente con el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires emitieron un comunicado solicitando medidas ante el alarmante incrementos de contagios de Covid-19
La condena impuesta al empresario es a doce años de prisión.
La medida fue solicitada por su marido, quien no logró acreditar la voluntad de la mujer de interrumpir el embarazo
La Cámara Federal de La Plata consideró que el juzgado de primera instancia no cumplió con la notificación y citación a todas las partes involucradas en el planteo, conforme lo requiere la jurisprudencia y las acordadas de la Corte Suprema.
El fallo hizo lugar a una medida cautelar para que el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires aplique de forma inmediata la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus a un paciente con cáncer.
La iniciativa, que busca llenar el vacío legislativo en la materia, ingresó hoy en el Senado bonaerense.
La justicia porteña suspendió el cobro del impuesto del 1,2 por ciento sobre las liquidaciones de las tarjetas de crédito dispuesto por el gobierno de la ciudad a fines del año pasado.
Lo ratificó la Corte Suprema en un capítulo más que consolida su doctrina en torno a la legitimación extraordinaria.
El contrato vencía esta semana y lo extendió por 90 días.
El Procurador interino Casal refirió que el Decreto no demostró que existieran circunstancias de necesidad y urgencia que habilitaran a evadir el trámite legislativo. Ahora la causa iniciada por la Ciudad pasará a estar en manos de la Corte Suprema para resolver.
Un dictamen de Laura Monti que define la competencia en causas individuales.
Seguirán vigentes las restricciones a la circulación por la situación sanitaria y se enviará un proyecto de ley para que el Congreso lo faculte a tomar medidas de excepción.
La medida refuerza la obligación de la estricta observancia de los protocolos y organización del trabajo, ordenando priorizar la utilización de las herramientas tecnológicas y la concurrencia del personal indispensable.
Consideró que no existía "un caso o controversia", ya que quienes iniciaron la acción no son afectados ni poseen legitimación para reclamar la declaración de inconstitucionalidad de la Ley 27.610. También rechazó la posible tramitación de la causa como proceso colectivo.
El tribunal sostuvo que el DNU contiene una explicación técnica que no apunta solo a la actividad educativa.
El tribunal instó al Poder Ejecutivo y al Congreso de la Nación para que las restricciones a la circulación sean tomadas en el ámbito legislativo.
Una decisión de la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal en una causa de Telecom.
Padres y madres de estudiantes reclamaban la inconstitucionalidad de las medidas que implementan centros de estudiantes y suplantan el uso de armas de fuego por simuladores. El juez las consideró razonables.
La Sala G consideró que los embriones no implantados son personas y gozan de derecho a la vida. Entendió que, ante la ausencia de normativa específica, debe adoptarse un temperamento expectante, sin frustrar las posibilidades que ese ser vivo inicial puede tener, y ordenó que sean conservados.
Se oficializó su designación en reemplazo de Mario Meoni, fallecido en un accidente de tránsito el 23 de abril pasado.
Así lo resolvió el Tribunal al revocar la decisión de primera instancia que había rechazado la cautelar interpuesta por el esposo para que la mujer no interrumpa su embarazo.
Un fallo de la Cámara de San Martín determinó que es nula la notificación de divorcio a través de WhatsApp. El contexto de pandemia no avala la flexibilización del anoticiamiento.
Al igual que al nivel nacional, la vigencia es hasta el 21 de mayo. Además se actualizó el listado de municipios en cada fase y las actividades que se pueden realizar en cada una.
Se comprobó que el imputado había amenazado de muerte a su progenitora con el objeto de que le diera dinero, manifestó que mataría a sus nietos y que dañaría la vivienda que incluso compartían entre ellos.
La ley 10.753 fue sancionada por la Legislatura provincial el pasado 21 de abril.
Se trata de seis concursos. El plazo de inscripción será del 20 de mayo al 28 de mayo de 2021.
La jueza federal María Alejandra Biotti resaltó que la cautelar pedida coincidía con el fondo del planteo y que en el marco de una acción de amparo, éstas deben ser concedidas de forma restrictiva.
Se cumplen 4 años de la decisión en que la Corte Suprema habilitó a los condenados por delitos de lesa humanidad a beneficiarse con el instituto previsto en el artículo 7° de la ley 24.390. Dicha postura fue posteriormente revertida en el fallo "Batalla".
El 4 de mayo de 1888 en la ciudad de La Plata, se inauguró la actual sede de la Cámara de Diputados de la Provincia, frente a la Plaza San Martín.
Se hizo lugar a la demanda respecto del planteo referido a que en el caso concreto se configura una intromisión a la autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además, pidió que se deje sin efecto el auto de citación a juicio y se disponga el sobreseimiento de todas las personas imputadas en este proceso, con la aclaración de que la formación de la causa no afecta el buen nombre y honor de ellos y del fallecido Héctor Timerman.
La Justicia suspendió una norma del organismo que obliga a los letrados a informar al fisco.
La medida apunta a garantizar la transparencia y competitividad de precios, con el objeto de ampliar la oferta de productos regionales. También se creó el logo "Producción Bonaerenses" para productos de MiPyMEs.
Tramitan más de 150 acciones judiciales que piden que se declare su inconstitucionalidad. La jueza Cecilia de Negre otorgó una medida cautelar solicitada por un contribuyente y ordenó a AFIP que se abstenga de aplicarlo por un plazo de 3 meses. Por otra parte, el juez Martín Cormick rechazó una petición en el mismo sentido.
La decisión establece que los test son de uso profesional excluyente y que las pruebas deberán realizarse en laboratorios de análisis clínicos.
En un texto elaborado por el organismo, se propone la inclusión efectiva e inmediata de la población carcelaria y en contexto de encierro al plan de vacunación contra el coronavirus.
El incremento se aplicará en siete tramos no acumulativos desde abril hasta febrero próximo, según la resolución del Ministerio de Trabajo.
El máximo tribunal penal continuó con la postura adoptada en el caso "Tarantos", donde consideró que las torturas aplicadas durante el conflicto bélico no se tratan de crímenes de guerra o de lesa humanidad.
La medida se fundó en los reiterados incumplimientos del padre de un menor. Además de considerar el interés superior del niño, la jueza estimó que se ejercía violencia económica contra la madre.
A raíz del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se ordenó que el caso tramite en la provincia de Buenos Aires.
Se hizo lugar a una medida cautelar solicitada por el apoderado de una de las listas que no fue admitida por el Consejo Directivo del Colegio de Abogados, por incumplimiento de los requisitos de sus integrantes
Se trata de Julio César Castro, a quien se lo encontró responsable de distintos hechos de violencia cometidos contra empleadas y empleados judiciales, sumado a una condena por abuso sexual contra una ex pareja.
El fallo advierte además, que la ministra de Educación de la ciudad, Soledad Acuña, podría ser multada en caso de no cumplir con la medida.
La norma permite el autocultivo y obliga a las obras sociales a garantizar la provisión de aceite de cannabis a los pacientes cuyos tratamientos lo requieran.
A través de la Ley 26.811, sancionada en el año 2013, el Congreso de la Nación declaró al 8 de mayo como el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.
A raíz del reciente fallo de la Corte Suprema, ahora el Juzgado Federal de Quilmes se declaró incompetente y la acción deberá tramitar en provincia.
Si bien se estipuló como fecha el 8 de agosto para las PASO y el 24 de octubre para las generales, el oficialismo y la oposición acordarían posponerla por ley para el 12 de septiembre y el 14 de noviembre, respectivamente.
Es hora que los gobiernos y su personal en funciones, asuman formalmente la responsabilidad por su actuación en el plano virtual, ya que su desenvolvimiento en el ecosistema web -siendo actores sumamente trascendentes en el diálogo público-, no les permite continuar tomándolo con la soltura de un mero canal de expresión irrestricta.
La medida es por 60 días o la promulgación de la norma sobre biodiésel y bioetanol.
Utilizar sitios oficiales, no enviar fotos de DNI o tarjetas, comparar precios de productos y disponer de un canal de arrepentimiento se encuentran entre las principales indicaciones a tener en cuenta.
A través de un decreto, se reinstaura el pago del impuesto sobre créditos y depósitos bancarios, que volverá a aplicarse desde agosto.
Continúa el debate sobre el dictado de clases presenciales en municipios en situación de alarma epidemiológica y sanitaria. Repasamos cuáles son los municipios bonaerenses fuera del AMBA que suspendieron la presencialidad
El proyecto busca aplazar los comicios para septiembre y noviembre, con el fin de evitar el riesgo sanitario de una convocatoria nacional en medio de la segunda ola de covid-19.
Se trata del amparo iniciado en representación de las y los alumnos del Colegio Crisol de La Plata.
El Presidente envió al Congreso el texto de proyecto que establece medidas sanitarias generales de prevención
Se trata de dos medidas cautelares, de idéntico objeto y que han obtenido resultados dispares: una ha sido admitida por la justicia federal de San Juan, y la otra rechazada por su equivalente de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Será hasta el 21 de mayo, para los trabajadores del sector público con niños de hasta 14 años que deban realizar escolaridad virtual en las zonas de alarma epidemiológica.
Entendió que no corresponde la competencia originaria de la Corte Suprema para tratar en los amparos interpuestos, y consideró que deben tramitar en la justicia provincial.
La Cámara Federal de Casación Penal tuvo en cuenta la gran dificultad que tiene la mujer para generar el sustento de la familia y suplantar el rol del varón en una comunidad con fuertes rasgos patriarcales.
Se publicó la creación de la Unidad Estratégica y el Consejo Consultivo del "Plan Integral de Ciberseguridads".
Lo hizo ante la solicitud de un abogado, que presentó un hábeas corpus para cruzar la frontera de Paso de los Libres y dirigirse a la ciudad Porto Alegre, con motivo del cumpleaños de su pareja.
El fallo señala que la enfermera tiene derecho a percibir los beneficios para los ex combatientes de Malvinas.
La entidad cuestiona las normas que limitan la actividad de sus afiliados.
El Diputado José Luis Ramón presentó el proyecto de código que consta de más de 600 artículos que busca darle autonomía plena a la materia y un marco protectorio adecuado a lo establecido en los artículos 42 y 43 de la Constitución Nacional.
Se rechazó el recurso interpuesto por la defensa, confirmando la decisión de Casación, ordenando la realización de un nuevo juicio, con perspectiva de género.
Así lo resolvió la Cámara Federal de Casación Penal, en el marco de la causa "Puente 12s". Además se condenó a tres ex policías, a las penas de 6, 8 y 7 años y seis meses de prisión y se revocaron las absoluciones de otros tres ex policías.
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal, respecto a un planteo hecho por Cablevisión y Telecom, quienes argumentaban que el DNU N°690/20 incumplía un acuerdo homologado luego de la derogación de la Ley de Medios.
El Boletín recopila fallos paradigmáticos relativos a los estándares de valoración probatoria en casos de violencia de género por considerarlo uno de los aspectos que suscita mayores discusiones en los litigios, debido a que los hechos suelen ocurrir en ámbitos íntimos sin la interposición de terceros.
El Máximo Tribunal revocó la sentencia apelada que había concedido la medida cautelar solicitada por la empresa para suspender la aplicación del gravamen establecido para la comercialización del tabaco.
El Máximo Tribunal aseveró que las acciones de hábeas corpus colectivos deben ser resueltas en contexto de la ejecución de su sentencia del año 2005, ya que aún no cesaron los agravamientos que motivaron aquella decisión.
El proyecto, que tenía media sanción en Diputados, fue votado con 58 votos a favor, 0 en contra, y 0 abstenciones, garantiza la incorporación de contenidos ambientales en las currículas de todos los niveles educativos.
Mediante la acordada N°4020/21, el superior tribunal estableció del 19 al 30 de julio el período de receso en la administración de justicia provincial.
Así lo resolvió la Sala G de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, la cual resaltó que el reconocimiento de la filiación es declarativo por lo que tiene efecto retroactivo al momento de la concepción.
La propuesta presentada en la Cámara de Diputados provincial busca prevenir actitudes de abuso de las fuerzas de seguridad ligadas a criterios patriarcales, incorporando la capacitación obligatoria en la temática en los planes de estudio de las carreras policiales.
La acción iniciada por los docentes nucleados en la CTERA y UTE Capital, exige la suspensión de las clases presenciales, en el marco de la segunda ola y los elevados casos de coronavirus en CABA.
Así lo confirmó la Cámara Nacional Civil al rechazar un recurso contra el fallo de primera instancia que desestimó el pedido y ordenó una medida de no innovar con relación a los embriones crioconservados.
El comentario de Diego Alberto Giuliano al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires contra el Estado Nacional por la presencialidad de las clases.
Consideró que no se acreditó la ilegalidad y arbitrariedad para que proceda la medida, y que la solución requiere de un debate y producción de prueba incompatibles con la vía elegida.
Un análisis de la decisión de la Corte bonaerense que resolvió que el régimen de opción excluyente entre las prestaciones reguladas por la ley de riesgos del trabajo y la reparación integral del daño por otros sistemas, es inconstitucional.
Un jurado popular de Tunuyán -Valle de Uco- consideró culpable al ex legislador radical, Leonardo Hisa, por el delito de instigación al femicidio por precio o promesa remuneratoria de quien en vida fuera su ex pareja, Norma Carleti, al entender que planeó el homicidio realizando un encargo por 300 mil pesos y una camioneta, en el marco de su divorcio.
Se cumplen 16 años del precedente en que la Corte Suprema afirmó la vigencia de uno de los principios elementales de los sistemas de enjuiciamiento acusatorios.
Propone una reducción de las tarifas del 30 al 50 por ciento y abarca provincias con temperaturas "bajo ceros".
El hombre se encuentra acusado de haber participado en un fraude electrónico millonario contra el estado de Nueva York, cometido mediante la sobrefacturación por trabajos en el sistema eléctrico de escuelas públicas. Tenía pedido de captura desde 2016.
Repasamos algunos de los aspectos salientes del proyecto que tuvo media sanción en el Senado y que se trataría en la Cámara de Diputados en los próximos días. La reducción de los votos requeridos para la designación del Procurador o Procuradora y la duración temporal de 5 años para su mandato son algunas de las reformas propuestas.
La acción está dirigida contra la Nación y la provincia de Buenos Aires, con el fin de que se ordene la vacunación del accionante, pero debería tramitar en provincia.
Legisladores del oficialismo solicitaron la convocatoria a sesión especial para este miércoles 19 a las 13 horas. También se tratará el Consenso Fiscal y la modificación de Ganancias.
La Justicia Nacional consideró que como el DNU cuestionado no está vigente y que ya se encuentra ingresado en el Congreso de la Nación el proyecto de ley para regular las medidas sanitarias, el recurso de casación había devenido abstracto.
La norma contempla una serie de gestiones y acuerdos que el Ejecutivo podrá adoptar, en razón de la emergencia sanitaria, a los fines de adquirir vacunas contra el COVID-19.
Una nueva semana en la que se actualiza el sistema de fases en el que se ubican los municipios bonaerenses, con la incorporación de nuevos municipios en fase 2 que solicitan la suspensión de la presencialidad en las escuelas
La Secretaría de Comercio Interior dictó una medida cautelar tras un informe de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Así lo determinó la jueza federal María Alejandra Biotti, que consideró que quienes iniciaron la acción no poseían legitimación activa.
La iniciativa del gobierno recibió ayer media sanción en la cámara baja. Establece que el aplazamiento en las fechas para las elecciones será por única vez.
Entendió que, al depender la institución implicada del Estado Nacional, la provincia no tiene injerencia en las decisiones que se tomen sobre ella. Además rechazó la medida cautelar solicitada.
La medida busca arbitrar el aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno.
En votos divididos, la mayoría compuesta por Maqueda, Rosatti y Lorenzetti consideró que la ordenanza dictada por el Municipio de Arroyito no colisionaba con el derecho a ejercer el comercio por parte del supermercado asiático.
Así lo decidió el juez federal Walter Lara Correa en el marco de una acción promovida por un contribuyente que pidió que se declare la inconstitucionalidad del tributo.
"Estamos atravesando el peor momento de la pandemia", explicó el primer mandatario en el anuncio que comenzó cerca de las 20:30 horas.
El Gobernador aprobó un nuevo régimen aplicable a los contratos de Obra Pública regidos por la Ley 6.021, para la redeterminación de sus precios
El máximo tribunal penal compartió la opinión de que las restricciones nocturnas impuestas por el Poder Ejecutivo son razonables y que tienen en miras garantizar la salud de la población entera, algo que va por encima de las situaciones personales. Lo hizo al declarar mal concedido el recurso de casación en el marco de una acción de hábeas corpus.
El caso se refiere a violaciones al debido proceso, la libertad personal y torturas sufridas por Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortíz, a quienes se les aplicaron las figuras del "arraigos" y la "prisión preventivas" para justificar el tiempo transcurrido privados de su libertad.
Se publicó en el Boletín Oficial el nuevo DNU con la restricción a la circulación desde el 22 al 30 de mayo y por los días 5 y 6 de junio.
El nuevo DNU determinó las actividades o situaciones exceptuadas para circular, y a su vez, cuáles tienen autorización para utilizar transporte público.
Se establece la prórroga de las medidas de prevención para disminuir el contagio de COVID-19, la sanción ante el incumplimiento y la emisión del informe de la situación epidemiológica y sanitaria en la provincia
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
La medida fue publicada en la edición del Boletín Oficial de hoy
La medida permite el desarrollo de los encuentros futbolísticos previstos por Copa Libertadores y Copa Sudamericana para esta semana, así como los entrenamientos de atletas profesionales.
La Acordada va en consonancia con las medidas sanitarias adoptadas por el Poder Ejecutivo de la Nación, con el objetivo de disminuir la atención presencial y la concurrencia de profesionales en los tribunales.
La modificación exime del tributo a trabajadores y trabajadoras cuyos salarios asciendan hasta $150.000 pesos.
La proveedora de redes social "Snapchats" fue demandada en el marco de la causa "Lemmon vs. Snaps" en el que tres jóvenes murieron tras chocar el automóvil que uno de ellos –de 20 años-conducía a 120 km. por hora mientras hacía uso de un filtro de dicha aplicación –llamado Filtro de la Velocidad-. El accidente tuvo por víctimas al propio conductor y a dos pasajeros adolescentes. Se cuestiona la responsabilidad de la empresa como incitador de malas prácticas de tránsito.
El Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia n° 1 de Juan José Castelli –Chaco- hizo lugar a la suspensión del juicio a prueba -eximiendo de la reparación ofrecida- de un menor perteneciente a la comunidad QOM del impenetrable –Chaco- quien fue detenido por tener 200 gramos de marihuana en su poder cuando tenía 17 años.
Ante una acción civil pública presentada por el Instituto Brasilero de Defensa del Consumidor, se ordenó bloquear las cámaras de seguridad que la empresa concesionaria de la Línea 4 de metros en San Pablo, VíaQuatro, estaba utilizando para capturar imágenes, sonidos y más datos personales de los pasajeros que utilizaban el servicio, protegiendo así la privacidad de más de 350.000 transeúntes.
La norma prevé establecer el presupuesto anual destinado al organismo.
Una decisión de la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal.
El máximo tribunal penal provincial expresó que la sentencia dictada por el juez técnico en la audiencia de cesura no puede aplicar agravantes que no fueron incluidas dentro de las instrucciones brindadas al jurado.
Había sido pedida por la Asociación Civil Inquilinos Agrupados.
Solicitaron la inconstitucionalidad del DNU 287/2021, en tanto suspende y limita la realización de ceremonias religiosas, por la emergencia sanitaria.
Lo hizo a través de la Resolución 1535/2021, publicada en el Boletín Oficial, que busca actualizar los protocolos sanitarios de acuerdo a los alcances de la Ley 27.610.
El texto guarda similitud con el aprobado recientemente en la legislatura bonaerense, donde se habilita al Poder Ejecutivo local a iniciar negociaciones y celebrar contratos para la adquisición de vacunas contra el Covid-19.
Se trata de un caso ocurrido en la ciudad de Jujuy, donde un profesor de catequesis contactó a una alumna de 14 años para ganarse su confianza y luego mantener relaciones sexuales.
Un juzgado porteño hizo lugar parcialmente a una medida cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado.
Lo hizo en un caso de femicidio, donde la defensa cuestionó la aplicación del agravante, por considerar que no había "unión convivencial" en los términos del derecho civil.
El máximo tribunal de la provincia se expresó en dos decisiones importantes acerca de la prescripción de la acción penal por el juzgamiento en un plazo irrazonable y afectaciones al non bis in idem y el debido proceso.
La normativa se basa en las nuevas directivas del Parlamento Europeo, tendientes a elevar el nivel de protección de los derechos de la ciudadanía respecto a sus datos personales.
La medida dictada en el marco de la emergencia pública se extiende hasta el 30 de junio.
Es por el cierre masivo de ingenios azucareros pergreñado durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía.
Una decisión de la Justicia Contencioso Administrativo Federal.
Así lo estableció un tribunal federal de Salta, ante el pedido de la recientemente creada Defensoría Pública de Víctimas de esa provincia. En lugar de decomisar el dinero secuestrado, se ordenó su distribución en partes iguales a las nueve víctimas del delito.
Un juzgado nacional civil rechazó el desalojo de 6 familias y 26 personas que habitan en la villa 15 en cumplimiento de lo dispuesto por el Comité DESC
Además, el magistrado dio un concepto de "consentimientos" del acto sexual, sosteniendo que debe ser libre y voluntario.
En particular, se atacó la suspensión de las actividades de casinos, bingos, discotecas, salones, clubes, gimnasios, entre otros.
La jueza de cámara propuso una interpretación jurídica alternativa y recordó que la aplicación del marco normativo integral que rige en la materia es obligatoria en los casos en que se debaten cuestiones relativas a las relaciones de poder asimétricas o patrones con estereotipos en razón del género.
En un reciente fallo de la Suprema Corte Bonaerense se estableció que el límite legal de 5 jus es para la totalidad de abogados y abogadas que participaron del proceso.
Decisión del fuero Contencioso Administrativo Federal.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
En una primera etapa, que comienza mañana, se pondrá en disponibilidad el diligenciamiento electrónico de oficios
La medida dictada por el Gobierno bonaerense indica la suspensión de las clases presenciales y las actividades educativas, con excepción de la modalidad especial, en los distritos con mayor índice de casos de coronavirus.
Una decisión clave de la Corte Suprema sobre la utilización de la herramienta del artículo 99.3 de la Constitución Nacional.
Seguirán habilitados los operativos hacia contribuyentes alcanzados por el impuesto a la riqueza y por Bienes Personales. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial
Así lo resolvió el juez federal N°2 de Azul, Martín Bava, ante una presentación realizada por el intendente del municipio de Roque Pérez, donde solicitaba la suspensión de los efectos del DNU N°756/2018 que disolvió el fondo sojero destinado a provincias y municipios.
La sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo destaca que la empleadora se excedió en sus poderes de organización, y afectó la dignidad, moral y trayectoria laboral, social y familiar del empleado, exponiendo una situación privada.
La sentencia resaltó que la suspensión fue temporaria y fundada en razones de emergencia, y que a la fecha se habían reimplantado los parámetros de movilidad.
Un análisis a la luz de las Resoluciones 3476/19 y 242/20 de la Suprema Corte bonaerense, la experiencia del Juzgado Civil y Comercial 1 de La Plata
Una decisión que ordenó al Estado Nacional proveer asistencia y medicamentos para personas con VIH.
Se publicó ayer por latarde en el Suplemento del Boletín Oficial, como paso previo a la actualización del cuadro tarifario que se dará a conocer en breve.
En la causa se invalidó un decreto que prorrogó el estado de emergencia por no cumplir con la justificación de los requisitos de necesidad y urgencia, pero señalo que los DNU si bien no se encuentran expresamente consagrados ello no implica su prohibición total.
Comprende a los trabajadores de la administración pública que estén a cargo de menores de 14.
El juez Lara Correa consideró que por el principio de autodeterminación, es cada persona la titular del derecho a decidir si vacunarse o no contra el coronavirus. Asimismo, rechazó la legitimación pasiva del Estado Nacional por entender que son las jurisdicciones locales las encargadas de llevar a cabo el plan de vacunación.
La verosimilitud del derecho no fue debidamente acreditada, por no mediar analogía con el caso "Garcías" la CSJN, a raíz de la reciente modificación a la ley de impuesto a las ganancias.
Se trata de miembros del Batallón de Comunicaciones 601 de City Bell que en el año 1977 asesinaron a una pareja en Berazategui. El tribunal también dispuso el reenvío de la causa para que se dicte un nuevo pronunciamiento por la sustracción, retención y ocultamiento de dos personas menores de 10 años en el caso.
Se trata de una medida solicitada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de esa provincia en la que cuestionó la reglamentación de la AFIP.
Una decisión del juez federal Lara Correa en la causa iniciada por los docentes nucleados en la CTERA y UTE Capital.
La Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional rechazó el recurso de apelación presentado por la defensa del médico, procesado por alterar la historia clínica de un paciente suyo que falleció luego de una cirugía.
Por el carácter colectivo de la presentación, el juez federal Alberto Recondo solicitó al respectivo registro de la Corte Suprema que informe si existe otro proceso en trámite de similares características.
Se trata del Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, una ley que alcanza a más de 4 millones de monotributistas.
La Cámara Alta aprobó la norma que aplaza la fecha de elecciones por única vez. Asimismo, sancionó la ley que contempla un esquema de alícuotas escalonadas para aliviar la carga fiscal de pequeñas y medianas empresas, y el incentivo para la incorporación de mujeres, travestis, transexuales y transgéneros como directores y síndicos de las empresas.
El imputado circulaba por la vía pública en horario nocturno sin autorización o permiso habilitante y sin poder dar explicaciones razonables.
A 8 años de la primera marcha en la que se le reclamó al Estado medidas para frenar los femicidios, una compilación del marco normativo vigente.
A través del decreto 362/2021 publicado en el Boletín Oficial, se promulgó la ley aprobada por el Congreso en mayo pasado.
Convocó para el próximo martes a los representantes de los laboratorios productores a fin de dar explicaciones sobre el estado contractual vigente o en discusión de las vacunas contra el COVID-19.
Se trata de los pliegos con las propuestas de candidatos para cubrir cargos en la justicia.
El Máximo Tribunal, en una sentencia que adhirió al dictamen de la Procuradora Fiscal, consideró que la acción iniciada por la provincia de Mendoza contra privados por el envenenamiento y quemaduras de especies protegidas trata de una cuestión que es predominantemente de derecho local.
Un trabajo conjunto de la UFEM y la PROTEX.
Se publicó en el Boletín Oficial la Ley 27.631 que retrasa la fecha de las PASO y las elecciones generales.
La norma garantiza la incorporación de contenidos ambientales en las currículas de todos los niveles educativos.
Una decisión de la Justicia Contencioso Administrativo Federal.
La iniciativa tiene como finalidad la acción conjunta entre el Estado, el sector privado de salud y las obras sociales para garantizar ese derecho a las mujeres.
La jueza Marra Giménez consideró que la cautelar buscaba suspender la vigencia del DNU de restricciones sanitarias, algo que coincidía con el fondo de la acción de amparo iniciada.
Se trata de una empresa de transporte de Santa Cruz que se había omitido su incorporación al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción entre los meses de mayo y agosto de 2020, por considerar que su actividad principal no se encontraba entre las actividades beneficiadas.
La sentencia indica que las restricciones establecidas por el organismo no son arbitrarias, en tanto en situaciones críticas deben prevalecer los derechos a la vida y a la salud de la población.
Un análisis del juicio por jurados llevado a cabo en Minnesota por el homicidio de George Floyd y las interrogantes que quedan abiertas luego de la condena al policía Derek Chauvin.
El hecho ocurrió en San Fernando del Valle de Catamarca luego de que un joven ingresara a robar en el domicilio de una vecina que contaba con una despensa en el frente, lugar este al que el imputado solía dirigirse e incluso conversaba con la misma.
La medida, que se extenderá por 180 días más, se funda en la necesidad de reordenar y democratizar los servicios de inteligencia. Cristina Caamaño continuará a cargo de su implementación.
El máximo tribunal provincial dispuso el rechazó in limine, en tanto la acción cuestionaba fundamentalmente normas nacionales.
El dossier engloba fallos que versan sobre la vigencia de la acción penal, la valoración probatoria, el respeto a la diversidad sexual, la suspensión de juicio a prueba y las alternativas a la disponibilidad de la acción.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Reflexiones de Miguel H. E. Oroz, invitado especial de Palabras del Derecho, sobre el reciente caso de la Suprema Corte de Justicia provincial y su análisis respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia en el ámbito local.
En el caso se discutió si existe un derecho del paciente a elegir un médico de su confianza, y en su caso, si ese derecho se ve limitado por la cartilla del plan contratado.
Un precedente relevante en relación a los decretos de necesidad y urgencia, acerca de la imposibilidad del Poder Ejecutivo de emanar disposiciones de carácter legislativo sobre materia tributaria. Ello, conforme al principio constitucional de reserva de ley tributario.
Tras una década de una larga batalla legal, así lo decidió el Tribunal en el marco de una demanda presentada por Oracle América Inc. –quien posee los derechos de autor del lenguaje de programación Java- contra la empresa Google, aduciendo que esta última copió alrededor de 11.500 líneas del programa Java para desarrollar el sistema Android y que ello no constituía un "uso justos".
Un repaso de los hechos que llevaron a la declaración de responsabilidad internacional del Estado argentino por la Corte Interamericana y la posterior modificación del Código Penal.
Así lo hizo el juez federal Alberto Recondo, luego de corroborar a través del Registro de Procesos Colectivos de la Corte Suprema que no existe en trámite ninguna acción de características similares.
El gobernador Kicillof fijó las fechas de las PASO para el 12 de septiembre y las elecciones generales para el 14 de noviembre, respectivamente.
El menor necesita recibir el medicamento Zolgensma -que tiene un costo aproximado de 2 millones de dólares- para mejorar su psicomotricidad o estabilizar su cuadro clínico. Tanto el Estado, como la obra social obligada, apelaron la decisión.
El magistrado Alfredo López hizo lugar a una medida cautelar que pedía que se suspendan los efectos de la Ley 27.610, por considerar que la norma viola la obligación internacional del Estado argentino de proteger la vida desde la concepción.
La Sala segunda de la Cámara Primera en lo Civil y Comercial de La Plata, sostuvo que es necesario configurar alguna de las causales que autorizan la desafectación y cancelación de la inscripción del inmueble como "bien de familia" para poder ejecutarlo.
El máximo tribunal brasileño deberá decidir acerca de una medida cautelar que busca suspender la realización del torneo por el riesgo de aumento de contagios y muertes por Covid-19.
Había sido pedida por la Asociación Civil Inquilinos Agrupados contra el Estado Nacional.
Así lo dispuso esta mañana -hora argentina- la Asamblea Legislativa, con 62 votos a favor sobre un total de 84.
A raíz de la medida cautelar ordenada por el Juez Federal de Mar del Plata.
El Decreto detalla la indumentaria incluida en el Sistema Único de Identificación de Talles, y dispone que será acto discriminatorio cualquier práctica estigmatizante referida al aspecto físico, género, orientación sexual o identidad de género de los consumidores y las consumidoras.
Así lo sostuvo la Sala Penal del Tribunal Supremo español en el marco de un caso en el que un hombre contactó mediante la aplicación Tuenti a una menor de edad para, luego de mantener conversaciones, enviarle imágenes íntimas y solicitarle lo mismo, la amenazara ante su negativa con que al contar con dichas fotografías en su dispositivo celular, podría demandarla a ella y a sus padres.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo de La Plata que admitió el planteo de una asociación civil.
El juez Walter Lara Correa consideró que es la ANSES y no el Ministerio de Desarrollo Social la encargada de informar los datos personales de los beneficiarios. Sin embargo, aclaró que ello no implica que esa información pueda estar exceptuada de su divulgación por contener datos personales o sensibles.
Cantidad de vacancias, estado de los concursos, porcentaje de funcionarios vacantes por fuero son algunos de los indicadores informados por la Suprema Corte.
Durante la madrugada, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el proyecto que tiene como finalidad promover la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en medios
Lo aprobó la cámara baja.
Un juez de la Cámara de Apelación en lo Penal de Santa Fe revocó la decisión, decretó la prisión preventiva del acusado y afirmó que "el consentimiento sexual requiere la expresión positiva e inequívoca de parte de la víctimas".
El acuerdo firmado por el Poder Ejecutivo Nacional y los mandatarios locales en diciembre del 2020, recepta compromisos de Nación y de las Provincias en materia de tributación y endeudamiento.
El proyecto contempla que todos los poderes del Estado deberán incluir como mínimo un 1% de personas trans en su planta de personal. Por otra parte, la Cámara Baja convirtió en ley el Consenso Fiscal 2020.
Se trata de una medida cautelar dispuesta por un juez marplatense con el fin de que el Banco Galicia suspenda todos los efectos de la operación, por cuanto la indisponibilidad de los montos a debitar implicarían una afectación irreparable para la víctima.
Breves reflexiones a cargo de Claudia Mc Cormack, invitada especial de Palabras del Derecho, a raíz del reciente fallo "Fe" de la Suprema Corte bonaerense
A pedido de distintas asociaciones afrodescendientes, la Oficina de la Mujer tendrá en cuenta la afrodescendencia o antepasados afro/negros como una categoría adicional en la interseccionalidad de la víctima.
Así lo resolvió la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, que faculta a cada órgano jurisdiccional a disponer la interrupción o suspensión de plazos según las circunstancias del caso.
Se trata de una decisión emblemática de la historia judicial en el país.
Así lo hizo en una causa iniciada por el partido político NOS en la Justicia Federal de La Pampa, al considerar que éste no cuenta con legitimación activa para interponer la acción y que tampoco se configura la existencia de un caso contencioso.
Un reciente fallo de la Cámara Federal de Casación Penal en el caso del empresario Núñez Carmona, ratificó que lo pedido por la Fiscalía es el límite que tiene el órgano jurisdiccional para pronunciarse.
La Suprema Corte habilitó un registro para que puedan inscribirse todas las personas travestis, transexuales y transgénero con interés en incorporarse y que reúnan las condiciones de idoneidad requeridas.
Se cumplen once años del precedente que marcaría una severa advertencia por parte de la Corte Suprema a todo el Poder Judicial. Luego del dictado de una medida cautelar que paralizó la ley 26.522, se resaltarán los peligros que puede generar al régimen de control de constitucionalidad una incorrecta interpretación de lo que se había establecido un año antes en "Halabis".
Hace 11 años la Corte Suprema se expedía sobre la posibilidad de disponer medidas cautelares por parte de la administración sin necesidad de intervención judicial previa.
Además, se ordenó cautelarmente a la entidad bancaria que se abstenga de debitar de la cuenta del actor las cuotas de un préstamo que también habría sido consecuencia de una estafa telefónica.
Es por la recusación con causa que hizo el Estado Nacional al juez federal López
La medida eleva el mínimo no imponible a $150.000. es retroactiva al 1 de enero y la devolución se hará en cinco cuotas.
Un reciente fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata reafirmó la doctrina de la Corte bonaerense en materia de autonomía municipal.
Más de 3 millones de chicos vuelven a las aulas. Algunos municipios siguen con restricciones
La ley 27.630 fue publicada hoy en el Boletín Oficial, que establece nuevas escalas para las empresas.
La decisión tomada por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de la ciudad, dispuso una serie de medidas para mejorar las condiciones de detención en la unidad de mujeres, con particulares previsiones para la población trans allí detenida.
Lo hizo en el marco de una acción originaria interpuesta por la Asociación de Concesionarios de Unidades Turísticas de Pinamar
La Suprema Corte mendocina tuvo en cuenta la Convención de Belém do Pará y resaltó que, si bien la empleadora puede imponer el vestuario que crea apropiado, ello es ilegal cuando contiene una dimensión diferente para mujeres y hombres que pongan en juego la dignidad de las personas.
La norma presenta por el Poder Ejecutivo busca regular todas las etapas de producción de la semilla, la planta y los derivados del cannabis y el cáñamo, con fines de aplicación medicinal, terapéutica, paliativa y de investigación científica.
El Poder Ejecutivo ratificó a Victoria Donda como titular del organismo, intervenido desde el año 2011.
La ley fue sancionada en mayo pasado por el Congreso Nacional. Garantiza la gratuidad del servicio eléctrico para usuarios electrodependientes.
Buscan recabar la mirada de los profesionales sobre el fuero laboral.
Lo decidió el juez Martín y es hasta que se pronuncie la Cámara Federal de Mar del Plata.
Se dio a conocer el veredicto absolutorio del juicio que investigaba delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en la ciudad de Mar del Plata.
La norma extiende también el Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadoras y Trabajadores Independientes en sectores críticos.
Los jueces argumentaron que la sentencia de 8 años de prisión, no introdujo la perspectiva de género ni tuvo en cuenta el contexto de vulnerabilidad de la acusada.
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la sentencia de primera instancia, que desestimó la pretensión de los actores con fundamento en la falta de legitimación activa.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
La iniciativa, presentada en el Senado, busca saldar un vacío legislativo en el orden nacional.
Funcionará como órgano colegiado de carácter consultivo para cuestiones de trascendencia institucional a los fines de mejorar la administración de justicia.
Lo hizo a través del Decreto 408/2021 en el marco del Plan Ganadero.
Con esta decisión se habilita a los Agentes Fiscales la instancia recursiva ante el Tribunal de Casación Penal aún en aquellos casos de absoluciones correspondientes a una condena cuya pena no supere los 3 años de prisión.
Es para cubrir un cargo de vocal en la Cámara de Apelaciones de Resistencia y un cargo de juez en el Juzgado Federal de Salta.
Se entenderá por "ecocidios" a cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existen grandes probabilidades de que cause daños graves que sean extensos o duraderos al medio ambiente.
Una sentencia de la Corte Suprema del país norteamericano declaró violada la primera enmienda luego de que una porrista fuera sancionada por su escuela al publicar un mensaje "vulgars" en la red social Snapchat.
En el marco de la causa iniciada por Telecom, fueron rechazados los recursos extraordinarios interpuestos por el Estado Nacional, contra la cautelar que suspendió el DNU 690/2020. Deberá esperarse a la sentencia de fondo.
Consideraron que la medida es razonable y limitada en el tiempo, en un momento en que la provincia atraviesa una gran cantidad de casos de Covid-19.
Lo decidió el juez Cayssials y le requirió un informe al Estado Nacional.
El máximo tribunal falló en el mismo sentido que propuso el Ministerio Público Fiscal y de la Defensa.
Se trata de un planteo para recusar a la jueza a cargo de la causa. La Cámara Nacional había rechazado el recurso de inconstitucionalidad por considerar que el mismo no está previsto en el Código, pero el TSJ sostuvo que él es el órgano superior en las causas que tramitan ante la justicia nacional ordinaria.
Lo hizo al rechazar una demanda de la modelo Valeria Mazza contra Google y Yahoo, por vinculación de su nombre a páginas de contenido sexual y pornográfico.
La medida contempla que todos los poderes del Estado deberán incluir como mínimo un 1% de personas trans en su planta de personal.
La iniciativa fue aprobada esta madrugada por 51 votos a favor y 12 en contra
La provincia del noroeste argentino se convertiría en la décima en el país en implementar el enjuiciamiento popular
El Máximo Tribunal dispuso que la policía deberá analizar cada caso antes de perseguir hasta su domicilio a un sospechoso de cometer un delito menor
El Juzgado Civil y Comercial N°10 de La Plata consideró que la exigencia no guarda relación con la aptitud de la conductora para manejar ni con la pretendida seguridad vial establecida en la reglamentación.
Se mantiene el sistema de estadíos del "semáforo epidemiológico". No hay medidas de confinamiento estricto para las próximas dos semanas.
El hombre había instalado un generador en el garaje de una vivienda en el que no había ventilación, lo que provocó la intoxicación de dos personas y el posterior fallecimiento de una de ellas.
Entendieron que el contenido de la imagen divulgada debía ser considerado como una representación de las partes genitales de la víctima, tal como lo exige el art. 128 del Código Penal.
Se trata de un menor que fue encontrado solo en un allanamiento de una vivienda precaria donde se incautó una gran cantidad de estupefacientes. El máximo tribunal señaló que los menores no punibles no pueden ser citados a un proceso penal bajo el pretexto de ejercer su derecho a ser oído.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
También abarca a las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, y a las suspensiones.
Se trata del caso de un paciente con epilepsia internado en una institución psiquiátrica pública, que luego desapareció y nunca más fue encontrado.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, en virtud de las decisiones de las autoridades nacionales.
Un fallo ordenó recalcular el haber mensual del demandante en base a los porcentajes que arrojaba la fórmula suspendida en 2020.
El juez Cormick entendió que no había un "caso judicial".
El amparista no demostró el daño que la decisión estatal le produjo sobre su derecho a la propiedad.
Esta vez lo hizo una Cámara de la justicia provincial en Mar del Plata, que consideró que el planteo de la Asesoría de Incapaces no cumplía con la verosimilitud en el derecho para suspender una ley votada en el Congreso y que se enmarca en un compromiso internacional adoptado por el Estado argentino.
Consideraron que el abogado jubilado Seri no tiene legitimación para iniciar la acción y que no se presenta un caso contencioso donde se demuestre un perjuicio concreto.
El dictamen firmado por el Procurador Casal sostiene que hasta tanto no se transfieran las competencias judiciales a la Ciudad, la Corte Suprema es la única legitimada para revisar sentencias de tribunales nacionales con asiento en la Ciudad.
Se trata de la acción de amparo interpuesta por la Asociación Portal de Belén, solicitando la inconstitucionalidad de la norma
El máximo tribunal del país ratificó la constitucionalidad de la ley que impide a las sociedades anónimas ser propietarias de establecimientos farmacéuticos en el territorio bonaerense.
Frente a un caso de ejercicio de violencia física y psicológica de un hombre hacia su pareja mujer, la Corte descartó la argumentación del Tribunal de Casación, por basarse en prejuicios de género y desatender el derecho de la mujer a ser valorada y liberada de patrones estereotipantes.
También se declaró a la provincia de Catamarca Capital Nacional de Alfombras y Tapices Artesanales de Nudos Tejidos a Mano
Incluyen la permanencia obligatoria en un hotel o similar durante 4 días y en los domicilios declarados por 3 días adicionales. Los costos de comida, transporte y estadía serán asumidos por quienes deban cumplir el aislamiento.
La Cámara Nacional de Casación confirmó la condena a 6 años y 6 meses de prisión contra el ex titular de la Fiscalía n° 13 ante los Tribunales Orales Criminales y Correccionales, por la comisión de los delitos de abuso sexual con acceso carnal reiterado en dos oportunidades y lesiones leves contra quien, en ese entonces, era su pareja, en un claro contexto de violencia de género.
Ramiro González dictaminó por la inconstitucionalidad de la previsión de la ley 26.215.
Estará a cargo de la Administración General de Puertos. La medida puede ser prorrogable hasta la toma del servicio por parte de quienes resulten adjudicatarios de la licitación
Los camaristas consideraron que el juez López cometió un "grueso error judicial" al admitir una acción y hacer lugar a una medida cautelar para suspender una ley sin que existiera legitimación ni controversia judicial.
La norma fue sancionada por unanimidad por la Legislatura fueguina. Se trata de una ley ambiental pionera en la región.
Los jueces entendieron que debe prevalecer el derecho a la libertad de expresión y la perspectiva de género por sobre el derecho al honor y la dignidad del acusado.
El máximo tribunal provincial dejó sin efecto una absolución de Casación basada en el criterio de "testigo únicos", en un caso donde se investigaba al cura Mario Koessler por el abuso sexual agravado de tres catequistas.
En Sesión Especial también se trató el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal
El texto establece modificaciones a la ley 27.573. Las claves del decreto de necesidad y urgencia publicado en el Boletín Oficial
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Un análisis de la figura en los delitos de acción pública durante el debate a la luz del fallo "Del’Olios" de la Corte Nacional y la Ley de Víctimas.
Se trata del caso de Vicky Hernández, una mujer trans trabajadora sexual y reconocida activista por los derechos de las personas LGBTI en el colectivo "Unidad Color Rosas", que fue asesinada en Honduras durante el toque de queda dispuesto por el golpe de Estado ocurrido en junio de 2009.
La norma dictada por el Ejecutivo Provincial, reglamenta la Ley 15.230 por la que se regula la utilización de la notificación electrónica y de audiencias virtuales o mixtas en el procedimiento administrativo.
La propuesta de acuerdo preventivo no obtuvo las conformidades de los acreedores exigidas legalmente y por ello la empresa deberá liquidarse.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial eximió de responsabilidad a la empresa de alarmas por los daños ocasionados en un robo. La obligación de resultados es sobre su propia actuación, no asegura los daños contra un robo
A través de una resolución el organismo estableció que no serán dados de baja los contribuyentes que adeuden mayo, junio y julio
El camarista había solicitado que se declare la inconstitucionalidad de las medidas de prueba ordenadas por la Comisión.
Según indica la decisión, la "inmunidad de procesos" no se ajusta al principio constitucional de igualdad ante la ley ni a los preceptos de la Constitución Nacional, que solo prevén inmunidad de opinión y de arresto.
El decreto estableció la permanencia por 1 año en la obra social correspondiente.
A través del Decreto 441/2021, el Gobierno nacional puso en vigencia el Régimen de Zona Fría. La normativa alcanzará a más de tres millones de habitantes de ocho provincias
Se cumplen 13 años de una de las sentencias más relevantes que el máximo tribunal haya dictado en materia ambiental.
Contempla la inclusión de un mínimo de 1 por ciento de la planta personal en organismos del Estado del colectivo travesti-trans.
Para la justicia federal, además de la situación económica de las empresas, debe tenerse presente que la aplicación de múltiples condenas a un mismo demandado por la defectuosa prestación del servicio podría llevarlo a la quiebra.
Se trata de un ex integrante de la Marina, que fue condenado en el marco de la causa unificada ESMA. El máximo tribunal consideró que la percepción del beneficio honorífico es incompatible con la comisión de delitos de lesa humanidad.
Entendió que las condiciones de salud del menor no pueden constituir un obstáculo insalvable para su escolarización.
La ley 27.635 promueve la igualdad en la representación de géneros en los servicios de radiodifusión sonora y televisada del Estado.
Una decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, al rechazar la apelación interpuesta por la actora.
El Máximo Tribunal revocó la falta de mérito, dictada por Casación, con respecto al expediente que analiza los delitos cometidos en "La Noche del Apagón".
La comuna había rechazado la habilitación de la oficina administrativa de Minas Argentinas S.A. y la justicia de Chubut rechazó los planteos de nulidad de la firma. Ahora, el Superior Tribunal provincial deberá dictar un nuevo fallo.
La demanda no cuestiona la restricciones para el ingreso al país establecidas por el Poder Ejecutivo nacional, sino la incertidumbre generada por la cancelación de vuelos por la empresa. La decisión judicial obliga a la empresa a reprogramar el vuelo y brindar toda la información indispensable que permita a los viajeros conocer de manera cierta y concreta sobre su regreso.
Devolvió los autos al tribunal que había dictado esa sentencia, para que dicte una nueva, ajustada a derecho.
El máximo tribunal revocó una sentencia que no valoró el arrepentimiento ni el progreso llevado a cabo por un joven durante el encierro.
Se mantiene el sistema de estadíos del "semáforo epidemiológico" y se amplió el cupo de personas que pueden ingresar al país desde el extranjero.
Un análisis de la ley sancionada por el Congreso de la Nación y una sentencia de la Cámara Federal de Casación Penal que aborda la discriminación contra el colectivo travesti trans.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, en virtud de las decisiones de las autoridades nacionales.
El Ejecutivo provincial tendrá un plazo de 5 días para presentar un cronograma que vaya en paralelo a las prioridades establecidas en el plan general de vacunación.
Una petición de un grupo de asociaciones civiles que llevaron al máximo tribunal.
Así lo entendió la Cámara Nacional Civil, que confirmó la sentencia de primera instancia y condenó a Arcos Dorados a indemnizar los daños padecidos por la cliente.
La iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo busca la incorporación activa de la dimensión ambiental, en la ampliación de la matriz productiva y la creación de empleos.
Esta tarde se tratará en comisión el proyecto que ya tiene media sanción por parte del Senado.
La medida responde a que Senado podría convertir en ley esta semana el nuevo marco de producción de biocombustibles.
Una decisión de la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal en la causa de gremios docentes.
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilícitos.
El plan está destinado a los egresados de la educación técnica profesional
Lo realizó ponderando los requisitos establecidos convencionalmente en materia de género y jerarquizando la prueba testimonial única que había sido la desencadenante de la absolución del imputado.
Se cumplen 14 años de que la Corte Suprema declarara que las obligaciones internacionales de investigar y enjuiciar este tipo de delitos se encuentran por encima de los principios de "cosa juzgada" y "ne bis in ídem".
La medida resuelta por el Enacom autoriza el incremento a partir del 1 de julio
A través de una medida cautelar dictada por un juez federal.
En particular, buscaban la reanudación de las actividades de casinos, bingos, discotecas, salones, clubes, gimnasios, entre otros.
Se trata de tres personas que se encontraban en el extranjero y que ya pudieron regresar al país.
La bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios de organismos públicos.
Se actualizó el diseño de la marca. La finalidad es una mejora cualitativa de la gestión de la insignia que represente los valores nacionales.
Una decisión tomada sobre una obligada perspectiva de género.
Consideró que, para decretar tales medidas, se tuvo que obtener un permiso previo del Congreso.
Iniciada por una persona de 77 años, inoculada en marzo, con el fin que le provean el segundo componente de la vacuna contra el COVID-19.
Los camaristas sostuvieron que la cautelar coincide con el fondo del planteo, motivo por el cual no debía adelantarse opinión.
Una decisión del juez federal Martín Cormick en una causa iniciada por una asociación del sector.
Así lo dispuso la Cámara Federal de Bahía Blanca, al considerar particularmente la condición hipervulnerable de un adulto mayor, afectado por la brecha digital generacional.
En la sesión especial convocada hoy quedó aprobado el marco que regula la industria del cannabis medicinal
Por falta de legitimación activa, una jueza federal consideró la inexistencia de "casos".
La magistrada de Casación Federal pidió su continuidad en el cargo sin nuevas designaciones, la jueza Ailán no admitió el planteo.
La Cámara Nacional Civil condenó a un hombre que durante años ejerció violencia de género contra su pareja.
El juez de la causa que tramita en Mar del Plata, requirió la inscripción como proceso colectivo limitado a la representación de los afectados que residen en la provincia de Buenos Aires
Los jueces compartieron la opinión fiscal, que consideró que no existieron sobreprecios ni licitaciones direccionadas por los ex funcionarios a cargo de esa política pública, ya que la denuncia original solo comparaba el precio único de la cuna sin tener en cuenta el resto de los elementos que conformaban el kit.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
A 10 años de la primer audiencia videolfilmada... ¿En donde estamos?¿ Hacia donde vamos?. Algunas reflexiones desde los Juzgados 1 y 5 del fuero Civil y Comercial de La Plata.
Así lo decidió al considerar que la ejecución extrajudicial de dos sujetos por parte de agentes policiales se basó en razones de discriminación por edad y condición socioeconómica.
El Presidente encomendó al Registro Nacional de las Personas adecuar las nomenclaturas para implementar la medida. Por medio de un acto, entregará los primeros DNI con carácter no binario.
Un comentario a la decisión de un tribunal federal de Neuquén que absolvió a una mujer por su situación de vulnerabilidad y el aprovechamiento que hubo por parte de una organización criminal vinculada al narcotráfico.
La Corte señaló que las garantías judiciales también deben respetarse en los procedimientos administrativos que puedan culminar con la desvinculación del cargo de una funcionaria pública.
Lleva el N°27/21 y se expresa sobre aspectos como la libertad sindical, la negociación colectiva, el derecho a huelga y la discriminación contra mujeres y la comunidad LGBTI en el trabajo, con énfasis en la necesaria división de las tareas de cuidado en el hogar como forma de garantizar la igualdad en el acceso a los derechos laborales y sindicales.
Remarcó el carácter excepcional de la competencia federal y que en el caso se demandaba a la Provincia.
Una decisión de la Justicia Federal de Mendoza.
El exvicepresidente, que se encontraba cumpliendo la condena con arresto domiciliario, no podrá salir del país ni mudarse sin autorización del Tribunal
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Un análisis de las medidas de seguridad social adoptadas por el decreto 475/2021.
Será por 180 días. Es a causa del déficit de precipitaciones en las cuencas del río Paraná, del río Paraguay y del río Iguazú, considerada la bajante más importante de los últimos 75 años.
Será abonado por la ANSES en el mes de agosto.
El beneficio alcanzará a todos los contribuyentes titulares de cuentas corrientes que dejarán de abonar la alícuota especial de 0,25%.
Se trata del predio de 72 hectáreas ubicado en la Costanera Sur. El juez ordenó suspender el tratamiento legislativo del proyecto hasta tanto se acompañe un estudio de impacto ambiental y se acredite la realización de una audiencia pública.
Se trata de una causa que había iniciado la Junta Promotora del Partido NOS de la Provincia de Chaco.
La norma establece la posibilidad del retorno al trabajo presencial de agentes estatales que hayan sido vacunados al menos con una dosis, transcurridos 21 días desde la inoculación
El funcionario saliente se dedicará a la campaña de las PASO del próximo 12 de septiembre
La medida establece la prohibición del acceso de ganado en pie a la Ciudad de Buenos Aires mientras avanzan las obras del Mercado Agroganadero en Cañuelas.
Por falta de legitimación activa y ausencia de "casos" o "controversias".
Consideró que la inclusión del partido en la alianza electoral en la provincia de Buenos Aires fue realizada de forma extemporánea, según los plazos que establece la ley orgánica de partidos políticos.
Un repaso de la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal, que confirmó la primera condena por lavado de activos en la provincia de Tucumán.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Se trata de una recopilación de sentencias de la Cámara Federal de Casación Penal y otros tribunales realizada por el Ministerio Público Fiscal de la Nación.
Se trata de una capacitación destinada a trabajadores y trabajadoras de la administración pública que busca desarrollar un abordaje integral y transversal de los problemas y demandas que deben resolverse en la gestión estatal.
Tenía 69 años y era juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba desde el año 1993.
La medida, a su vez, se establece por un término de seis meses pudiendo ser prorrogada.
Está destinado a organismos públicos y organizaciones de mujeres y LGBTI+ que trabajen en contextos rurales.
La norma amplía el régimen tarifario de gas especial para las zonas de bajas temperaturas
La norma rige para las licencias emitidas en territorio bonaerense que hayan vencido entre el 15 de febrero y el 31 de diciembre de 2020.
Dispone la pena de prisión de 3 meses a 2 años o multa a quienes públicamente nieguen, minimicen, justifiquen o revindiquen delitos de genocidios, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.
Dicho protocolo fue elaborado conjuntamente con la Dirección Nacional Electoral y el Ministerio de Salud.
El juez Ramos Padilla validó en esta etapa las decisiones de las Juntas Partidarias sobre la residencia de los postulantes.
Ambas medidas, aprobadas por el Congreso el mes pasado, fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial
Busca contribuir a transversalizar la perspectiva de género y diversidad sexual en el ámbito de las acciones y políticas públicas del organismo
En segunda lectura, el cuerpo legislativo de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el cambio de normativa urbanística que le permitirá al club la construcción del estadio en Avenida La Plata.
El sistema permitirá pagar en una cuota única el Monotributo e Ingresos Brutos.
Así, se busca que esos proyectos sean analizados por la ciudadanía antes de ser enviados a la legislatura para su tratamiento.
La medida tiene como objetivo el acceso al empleo formal y comenzará a regir a partir de septiembre
A través de la resolución 414/2021 el organismo prohibió la importación de principios activos y fitosanitarios formulados en base al insecticida
Se trata de una recopilación de sentencias de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional realizada por la Unidad de Asistencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación de esa instancia.
La jueza consideró que el cultivo era realizado con el objetivo de paliar los padecimientos físicos de su progenitora.
La Cámara Contencioso Administrativo Federal, ratificó la falta de legitimación del Partido Demócrata Cristiano y la inexistencia de un caso que habilite la intervención del Poder Judicial.
Se publicó en el Boletín Oficial el decreto que estipula el primer paso del "plan de aperturas responsables", anunciado por el primer mandatario como nueva etapa, luego del avance en el plan de vacunación.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, posibilitando la convocatoria para prestar tareas presenciales de determinados agentes
Se trata del segundo juicio por jurados realizado en la provincia y el primero en esta circunscripción judicial desde la entrada en vigencia de este instituto en 2019.
Dos decisiones de la justicia provincial que buscan que se cumpla con la tarifa cero de servicios públicos para asociaciones civiles golpeadas por la situación sanitaria.
La ONG CEPIS busca que se obligue a la empresa distribuidora de energía eléctrica a proporcionar información sobre el suministro eléctrico en el Gran La Plata.
El juez consideró que la audiencia pública es un requisito indispensable antes de avanzar con el proyecto en la ex ciudad deportiva de Boca, pero que ésta puede ser unificada con la audiencia que se exige entre la primera y la segunda lectura de la ley.
Tendrán vigencia desde el 1 de agosto. El incremento rondará el 2,98% en tarifas de Edenor y 3,10% en el servicio de Edesur
Hizo lugar al recurso de casación interpuesto por el Ministerio Público Fiscal por la errónea valoración de la prueba enmarcado en un contexto de violencia de género
Se trata de la confirmación de un fallo que ordenó a YPF brindar información de carácter ambiental
El presidente tomó juramento ayer a los funcionarios. Reemplazarán a Agustín Rossi y Daniel Arroyo, respectivamente
Decisión de la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal en una causa iniciada por la Asociación Civil Inquilinos Agrupados contra el Estado Nacional.
Un análisis en torno a la acordada de la Cámara Nacional Electoral que dispuso las medidas.
El tribunal consideró que 4 años de prisión por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización resultaba excesivo para el caso de acuerdo a la situación personal de la imputada.
Se trata de objetos que le fueron decomisados por el gobierno de facto de 1955. Están bajo custodia del Banco Ciudad y en litigio judicial.
Consideró que la Inspección General de Justicia se excedió en sus potestades.
Consideró que la cuestión planteada requiere mayor amplitud de debate y prueba que la que posibilita la vía del amparo.
Según el máximo tribunal, las legislaturas provinciales no son competentes para prever nuevas causales de prescripción de la acción penal, en tanto esta es una facultad reservada al Congreso de la Nación.
Serán hasta $150.000 según la categoría ante la AFIP. Podrán acceder al beneficio un millón y medio de contribuyentes
Se trata de un proyecto de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales que busca generar un espacio para el análisis y debate de la legislación local y nacional, así como su aplicación por los tribunales.
La comuna denegó los permisos por una supuesta deuda tributaria de la empresa. La cautelar de la justicia federal se funda en el carácter esencial de los servicios TIC y en la exención de la que gozaría la firma.
la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo contempla la posibilidad de indemnizar la incapacidad que deriva de una enfermedad no incluida en el listado de la LRT
Reflexiones acerca del reciente juicio por jurados que declaró culpable al imputado por el femicidio de Agustina Atencio.
Lo hizo la Cámara Federal de Casación Penal en el marco de un hábeas corpus colectivo, al señalar que se trata de una medida desproporcionada, irrazonable e ilegítima que vulnera la libre circulación y la igualdad.
La medida oficializa el reconocimiento de aportes jubilatorios a madres de más de 60 años que hayan tenido hijos, con el fin de alcanzar la antigüedad requerida para acceder a la Prestación Básica Universal.
Un Tribunal condenó a un hombre por el femicidio de su pareja y el abuso sexual de su cuñada, y resaltó el principio de amplitud probatoria y su valoración conforme a la Ley de Protección Integral a las Mujeres.
Se trata de Stella Maris Morales, que atendió heridos en Comodoro Rivadavia junto a otras 13 compañeras
De esta manera reafirmó los criterios adoptados en fallos precedentes que fijaron una línea clara sobre la materia.
La demandante sufrió lesiones al caer en una rampa de discapacitados rota y despegada
También, se publicó en el Boletín Oficial el decreto de reglamentación de la Ley de Plan de los 1000 Días para el cuidado de la primera infancia.
El fallo determinó que existió responsabilidad civil de la víctima, por haber cruzado la ruta en un lugar no habilitado para ello, teniendo la posibilidad de hacer por un puente peatonal.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
La agrupación Organizaciones Laicistas Argentinas (O.L.A) pretende que se deroguen normas clericales provenientes de las dictaduras a través de una Iniciativa Popular.
La medida tiene como fin fomentar y potenciar la demanda del turismo nacional.
Un análisis de la Opinión Consultiva 28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Aún ante el expreso pedido del propio imputado de concurrir presencialmente a la sala de juicio, el Tribunal Supremo español tuvo en cuenta la situación de pandemia por COVID-19 para llevar a cabo la audiencia en un recinto cerrado, indicando que la participación telemática no vulneró su derecho de defensa.
Se implementará como órgano colegiado de carácter consultivo en el ámbito del máximo tribunal
Así lo resolvió la justicia bonaerense, en un amparo iniciado por una mujer de 79 que no había recibido la segunda aplicación de la vacuna contra el COVID-19.
Decisión emblemática de la Corte Suprema que anuló el aumento en las tarifas del servicio público de gas natural dispuesto sin haberse realizado previamente una audiencia pública que le diera la oportunidad a los usuarios de participar en la toma de decisión.
En junio pasado, el máximo tribunal de la provincia había dejado sin efecto la puesta en marcha de la ley que estableció el juicio por jurados y el juicio por vocales legos por falta de presupuesto.
El tribunal, por mayoría, rechazó los cuestionamientos. Sostuvieron que la legislación nacional no lo inhabilita.
En esta oportunidad, la UFEM seleccionó pronunciamientos referidos al deber de prevención de los Estados en materia de violencia de género y las obligaciones específicas para los sistemas de justicia.
El tribunal, por mayoría, confirmó la decisión del juez Ramos Padilla que rechazó el pedido de Fernando Gray para anular la reunión del Consejo Provincial del Partido.
El fallo ordenó la indemnización por daño material y moral a una letrada que llegó a tener a cargo tres juzgados.
El primer precedente de gran relevancia de nuestro Máximo Tribunal de Justicia que analizó e invalidó una normativa de carácter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo con posterioridad a la reforma constitucional de 1994.
Los camaristas entendieron que el rechazo de una medida cautelar no se equipara a una sentencia definitiva, más aún cuando no se acreditaron supuestos de arbitrariedad o de gravedad institucional.
La cámara alta prestó el acuerdo para el nombramiento de cargos a ocupar en la justicia federal. Entre las novedades, se encuentra la designación del primer defensor y la primera defensora de víctima de las provincias de Tierra del Fuego y Catamarca.
Con 38 votos positivos, la cámara alta aprobó los proyectos que buscan limitar las tasas de interés por mora aplicadas a las tarjetas de crédito, a las facturas de servicios por medicina prepaga y a las empresas de seguros.
Mediante la acordada 14/2021 la Corte Suprema autorizó el regreso a la presencialidad de las personas inoculadas con al menos una dosis, a partir del 1ro de septiembre.
El tribunal señaló que el Estado violó el derecho de defensa, el principio de inocencia y la libertad de expresión de un ex marino que fue condenado luego de denunciar públicamente la comisión de delitos por otros miembros de la Fuerza Naval.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, al tener en cuenta la evolución de la situación sanitaria de la provincia producto del avance en la campaña de vacunación.
La iniciativa apunta a que vecinos juzguen y sancionen determinadas infracciones previstas en el Código de Faltas
Hoy se cumple el vigésimo séptimo aniversario de la última modificación, una gran ocasión para efectuar un repaso del principal instrumento jurídico que nos rige.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal ratificó la disposición dictada por el Director Nacional de Defensa del Consumidor por la faltante de un producto en góndola.
Uso permanente del barbijo, alcohol en gel en las mesas y prioridad para votar a personas mayores de 60 años, entre algunas de las principales previsiones a cumplirse en las mesas de votación.
La ley de paridad de género provincial solo contempla los supuestos de vacantes en las listas de precandidatos y candidatos. El fallo hace extensivo el criterio a los legisladores/as electos/as.
A partir del 31 de agosto, la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires quedará con cuatro integrantes.
El antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994
La diputada bonaerense reemplazará a Victoria Tolosa Paz.
El antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994
La norma declara de "interés públicos" la función de mediadoras y mediadores, crea el Tribunal de Disciplina y establece las comunicaciones electrónicas de éstos con los juzgados, entre otros puntos.
Se trata de la alícuota agravada sobre aquellos bienes que se encuentran en el exterior, prevista por el artículo 5° de la ley que estableció el Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia.
Se trata de la norma sancionada a fines de 2020 por la legislatura bonaerense, que busca garantizar asesoramiento, asistencia jurídica y protección a las víctimas en procesos penales.
Se tuvo en cuenta que en el caso la denunciante ya había declarado en tres oportunidades habiendo sido sometida a un examen psicológico en el que estuvo presente la experta propuesta por la defensa y a partir del cual se efectuó un análisis de su estado psíquico comprendiendo la totalidad de los episodios denunciados.
La Justicia Federal consideró que se trata de un sujeto obligado por la Ley de Acceso a la Información Pública en su carácter de prestador de un servicio público.
El máximo tribunal provincial consideró que no puede suspenderse una ley con alcances generales sin alterar la división de poderes, en tanto no se advierta la ostensible inconstitucionalidad de la norma.
Así lo estableció el Consejo de la Magistratura porteño para magistrados, funcionarios y empleados que se hayan aplicado al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Presentó un escrito ante el juez federal, Sebastián Casanello, solicitando su sobreseimiento ante la inexistencia de acción penal. La causa se originó por el festejo de cumpleaños de Fabiola Yáñez, en julio del año pasado.
Algunas reflexiones en torno al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Si el niño, niña o adolescente no tiene injerencia en lo discutido, no hay abogado/a del niño/a.
Fue enviado el pasado 24 de agosto para su tratamiento y persigue establecer los lineamientos básicos para la gestión integral, sustentable e inclusiva de los residuos en la provincia.
Una decisión de la Cámara Federal de Salta que admitió el recurso de apelación interpuesto por la actora y dio lugar al tratamiento sobre el fondo.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
La norma invita a los Concejos Deliberantes de cada municipio a adherir a la Ley y a crear un Registro Permanente de espacios.
Había sido pedido por la defensa de una de las asistentes a la reunión en la quinta de Olivos, en la causa donde se investiga al presidente Alberto Fernández por violar el aislamiento obligatorio.
En el marco de un reclamo por accidente de trabajo de un futbolista profesional en los tribunales del trabajo de La Plata se reconoció el derecho del actor a recibir por parte de la ART la diferencia entre lo otorgado en la Comisión Médica y lo dispuesto en el veredicto.
La medida se prorrogó hasta el 31 de octubre próximo
Se trata del caso de Claudio Osvaldo Blázquez, quien falleció luego de quedar en medio de una persecución policial y a quien se le intentara "plantars" un arma de fuego para justificar el homicidio.
El tribunal también determinó la inaplicabilidad de la normativa cuestionada.
Una decisión del Juzgado Federal Nº 1 de La Plata.
La fecha tiene la finalidad de promover a nivel universal las contribuciones de la diáspora africana y de eliminar todas las formas de discriminación contra lxs personas afrodescendientes.
Consideró que el precepto constitucional impide el ejercicio simultáneo de los cargos, pero no la posibilidad de postularse como candidato
Se trata de los magistrados López Alfonsín, Perugini y Macchiavelli, que con fundamento en la autonomía de la Ciudad, habían otorgado una cautelar donde avalaron las clases presenciales en contradicción al DNU nacional.
La magistrada de Casación Federal pidió su continuidad en el cargo sin nuevas designaciones, la Sala III de la Cámara Contencioso Federal ratificó el rechazo de la medida.
Las designaciones fueron realizadas por Kicillof luego de que los pliegos fueran aprobados en la Cámara alta tras un acuerdo con Juntos por el Cambio
Los jueces consideraron que al encontrarse alejado de cualquier otra persona, cercano a su domicilio y con la intención de recolectar basura, se evidenció una manifiesta falta de riesgo para la propagación de la pandemia.
Declaró la incompetencia en razón del territorio por entender que la causa corresponde al Juzgado Federal de San Isidro.
La Cámara Contenciosa ratificó una medida en favor de la UEJN. El gremio había planteado que existen diferencias en la aplicación del gravamen entre quienes se desempeñan en el Consejo de la Magistratura y quienes están bajo la órbita de la Corte Suprema.
La empresa deberá indemnizar a un usuario que compró un teléfono a través de la plataforma y al momento de concretar la operación fue robado y baleado. La decisión sienta un precedente importante en la materia.
Fue víctima del coronavirus. Tenía 70 años.
La emisión de facturas del chofer por la prestación de servicios y su inscripción como responsable monotributista, no desnaturaliza la esencia de la relación laboral dependiente
Su elaboración estuvo a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal de la Nación
Alrededor de 3000 funcionarios podrían ser convocados
La firma Esso (hoy Axion Energy) había impugnado la forma de cálculo de la base imponible del tributo, en tanto tomaba los ingresos brutos en toda la provincia para determinar la capacidad contributiva de la empresa.
La Cámara Federal de Gral. Roca consideró que la autorización judicial para vigilar, observar, fotografiar y filmar no es suficiente para la utilización de un medio tecnológico que invade la intimidad de la casa.
Así lo entendió la justicia federal paranaense al considerar que las pruebas colectadas con posterioridad resultaron insuficientes para acreditar la validez de la requisa personal y vehicular sobre las personas denunciadas.
La jueza consideró que la mujer trans no aceptó el acuerdo con plena libertad y que se encontraba en condiciones de celebrar una suspensión del juicio a prueba.
Mediante resolución cautelar que se dictó en una acción colectiva iniciada por el Defensor del Pueblo, se autorizó a los consumidores a pagar la mitad de la cuota durante 3 meses. Luego de eso, se fijarán los importes de acuerdo a la situación personal de cada deudor.
Una decisión de la jueza contencioso administrativo federal Rita Ailán.
El máximo tribunal confirmó la constitucionalidad del requisito establecido en la ley 27.348, destacando que el sistema se encuentra en armonía con el principio de igualdad ante la ley.
La jueza Mariana Wallace del Juzgado de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género de 4° Nominación de Córdoba optó por ese trámite, aplicando las Reglas de Brasilia.
Si bien el Tribunal de Florida a cargo del caso decidió que el acuerdo que limitaba al cantante para generar su propia música alejado de sus anteriores productores expiró en febrero de este año, Big Ligas apeló la decisión y Londrá tendrá que seguir esperando.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Se cumplen 63 años del fallo que, junto al precedente Siri, crearon la figura del amparo en nuestro país.
La Corte definió que la medida aplicada a "multireincidente" se trataba de una pena y no de una medida de seguridad, cuya aplicación implica una violación al principio non bis in idem y una manifestación de derecho penal de autor prohibida constitucionalmente.
La Cámara Nacional de Casación entendió que la decisión fue una "intromisión injustificada de un órgano judicial en las incumbencias de otro poder del Estados".
Un análisis, desde una perspectiva financiera, de la decisión del máximo tribunal de Justicia que ratificó una sentencia de la Suprema Corte bonaerense. Las pautas para la creación de estos tributos y su impacto económico.
La medida solicitada por Telefónica de Argentina fue rechazada por no encontrarse acreditado el peligro en la demora y exceder el instituto cautelar.
Así lo resolvió la Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Se trata de una decisión dictada en el marco de un amparo colectivo promovido por dos abogados.
El fallo hizo lugar a la demanda de filiación presentada por una joven contra su progenitor.
La decisión sienta un precedente que resultará de aplicación obligatoria para todos los tribunales federales y locales del país.
La norma en cuestión fue firmada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, prohibiendo la práctica del aborto luego de las seis semanas de embarazo.
Así lo decidió la jueza federal María Alejandra Biotti en el marco de una acción promovida por la Asociación por los Derechos de los Usuarios de Salud (ADUS).
Consideró que el precepto constitucional impide el ejercicio simultáneo de los cargos, pero no la posibilidad de postularse como candidato
Por mayoría, el máximo tribunal declaró inadmisible el recurso extraordinario que cuestionaba la constitucionalidad de la condena. En disidencia, los jueces Rosenkrantz y Lorenzetti consideraron que se trataba de una acción realizada en el ámbito privado de la persona que no es punible.
La medida establece que las páginas web deberán ordenar los productos de cada categoría de menor a mayor según su precio
La norma tiene por objeto la disminución de la incidencia y prevalencia del suicidio, a través de la prevención, asistencia y posvención
Dos mujeres imposibilitadas de llevar adelante la gestación y de aportar óvulos solicitaron la autorización judicial para llevar adelante la práctica de gestación por sustitución.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La medicación será destinada a una paciente con epilepsia refractaria cuyo tratamiento requiere la ingesta de cannabis medicinal
Así lo resolvió la justicia federal chaqueña, al considerar que los delitos perpetrados por el Estado Argentino contra poblaciones indígenas en 1924, pueden incluirse en la categoría de lesa humanidad.
La Cámara Contencioso Administrativa de San Martín consideró que la resolución del Jefe de Gabinete provincial no resulta manifiestamente ilegal y/o arbitraria, ni tampoco inconstitucional.
La justicia platense resolvió que los repartidores son trabajadores y ordenó a la empresa a pagar multas por infracciones normativas en materia laboral.
El camarista cuestionaba las medidas de prueba ordenadas por la Comisión en el marco de la investigación por expresiones misóginas.
Un tribunal cordobés consideró que el padre no solo era responsable por los reiterados abusos sexuales hacia su hija, sino que el suicidio fue originado por los daños psíquicos que le produjeron esos hechos.
El tribunal consideró que debía priorizarse la especialidad que rige en materia penal juvenil y la intención de las partes en la recomposición del conflicto.
Es por una acción de amparo interpuesta por un contribuyente contra la AFIP
Es por el término de ciento ochenta días en respuesta a la circunstancia epidemiológica, sanitaria y social a causa de la pandemia por Covid-19
Así lo decidió el juez federal Pablo Cayssials en el marco de la acción promovida por el empresario contra la Ley 27.605 que creó ese aporte para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Se cumplen 16 años de este precedente de la Corte Suprema, donde estableció el alcance amplio del recurso de casación en base a la incorporación de los pactos internacionales y a la garantía del doble conforme.
La jueza María Servini consideró que los afiliados del partido "Republicanos Unidos de CABAs" no tenían legitimación para reclamar la modificación que redujo el lugar que le correspondería ocupar a los integrantes de la lista encabezada por Ricardo López Murphy.
Continuará vigente la cuarentena preventiva para aquellos y aquellas que hayan viajado al exterior por motivos comerciales o laborales.
Se trata del "Concurso para Profesionales 2021s". Conocé cuáles son los requisitos de inscripción.
Es para incorporar a dos profesionales a la Dirección de Asuntos Legales.
Se levanta el uso obligatorio de tapabocas al aire libre. Una a una, todas las medidas
Se publicó en el Boletín Oficial los decretos de aceptación de renuncia de los ministros salientes y los decretos de designación de los funcionarios entrantes.
La Agencia de Acceso a la Información Pública consideró que el grupo no tomó las medidas técnicas y organizativas que garantizaran el principio de seguridad de la información, luego de haber sufrido un ataque contra su sistema informático.
Condona las deudas de más de 1.035.000 MiPyMes, contribuyentes de ganancias e IVA y monotributistas que adeuden menos de $100.000.
El máximo tribunal consideró que entre la tentativa y la consumación del delito de contrabando existe un breve lapso sin variación de matices que no se presentan como dos momentos cualitativamente distintos, sino como parte de un continuo que tiene como eje entorpecer el control aduanero.
Un caso señero en la construcción de la jurisprudencia sobre la materia.
La medida, publicada hoy, busca que el aumento en paritarias no derive en la afectación tributaria de los salarios.
Según la justicia nacional, la periodista excedió el interés público, afectando el honor e intimidad del ex funcionario, por lo que deberá indemnizarlo.
Un día como hoy, pero hace 74 años, se promulgó la ley 13.010 de Derechos Políticos de las Mujeres, más conocida como Ley de Voto Femenino.
La referida causa proviene de la Cámara Federal de Mendoza.
El banco reclamaba una medida autosatisfactiva que ordenara a Google la adopción de medidas que impidieran estafas mediante sitios que emplean su marca
A propuesta de Maqueda, el oriundo de Santa Fe fue votado por la mayoría de sus pares. Carlos Rosenkrantz será el nuevo vicepresidente. Lorenzetti y Highton no participaron del acuerdo.
El fallo de un juzgado de familia cordobés considera que la conducta del padre constituye un caso de "violencia de género hacia la mujer y una vulneración de los derechos humanos básicos del niños".
El fallo entendió que la madre lo sacó de aquel país en forma "intempestiva e ilícitas"
El tribunal consideró que no se había demostrado la confiscatoriedad ni el supuesto daño irreparable por el cobro del aporte extraordinario.
La decisión de la Justicia Nacional dejó sin efecto la medida cautelar solo respecto del varón y entendió que no se tuvo en cuenta el desequilibrio de poder existente entre la denunciante y el denunciado.
La vice presidenta demandó al periodista y la empresa televisa por dichos ocurridos en el año 2016 en Animales Sueltos
Reflexiones a partir de la declaración de no culpabilidad en un juicio por jurados en Mar del Plata y el debate generado respecto al conocimiento de la deliberación del jurado.
El juez entendió que la acusación no cumplía con el tipo objetivo requerido para el delito descripto en la ley.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El sueldo pasará de $31.104 a $33.000 a febrero para trabajadores mensualizados
La decisión afirmó que el objeto de la prestación requerida es mejorar la situación del hijo menor de edad de la demandante.
Se oficializó la apertura de los pasos fronterizos Paso Terrestre Tancredo Neves y el Aeropuerto Internacional de Cataratas del Iguazú
El estado pagará durante seis meses una parte del sueldo de la trabajadora. La parte empleadora deberá registrarla, abonar sus aportes, contribuciones, ART y el porcentaje del sueldo restante
La medida contempla que el Estado garantice como mínimo el 1% de la contratación del personal de la administración pública, en todas las modalidades de contratación regular vigente
Una decisión de la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal.
Su elaboración estuvo a cargo de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas quien realizó la presentación el 23 de septiembre en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que, además, exhortó a mejorar el accionar estatal para evitar que estos trágicos sucesos se repitan.
Mientras que la justicia de Córdoba se pronunció a favor de su validez, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo consideró que viola la tutela judicial efectiva y la defensa en juicio
Además de ratificar su competencia, el Tribunal de Trabajo 2 de La Plata rechazó la inconstitucionalidad del pago previo y desestimó la nulidad del procedimiento aplicado por la Administración, el que consideró adecuado a la normativa vigente.
Fue por un expreso pedido de la madre ante el cuidado que los mismos le brindaron a su hija de 7 años -sin filiación paterna- mientras ella se encontraba atravesando una dura enfermedad que, más tarde, terminó con su vida.
A partir del 1 de octubre, quienes califiquen para acceder al beneficio podrán sacar turno en la página web de ANSES
Es la segunda etapa del plan de reapertura de pasos fronterizos terrestres y aéreos
Será obligatorio para aquellos delitos con penas máximas en abstracto igual o superior a 20 años.
Así lo votó la Legislatura porteña, al modificar el recurso de inconstitucionalidad previsto en la ley 402 de la Ciudad de Buenos Aires.
Breves reflexiones de Guido Risso sobre la reciente aprobación de la ley que habilita al Tribunal Superior de Justicia a revisar sentencias de la Justicia Nacional
Un análisis de Raúl Gustavo Ferreyra, a partir de la ley sancionada por la Legislatura porteña que habilita al Tribunal Superior de Justicia a revisar sentencias de la Justicia Nacional.
El análisis de Andrés Gil Dominguez a raíz de aprobación de la ley que habilita al Tribunal Superior de Justicia a revisar sentencias de la Justicia Nacional. ¿Qué propuso el Consejo Consultivo?
Se permite entre otras, el retorno del público a los estadios de fútbol y se elimina la obligatoriedad del uso de tapabocas en espacios públicos.
Entre el 1 y el 3 de octubre se habilitarán 2.300 plazas de pasajeros diarias, mientras que entre el 4 y el 10 del mismo mes, serán 21.000 lugares por semana
El Programa prevé la devolución del 70 por ciento de lo gastado en turismo nacional a modo de crédito, un 20% adicional a la devolución establecida para el público en general.
Así lo decidió el Tribunal del caso donde un jurado declaró la no culpabilidad de tres jóvenes acusados por violar a una adolescente de 14 años en un camping de Miramar.
La terminal aérea Ambrosio Taravella fue incorporada a los puntos de acceso al país como corredores seguros.
El análisis de Pedro A. Caminos en torno a la ley sancionada en la Legislatura porteña, que habilitó al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad a revisar decisiones de la Justicia Nacional.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Si bien con ciertas excepciones, la Suprema Corte de Justicia dispuso el retorno pleno del personal a prestar servicios de forma presencial.
Así resolvió la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, tras considerar que la eliminación de ciertas direcciones de internet implica un acto de censura que interrumpe el proceso comunicacional.
La iniciativa ya tiene media sanción de la Cámara de Senadores. Sin embargo, peligra el quórum.
Una decisión de la Cámara Federal de Mar del Plata en el caso de una joven cuyos padres fallecieron en un accidente vial.
Así lo estableció la Resolución 2711/2021 publicada en el Boletín Oficial
A través de una nota que se conoció hace instantes. Será a partir del 1º de noviembre
Así lo decidió la Corte Interamericana en el caso de los magistrados Carlos Fernández Gadea y Bonifacio Ríos Avalos, removidos a través de un juicio político en el año 2003. Según expresó el tribunal, el juicio se basó exclusivamente en el cuestionamiento a sentencias emitidas como jueces del máximo tribunal de ese país.
Será a partir de las 14 horas. El protocolo preventivo establece que los integrantes del cuerpo legislativo deberán estar vacunados con ambas dosis.
Quedan exceptuados quienes sean población de riesgo y no hayan cumplido 21 días desde la primera dosis de la vacuna contra el COVID.
Se trata de una causa donde también se encuentra imputada la ex Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por emitir órdenes ilegales en una intervención en el Lof Campo Maripe en 2017.
El juez Ramos Padilla resolvió en favor de la residencia bonaerense de los referentes del Frente de Todos y de Juntos.
El fallo encontró al colegio responsable por infringir su deber de velar por la salud física y moral de sus alumnos
El Tribunal Oral Federal Nº8 consideró que la firma del memorándum no consistió en delito alguno. El fallo hace extensiva la no afectación al "buen nombre y honors" del fallecido ex canciller Héctor Timerman.
Con fundamento en el superior interés de la niña ratificó su estado de adoptabilidad y la guarda asignada a una pareja, pero encomendó al juez de primera instancia evaluar medidas para que pueda vincularse con su madre biológica.
El máximo tribunal de Justicia de la Nación dictó un fallo contra el municipio de La Banda, provincia de Santiago del Estero. Además, citó sus propios precedentes en la materia y recordó cuáles son los requisitos para que una contribución cumpla con el test de constitucionalidad.
La decisión respondió a un reclamo impetrado por Estados Unidos contra el Estado de Texas al entender que se estaba privando a las mujeres de su derecho constitucional al aborto.
Fue en la provincia de Entre Ríos y el veredicto fue de culpabilidad.
A pesar de la clara voluntad de los menores de convivir con su padre, las instancias locales continuaban resolviendo a favor de la madre. La Corte ordenó el dictado de un nuevo fallo que respete el interés superior de aquellos.
Los magistrados coincidieron en afirmar que la ley que fijó el aporte inicial supera el test de constitucionalidad, pero descartaron la validez del DNU que aumentó su porcentaje.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La medida busca estimular un adecuado ambiente de negocio para todos los actores de la cadena productiva
La Cámara consideró que las tierras linderas al Río de la Plata son de dominio público y debió seguir un procedimiento de doble lectura y audiencia pública previo a que se autorice su disposición.
El funcionario asumió en reemplazo de Paula Irene Español.
La decisión administrativa 971 que lo establece fue publicada hoy en el Boletín Oficial
El organismo entendió que los estados pueden incurrir en responsabilidad internacional por no controlar adecuadamente las fuentes generadoras de dióxido de carbono que contribuyen a afectar derechos humanos de los niños y las niñas que viven dentro y fuera de sus territorios.
Se cumplen siete años del fallecimiento de uno de los magistrados más icónicos de la historia de la Corte Suprema de Justicia.
En consecuencia, ordenó al juez de primera instancia que dé trámite a la acción que había rechazado in limine por falta de legitimación activa, y por ende, de "caso judicial".
Una decisión de la Cámara Federal, que hizo lugar a la medida cautelar solicitada. Se trata de un aceite de composición distinta al producto que el Estado Nacional ofrece como alternativa terapéutica.
Encabezará la Unidad de Gestión Presidencial
A partir del miércoles 20 de octubre solo podrán pedirse licencias extraordinarias quienes se encuentren exceptuados de prestar servicios presenciales por problemas de salud
La Justicia falló en favor de una mujer que fue impedida de ingresar a la fuerza por no cumplir un requisito de estatura.
Derechos de las personas detenidas y autonomía de las universidades en esta decisión de la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.
La Cámara rechazó la declaración de inconstitucionalidad del Decreto reglamentario que establecía que la pensión honorífica se comenzaría a percibir desde el momento en que fue solicitada.
El Máximo Tribunal interpretó que el alcance del beneficio de gratuidad, establecido en el artículo 55 de la Ley de Defensa del Consumidor, comprende las costas del proceso.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El organismo lo hizo a través de una circular publicada hoy en el Boletín Oficial
El mismo entrará en vigor el 1° de noviembre de este año.
Se trata de Jineth Bedoya Lima, secuestrada en el año 2000 con la connivencia de las autoridades, mientras realizaba una cobertura periodística de un conflicto entre paramilitares y detenidos ocurrido en un establecimiento carcelario.
La prestación se considerará parte integrante del salario respectivo en forma total o parcial, en la forma, plazo y condiciones que se determinen para cada sector de actividad
Las medidas habilitan las fronteras terrestres que posee Entre Ríos con Uruguay y otros dos corredores sanitarios
La norma establece que las actividades de elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla de biocombustibles serán reguladas de conformidad a lo previsto en la Ley 27.640
Para así decidir, aplicó la doctrina de la inmunidad calificada que protege a los agentes policiales en el ejercicio de sus funciones de ser demandados con posterioridad por su accionar.
La medida amplía el programa Precios Cuidados y regirá por tres meses
En octubre, los titulares de las Asignaciones Familiares o de la Asignación por Hijo con Discapacidad podrán acceder a un pago extra.
El objetivo del acuerdo es establecer un vínculo de colaboración para la realización de proyectos, programas y actividades orientadas al fortalecimiento de la defensa de derechos con perspectiva de género.
Se trata de cinco concursos destinados cubrir vacantes en distintas jurisdicciones. El plazo de inscripción será del 8 al 12 de noviembre.
Tendrá como objetivo principal recopilar, sistematizar y analizar información sobre el acceso a derechos. En este sentido, se lanzó una web que brinda asistencia remota.
La sentencia efectúa un resarcimiento que no registra antecedentes similares, reconociéndose la reparación del daño moral y psicológico sufrido por las víctimas de una red de abuso y promoción de corrupción de menores de 18 años organizada por funcionarios públicos.
El programa otorga una asistencia de $ 22.000 para los trabajadores en empresas de sectores críticos, para los de salud, y los monotributistas o autónomos
Indicó reglamentar el artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo, con el fin de que se operativice el derecho a descanso diarios que posee toda trabajadora que esté amamantando.
Fue a través de una medida cautelar donde la jueza Servini de Cubría consideró que el Programa "podría atentar contra el derecho a elegir libremente a los representante".
Mediante un amparo, el Máximo Tribunal ordenó el reconocimiento del costo del tratamiento para un chico con la enfermedad neurodegenerativa de lipofuscinosis.
Con adhesión al dictamen del Procurador, la Corte reforzó el precedente "Casal" y consideró arbitraria una sentencia que analizó de modo escueto los agravios referidos a la interpretación de la prueba pericial en un caso de suma complejidad.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días.
La medida apunta a promover ámbitos y relaciones laborales libres de violencias y discriminaciones por motivos de género.
En este pronunciamiento, la Corte Suprema absolvió a Fernando Carrera como supuesto autor de "La Masacre de Pompeya", por considerar que se había violado el derecho de defensa en juicio y el principio in dubio pro reo, en una causa que tuvo numerosas irregularidades.
Se trata de un fondo creado por la Ley 27.508 que busca asistir económicamente a las víctimas de trata y explotación.
Por falta de legitimación activa. La acción cuestionaba la validez del Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo.
A última hora del martes, la Cámara Baja transformó el proyecto en ley con 200 votos afirmativos, 22 negativos y 16 abstenciones.
La Cámara baja aprobó el proyecto de Alivio Fiscal para entidades sin fines de lucro y la creación del Programa Nacional de Oncopediatría, entre otros
El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal se agraviaba que el Decreto 669/19 perjudicaba el cálculo de honorarios profesionales, pero el juez Lavie Pico consideró que ello no era suficiente para demostrar un perjuicio concreto.
Reclaman ante la justicia la suspensión en las obras impulsadas por el municipio a cargo de Julio Garro, en virtud de haber realizado obras de asfaltado sobre adoquines con protección arquitectónica.
Lo hizo en el marco de una causa del CEPIS con una sentencia en favor del federalismo y el acceso a la justicia de los ciudadanos.
Lo estipularon a través de las Acordadas números 25 y 26.
El Juzgado en lo Contencioso Nº4 hizo lugar a la medida cautelar presentada por un colectivo de Vecinos Autoconvocados.
El Decreto del Presidente de la Nación acepta la renuncia a partir del 1º de noviembre
Se trata del cuerpo creado por la Ley 27.210 con la misión de garantizar el acceso a la justicia de las personas víctimas de violencia de género.
La Cámara alta también aprobó la emergencia que evita desalojos de tierras indígenas
El Gobierno busca reforzar el cumplimiento del plan que intenta poner freno al alza indiscriminada de precios en los alimentos
A través de una acción de amparo interpuesta por estudiantes, docentes y no docentes de dicha casa de estudios.
Reflexiones acerca de las últimas reformas del Código respecto a las causales de extinción de la acción penal y los delitos dependientes de instancia privada.
Con motivo de los 100 años del Código Penal Argentino, repasamos la transformación del artículo 120, más conocido como el delito de "estupros", y la importancia en estos días de aplicar la norma con perspectiva de género.
Votada en la Legislatura porteña el pasado 30 de septiembre, el Poder Ejecutivo porteño publicó la norma que modifica el recurso de inconstitucionalidad previsto en la ley 402 de la Ciudad de Buenos Aires.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días.
Se trata de un aumento escalonado fijado por la Suprema Corte para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Se convirtió en la decimoprimera jurisdicción en adoptar este instituto procesal. Será obligatorio e irrenunciable para aquellos delitos cuya pena máxima en abstracto sean de 20 años o más de prisión, o si se tratare de un concurso de delitos donde alguno de ellos supere el monto.
Podrán evitar la cuarentena quienes tengan su esquema de vacunación completo
Así lo decidió la jueza Rita María Ailán, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº4, en una acción judicial impulsada por ACIJ, ABOFEM, ELA y otras asociaciones.
El Juzgado de Familia N°4 de La Plata hizo lugar a la medida cautelar para que la provincia y el municipio hagan efectivo el acceso a una vivienda digna de la madre y su hijo.
Además, el Gobierno de la Ciudad deberá publicar en su página web las vacantes disponibles en tiempo real.
La decisión se dio en el marco de un amparo presentado por una persona privada de su libertad de nacionalidad peruana que deseaba inscribirse en la carrera de Sociología.
El fallo responsabilizó a la empresa por daño moral y punitivo por el mal funcionamiento de una línea telefónica en José León Suárez
La Cámara Federal de Córdoba consideró que a pesar de no existir simultaneidad, los delitos cometidos por la imputada fueron "resultado directo de su condición de víctima de la trata con fines de explotación sexual a la que fue sometida durante veinte año".
El "tanques" fue suspendido por el plazo de dos años debido a los resultados positivos en el antidopaje mediante un laudo arbitral.
El decreto se publicó en el marco de lo solicitado por la defensa de Mauricio Macri.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días.
La Cámara reconoció el derecho a exigir el cumplimiento de las publicidades a posibles consumidores
También, se publicó en el Boletín Oficial la modificación al Estatuto del Trabajador Contratista de Viñas y Frutales y el régimen previsional especial para los trabajadores viñateros.
La Cámara Contencioso Administrativo Federal había declarado inconstitucional una resolución que limitaba la elección del patrocinante defensor de los imputados de un procedimiento sancionatorio en 2017.
Quienes no tengan completo el esquema de vacunación deberán presentar documentación que justifique el criterio del viaje
Remitió las actuaciones a la Justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA. La jueza interviniente consideró que no puede conocer en la constitucionalidad de una norma de carácter procesal.
El organismo reforzó las medidas preventivas en fronteras y en los controles de ingresos aéreos y marítimos al país.
Entre las novedades, la página incorpora un dosier con los nuevos reglamentos que entraron en vigencia a partir del 1° de noviembre, videos orientativos y un listado de preguntas frecuentes.
El objetivo es que puedan viajar en el transporte público de manera segura.
Destacó que no siempre que entren en conflicto los intereses territoriales particulares o estatales y los intereses territoriales de los miembros de las comunidades indígenas, deben prevalecer lo últimos sobre los primeros.
Se trata de un precedente regresivo de la Corte Suprema en materia de libertades individuales, que mereció la reciente crítica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Así lo resolvió el juez federal Pablo Cayssials y en su decisión tuvo en cuenta el fallo "Fayts" de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente la magistrada se desempeña en la Sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial y alcanza esa edad el próximo 17 de noviembre.
Dentro de la regulación del teletrabajo, el país europeo estableció diversas directrices para que el empleador no avasalle los tiempos del trabajador.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días
El oficialismo perdió el quórum en el Senado pero retuvo la primera minoría en Diputados.
Fue aprobada semanas atrás en el Senado de la Nación y tiene por objetivo el acompañamiento y fortalecimiento educativo en todos los niveles
Con la finalidad de promover la actividad turística, se fijaron tres días feriados en los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Lo dispuso a través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial.
Así lo decretó el Poder Ejecutivo, facultado por la Ley de Competitividad n° 25.413.
Fue oficializado en el suplemento de Boletín Oficial de día de ayer, horas antes del encuentro que disputaron Argentina y Brasil por las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022.
La decisión fue oficializada en el Boletín Oficial de la Ciudad por el Jefe de Gobierno y convoca audiencias para tratar aumentos entre el 45% y 50% de las tarifas de esos servicios.
Así lo decidió el Tribunal de Casación bonaerense, luego de que se rechazara el pedido de la defensa para que un jurado popular decidiera sobre la responsabilidad penal de un menor.
El debate que reavivaron las multas del Ministerio de Trabajo bonaerense.
Lo decidió la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en el caso que condenó a la periodista por emitir expresiones falsas sobre la vida de pareja de Moreno.
A 15 años de esta relevante decisión de la Corte Suprema en materia de igualdad y diversidad sexual, hacemos un repaso por sus puntos más importantes.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Admitió el planteo de propietarios de tierras que fueron indisponibles por la legislación y ordenaron indemnizarlos.
El demandante fue herido tras un intento de asalto cuando salía del banco en el que cobra sus haberes
Se trata de Juan Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas, magistrados del Tribunal Oral Criminal N°1 de Mar del Plata. Fueron suspendidos provisoriamente de sus cargos y deberán enfrentar un jury.
La Cámara Nacional en lo Civil determinó que la ley 6.452 sancionada por la legislatura porteña resulta inconstitucional por vulnerar el principio de jerarquía normativa y entrometerse en facultades del Congreso de la Nación.
También se intimó a Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) a que en el término de sesenta días determine -junto al Poder Ejecutivo- el inicio y plazo de ejecución del Proyecto de Tratamiento y Disposición Final de los Líquidos Cloacales de las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada.
La fecha conmemora el asesinato de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana. Un breve análisis de la normativa internacional y nacional en materia de género.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el organismo difundió datos estadísticos sobre sus intervenciones. Asimismo, destacó que quienes acudieron a la oficina, recibieron una medida de protección en un plazo menor a 24 horas.
La ciudadana había sido excluida del octavo lugar en la lista de Cambiemos de la Ciudad en las Elecciones Legislativas de 2017. La alianza la había removido de su lista por "inhabilidad moral".
Fue elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y reúne 110 resoluciones dictadas entre 2017 y 2020.
Así lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°5 con el voto de los jueces Adrián Grünberg y Daniel Obligado. Sin embargo, la magistrada Adriana Palliotti votó en disidencia y se pronunció a favor de avanzar en el juicio oral.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La decisión fue tomada ante el aumento en la propagación de la variante Ómicron
Las medidas incluyen planes de facilidades y la suspensión de oficio de monotributistas
Será un total de más de 700 mil dosis destinadas a Angola, Kenia y al estado caribeño de Barbados
La regularización en los pagos podrá hacerse en tres cuotas y con una tasa de financiación
La sentencia hizo lugar a una medida cautelar presentada por una vecina
A través de una medida cautelar, se suspendió la aplicación del artículo 4 de la ley 6452 de la Ciudad de Buenos Aires.
Lo hizo el representante del Ministerio Público Fiscal ante el Fuero Contencioso Administrativo Federal, Fabian Canda.
Tanto asistentes como trabajadores/as deberán acreditar el esquema completo de vacunación contra el COVID-19.
El caso trata acerca de una mujer que fue condenada a 30 años de prisión por un aborto y que falleció mientras se encontraba privada de su libertad. La Corte señaló que se violó la presunción de inocencia y que la prisión preventiva fue impuesta de forma arbitraria, entre otros aspectos.
Así lo decidió el juez Martín Bava, quien anteriormente había procesado a los exjefes de Contrainteligencia Martín Coste y Diego Dalmau.
El fallo entendió que no hubo insultos, injurias ni vejaciones contra su persona en el programa de cable emitido por C5N.
Se trata de una sentencia de primera instancia por la demanda de un cliente contra la empresa láctea
Así lo decidió el juez federal Walter Lara Correa. En la acción, la parte actora sostuvo que AFIP no tenía competencia para fiscalizar el aporte por no tratarse de un concepto tributario o impositivo.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El proyecto propone ampliar de 13 a 17 los miembros y contempla la paridad de género en la conformación de los estamentos.
La medida regirá hasta el 7 de enero de 2022
Se trata de Juan Carlos Otero, quien venía cumpliendo funciones en el organismo
Un análisis del veredicto emitido por un jurado popular en Wisconsin, Estados Unidos, en un juicio que obtuvo una gran cobertura mediática y dividió la opinión de la comunidad.
A través de una medida cautelar, un juez bonaerense suspendió el artículo 7 de la ley provincial nº 14.836 y su decreto reglamentario.
Un breve análisis de la sentencia del Tribunal de Impugnación de Río Negro que revisó una decisión adoptada en un juicio por jurados y modificó el monto de la pena impuesta.
El Gobierno amplió las utilidades contempladas en el programa para aquellos empresarios cuyos desembolsos superen los u$s500 millones
Lo decidió la Cámara Nacional Electoral, por mayoría, con el voto de los jueces Corcuera y Dalla Vía. Bejas votó en disidencia.
La justicia de familia bonaerense negó la restitución internacional de tres niñas que estaban a cuidado de su abuela materna
La Corte Suprema consideró que en los tribunales pluripersonales no basta que haya concordancia en la parte dispositiva, sino que es necesario que exista una coincidencia en los argumentos para conformar una mayoría.
El análisis de Gonzalo Fuentes y Vicente Atela respecto de la legislación vigente y la reciente jurisprudencia sobre la reelección de autoridades municipales bonaerenses
El Pase Libre de Covid-19 regirá a partir del 21 de diciembre y está destinado a todas las personas mayores de 13 años
Por aplicación literal de la Ley de Paridad de Género, deberá ocupar la banca un hombre, tercero en la lista, y no la mujer que ocupaba el segundo lugar.
Lo hizo en la supervisión del caso "Mendoza y otros vs. Argentina". El tribunal mostró preocupación con la falta de avances en la modificación del régimen penal juvenil a más de 8 años de la decisión adoptada en el caso.
El 1 de diciembre de 2021 se expusieron los argumentos orales ante el Tribunal en una causa que concentra la atención.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Regirá desde el 1 de enero y se pedirá para eventos masivos
Un 13 de diciembre, diez años atrás, nacía este espacio destinado al aporte, discusión y crítica de la actualidad jurídica.
La Cámara Civil y Comercial de Lomas hizo lugar al planteo de la lista que encabeza el periodista Fabián Doman, que aún no había obtenido la validación de la junta electoral de la institución. Las elecciones estaban previstas para este domingo 19 de diciembre.
Tras resolver una acción de amparo colectiva, se le ordenó al Municipio la atención plena en la OMIC que se encontraba trabajando de forma semipresencial.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativa N°1 de Córdoba.
El Máximo Tribunal expresó que la integración de 13 miembros no respetaba el equilibrio representativo dispuesto por la Constitución.
Una decisión de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, que consideró que la maternidad, el rol de cuidado de otras personas dependientes, la jefatura de hogar y la violencia de género deben ser tenidas en cuenta a la hora de determinar penas pecuniarias.
La Suprema Corte bonaerense recomendó a todos los miembros del Poder Judicial evitar expresiones como "Vuestra Señorías" o "Vuestra Excelencias" entre otras.
Incorporará a más de 1 millón de estudiantes. Conocé los requisitos de inscripción.
Está destinado a los jubilados y pensionados que perciban la mínima
Se trata de una iniciativa de la diputada porteña Ofelia Fernández para que el Gobierno de la Ciudad entregue protectores solares con factor 30 o más de forma gratuita, mediante la instalación de postas y dispensers en centros de salud, parques y plazas.
Por 132 votos negativos, la Cámara Baja denegó la aprobación del presupuesto elaborado por el Poder Ejecutivo.
Será para aquellas investigaciones que se inicien a partir del 15 de febrero de 2022 en los Departamentos Judiciales de Quilmes y San Nicolás. A partir del 22 de abril se aplicará en toda la provincia.
La justicia federal consideró que la medida era irrazonable y contraria al régimen legal, al no distinguir las personalidades jurídicas diferenciadas de una sociedad anónima y de sus socios accionistas.
Por considerar que no se encuentra verificada la existencia de "caso o controversias", en los términos constitucionales.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Lo nombró el presidente de la Nación en reemplazo a Rubén Alberto Marchevsky.
El jugador promovió una demanda de inconstitucionalidad de la Ley 27.605
Mediante la acordada 30/2021 el máximo tribunal federal dispuso declarar feriado judicial en todos los tribunales federales y nacionales del país en vistas a las festividades de Navidad y Año nuevo.
Consideraron que una mujer trans que estaba acusada de cometer el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, padeció diversos sufrimientos mientras cumplía la prisión preventiva que ameritaron la prescindencia de la pena a imponer.
Se trata de "Cocos", un ejemplar macho perteneciente a la especie "Auloatta Carayas", en peligro de extinción, extraído de su hábitat natural por dos personas, sin el permiso de tenencia necesario y provocándole serios sufrimientos
Se trata de tres concursos para cubrir cargos en CABA, Mar del Plata y Salta
Era el juez decano del tribunal y se retiró luego de una extensa trayectoria.
Los jueces declararon la nulidad del juicio y el veredicto por la falta de intervención de la Asesora de Menores en el debate. Deberá realizarse un nuevo juicio para determinar si hubo o no delito contra la menor de 14 años.
Con la supresión de los Cabildos del 24 de diciembre de 1821 se sentaron las bases de la organización judicial.
Un repaso de las diez sentencias más resonantes en las que intervino el máximo tribunal de la Nación durante este año.
Dos decretos publicados en el Boletín Oficial de hoy.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Desde este lunes, varios sujetos quedarán fuera del Régimen de Percepción del Impuesto a las Ganancias que se aplica en conjunto con el Impuesto PAIS
Una decisión de la Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal.
La acción busca una consulta directa al electorado para derogar normas de facto que otorgan privilegios a la Iglesia.
La semana pasada la Cámara Federal porteña y la Casación Federal emitieron decisiones que definen la competencia en favor de ese fuero,
El titular del Juzgado Federal N°4 de Mar del Plata, Alfredo Eugenio López, hizo lugar a una medida cautelar iniciada por una mujer para que el Gobierno Nacional y de la Provincia de Buenos Aires se abstengan de requerirle el pase sanitario para circular.
Fue a pedido de un grupo de ciudadanos, el tribunal consideró razonable la medida estatal.
La medida establece una quita del 100 por ciento para las firmas beneficiadas
La medida exime del pago del tributo a los productores que compran y venden ganado.
Permitirá a los contribuyentes realizar gestiones online sin necesidad de recurrir a una dependencia
La decisión consideró que la valoración de la prueba por los jueces de primera instancia fue arbitraria y criticó la intervención inquisitiva en los interrogatorios de los testigos, alejándose de la imparcialidad exigida a los tribunales.
Fue en la ciudad de Huinca Renancó, provincia de Córdoba, en el marco de una causa en donde se decidió otorgar la adopción plena de una menor de 7 años a quien se le explicó lo resuelto a través de un cuento representado por personas disfrazadas como personajes infantiles.
En una sentencia novedosa del fuero laboral de la ciudad de La Plata se afirmó que lo establecido en el artículo 54 de la Ley 14.967 no comporta indexación y se reafirmó su carácter alimentario.
Se trata de las carteras de Ambiente, Transporte y Hábitat y Desarrollo Urbano, aprobados con el proyecto de reforma de la Ley de Ministerios
Recordamos la sanción de la ley y repasamos su impacto a nivel social y jurídico.
La medida exigía la paralización de las obras sobre adoquines históricos, amparados por la Ordenanza 9008/98.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Fue a través de un decreto y dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial
Lo solicitó el bloque de diputados del Frente de todos por la causal de mal desempeño.
Un repaso por las noticias institucionales más relevantes y por algunas de las sentencias más trascendentales que dictó el máximo tribunal en el año que pasó.
La medida entrará en vigencia a partir del próximo sábado
Así lo dispusieron conjuntamente los ministros de Salud y de Transporte. Las concesionarias tendrán a cargo el control de su cumplimiento y deberán impedir el ingreso a quienes no lo acrediten.
Los jueces consideraron que la medida es razonable y se justifica en la emergencia que originó la pandemia de Covid-19.
El Canal Prioritario se trata de una herramienta que ofrece una respuesta rápida ante la violencia digital. Es una vía excepcional, que acelera el reclamo individual frente a las empresas de tecnología y permite a las autoridades administrativas tomar medidas urgentes.
La justicia correccional bonaerense descartó una acción de habeas corpus.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Las iniciativas buscan un aliciente en el consumo y amortiguar el impacto económico generado por la pandemia de covid-19
La medida alcanza a los contribuyentes afectados por la bajante del río Paraná
Así lo resolvió el Director General de Cultura y Educación bonaerense al aprobar el Calendario Escolar 2022 para todos los niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo
Situado en Misiones, será cogestionado con la provincia
El Estado Nacional tendrá 60 días para cumplir con la transferencia a la comunidad mapuche Millalonco Ranquehue.
Referirán a causas relacionadas a cannabis medicinal, derecho al olvido, preservación del yaguareté y los conflictos sobre corredores inmobiliarios.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El fiscal Gilligan reiteró que la transferencia de competencias debe hacerse a través de un convenio entre el Gobierno Nacional y de la Ciudad, ratificado en el Congreso de la Nación.
El juez Ramos Padilla determinó que existen numerosas irregularidades en torno a las cuentas del espacio político.
Se trata de la demanda interpuesta por Natalia Denegri contra Google. El objetivo es que el buscador elimine cualquier URLs relacionado con su persona y el Caso Coppola, con fundamento en el "derecho al olvido".
La Cámara Contencioso Administrativo Federal confirmó el rechazo de un amparo que solicitaba el cese del servicio del detalle de llamadas telefónicas y el reintegro a los usuarios de la totalidad de las sumas abonadas. La facturación detallada no es información gratuita que los proveedores se encuentran obligados a suministrar a los usuarios, en los términos de la Ley 24.240.
Así lo hizo el Superior Tribunal de Justicia provincial, al rechazar una acción de amparo interpuesta por una madre, para que su hija asista a la escuela sin barbijo.
La acción había sido interpuesta por el intendente de la Municipalidad de Castelli.
La decisión se da luego de un reclamo de vecinos del barrio de Caballito por la falta de llamado a audiencia pública y del tratamiento legislativo del proyecto que dispone la anulación de una vía en una avenida.
La sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal consideró que la figura de "locación de servicios" extendida en el tiempo ocultaba una relación de dependencia.
Se trata de una medida cautelar que ordena a la empresa a abstenerse de iniciar las tareas de exploración hasta tanto se dicte sentencia definitiva
El caso tiene como fin permitir el autocultivo de marihuana para que los padres y madres puedan elaborar aceite medicinal para sus hijos/as.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires planteó la falta de legitimación procesal de la Asociación Civil Gente de Derecho, rechazándose por tal motivo la acción de amparo.
El organismo solicitó al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible que garantice la protección de derechos de incidencia colectiva
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El diálogo de Cortes respecto de la obligatoriedad de las sentencias de los Tribunales Internacionales.
Los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña consideraron que el procesamiento no constituía una sentencia definitiva que habilite la vía del recurso de casación. En disidencia, la jueza Ana María Figueroa señaló que se trataba de una cuestión que podría ocasionar un gravamen irreparable, por lo que correspondía admitir su tratamiento.
La Cámara de Mercedes no hizo lugar al habeas corpus interpuesto por un hombre para que se abstengan de requerirle el certificado en el transporte público de dicha localidad.
El tribunal indicó que el peticionante no logró acreditar el requisito de la verosimilitud del derecho invocado como fundamento
Se da en el marco de la causa iniciada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por la reducción del porcentaje de coparticipación dispuesto por el Decreto Nº735/20 del Estado Nacional.
Se determinó que la suma a reconocer por daño moral a los progenitores por la muerte de su hijo como consecuencia de una mala praxis médica, se debe valuar en función de un posible placer compensatorio, otorgando una suma necesaria para adquirir una vivienda modesta
Por un engaño telefónico, un jubilado otorgó información personal a una persona que solicitó un préstamo, un adelanto de haberes y efectuó transferencias desde su cuenta bancaria. El Banco es condenado porque el sistema de protección resultó insuficiente, aplicándole daños punitivos.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Ello así, al considerar que la tasa real de incidencia del 80%, acreditada en la causa para el período fiscal 2019, resultaba confiscatoria. Ahora, deberá definir la Corte Suprema.
Así lo resolvió la Corte Constitucional. Además, reiteró la no punibilidad sin límite de tiempo para otros supuestos como peligro para la vida de la mujer, o embarazo ocurrido sin su consentimiento.
Desde el 15 de febrero, las jurisdicciones de Quilmes y San Nicolás operan como "pruebas piloto" para todas las investigaciones penales preparatorias que se inicien en esos departamentos judiciales.
Los usuarios residenciales tendrán un aumento de entre el 19 y 20 por ciento
La entidad exige la inconstitucionalidad del cobro de los derechos de exportación al sector
Una década atrás, la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinaba la responsabilidad internacional del Estado chileno por discriminar a una mujer y quitarle la custodia de sus tres hijas luego de haber comenzado a vivir junto con su pareja del mismo género.
Pese a la iniciativa de la Corte Suprema de otorgarle operatividad plena al artículo 43 de la Constitución Nacional, el Poder Legislativo no ha saneado el vacío normativo en materia de litigio colectivo.
Así lo hizo, al considerar que no existían bases razonables para su exclusión, cuando el mismo alcanza –entre otros– a los clubes que participan del Torneo de Primera "Bs" Metropolitana.
A partir de ahora, las personas gestantes contarán con una nueva licencia de 45 días para el cuidado del recién nacido
El 19 de abril comenzará el debate oral y público del que participarán sobrevivientes y descendientes de miembros de las comunidades quom y moqoit masacrados en julio de 1924.
La medida tendrá una vigencia de seis meses y alcanza a toda la provincia.
La presentación fue realizada por un grupo de ciudadanos en el entendimiento de que dicho instrumento lesionaría el derecho a la vida de las personas por nacer, pero no fueron considerados como sujetos legitimados a tal fin
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Así lo estableció el Gobierno Nacional mediante un Decreto publicado en una edición especial de domingo del Boletín Oficial. Además se autorizaron aumentos para las Entidades de Medicina Prepaga a partir de marzo y se reglamentó el régimen previsional para viñateros y viñateras.
El plazo para la presentación de las propuestas es hasta el 12 de marzo
La Corte Suprema rechazó el recurso federal contra la sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial que impide la compensación de la indemnización con las deudas que la empresa registraba con AFIP.
La fecha estipulada es el 16 de marzo próximo bajo modalidad virtual
El objetivo es agilizar la adopción de las medidas más urgentes. Se incorporará gradualmente en las comisarías de la provincia
La Asociación Civil Madres Cannabis Medicinal (MACAME) puso a disposición un modelo de presentación para que instituciones, profesionales y cualquier ciudadano con conocimiento del tema pueda participar de las audiencias previstas para los días 27 y 28 de abril de 2022
Para el máximo tribunal, la revisión de la condena efectuada por el Tribunal de Casación Penal bonaerense no cumplió con los estándares de los fallos "Casal" y "González Nieva".
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La decisión se emitió un 6 de marzo de 1857, hace 165 años atrás, y es considerada la más infame de la historia constitucional de ese país.
Lo hizo al compartir los argumentos del Procurador General, que cuestionó la interpretación que en primera y segunda instancia hicieron acerca de la confiabilidad del testimonio de la víctima, a partir de las diferencias en sus declaraciones acerca de la cantidad de veces en que fue abusada.
Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, repasamos algunos de los hitos jurídicos de nuestro país que consagraron derechos civiles y políticos para las mujeres.
Según el Mapa 2021, el sistema de justicia está conformado mayoritariamente por mujeres pero la participación disminuye en las jerarquías superiores
En un caso de evidente violencia de un hombre en virtud de la condición de mujer, el ex ministro Eduardo de Lázzari, analiza uno a uno los diferentes estereotipos de género que de allí se desprenden.
Un repaso de las sentencias que dictó el máximo tribunal en los últimos años.
El dato surge del "Mapa de géneros" que elabora la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El documento reúne la información aportada por cada una de las jurisdicciones.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, y en conmemoración de la primera marcha "Ni una meno", se presentó un compendio que reúne jurisprudencia sobre delitos que incluyen violencia de género, desde el año 2015 al 2021.
Un repaso de las decisiones más importantes adoptadas en los últimos 15 años: mujeres en contexto de encierro y conflictos armados, pobreza, minorías étnicas, orientación sexual, estereotipos, estigmatizaciones y la necesidad de un análisis interseccional del fenómeno.
Una decisión del juez Enrique Lavié Pico en una causa que lleva casi doce años.
Un repaso por este precedente del Máximo Tribunal, donde afirmó la "judicialización" de la etapa de ejecución de la pena y la necesaria revisión judicial de las decisiones tomadas por la autoridad penitenciaria que puedan modificar la forma de cumplimiento de una pena.
En el comunicado informó que detectaron una intromisión sobre aproximadamente 300.000 usuarios aunque sin evidencias de que se hayan obtenido las correspondientes contraseñas.
La funcionaria se desempeñaba como subsecretaria de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros
Será por el período 1 de marzo – 30 de abril.
Se trata del acuerdo firmado entre la firma IRSA y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La justicia porteña consideró que no se dio cumplimiento a la convocatoria a audiencia pública previo a la remisión del proyecto a la Legislatura porteña.
El proyecto giró al Senado tras ser aprobado en la madrugada con amplia mayoría.
También se declaró la emergencia hídrica en el territorio abarcado por la Cuenca del río Paraná
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Un análisis de la paradigmática sentencia de la Corte Suprema de Justicia, a la luz de la vigencia de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Lo hizo en el marco de una causa por responsabilidad estatal derivada de la investigación de la muerte del Soldado Carrasco.
La Cámara Contencioso Administrativo de La Plata consideró que existía una urgencia y posibilidad de ocasionar un grave perjuicio en caso de no proveerse a la menor la medicación ZOLGENSMA, destinada a tratar la "atrofia muscular espinal tipo 1".
La demanda fue iniciada por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas para que se anule el cierre del sumario y se investigue la responsabilidad de funcionarios que en 2016 aceptaron la oferta de la firma Correo Argentino SA por una deuda que mantenían con el Estado Nacional.
Como consecuencia de las medidas cautelares solicitadas por Ucrania.
Es producto de las investigaciones judiciales por el siniestro de una formación que descarriló el pasado 8 de marzo cerca de la ciudad de Olavarría.
El proyecto fue aprobado por el Senado con el voto positivo de la mayor parte del oficialismo y de la bancada opositora
Se trata de una de las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández para hacer frente al aumento del precio del trigo, acelerado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Una medida del Poder Ejecutivo que se orienta a financiar el fondo para estabilizar el valor del trigo en el mercado argentino.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La suspensión se debió a problemas en el funcionamiento del portal de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas.
La causa iniciada por más de 100 personas entre las que se destacan gremialistas y dirigentes políticos se encuentra radicada en la justicia contenciosa federal de la capital y ya fue admitida su tramitación.
Se deberán ofrecer espacios de cuidado para niños de entre 45 días y tres años
Se fijaron los valores máximos para que un alimento o bebida sea catalogado con exceso en grasas saturadas, azúcares, sodio o calorías, o si contiene edulcorantes o cafeína. La ley será implementada en dos etapas.
Al cumplirse 46 años de la última dictadura cívico militar que sufrió nuestro país hacemos un breve repaso por la trama política y jurídica que permitió la reapertura de los juicios contra los responsables de los delitos atroces contra el pueblo argentino.
El monto ascenderá a $47.850 para fin de año y la primera suba será en abril
El proyecto busca mantener y reforzar las pautas generales de la ley anterior.
El tribunal falló integrado por algunos conjueces y el concurso en cuestión es para el cargo de la Cámara Penal de Mar del Plata.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que ratifica el freno a la aplicación del artículo 4 de la ley 6452 de la Ciudad de Buenos Aires.
Se condenó a la Dirección de Vialidad y a una concesionaria por un siniestro ocurrido en la Ruta Nacional 14 en 2007.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Fue en el marco de una investigación realizada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) en orden a averiguar qué utilización se le daría a los datos de los usuarios.
El proyecto de ley fue firmado por el bloque de senadores del oficialismo.
Se trata de Alejandro Cacace, integrante del bloque "Evolución Radical".
El Ente Nacional de Comunicaciones tendrá a cargo la administración del traspaso del sistema
Se trata de una propuesta gratuita y online dirigida a profesionales del Derecho que trabajen en la administración provincial, incluidos los municipios.
Una decisión del juez federal de Río Cuarto en la acción judicial de la Sociedad Rural de esa localidad.
Se trata de un hábeas data colectivo que recayó en Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal n° 12.
La empresa está emplazada en el barrio La Rotonda de Florencio Varela. El fallo le otorga un año de plazo para mudar sus instalaciones
La medida también alcanza al régimen de Bienes Personales
El tribunal consideró que el hombre se encontraba en un estado de necesidad justificante ante la demora del empleador en el pago de su salario y la falta de recursos para alimentar a los hijos de su pareja, que hacía días no comían.
El Tribunal en lo Criminal n° 7 de San Martín dio a conocer los fundamentos de la decisión adoptada el pasado 25 de marzo por la cual absolvió a Higui.
La adhesión a la moratoria podrá realizarse hasta el 29 de abril.
El Gobierno Nacional tomó nuevas medidas respecto a la prevención de la pandemia, la aplicación Cuidar y la nueva determinación de la modalidad laboral a cumplir.
Así lo dispuso el juez Walter Lara Correa, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°10. El magistrado consideró que la Fuerza de Seguridad había desplegado conductas estereotipadas y destacó que las decisiones de los órganos estatales deben basarse en una perspectiva de transversalidad de género.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El jueves las listas Bordó, Celeste y Compromiso Judicial competirán por ganar el escaño a ocupar de "magistrada de primera instancias" para integrar el Consejo de la Magistratura.
La medida alcanza a la Federación Argentina de la Industria Molinera, la Cámara de Industriales Molineros y la Asociación Pequeñas y Medianas Industrias Molineras
El Poder Legislativo deberá realizar dicha tarea "a la mayor brevedad posibles", con el fin de lograr el efectivo ejercicio del derecho al sufragio.
La Secretaría de Gestión de Transporte de la Nación, en cumplimiento de la Ley nº 27.023, reglamentó la tipografía y formato a utilizar.
La empresa quiso subirle la cuota a un afiliado que superó los 60 años pero la Cámara Nacional en lo Comercial consideró que ese aumento podría resultar abusivo.
Completarán la integración del estamento junto con los actuales consejeros Diego Marías y Carlos Matterson.
El objetivo es hacer frente al aumento inflacionario previsto para este año
El fallo impuso a la empresa Transporte 25 de Mayo una multa de $851 mil
El juez Walter Lara Correa admitió un planteo de la casa de altos estudios e invalidó un decreto del Poder Ejecutivo Nacional.
No será necesario realizar controles de temperatura en los puntos de ingreso, ni en los embarques con destino argentino.
Una decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, que confirmó la medida cautelar otorgada en primera instancia.
La investigación había sido iniciada a raíz de una denuncia de una funcionaria de la Municipalidad de La Plata. El juez Alejo Ramos Padilla concluyó que no se probó la comisión de delito alguno.
La Cámara Nacional de Casación Penal decidió que a pesar de que la acción penal para perseguir y sancionar al autor de delitos de índole sexual se encuentre prescripta, subsiste el derecho de las víctimas a la determinación de la verdad.
Su fin es mejorar el acceso transfronterizo a las pruebas electrónicas que se utilizan en los procesos penales, simplificando la cooperación entre estados para contribuir con la lucha contra el cibercrimen.
Se unificaron los proyectos de ley del oficialismo, impulsado por el presidente Alberto Fernández, y el propuesto por el senador Weretilneck.
La medida se adoptó en el marco de un hábeas data colectivo presentado por la Fundación Vía Libre (FVL) y el Observatorio de Derecho Informático Argentino (ODIA)
El Gobierno nacional oficializó este viernes el pago
El juez Alejo Ramos Padilla consideró que no hubo delito en el ingreso de familias al predio en Los Hornos y requirió a las áreas competentes del Estado nacional, provincial y local a avanzar en la urbanización de la zona.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
En cumplimiento de la Ley de Revocación de Mandato, los electores votarán sobre la continuidad del mandato del primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Un análisis a la luz de una reciente decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego.
La aclaratoria se motivó por las distintas versiones que circularon en los medios comunicación respecto a que la ocupación habría sido legal porque se hizo durante el día, algo que no surge de aquella decisión según el magistrado.
La Cámara Civil tomó la decisión de revocar la sentencia que habilitaba la inscripción del menor, invocando el interés superior del niño, atento a que el nombre en cuestión podría afectar su interacción social.
El objetivo es regular el uso y la aplicación de cannabis en la medicina y facilitar su acceso para la población que lo necesite
El juez Daniel Edgardo Alonso decretó una medida precautelar a pedido de un diputado nacional por Entre Ríos.
También recomendó que se continúe usando en espacios cerrados en general.
Fue la primera vez que nuestra Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de una ley.
La Secretaría de Energía convocó para los días 10, 11 y 12 de mayo para debatir la suba en los servicios y la segmentación de subsidios.
Comentario a la sentencia dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 10 en la causa "UBA c/ EN s/ Proceso de conocimientos".
La jueza Rita Ailán no comprobó la acreditación de la verosimilitud del derecho para hacer lugar a la medida.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Tendrá como objetivo el financiamiento de políticas destinadas a mejorar la calidad de vida y garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
La medida tiene por objetivo garantizar la disponibilidad del combustible
El Alto Tribunal dispuso tomarle juramento a las nuevas integrantes.
La convocatoria fue publicada hoy en el Boletín Oficial
A casi 22 años del accidente, un tribunal ratificó la condena por la que la Universidad, la empresa encargada del mantenimiento y su aseguradora, deberán indemnizar a la damnificada afectada por el hecho.
Sostuvo que el titular del Juzgado Federal n° 2 de Paraná desconoció la autoridad e investidura de la Corte Suprema de Justicia.
La denuncia formal contra el titular del Juzgado Federal n° 2 de Paraná fue realizada por el presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
El subsidio se entregará durante tres meses y el interesado solamente podrá inscribirse en el programa en dos ocasiones como máximo
Se trata de una nueva propuesta de la Escuela Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro.
Ejercerá el cargo hasta el 18 de abril de 2023.
Lo hizo al firmar un acuerdo de solución amistosa por una situación denunciada ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. En el acuerdo, firmado con la Defensoría General de la Nación, se comprometió a reparar a la víctima y a tomar medidas para evitar la vulneración de derechos de personas con discapacidad bajo la órbita del sistema penal.
La medida se tomó con la debida antelación para que los organismos programen sus calendarios de audiencias
Son los miembros que faltaban para completar la integración de 20 de la ley 24.937 que ordenó la Corte Suprema.
Se trata de Jimena de la Torre y Fernanda Vázquez, en representación de la abogacía, Agustina Díaz Cordero, por el estamento de jueces, Pamela Tolosa, por el ámbito académico. Resta el juramento de Roxana Reyes y Martín Doñate por el Congreso Nacional.
Tiene por finalidad hacer cesar tales conductas, en tanto resultarían discriminatorias.
En el caso Pavez Pavez, la Corte Interamericana consideró que Chile es responsable internacionalmente por la discriminación que sufrió una mujer separada de su cargo como profesora religiosa por su orientación sexual.
Se trata de la acción de amparo iniciada por la Sociedad Rural Argentina
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Desde esta semana, será de aplicación en todos los departamentos judiciales bonaerenses. Desde el 15 de febrero, las jurisdicciones de Quilmes y San Nicolás operaban como "pruebas piloto".
El aumento será escalonado y de hasta el 9, 5 por ciento a partir de mayo
Será la segunda audiencia informativa del año, luego de la celebrada por el caso de de Negri contra Google acerca del "Derecho al olvido".
Se trata del caso del subcomisario Jorge Gutiérrez, cuyo caso llegó en 2013 a la Corte Interamericana y motivó la reapertura del proceso. El juicio se celebra en la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata.
Se da luego de que el Tribunal Superior de Justicia verificara el cumplimiento de la presentación de firmas del 1,5% del padrón electoral requerido para el tratamiento en la Legislatura.
La Justicia ratificó la decisión de la Secretaría de Comercio Interior que frenó la actualización de la política de privacidad de la plataforma.
Jorge Rizzo, Ricardo Gil Lavedra y Rubén Ramos encabezan las tres listas en competencia por el voto de 70 mil letrados.
Hay cuatro proyectos de ley con estado parlamentario presentados para modificar la composición del Máximo Tribunal.
Además estableció que el Tribunal no puede declarar la inconstitucionalidad de una ley o un reglamento, por lo que no corresponde declarar la invalidez de la norma que establece derechos de exportación en los casos en que deba expedirse sobre resoluciones de la Dirección General de Aduanas que deniegan su repetición
La sentencia de Corte Interamericana fue un hito de gran relevancia respecto a las cuestiones de familia y de gran incidencia en la redacción del nuevo Código Civil y Comercial.
El beneficio está destinado a monotributistas y trabajadores informales no registrados
El juez Martín Cormick descartó la medida cautelar pero dispuso que avance la acción colectiva que iniciaron un grupo de gremialistas y dirigentes políticos.
Jorge Rizzo, Ricardo Gil Lavedra y Rubén Ramos encabezan las tres listas en competencia por el voto de 70 mil letrados.
Se repasa a un siglo de su dictado uno de los fallos más emblemáticos de la Corte Suprema.
Luego del resultado negativo que arrojó el intento de embargo bancario, se ordenó a dos empresas "fintech" inmovilizar los activos que el demandado pudiera tener en su billetera virtual.
El ex juez ganó la elección con la lista "Unidad en Defensa de la Abogacía"
A un siglo de la entrada en vigencia del Código Penal, una reconstrucción de los hechos que antecedieron a su sanción y algunas reflexiones sobre lo que queda de aquel texto que entró en vigencia el 29 de abril de 1922.
La norma establece que la capacitación debe estar incluida en la formación inicial de las fuerzas
Se trata de la causa iniciada a raíz del video aportado por la AFI, donde se ve a varios ex funcionarios reunidos en el año 2017 en una reunión donde se planeaban estrategias para impulsar investigaciones judiciales contra sindicalistas.
El día 29 de abril se conmemora el Día del Animal. Te acercamos los fallos jurisprudenciales más importantes que los definen como sujetos de derecho y seres sintientes.
Consideró que el rechazo de la demanda se impone por exceder el marco de conocimiento del Poder Judicial de la Nación.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Se cumplen 3 años del fallo donde la Corte Suprema declaró constitucional la ley de la provincia de Neuquén que estableció el juicio por jurados.
Así lo resolvió el juez federal Cormick al considerar que no se encuentra acreditada la "verosimilitud del derecho" para otorgar la medida. Resta resolver el amparo enmarcado en la causa.
Se cumplen 5 años de la decisión en que la Corte Suprema habilitó a los condenados por delitos de lesa humanidad a beneficiarse con el instituto previsto en el artículo 7° de la ley 24.390. Dicha postura fue posteriormente revertida en el fallo "Batalla".
Se trata de una decisión que diseñó el "programa de cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 13 de mayo de 2021s" y estableció distintas medidas para revertir la situación en que se encuentran las personas privadas de su libertad en la provincia.
Con el fin de facilitar el acceso a los principales servicios, trámites e información que se brinda desde la Administración Pública Provincial a toda la ciudadanía.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial admitió el pedido de Socma Americana S.A. hasta que la Corte Suprema se expida sobre la constitucionalidad de que el Tribunal Superior de Justicia sea alzada de las Cámara Nacionales.
La Cámara Federal de Apelaciones de General Roca dejó firme una sentencia dictada por el Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche. El Poder Ejecutivo de la Nación deberá transferir a título gratuito ciertas hectáreas al INAI para que se adjudiquen en forma inmediata a la comunidad Millalonco Ranquehue.
Se trata del informe anual correspondiente al año 2021 realizado por la Oficina de Violencia Doméstica de la CSJN.
El Tribunal de Casación provincial señaló que, en estos casos, aún cuando el imputado no será penado porque la acción se encuentra extinguida, debe garantizarse a la víctima su acceso a la justicia a efectos de determinar la veracidad o no de la imputación, obteniendo una reparación moral y publica.
La invocación de la empresa Facebook señalando un incumplimiento en las condiciones del servicio por parte de los usuarios no resultó suficiente para revocar la medida cautelar dispuesta.
Se incluye también la declaración de interés provincial del proceso de recuperación de empresas y la suspensión de cortes de suministro de energía y de procesos de desalojo de las empresas
El proyecto fue girado a la Cámara de Senadores para su sanción definitiva.
Así lo ratificó la justicia salteña, al rechazar un pedido de declinatoria por parte de un Arzobispo que ejercía violencia de género.
El instrumento contiene pautas de actuación y buenas prácticas aconsejables para un mejor abordaje de la temática.
La medida tiene como objetivo mitigar los riesgos asociados a las operaciones con estos activos
El Tribunal de Casación bonaerense decidió en el caso de un paciente oncológico que la inexistencia de delito no se da solamente cuando la persona está inscripta en el Registro del Programa de Cannabis, sino también cuando es evidente que el consumo es para uso medicinal.
Un caso emblemático sobre responsabilidad del Estado cumple 33 años.
Una conquista histórica en materia de derechos del colectivo LGBTI+.
Lo decidió el juez Viri en el marco de un amparo ambiental. La prohibición abarca al tramo correspondiente a Entre Ríos.
Así lo dispuso la Cámara Nacional en lo Contencioso y Administrativo Federal. Resta resolver el per saltum que tramita en la Corte Suprema.
La norma sancionada durante el mes de abril se publicó en el Boletín Oficial de hoy.
Se trata de una revista digital de acceso gratuito, creada y realizada íntegramente por personal de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires
La resolución recomienda su uso en producciones, documentos, registros y actos administrativos, bajo la premisa de que "modificar las formas de comunicación y dinámicas institucionales es una manera de acompañar las transformaciones de los patrones socioculturales, fomentando valores democráticos e inclusivos".
El máximo tribunal revocó la decisión del Superior Tribunal provincial y, ahora, deberá tratar su caso.
La medida flexibiliza los requisitos para residir en el país por hasta 360 días, con la intención de incentivar la radicación de trabajadores que desarrollan sus tareas de forma remota.
Tendrán asiento en las ciudades de Pehuajó, Concordia y San Fernando del Valle de Catamarca. Los respectivos jueces titulares de cada juzgado son: Héctor Andrés Heim, Analía Graciela Ramponi y Guillermo Andrés Díaz Martínez.
Fue por falta de verosimilitud en el derecho, dado que el tratamiento requerido no es parte de la política sanitaria argentina actual, y de peligro en la demora, por existir métodos de protección alternativos.
Sin dar detalles, los jueces remarcaron que el informe del Instituto de Estudios Judiciales determinó la necesidad de recordar el deber de formarse en la materia.
La firma había alegado la intervención del fuero federal por aplicarse el derecho aeronáutico. La justicia bonaerense resaltó que el caso es netamente mercantil con sustento en una relación de consumo, por lo que rechazó el planteo.
Se trata de una nueva medida cautelar contra los Estados provincial y municipal para que saneen las márgenes del arroyo y eviten el vertido de residuos que se arrojan de forma ilegal.
Aplicó en el caso las consideraciones que, en materia de reserva de ley, expusiera la Corte Suprema en el reconocido precedente "Camaronera Patagónicas".
La decisión fue adoptada en la misma semana que los integrantes del tribunal se reunieron en Rosario con la Asociación de Jueces Federales por el juzgamiento del narcotráfico.
Así lo requirió el juez Martínez de Giorgi a su par de La Plata, Ernesto Kreplak, a raíz de la inhibitoria presentada por Juan Sebastián de Stéfano.
La Corte Suprema de Justicia rechazó la queja interpuesta por el Colegio de Corredores, que buscaba hacer valer una resolución interna en materia de honorarios. Así, subsiste la decisión del TSJ porteño.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Se cumplen 38 años de una recordada decisión de la Corte Suprema.
El máximo tribunal penal de la Provincia de Buenos Aires ordenó a las fuerzas de seguridad que se abstengan de disponer medidas restrictivas de la libertad cuando se secuestren estupefacientes que sean inequívocamente para consumo personal.
Se llevará a cabo el 31 de enero a través de la plataforma Cisco Webex.
La presentación la realizó el mismo niño 30 años después de que su imagen fuera reproducida en miles de ejemplares, por considerar que fue afectada su intimidad al exponer su cuerpo desnudo a los 4 meses de vida.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Para así decidir, se basó en que la afirmación de hechos verídicos en temas de interés público no pude ser sancionado por el poder estatal, aún a riesgo de afectar el honor de algún involucrado ya que, en estos casos, la tutela del honor debe ceder ante la libertad de expresión.
Los resultados deberán ser notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud
La medida se financiará con fondos del Tesoro Nacional destinados al Ministerio de Educación
La medida establece la creación de un grupo de trabajo para atender la supresión y el combate de incendios, la restauración las de zonas afectadas y la prevención de nuevos focos.
La decisión del jurado popular de Bristol fue de no culpabilidad, a pesar de que los hechos de daño agravado estuvieron lo suficientemente probados.
La acción civil fue presentada, y en esta oportunidad enmendada, por la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. acusando al grupo Facebook de poseer el monopolio de las redes sociales digitales e impedir ilegalmente la participación de competidores en el mismo rubro, atentando contra la libertad de comercio. La moción de la demandada fue desestimada.
Es con motivo de la intensa ola de calor que azotará gran parte del país en las próximas 48 horas.
Se da a 40 años del conflicto en el Atlántico Sur. Durante todo el año, la documentación oficial de la administración pública deberá llevar la leyenda: "Las Malvinas son argentinas"
Una decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de San Martín
Se trata de la ley nº 15.315, sancionada por la legislatura el pasado 28 de diciembre
La acción había sido iniciada como un hábeas corpus para la protección de la Ballena Franca Austral y en contra de la explotación sísmica, pero un juzgado la rechazó in limine. Ahora la Cámara Federal recondujo el caso como un amparo ambiental.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Entendió que aquellas medidas que conciernen a cuestiones de salud pública general no dependen de la órbita de un organismo administrativo como lo es el Departamento del Trabajo, Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, por cuanto ello afectaría la división de poderes ya que el Congreso no le delegó expresamente tal función.
Se tiene en consideración que el bien jurídico comprometido es el medio ambiente, de naturaleza colectiva. Además, se ordenó la acumulación por conexidad de todas las causas que buscan la cesación de las actividades de exploración, para evitar pronunciamientos contradictorios dictando una sentencia única.
La iniciativa adopta las recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo
La medida también alcanza a los contactos estrechos. En todos los casos el tiempo para la reincorporación depende del esquema de vacunación
El mismo estará destinado a proteger el patrimonio cultural del Ministerio de Obras Públicas
Lo resolvió el juez del Juzgado Federal N°4 de Mar del Plata Alfredo Eugenio López, quien ya había emitido una medida similar días atrás, y ordenó a los gobiernos nacional y bonaerense que se abstengan de requerirles el pase sanitario para circular.
El recurso había sido presentado por una mujer que cuestionó la normativa que exige la presentación del Pase Sanitario en su lugar de trabajo
Las empresas que quieran solicitar el beneficio, tendrán plazo para hacerlo entre el 24 y el 30 de enero
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Por primera vez en la historia de los censos nacionales se preguntará sobre la identidad de género
Finalmente el número 1 del mundo del tenis, a hora del comienzo del torneo Grand Slam del año, fue deportado de Australia tras una ardua pelea judicial.
La medida se toma con el objetivo de facilitar la movilidad de las personas afectadas al censo nacional que tendrá lugar el próximo miércoles 18 de mayo.
Se cumplen 17 años del precedente en que la Corte Suprema afirmó la vigencia de uno de los principios elementales de los sistemas de enjuiciamiento acusatorios.
El juez Enrique Alonso Regueira aceptó el pedido de la AFIP y le requirió al juez de Córdoba Bustos Fierro que le envíe la causa.
El llamado comprende la cobertura de cargos en diversos departamentos judiciales, entre los que se destacan el concurso para Defensor/a y Subdefensor/a general, Juez/a de Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal, y de Cámara en lo Contencioso Administrativo, entre otros.
La Corte Europea de Derechos Humanos consideró responsable al Estado de Bosnia y Herzegovina por violar la libertad de expresión luego de aplicarle una multa a un abogado que utilizó expresiones sarcásticas en un recurso.
El caso senegalés como una oportunidad de mejora.
La Cámara Nacional de Casación entendió que la opinión fiscal es vinculante en casos donde se disponga de la acción penal.
Propone la búsqueda de la concisión y la brevedad de las sentencias y de las partes que la integran, evitando el uso de estructuras complejas y de expresiones de difícil comprensión. Accedé al documento.
A doce años de una decisión clave de la Corte Suprema sobre la utilización de la herramienta del artículo 99.3 de la Constitución Nacional.
Restaba que se tome juramento a los representantes de la segunda minoría de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.
El hecho sucedió en función de la celebración del cumpleaños de su esposa en la Quinta Presidencial durante la vigencia del ASPO. De ser homologado por el juez, la acción penal se encontrará extinguida.
Lo decidió el Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados de Santa Fe, quien consideró que el juez desconoció el marco legal aplicable para la construcción del consentimiento de la víctima en casos de abusos sexuales.
La jueza Niremperger consideró responsable al Estado Nacional por los asesinatos de integrantes de los pueblos Qom, Moqoit y criollos, ocurridos en 1924.
Surgió a raíz de una acción de amparo presentada por una mujer ante la imposibilidad de acceder al puesto de chofer, pese a cumplir con los requisitos de idoneidad requeridos.
Así lo resolvió la Sala II de la Cámara en lo Contencioso y Administrativo Federal.
La Cámara Nacional Electoral revocó la suspensión a un grupo de mujeres que había exigido la exclusión de un candidato denunciado por abuso sexual.
Se trata de una nueva propuesta de la Escuela Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro.
Se cumple un año del importante precedente en materia de derecho público municipal dictado por el Máximo Tribunal.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Así lo declaró la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata, a pesar de la derogación expresa de tal franquicia del Código Fiscal, durante dicho período.
Así lo hizo la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal respecto de la asociación empresaria para litigar contra el decreto 690/2020.
Se trata de un espacio, integrado por más de 65 jueces y juezas, que está destinado a la interacción, cooperación y participación en las problemáticas específicas del fuero.
La causa quedó radicada en el mismo juzgado donde tramita una causa similar, iniciada por Alberto Fernández, tras los dichos de Bullrich sobre el plan de vacunación contra el COVID.
El tribunal hizo lugar a una queja de la AFIP y consideró que la decisión que reconoció legitimación colectiva de la Sociedad Rural Argentina es apelable.
Tanto el Presidente de la Nación como su esposa, quien ofreció la suma de $1,4 millones, tendrán 10 días para realizar el pago en beneficio del Instituto de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán".
Abogado de profesión y de orgulloso ejercicio, profesor y dueño de una extensa obra de Derecho Civil de Obligaciones y Contratos, Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por su querida Universidad Nacional del Litoral.
Así lo decidió la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. La sentencia, firmada por Gabriela Alejandra Vázquez y Enrique Catani, contempla la perspectiva de género y destaca que "las trabajadoras de casas particulares constituyen el colectivo laboral más feminizado".
Se incrementó el límite de la inapelabilidad de sentencias, la tasa de justicia y el depósito del recurso de queja.
La Legislatura modificó la ley orgánica del organismo y recortó facultades del titular que, ahora, será el ex secretario general de la Gobernación.
El Presidente de la Nación promulgó la Ley N° 27.669 que establece el marco regulatorio de la cadena de producción y comercialización nacional de cannabis para el uso medicinal
Fue para notificar a una mujer, que sólo habla y entiende quechua, que su hija biológica está en condiciones de ser adoptada. Asimismo, el tribunal y la defensa redactaron párrafos de lectura fácil en español, que fueron traducidos por intérpretes.
Con adhesión al dictamen del Procurador General, la Corte ratificó la necesidad de que exista una coincidencia sustancial de fundamentos para la validez de las decisiones de tribunales colegiados.
Una iniciativa del gobierno de Boris Johnson para financiar ayudas sociales y subsidios.
Así lo decidió la jueza federal María Alejandra Biotti en el marco de una acción promovida por un grupo de diputados nacionales de la oposición.
Se trata del proyecto anunciado el pasado martes por el presidente Alberto Fernández, que permite que las empresas operadoras puedan acceder a un mayor volumen de dólares
El aumento se aplicará a partir del 1ro de junio.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Así lo resolvió la Justicia, en el marco de una maniobra de phishing en la que no fue posible vincular al titular de la IP con la persona que efectivamente recibió el dinero producto de la estafa.
Prestado el acuerdo del Senado la semana pasada, se publicó el Decreto del Gobernador de la provincia de Buenos Aires que aprueba su designación
El reconocido jurista brasilero, destacado por su aportes en en derecho internacional de los derechos humanos, murió ayer a los 74 años.
El llamado está dirigido a abogados/as para desempeñarse en el agrupamiento Técnico Jurídico y se realiza en el marco de la Ley 26.861 de Ingreso Democrático. El período de inscripción es del 30 de mayo al 3 de junio de 2022.
Fue uno de los juristas más ilustres del país, distinguido discípulo de Carlos Cossio y un notorio influyente de las instituciones del Common Law en Argentina.
Se trata de una disposición de la Dirección Nacional de Migraciones destinada a nacionales de ese país de Ãfrica.
Una sentencia reconoció a una joven filiación materna y paterna, de sus progenitores biológicos, y la filiación socio-afectiva con la ex pareja de su madre, que ejerce desde que ella contaba con 8 meses de vida.
La Corte Suprema publicó entre sus novedades cuatro casos sobre conflictos de competencia territorial que versaban sobre delitos de estafa, lesiones a un menor y un abuso sexual. El lugar donde tuvo consumación el hecho, el juez o jueza que previno y razones de economía procesal fueron los aspectos principales que sirvieron para fundamentar cada uno de los casos.
Así lo decidió el juez federal Martín Cormick. Asimismo, sostuvo que "no debe presumirse, a priori, que todo el colectivo de usuarios y consumidores quieren ser representados por un particular que pretende una medida de esta naturalezas".
La cuenta @scbaoficial es administrada por la Dirección de Comunicación y Prensa del organismo.
Las empresas Arcos Dorados y AYSA deberán pagar una indemnización en favor de un peatón por los daños que sufrió al caerse en la acera.
La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación informó que en Argentina en 2021 se perpetró un femicidio cada 35 horas.
Una decisión judicial ordenó rectificar publicaciones oficiales que identificaban y denominaban "patota" a un grupo de trabajadores sindicalizados que realizaron una acción gremial.
Se refleja el aumento en el impuesto indirecto que grava las apuestas y/o juegos de azar efectuados en el país a través de cualquier tipo de plataforma digital
Una decisión que ordenó al Estado Nacional proveer asistencia y medicamentos para personas con VIH.
El programa busca permitir el acceso y la conexión a la red, previendo el otorgamiento de subsidios para solventar el costo de los trabajos correspondientes a la instalación interna del servicio de gas por redes.
La Cámara Federal de Mar del Plata declaró abstracto los recursos contra la medida cautelar de suspensión del proyecto, y mandó a realizar una nueva evaluación de impacto ambiental al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Una decisión judicial ordenó suministrar los datos sobre el cobro que perciben quienes fueron presidentes y vicepresidentes.
La Cámara Contencioso Administartivo Federal, en el marco de una acción colectiva, confirmó una cautelar contra la aplicación del régimen creado mediante la Resolución General N° 4838/2020.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal ante un planteo de un contribuyente.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Se da luego de finalizar la intervención a cargo de Cristina Caamaño que vencía hoy
Un precedente relevante en relación a los decretos de necesidad y urgencia, acerca de la imposibilidad del Poder Ejecutivo de emanar disposiciones de carácter legislativo sobre materia tributaria. Ello, conforme al principio constitucional de reserva de ley tributario.
El Presidente agradeció al funcionario los servicios prestados en cargo y aceptó su renuncia, que se confirmó con una extensa carta presentada ayer por el ex Ministro
La Corte bonaerense confirmó una condena a prisión perpetua por femicidio no íntimo.
Mary Beloff fue elegida para integrar el comité de Naciones Unidas para el periodo 2023-2027.
Una decisión judicial ordenó colocar en la suma reparatoria por el fallecimiento de un trabajador en la divisa norteamericana y, además, la eximió de todo impuesto.
Tal como se lo denomina en la presentación, se exige la libertad ambulatoria de una "persona no humanas" solicitando su posterior e inmediato traslado y reubicación en un Santuario para Grandes Primates.
Será girado a la Cámara de Senadores para su Tratamiento.
Ingresó en el Senado y lleva la firma de la senadora Fernández Sagasti y el senador Mayans.
La Cámara Federal de la Seguridad Social remarcó que en tanto la normativa civil consagra la irretroactividad de las leyes como principio, la norma que dispone el pago del beneficio desde la petición no resulta contraria a derecho.
Fue a través de una resolución del Ministerio de Educación, donde establece que la enseñanza y las comunicaciones oficiales deben evitar el uso de la @ o de las letras "es" y "xs".
El juez entendió que la fiscal no había aportado prueba suficiente para disponer la detención de Sebastián Villa. Al jugador de Boca se lo acusa por un abuso sexual con acceso carnal cometido contra una mujer en el año 2021.
La Comisión Disciplinaria de la FIFA rechazó la denuncia realizada por la Federación de Fútbol de Chile y Ecuador viajará al Mundial de Qatar, aún puede ser apelable la decisión.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Se trata de una decisión emblemática de la historia judicial en el país.
La acción fue iniciada por una madre de una alumna y una docente para que se deje sin efecto la resolución de la Ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Sostienen que la medida es discriminatoria y viola la libertad de expresión, entre otros aspectos.
La decisión remarca que la publicación es desaprensiva y deshonrosa con los abogados y abogadas de la matrícula, circunstancia que excede el marco del ejercicio de la libertad de expresión.
Así lo dispuso la Cámara Federal de Córdoba en un amparo presentado por tres entidades rurales cordobesas, ante la falta de legitimación para representar los intereses de todos los productores agropecuarios del país.
Una decisión del juez Daniel Eduardo Rafecas
El precedente de la Corte Suprema que adviritó los peligros que puede generar al régimen de control de constitucionalidad una incorrecta interpretación de lo que se había establecido un año antes en "Halabis".
Tendrán lugar el 5, 6 y 7 julio. Las preguntas y observaciones a las calidades y méritos de los/las aspirantes deberán presentarse ante la Comisión de Acuerdos desde el 17 al 23 de junio inclusive.
Las medidas fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial.
Dividirá en tres los tipos de usuarios residenciales, según nivel de ingresos y titularidad de bienes. Los usuarios de mayores ingresos pasarán a abonar a fin de año el valor completo de la factura.
El Superior Tribunal de Justicia consideró ilegítimas las autorizaciones otorgadas por la Provincia del Chaco a partir de 2014, fecha en que perdió vigencia el Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo.
La Empresa Edenor S.A deberá resarcir por daño punitivo a una usuaria del servicio de energía eléctrica a raíz de un incendió producido en su propiedad debido a una sobrecarga en la tensión.
En su noveno aniversario, recordamos el célebre precedente de la Corte sobre derechos laborales en momentos de emergencia económica y el derecho de las asociaciones gremiales simplemente inscriptas para representar intereses colectivos
En una sentencia con gran impacto en el orden institucional, la Corte Suprema de Justicia ratificó la importancia del control de constitucionalidad que realizan los jueces y juezas.
"Prometer y escribir estas garantías, no es consagrarlas. Se aspira a la realidad, no a la esperanza. Las constituciones serias no deben constar de promesas, sino de garantías de ejecución", así lo afirma Alberdi en sus "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina"
El máximo tribunal descartó por no dirigirse contra una sentencia definitiva los planteos de la vicepresidenta en torno a irregularidades procesales en el expediente que afectan su defensa en juicio.
La jueza federal Macarena Marra Giménez admitió tramitar un amparo colectivo promovido por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA contra la AFIP. Asimismo, dictó una medida interina para suspender el vencimiento del plazo de presentación, que estaba previsto para los días 23 a 27 de junio.
La acción fue promovida ante la justicia federal de La Plata por un grupo de personas físicas con discapacidad visual y organizaciones civiles, contra el Poder Ejecutivo Nacional, el Banco Central y Casa de Moneda.
Un grupo de vecinos y vecinas platenses alegan que la comuna está realizando las tareas sin cumplir con la Ley de Arbolado Público. Además de la suspensión cautelar de las actividades, reclaman que se implemente un plan anual de forestación.
El proyecto propone aumentar la cantidad de sus miembros y lograr la paridad de géneros, entre otras reformas sustanciales.
Se reafirma así que las opiniones que encierran juicios de valor gozan de protección constitucional en tanto no se trate de un ejercicio abusivo de su derecho a la libertad de expresión
Así lo decidió la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, al condenar a la empresa a la entrega de una computadora similar a la ofertada en la publicación de la plataforma de Mercado Libre.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial resaltó que el incremento por esos motivos se encontraba prohibido, dado que la diferenciación por plan y grupo etario sólo podía realizarse al momento del ingreso del usuario al sistema.
Así lo confirmó la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.
Una sentencia con perspectiva de género del TOC nº 4 de La Plata.
La cautelar fue solicitada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Luego de adoptar una medida interina esta misma semana, la jueza federal Marra Giménez hizo lugar a la cautelar que suspende el vencimiento para la presentación y pago de los impuestos.
En la causa "Dobbs" se declaró que no existe el derecho al aborto en la Constitución norteamericana.
Una traducción del sumario oficial de Leandro E. Ferreyra sobre el fallo de la Corte Suprema estadounidense que revirtió los precedentes Roe v. Wade y Planned Parenthood v. Casey.
El análisis de una sentencia que sirve como punto de referencia en una temática cada vez más actual y que es motivo de discusión en muchos casos judiciales.
Entendió que la necesidad de garantizar la protección de la familia y el acceso a la vivienda digna sustenta una institución que trasciende el espacio regulatorio del Derecho Civil y convoca al ejercicio de facultades concurrentes de la Nación y las Provincias.
El máximo tribunal consideró que desvincular el nombre de la modelo de los motores de búsqueda para que no se la asocie con el "Caso Cóppola" constituye una restricción indebida a la libertad de expresión no amparada en el "derecho al olvido".
Deberá indemnizar al grupo familiar que perjudicó con su negativa.
Una decisión del juez Alfredo López, a cargo del Juzgado Federal nº 4 de dicha ciudad.
Una sentencia del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 6.
El Senado dio media sanción al proyecto de moratoria previsional con 38 votos positivos, cosechados por el Frente de Todos, y una oposición repartida en una minoría de votos negativos y varias abstenciones.
La norma contempla un cúmulo de derechos y prerrogativas para el abordaje integral de las patologías de transmisión sexual.
Los magistrados entendieron si bien no se puede forzar al imputado a brindar datos autoincriminatorios, sí puede obligarse a utilizar su cuerpo para la extracción de datos de interés para la causa, en tanto aquella no impliquen un trato degradante o humillante.
Lo decidió un juez de Mar del Plata, que consideró que la provincia todavía no tiene un procedimiento que evalúe los riesgos ambientales para la aplicación del "Trigo HB4s".
El fallo confirmó la decisión que admitió la demanda por despido, violencia laboral, maltrato y discriminación sufridos por una mujer empleada en un local de hamburguesas de la ciudad de Buenos Aires.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
El máximo tribunal rechazó el recurso extraordinario de la asociación civil MACAME pero consideró el asunto de salud pública y que tal cultivo debe inscribirse en el registro estatal al efecto.
Se publicó en el Suplemento del Boletín Oficial, junto con el decreto de aceptación de renuncia del ministro saliente, Martín Guzmán.
Así lo dispuso la Sala C del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa. Los magistrados destacaron que en los casos de violencia contra las mujeres resulta improcedente la pretendida separación de las esferas pública y privada que había planteado el demandante.
La Corte Suprema revocó un fallo que se apartó del criterio de revisión integral sostenido en "Casal", en cuanto se limitó a reiterar los conceptos expresados por el tribunal de primera instancia que había impuesto la condena.
El proceso deberá continuar su trámite en el Juzgado en lo Civil y Comercial n° 20 de La Plata, donde tramita la sucesión de Maradona.
A partir de este año será obligatoria la capacitación para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación
Consta de 388 artículos y será sometida a votación en un plebiscito el próximo 4 de septiembre.
Una cámara laboral admitió el planteo de una mujer que sufría hostigamiento laboral y en la esfera familiar. Además, ordenó capacitar al personal policial en cuetsiones de género.
El presidente de la Corte Suprema escribió un libro que se acaba de publicar con su investigación sobre la palabras del tribunal y que contiene interesantes definiciones sobre temas centrales.
Un precedente histórico en el que se definió la prevalencia del derecho internacional sobre el derecho nacional que, posteriormente, se plasmó en la reforma constitucional de 1994.
Así lo dispuso hasta tanto se publiquen los contratos de compra de las vacunas, los detalles de las sustancias que las componen y se elabore un texto que informe sobre sus riesgos.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Se cumplen 14 años de una de las sentencias más relevantes que el máximo tribunal haya dictado en materia ambiental.
La resolución cautelar tuvo en cuenta las potenciales consecuencias irreparables al medio ambiente, las pruebas aportadas por los vecinos, y la falta de información y debida participación ciudadana previa a la acción de la comuna.
A través del decreto 407/2022
La Cámara Civil y Comercial de Lomas levantó la suspensión de las elecciones dispuesta en diciembre de 2021 y ordenó que se realicen las elecciones en el Club Atlético Independiente con la lista de la Agrupación Independiente Tradicional, que integran Fabián Doman, Néstor Grindetti y Juan Marconi.
Se trata de Luis Majul y Daniel Santoro, quienes mencionaron en una emisión del programa "La Cornisa" datos del testigo que brindó información sobre el paradero de Pérez Corradi, acusado como coautor del Triple Crimen de General Rodríguez.
Se cumplen 15 años de que la Corte Suprema declarara que las obligaciones internacionales de investigar y enjuiciar este tipo de delitos se encuentran por encima de los principios de "cosa juzgada" y "ne bis in ídem".
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilícitos.
Decano en la jurisdicción de primera instancia, se retiró luego de una extensa trayectoria.
Un tribunal de apelación consideró que esa modalidad es lesiva de las normas de protección animal.
Por voto de los jueces de la Sala II, Guillermo Yacobucci y Carlos Mahiques. Tuvo disidencia del juez Alejandro Slokar.
Así lo decidió la Sala IV, con firma de los jueces Jorge Eduardo Morán, Rogelio Vicenti y Marcelo Daniel Duffy (por su voto). Se trataba de una acción judicial promovida por la asociación "Más Vidas" para que se declare la inconstitucionalidad de la Ley 27.610.
Una decisión judicial anuló una multa impuesta por publicidad engañosa dado que el control respectivo está a cargo de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT).
Los camaristas Bruglia, Bertuzzi y Llorens consideraron que las actividades llevadas a cabo por la AFI se encontraban justificadas por tener como "único objetivo la seguridad presidencial y/o la seguridad interiors".
Sostuvo que una constatación de un archivo digital puede servir para comprobar la apariencia externa de un documento de ese tipo, pero no así sus datos intrínsecos más relevantes y que hacen a la autenticidad del instrumento
Así lo estableció el decreto 402/2022 que reglamentó a la ley 27.159
El Tribunal había emitido el veredicto condenatorio antes de su fallecimiento. Los jueces entendieron que los fundamentos de la sentencia no hacen más que integrar el veredicto, convirtiéndose así en un acto único.
Se publicó una resolución que reglamenta el procedimiento para reclamar la indemnización.
La norma que lo aprueba se publicó en el Boletín Oficial de hoy, juntamente con la Ley Nacional de respuesta integral al VIH, hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y tuberculosis
Ante el inminente vencimiento de la moratoria vigente, y restando la definición del proyecto en curso, se continuará con el estado actual a modo de transición
Lo decidió la Justicia Civil al indicar que se trataba de una obligación de medios y no existía prueba de que se haya vulnerado el deber de seguridad en la intervención.
La norma tiene por objeto asegurar el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos en el ámbito público, privado y de la seguridad social y el acompañamiento a sus familias
La medida alcanza a las entidades regidas por la ley 24.146 y regirá hasta el 31 de diciembre de 2023.
Un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.
Las propuestas legislativas fueron presentadas por distintas fuerzas políticas y persiguen, a grandes rasgos, el mismo objetivo: devolverle al paciente la autonomía sobre su cuerpo y vida cuando padezca una enfermedad grave, crónica e incurable, y que ve afectada su dignidad, sin diagnóstico de mejoría.
En el Boletín Oficial del día de hoy, el Presidente de la Nación dio a conocer la aceptación de las renuncias presentadas por los titulares del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.
Una cámara de apelaciones de Paraná anuló la resolución que habilitaba la práctica sobre diversas especies.
Se publicó en el Boletín oficial su renuncia como Administradora Federal de la AFIP y su designación en la Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación.
El período para anotarse se extiende hasta el 12 de agosto. Conocé los requisitos y la forma de inscripción.
La Sala M de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confirmó una sentencia de primera instancia, que había rechazado una acción por daños y perjuicios, en la que se sostenía que un paquete de capeletis tenía vidrio molido.
Así lo ordenó la Justicia provincial al encontrar acreditado el nexo causal entre la incorrecta prestación por parte de una agente del Servicio 911 Emergencias y el hecho ocurrido.
Se trata de una obra construida para la celebración de los cien años de la Nación y emplazado en el barrio de Palermo. Un convenio entre el Ejército y la firma Cencosud estableció la obligación de ésta en las tareas de refacción del inmueble que, ahora, el tribunal confirmó.
La Justicia justificó la procedencia del daño punitivo en la actitud por parte de la empresa de manifiesta "indiferencias" y despreocupación hacia los derechos o intereses de tres usuarios, poniendo de resalto su conducta descalificable, imprudente y negligente.
Cecilia Moreau fue elegida como nueva presidenta, luego de la renuncia de Sergio Massa.
El Boletín Oficial vespertino también dio a conocer la nueva estructura de ministerios, donde Economía absorberá a las carteras de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca.
La norma establece un procedimiento administrativo para la sustanciación de las investigaciones dirigidas a determinar la responsabilidad disciplinaria de toda o todo agente de la Administración Pública Nacional que carezca de un régimen especial.
La propuesta del ejecutivo de modificar la ley de ejecución penal tiene como eje la implementación de mecanismos basados en la resolución alternativa de conflictos, la mediación y la justicia restaurativa.
Se desempeñarán como Presidenta del Banco Nación Argentina y Administrador Federal de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Una mujer solicitó un servicio de comida especial por su enfermedad, la empresa no lo ofreció y deberá indemnizarla y dejar sin efecto la disposición que niega el servicio en vuelos inferiores a tres horas y media.
Recordamos este precedente de la Corte Suprema donde fortaleció la necesidad de una revisión amplia del recurso de casación para cumplir con el doble conforme exigido por la Convención Americana de Derechos Humanos.
La justicia provincial de Neuquén, a pedido de la madre de una joven que murió, dispuso que la Universidad Católica de Salta expida el diploma post mortem en "reconocimiento por los méritos’’.
El proyecto de ley busca reducir la indigencia, "garantizando el acceso a una adecuada alimentación de las personas que se encuentren en situación de extrema vulnerabilidad".
En el caso concreto, el magistrado subrogante consideró que se violó el principio tributario de no confiscatoriedad.
La Cámara de Apelaciones rechazó el planteo para remitir el expediente a los tribunales de Comodoro Py. Consideraron que existen razones de economía procesal como la proximidad a los hechos, el domicilio de las personas procesadas y el mayor grado de avance de la investigación que justifican que la causa continúe en el Fuero Federal de La Plata.
La pasada semana el Concejo Deliberante aprobó la iniciativa que busca proteger de mejor modo a los usuarios y consumidores y transformó al municipio en el primero a nivel país en contar con una normativa por el estilo, cumpliendo así con lo establecido en la ley 13.133.
Ratificó así, el criterio sentado en el precedente "Gut Metal", sobre la base de lo resuelto por la Corte Suprema en "Camaronera Patagónicas".
La empresa alegaba que la estatización del sistema de jubilaciones y pensiones dispuesta en el año 2008 la había llevado a su disolución y el Estado Nacional debía indemnizarla. La Justicia consideró que no se encontraba probado el supuesto daño sufrido por la ex AFJP ni que hubiera sido causado por el Estado.
Se trata de las recusaciones presentadas contra el Juez Giménez Uriburu y los Fiscales Luciani y Mola, luego de darse a conocer sus encuentros en la quinta del expresidente Mauricio Macri
La Cámara Civil y Comercial Federal consideró que solo se puede postergar válidamente la cancelación de la deuda pero las utilidades seguirán en curso.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
En una ejecución de consumo se sentenció que los haberes jubilatorios son inembargables, aun cuando el régimen previsional especial no lo establezca, por tratarse de un consumidor hipervulnerable y aplicarse los principios esenciales de la tutela del consumidor
Sin adelantar decisión sobre el fondo, la Corte dejó sin efecto una decisión del Superior Tribunal de Corrientes que omitió analizar la obligatoriedad del fallo "Mendozas" de la Corte Interamericana para el ordenamiento jurídico argentino.
Ante lo sucedido, se aseguró un sistema de emergencia para garantizar el acceso a la justicia de la ciudadanía. Asimismo, declararon inhábiles a los fines procesales y administrativos del 16/8 al 19/08.
El ex titular de Economía tiene 74 años y la decisión se basa en la jurisprudencia de la Corte Suprema.
El juez Plou consideró que la medida no tiene el respaldo legal necesario para que sea válido exigir el tributo.
La Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires entendió que, la noción de "centro de vidas" asigna las causas de índole familiar al juez que se encuentre mejor posicionado para conocer y resolver en salvaguarda de los intereses de los menores de edad
Una decisión emblemática de la Corte Suprema que anuló el aumento en las tarifas del servicio público de gas natural, dispuesto sin haberse realizado previamente una audiencia pública que le diera la oportunidad a los usuarios de participar en la toma de decisión.
Se declaró la nulidad y un nuevo plazo para contestar el traslado de una demanda a la que se le adjuntaron copias digitales que eran ilegibles.
Una decisión consideró que no le son aplicables las exigencias de la ley 19.549 y que se puede concurrir directo a los tribunales.
Será para los ámbito penal local, federal y de ejecución penal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El período de inscripción para los tres exámenes será entre los días 22 y 26 de agosto de 2022.
La decisión judicial implica la detención de un proyecto del municipio que afectaba al inmueble.
La norma recuerda el cierre masivo de ingenios azucareros durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, los despidos y la emigración de gran parte de la población tucumana.
Así lo sostuvo la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires en una causa penal, reafirmando que es encargado de la guarda quien, aún momentáneamente, cuida a una persona atendiendo a sus necesidades.
Se trata de un documento que compila extractos de fallos, menciones a precedentes extranjeros y referencias normativas sobre esa doctrina. Asimismo, aborda temas como: interés público, actividad periodística, difamación, culpa, honor, injurias, difamación.
La norma tiene como finalidad el blanqueo para incentivar la construcción.
Hoy se cumple un nuevo aniversario de la última modificación, una gran ocasión para efectuar un repaso del principal instrumento jurídico que nos rige.
La Corte Suprema entendió que las festividades del "Patrono Santiagos" y de la "Virgen de Cuyos" no constituyen una celebración religiosa, sino una fiesta cívica relacionada con la cultura local.
Frente a una maniobra fraudulenta de supuestos créditos bancarios, la justicia federal entendió que el Banco Nación debía cesar en debitar las sumas de dinero de las cuentas de las víctimas.
La Secretaría de Comercio Interior había condicionado la fusión a que la empresa desinvierta y cediera derechos de televisación de eventos deportivos.
Así lo dispuso el Ministerio de Trabajo bonaerense. El nuevo esquema prevé que el empleador/a que quisiera regularizar la situación registral, podrá adherirse al régimen de pago simplificado, lo que implicará la reducción de la sanción a la escala mínima.
Se trata de un extra de máximo $7.000 para los meses de septiembre octubre y noviembre
Así lo resolvió la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, con firma de los jueces Marcelo Daniel Duffy, Jorge Eduardo Morán y Rogelio W. Vicenti. Se trata de una acción impulsada por el diputado de la provincia de Mendoza, José Luis Ramón.
La decisión del Superior Tribunal de Rio Negro tuvo en cuenta el constante desarrollo de la tecnología y consideró que los tribunales deben intentar internalizar este tipo de herramientas.
El Alto Tribunal falló a favor de la Universidad Nacional de la Patagonia San Justo Bosco (UNPSJB) y ratificó la postura de la entidad en su manera de liquidar el adicional por zona desfavorable.
La Sala I del tribunal bonaerense absolvió a una persona que había sido condenada por participar en una tentativa de homicidio en la toma de una comisaría de San Justo. Casación consideró que no se probó su participación más allá de toda duda razonable, y tuvo en cuenta que al momento de los hechos se encontraba en situación de calle y con una problemática de adicciones.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Se cumplen 36 años del precedente de la Corte que consideró la inconstitucionalidad de la penalización por la tenencia de estupefacientes para consumo personal, ello en virtud de ser una acción privada exenta de la autoridad de los magistrados
Se apunta a transformar los programas sociales, educativos y de empleo en trabajo registrado de calidad
La decisión se apoya en el precedente "Arriola" y remarca que se trata de una acción realizada en el ámbito privado sin perjuicio a terceros que se encuentra protegida por el artículo 19 de la Constitución Nacional.
La decisión del juez Gallardo refiere que las tareas de seguridad alrededor de la casa de la Vicepresidenta son competencia de las fuerzas federales y no de la policía de la Ciudad de Buenos Aires.
Así lo dispuso la sala H de la Cámara Nacional en lo Civil. "La justicia debe brindar soluciones a los justiciables de tal manera que sus pretensiones sean receptadas teniendo en cuenta la idea de justicia y equidad, lo contrario implicaría desechar la realidad socioeconómicas", sostuvieron los jueces Claudio Marcelo Kiper y José Benito Fajre.
Luego de haber sido absuelto en el primer juicio por el beneficio de la duda, ahora el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de La Plata condenó al docente por abuso sexual contra dos menores del Colegio San Benjamín de Los Hornos, ocurrido entre los años 2009 y 2010.
En este caso, la Corte Suprema declaró la nulidad de una prueba obtenida sin que el juez cuente con elementos objetivos que permitieran inferir una mínima sospecha razonable.
Se trata de una preinscripción que se podrá realizar los días de hoy y mañana en forma online.
El juez federal Javier Pico Terrero ordenó que se eliminen las vinculaciones que aparezcan como resultado del nombre de la actriz en el buscador respecto de sitios de contenido pornográfico que exhiban fragmentos de su labor como actriz en la obra teatral "Sexs".
La medida se toma para que el "pueblo argentino pueda expresar su más profundo repudio al atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación", ocurrido anoche en las inmediaciones de su domicilio.
Una decisión judicial admitió la continuidad del proceso de adopción de los referentes afectivos e invalidó las normas que lo impedían.
Una crónica argentina al proceso constituyente chileno
En un caso generado por un conflicto intrasindical, ordenaron la capacitación en materia de género al secretario adjunto del gremio y restringieron el acercamiento a la secretaria general, quien recibió violencia verbal y psicológica de su parte
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
La Defensa Pública bonaerense peticionó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se declare la nulidad de un veredicto condenatorio por afectarse, entre otras, la garantía de imparcialidad del jurado.
La medida estipula un dólar a 200$ con la finalidad de que los productores liquiden divisas por exportación de soja. La adhesión al programa será voluntaria.
La Corte definió que la medida aplicada a "multireincidente" se trataba de una pena y no de una medida de seguridad, cuya aplicación implica una violación al principio non bis in idem y una manifestación de derecho penal de autor prohibida constitucionalmente.
Se cumplen 64 años del fallo que, junto al precedente Siri, crearon la figura del amparo en nuestro país.
El jurado de enjuiciamiento concluyó que el magistrado incurrió en "mal desempeño" y en "desvío de poder" al pretender cobrar dinero a personas privadas de la libertad a cambio de resoluciones judiciales que los favorecieran.
La causa fue iniciada por organizaciones de derechos humanos que denunciaron que la exhibición de aquellas figuras resulta discriminatoria.
Así lo dispuso la Justicia Federal de La Plata, que consideró que no se encontraba en condiciones desde el punto de vista psiquiátrico para afrontar un proceso penal.
La Justicia Federal remarcó que el Poder Ejecutivo puede clausurar estadios, pero que la competencia para fijar prohibiciones de concurrencia es de los jueces penales.
La Sala I, con la firma de los jueces Roberto Agustín Lemos y César Ãlvarez, confirmó una decisión del Juzgado Federal N°2 de La Plata.
Una relevante decisión en torno al derecho migratorio.
El Juzgado Federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires rechazó el pedido de inconstitucionalidad planteado por la empresa Junín TV S.A.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
El Ministerio Público Fiscal de la Nación publicó un boletín de jurisprudencia de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional sobre el uso de plataformas digitales para la celebración de juicios orales
En un caso en que se evalúa la responsabilidad del Estado por el fallecimiento de una mujer y su hijo menor de edad por la crecida repentina de un río de montaña, la Corte ordenó que se dicte un nuevo pronunciamiento, poniendo especial atención en la previsibilidad del daño.
La Cámara Federal de Bahía Blanca consideró, al igual que la jueza de grado, que no existían bases razonables para la exclusión, cuando el mismo alcanza –entre otros– a los clubes que participan del Torneo de Primera "Bs" Metropolitana.
La Justicia Nacional hizo lugar a un hábeas data que solicitaba la entrega de una historia clínica para continuar un tratamiento de salud.
El tribunal le fijó un plazo al juez federal de Lomas de Zamora para resolver la situación de un grupo de tripulantes y confirmó el levantamiento de la prohibición de salida del país que benefició al resto del personal aéreo. Asimismo, ordenó el cumplimiento de las medidas sobre el avión pedidas por Estados Unidos.
La Cámara Federal de Bahía procesó a Néstor Luis Montezanti por hechos vinculados con la ocupación armada del edificio de la UTN en el año 1974.
En el marco del Procedimiento de Elaboración Participativa de Normas, que se oficializó con la Resolución 119/2022.
Así lo confirmó la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia, Minería y Contencioso Administrativa con asiento en San Carlos de Bariloche. En consecuencia, la Provincia deberá abrir el camino "Tacuifí" para acceder al curso natural de agua.
Así lo resolvió la titular del Juzgado Federal Nº4 de Mendoza, Susana Beatriz Pravata. En su decisión, la magistrada contempló la situación de vulnerabilidad del peticionante y sostuvo que la calidad de "hijos" debe reconocerse a partir de la socioafectividad y de las características del vínculo que lo unían con el fallecido.
Destinada a trabajadores y personal jerárquico de los poderes del Estado provincial y organismos descentralizados
La medida se tomó en virtud de que la renegociación de las concesiones realizadas en 2018 importó reconocer una deuda que comprometen los intereses de las y los usuarios.
Se estableció por ley y con el propóstito de revisar los institutos que hoy se encuentran vigentes.
La decisión judicial consideró que hubo responsabilidad de la comuna por omisión de atender opotrunamente el reclamo de la damnificada.
Se trata de la Ley 27.685, que establece que podrán solicitar ciertos beneficios tributarios las personas humanas o jurídicas constituidas en la República Argentina que presenten proyectos en investigación y desarrollo. Conocé los detalles.
El próximo 18 de octubre se definirán los cuatro candidatos de cada estamento.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Así lo dispuso el juez federal Pablo Cayssials al hacer lugar parcialmente a una acción de amparo. El caso surgió ante la falta de respuesta del organismo a un pedido de acceso a la información pública formulado en el marco de la Ley 27.275.
La justicia bonaerense consideró que el vehículo poseía una falla de origen y que se incumplió con la garantía pos-venta acordada.
Se cumplen 17 años de este precedente de la Corte Suprema, donde consideró que la garantía del doble conforme prevista en los tratados internacionales de derechos humanos obligan a una interpretación de alcance amplio del recurso de casación, que incluya cuestiones de hecho y de derecho.
El tribunal entendió que la provincia de Buenos Aires maximizó los estándares de conservación del medio ambiente, cuestión que complementa (y no contradice) a la ley 25.670.
Asimismo, continúan las recomendaciones de su uso en determinados espacios.
Un caso señero en la construcción de la jurisprudencia sobre la materia.
Sin definir criterio de tiempo o proporción necesarios, la Corte declaró que la interpretación analógica del instituto de la libertad condicional para exigir el cumplimiento de dos tercios de la condena para declarar la reincidencia desvirtúa la letra del Código Penal.
Con 36 votos positivos y 33 negativos se dio media sanción al proyecto impulsado por el oficialismo. Se giró a Diputados para su tratamiento.
Un 23 de septiembre de 1947 se promulgó la ley 13.010 de Derechos Políticos de las Mujeres, más conocida como Ley de Voto Femenino.
En Morón, la Cámara de Apelación advirtió al letrado. Su par de General Roca declaró inoficiosa la actividad del profesional, por lo que no reguló honorarios.
La medida durará hasta el 31 de enero de 2023 y abarca a aquellas personas que acrediten tener turno asignado, con licencias que hayan vencido o venzan entre el 1º de junio y el 31 de diciembre de 2022.
Para la justicia, el riesgo que genera la utilización del homebanking para el otorgamiento de un préstamo no tiene porqué trasladarse al consumidor.
Luego de tres jornadas terminó el encuentro realizado en la ciudad de Mendoza, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza
La brillante jurista estuvo a cargo del cierre de las XXVIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil, donde expuso sobre la razonabilidad en el Código Civil y Comercial.
Así lo resolvió la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires y remitió las actuaciones a la instancia anterior para que dicte un nuevo fallo teniendo en cuenta esta premisa.
La Corte Suprema declaró nula la decisión de la Corte bonaerense que rechazó un recurso extraordinario sin hacer el traslado previo a la contraparte.
El máximo tribunal hizo lugar a una medida cautelar solicitada por la empresa Loma Negra, para que la provincia de Misiones se abstenga de obstaculizar el ingreso de mercaderías provenientes de otras provincias por el hecho de no haber pagado el anticipo del impuesto a los ingresos brutos.
En el marco de una acción por daños y perjuicios promovida contra EDESUR, la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal declaró la inconstitucionalidad del artículo 730 del Código Civil y Comercial de la Nación.
Incluye 139 decisiones judiciales dictadas entre 2017 y 2022, que fueron remitidas por distintas jurisdicciones del país y compiladas por la Oficina de la Mujer
Así lo resolvió la jueza María Romilda Servini de Cubría, titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal nº 1 de la Capital Federal.
Consideró que la designación de Doñate, por parte del Senado, no está en la esfera de la discrecionalidad política –sino jurídica- y que se encuentra afectado el interés de los senadores de Cambiemos, Juez y Schiavoni.
El tribunal entendió que la ley que estableció el juicio por jurados no incorporó esta forma de enjuiciamiento para jóvenes en conflicto con la ley penal y que el Poder Judicial no puede reglamentar algo que es competencia del Poder Legislativo.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Así lo decidió la Cámara Federal de Casación Penal en el marco del juicio iniciado por el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia contra la diputada nacional Graciela Ocaña.
Las partes pactaron un acuerdo de comunicación flexible de días y horarios para tener contacto habitual con sus dos mascotas.
El máximo tribunal rechazó el recurso extraordinario del Estado contra la decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal.
Se da en el marco del Programa de Ejercitaciones Combinadas entre el 1° de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de 2023
El juez Alejandro Esmoris declaró la nulidad de toda la causa y envió copia de la resolución al Consejo de la Magistratura, por los contactos que existieron entre el Juez Federal, Luis Armella, con los ex funcionarios que participaron de las reuniones en las oficinas del Banco Provincia.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Mediante la opinión consultiva número 29 determinó la especial protección de la dignidad humana de mujeres embarazadas, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, LGTBI y pueblos originarios privados de su libertad
Se confirmó la sentencia de primera instancia que rechazó el pedido de revisión contractual, ya que la evaluación de la relación entre el monto de la cuota y la evolución salarial resultó en favor del salario
Se cumplieron ocho años del fallecimiento de uno de los magistrados más icónicos de la historia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
La iniciativa fue elaborada por sobrevivientes y familiares de las víctimas.
La medida establece un cobro adicional de un 25% a aquellas compras realizadas en el exterior cuando superen los 300 dólares.
La causa se inició a raíz de una publicación del medio gráfico en el año 2009, donde realizaba un fotomontaje del ex árbitro Aníbal Hay. La Cámara consideró su carácter de figura pública y el correspondiente marco más amplio de crítica al que se encuentra sujeto.
Se establece un plazo de prórroga de 180 días y se confirma a Victoria Donda Pérez como interventora del organismo
Así lo dispuso lo Sala M de la Cámara Nacional en lo Civil. Los magistrados Carlos Costa, María Isabel Benavente y Guillermo González Zurro consideraron que el mecanismo de ingreso al club tiene, en los hechos, una barrera que impide el acceso de mujeres.
La decisión afirma que la Ley de Migraciones no establece la obligación de proporcionar asistencia letrada de forma previa a la decisión de expulsión del territorio nacional. El juez Rosenkrantz votó en disidencia.
"El principio de la libertad de pensamiento y de prensa, excluye el ejercicio del poder restrictivo de la censura previa, pero en manera alguna exime de responsabilidad al abuso y al delito en que se incurra por este medio", sentenció el juez Tachella
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Un análisis sobre la procedencia de este instituto y las previsiones contenidas en ambos cuerpos normativos.
Así lo entendió el Superior Tribunal de esa Provincia quien supeditó la restitución de la vivienda al momento en que el grupo familiar cuente con alguna solución habitacional que sea acorde a las necesidades de su hijo con discapacidad.
Se eligen un total de 8 consejeros para el período 2022-2026.
Queda firme la decisión que le impone volver al Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 3 de San Martín cuando se termine el concurso.
Se trata de Raúl Eugenio Martín, al que Casación lo había absuelto por considerar que no existían pruebas que lo responsabilizaran. La Corte, al adherir a un dictamen de Casal, sostuvo que el médico no podía desconocer lo que sucedía en la maternidad de Campo de Mayo.
Así lo decidió el Tribunal Supremo siempre y cuando existan en la causa otros elementos que aseveren la comunicación y descarten cualquier tipo de duda.
El magistrado Santiago Martín consideró que aún no se presentó la evaluación de los impactos directos, indirectos, acumulativos y sinérgicos del proyecto, ni se le dio la debida participación a la Administración de Parques Nacionales.
El pedido que había sido realizado por las dueñas del emprendimiento gastronómico "Charolas" a raíz de la creación de una cuenta de Instragram que realiza publicaciones críticas sobre el servicio que se brinda y en ambas ocasiones fue rechazado.
Miguel Piedecasas, Jimena de la Torre, Héctor Recalde y Fernanda Vazquez serán los nuevos consejeros representantes de la Abogacía para el periodo 2022-2026.
Así se lo entendió la Justicia porteña, por cuanto no se trata de una violación de secretos sino, en todo caso, de una violación a la privacidad.
Se trata de una base digital que contiene sentencias locales pertenecientes a todos los fueros e instancias y también incluye decisiones correspondientes al Sistema Internacional de Derechos Humanos.
La decisión tomada por el Máximo Tribunal de Justicia de la provincia de Mendoza resolvió revocar lo dispuesto por la instancia anterior y le otorgo dicho carácter al considerar que se encontraba probado el nexo causal.
El texto es parte un trabajo que aborda la historia de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina, publicado por el reservorio público de la Universidad Nacional de La Plata.
Se debatirá en el recinto el próximo martes.
Así lo dispuso la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social. La señora tiene 83 años, tiene su haber congelado desde 2016 y cobra $8.596,38. "El magistrado debe recordar las palabras del maestro Eduardo Couture: "Lucha por el derecho, pero cuando tengas que optar entre el derecho y la justicia, elige la justicias"", sostuvieron los jueces.
Incluye la compra de televisores, smartphones, aires acondicionados, heladeras y lavarropas en hasta 30 cuotas. Conocé los detalles de la reglamentación.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Se trata de la construcción ubicada en Avenida Rivadavia N°1745 (CABA) que desde el 2014 lleva el nombre de "Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín".
Se trata de una iniciativa inspirada en el método de resolución de casos, para que docentes que integran la defensa pública puedan utilizarlo en las aulas, así como para que los propios funcionarios lo utilicen para evaluar su rendimiento profesional.
La justicia federal confirmó la responsabilidad del Estado Nacional y de la Provincia de Buenos Aires por falta en el servicio, y ordenó resarcir los daños moral y psicológico.
En este pronunciamiento, la Corte Suprema absolvió a Fernando Carrera como supuesto autor de "La Masacre de Pompeya", por considerar que se había violado el derecho de defensa en juicio y el principio in dubio pro reo, en una causa que tuvo numerosas irregularidades.
El actual Jefe de Gabinete de la Nación cuestiona una omisión legislativa en la Constitución tucumana.
Se trata del proceso donde se investiga las participaciones de D’Alessio en programas de televisión en los que se atribuyó la profesión de abogado pese a no poseer ese título.
Entendió que el link "arrepentimientos" no cumplió con el recaudo de acceso fácil y directo para que los consumidores puedan ejercer su derecho de revocar su compra.
La modificación legal establece la ampliación de cobertura para la totalidad de los planes de cobertura tanto de obras sociales como prepagas.
Entre las iniciativas que obtuvieron sanción en el día de ayer se encuentra la expropiación de Cromañón, la prórroga de las asignaciones específicas previstas para industrias e instituciones culturales y la prórroga a la ley de urbanización de barrios populares.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial y establece que dejarán de estar alcanzadas por el impuesto aquellas personas cuyos ingresos mensuales no superen los $330.000.
El Senado Bonaerense dio media sanción al proyecto de ley que busca establecer la tolerancia cero de alcohol al conducir. Además, aprobó una serie de designaciones en el Poder Judicial de la provincia.
La justicia federal norteamericana entendió que ese tipo de escaneo viola la privacidad de los y las estudiantes sin que sea una herramienta útil para evitar "trampa".
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Se trata de la iniciativa inspirada en el método de resolución de casos, para que docentes que integran la defensa pública puedan utilizarlo en las aulas, así como para que los propios funcionarios lo utilicen para evaluar su rendimiento profesional.
El movimiento en la cartera ministerial se concretó luego de que Jorge Ferraresi decidiera volver a desempeñarse en la intendencia de Avellaneda.
Será hasta un 30% de la obra pública nacional a cargo de las Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular, incluyendo licitaciones de hasta 300 millones de pesos
Ratificaron la decisión que ordenó suministrar los datos sobre el cobro que perciben quienes fueron presidentes y vicepresidentes.
En el marco de la "Ley Diana Sacayán - Lohana Berkin", el Tribunal Superior de Justicia de esa provincia busca promover la igualdad real de oportunidades y la efectiva inclusión laboral. Conocé los requisitos y accedé al formulario de inscripción.
La matanza se realizó en 2013, mediante la colocación de cebos que contenían un producto tóxico. La justicia remarcó el derecho de los animales no humanos a la conservación de su integridad física y psíquica.
Consideró que la división del Frente de Todos en el Senado no obedeció a fines genuinos sino al objetivo de una fuerza política de ocupar en el Consejo un lugar que no le corresponde.
En el marco de la acción de lesividad iniciada por el Gobierno Nacional, se suspendió cautelarmente el mecanismo de compensación acordado en la renegociación de contrato aprobada por Macri, y designaron interventor para la empresa AUSOL SA
El monto de la prestación será de $45.000, que se pagaran en dos cuotas de $22.500 en los meses de noviembre y diciembre. Conocé los requisitos.
Se trata de la Ley N°27.696 que prevé la cobertura de todas las terapias médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas, y toda otra atención que resulte necesaria o pertinente.
La medida busca establecer precios fijos con variaciones acordadas con los supermercados. Conocé los detalles.
El escrito resaltó que la actuación negligente de la magistrada en la producción de prueba produjo una parálisis en la investigación y que los vínculos que la unieron con la Agencia Federal de Inteligencia durante el gobierno de Macri hacen dudar de que ejerza sus funciones con imparcialidad.
El Tribunal Supremo consideró que si bien ello está prohibido por ley, en este caso no se comprometía el derecho al secreto de las telecomunicaciones ni a la intimidad, dado que el dispositivo se encontraba en poder de la empresa en la que los acusados alquilaron el auto.
Así lo resolvió en el marco de una causa de incidencia colectiva iniciada por un vecino de la zona afectada por la contaminación de la cuenca hídrica integrada por el Río de La Plata, el Río Santiago y el Arroyo El Gato.
Con la aprobación de la ley de presupuesto 2023 se actualizó el monto máximo aplicable a la multa civil prevista en la ley de defensa de consumidor, pasando de 5 millones de pesos a más de 300 millones a la fecha de su aprobación
Con la finalidad de promover la actividad turística, se fijaron tres días feriados en los meses de mayo, junio y octubre.
A dos años de la media sanción en el Senado, Diputados otorgó jerarquía Constitucional a la Convención Interamericana sobre la Protección de Derechos Humanos de Personas Mayores
Se cumple un nuevo aniversario del precedente en el cual la Corte Suprema tuvo oportunidad de observar la constitucionalidad de las restricciones establecidas por el gobierno al ingreso de ciudadanos a la provincia del noroeste.
En reconocimiento de su lucha y su memoria, dispone la norma.
La joven solicitó percibir la prestación para poder garantizar su derecho a la alimentación y a un nivel de vida adecuado. Asimismo, fundó su pretensión en el principio de capacidad progresiva.
La iniciativa persigue otorgar un beneficio graciable, mensual y vitalicio para las personas mayores de 40 años que hayan sido detenidas, sancionadas o multadas por causas relacionadas con su identidad de género. Conocé los detalles.
El Poder Ejecutivo aprobó el procedimiento para implementar la reparación documental de trabajadores y trabajadoras del sector privado en condición de desaparición forzada o hayan sido asesinados y asesinadas como consecuencia de la acción del terrorismo de Estado
La empleada había sufrido constantes malos tratos por parte de su jefe y tras la sentencia adversa en primera instancia la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo emitió un fallo aplicando perspectiva de género.
Confirmó un fallo que así lo definió sobre la base de lo dispuesto por la Ley de Coparticipación.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Fue a raíz de que un cliente desconociera una serie de operaciones realizadas desde su cuenta. El juez Carlos Catoggio, a cargo del Juzgado Civil y Comercial N°25 de La Plata, consideró que hubo una desatención por parte de la entidad bancaria porque no desplegó medidas de seguridad adecuadas a fin de evitarlo.
Asumieron sus cargos nueve magistrados y magistradas en el fuero Nacional en lo Criminal y Correccional. Gustavo Bruzzone, presidente de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, recibió los juramentos de ley.
Se oficializó a través del boletín oficial mediante el decreto 787/2022 con un valor de $230. Permite adherirse a todos los productores que hayan exportado en los últimos 18 meses, destinado exclusivamente a la soja y sus derivados. El Programa funcionará hasta el 30 de diciembre.
Se ordenó a la plataforma a través de la cual fueron creados los NFTs a transferirlos a la wallet física de la parte actora quedando bajo custodia del juzgado.
La decisión consideró que la UCR ya integra la primera minoría con el PRO y por ello solo le corresponde un representante.
"No surge de su lectura que la regulación constitucional contenga una prohibición expresa que impida a quien se ha desempeñado como Gobernador ser candidato a Vicegobernador", sostuvo la Corte.
La norma sancionada este mes en Diputados fue publicada en el Boletín Oficial.
La norma contempla un cúmulo de derechos y prerrogativas para el abordaje integral de las patologías de transmisión sexual.
Entendió que la información puesta a disposición por la autoridad de aplicación no resulta suficiente para avalar los estándares constitucionales vigentes. La Ministra de Salud adelantó que apelarán la medida.
Los magistrados revocaron la medida cautelar que suspendía el Proyecto y dispusieron una serie de condiciones esenciales para su desarrollo. También, exhortaron a las autoridades administrativas a que mantengan el máximo nivel de control.
A través de una acordada, el Máximo Tribunal dispuso quiénes serán los ministros y secretarios que se desempeñarán durante el receso de enero próximo.
La Cámara Civil y Comercial Federal hizo lugar a la medida cautelar interpuesta contra Google que solicitó el médico cirujano plástico Juan Manuel Seren luego de constatar que los resultados sobre él arrojados por el buscador eran falsos.
La vicepresidenta y otros ex funcionarios fueron declarados culpables por el delito de "administración fraudulenta agravadas", por desvío de fondos e irregularidad en la asignación de la obra pública de Santa Cruz.
Se cumplen 38 años del importante fallo de la Corte Suprema, que condenó a la Editorial a reparar los daños ocasionados a la familia de Ricardo Balbín por la publicación de fotos en su lecho de muerte.
El Jefe de Gabinete de Asesores había sido mencionado en los chats que se dieron a conocer entre jueces, fiscales y funcionarios del gobierno porteño para encubrir un viaje a Lago Escondido.
La medida se toma con motivo de facilitar las reuniones familiares para las festividades de navidad y año nuevo.
Se cumplen cinco años del precedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que determinó que, en los colegios estatales de esa Provincia, la educación religiosa no podrá dictarse durante la jornada escolar ni ser parte de plan de estudio.
Consideró que el Tribunal Superior de Jujuy examinó "ampliamente y sin arbitrariedad" los planteos de la defensa de la dirigente social, centrados en cuestionar la falta de publicidad del juicio, la valoración arbitraria de la prueba, y la indeterminación de la imputación del delito, entre otros aspectos.
Sostuvo que la presidencia de la Cámara de Diputados solo puede modificar o revocar la designación de los representantes a través de la propuesta de los bloques.
En una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados bonaerense aprobó la ley impositiva y el presupuesto para el próximo año. Además, se dió media sanción a la modificación de la ley de carrera profesional hospitalaria y se aprobó el proyecto de "alcohol ceros" con modificaciones y se envió nuevamente al Senado
La Justicia Nacional del Trabajo consideró arbitrario el despido de una mujer con una enfermedad oncológica donde no le habían reconocido sus respectivas licencias.
Lo hizo a través de una medida cautelar, donde indica que hasta que se decida el conflicto de fondo, el Estado Nacional debe restituir a la Ciudad el 2,95% de la masa de fondos coparticipables.
Una nueva resolución del Ministerio de Salud dejó sin validez las prescripciones médicas que se presentaban en las farmacias a través de fotos por WhatsApp.
Se trata de dos sentencias en las, con base en el derecho internacional de los derechos humanos, se decidió en ese sentido.
Recordamos la sanción de la ley y repasamos su impacto a nivel social y jurídico.
El pedido, que fue anunciado en un comunicado oficial, cuenta con el apoyo de un grupo de gobernadores y se funda, entre otros motivos, en la medida cautelar a favor de la Ciudad por la coparticipación.
A partir de la publicación en el Boletín Oficial de hoy de la modificación a la Ley 13.927 y su Decreto promulgatorio, rigen las sanciones a aplicar por conducir con una tasa mínima de alcohol en sangre en todo el territorio bonaerense
El proyecto presentado por más de una docena de legisladores impulsa el procedimiento establecido por el artículo 53 de la Constitución Nacional de juicio político por mal desempeño contra los cuatro ministros supremos. El mismo se suma al llamado de sesiones extraordinarias y la solicitud del Poder Ejecutivo.
Un repaso de las diez sentencias más resonantes en las que intervino el máximo tribunal de la Nación durante el último año.
La ahora ex-secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad será la sucesora de Victoria Donda
En conmemoración por los 40 años ininterrumpidos de Democracia, la provincia de Buenos Aires declaró el 2023 como año de homenaje
La reforma al Consejo de la Magistratura, el juicio político a la Corte Suprema, la ampliación de ese tribunal y el pedido de acuerdo para Daniel Rafecas como Procurador General, entre los temas judiciales que figuran en una amplia agenda.
Así lo hizo Legislatura bonaerense, a través de la ley 15.415, en reconocimiento a su destacada y sostenida trayectoria en defensa de los derechos humanos.
Conocé cuales son los días de asueto, feriados inamovibles, fines de semana largos y todo lo necesario para organizar el calendario 2023.
Se trata del derrumbe de viviendas por error efectuado por una empresa contratada por el Gobierno de la Ciudad. La cautelar da un plazo de hasta 10 días para el inicio de obras.
La fecha fue elegida en función de que el 28 de enero del año 1981 se firmó el Convenio 108 con el fin de resguardar el derecho a la privacidad.
El tribunal instó al Estado mexicano a dejar sin efecto el instituto pre-procesal del "arraigos" y a adaptar la regulación de la prisión preventiva.
La Sala A de la Cámara Nacional en lo Comercial rechazó el pedido de nulidad formulado por la codemandada. Los magistrados consideraron que la cuestión no se planteó en un plazo razonable y concluyeron que, en caso de admitirse, se incurriría en un "exceso de ritual manifiesto".
La madre de Lucio, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez, fueron declaradas culpables por el delito de homicidio triple y doblemente agravado respectivamente. La pena se conocerá en el día de mañana.
Se trata de una disposición contenida en la Ley de Presupuesto para el ejercicio 2023.
Una reivindicación de los juicios orales a raíz del caso Fernando Báez Sosa.
El Decreto 61/2023 publicado este lunes hace oficial la llegada del ex CEO de Syngenta Latinoamerica a la Jefatura de Asesores. La medida se da luego del renunciamiento de Julián Leunda.
Los jueces consideraron que Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi son culpables del delito de homicidio agravado por alevosía y premeditación. Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi fueron condenados a la pena de 15 años de prisión por ser partícipes secundarios.
Así lo decidió la Justicia Federal de Junín, al considerar que los actores no se encontraban contemplados en los supuestos del art. 43 CN.
Mediante el decreto 67/2023 se reabre la embajada argentina en el país bangladesí, clausurada en 1978. La nueva sede se ubicará en la ciudad de Dacca.
Los magistrados consideraron que esa competencia no le pertenece al Poder Legislativo. Asimismo, argumentaron que no corresponde equiparar la remuneración de fiscales y defensores adjuntos con la de los titulares de esos órganos, porque la ley del Ministerio Público les asigna distintas responsabilidades.
La norma apunta a "garantizar la equidad y calidad en el acceso al diagnóstico y tratamiento oportunos en todo el país".
Se declaró la admisibilidad de los proyectos que promueven el juicio político contra los magistrados Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti por mal desempeño y/o eventual comisión de delitos. Comienza la etapa de investigación.
El tribunal de apelaciones ratificó el diploma post-mortem debe ser dado a la madre de una alumna a modo de reconocimiento.
La Justicia rechazó el planteo de una compañía de seguros que cuestionó la capacidad de una Asociación para realizar actos jurídicos y presentarse en juicio fuera de territorio provincial.
En el 65° aniversario del Fondo Nacional de las Artes, un análisis de su marco normativo y del sistema de financiamiento destinado a promover ayuda económica y financiera a distintos actores culturales de nuestra sociedad.
A través de un comunicado oficial, informó que el actual interventor de la Agencia Federal de Inteligencia reemplazará a Juan Manzur. La jura será el próximo miércoles a las 16.30hs.
El máximo tribunal bonaerense consideró que el test "Yebes/Biniari", mediante el cual el tribunal puede controlar si un veredicto del jurado popular ha superado razonablemente el estándar probatorio exigido en una condena penal, es compatible con el derecho al doble conforme y el derecho a la revisión integral del fallo condenatorio.
Así lo decidió el Juzgado Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez. Se trata de un caso de responsabilidad estatal por un defectuoso servicio de justicia.
El diálogo de Cortes respecto de la obligatoriedad de las sentencias de los Tribunales Internacionales
Consideraron que la divulgación lesiona gravemente la intimidad y el honor de la conductora televisiva, sin que el asunto constituya un asunto de interés público.
La justicia de Corrientes consideró que la ausencia del padre al examen es indicio suficiente para acreditarla.
Se trata de un trabajo realizado por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad. El documento contiene un resumen y descripción de más de 200 fallos pronunciados entre 2006 y 2021.
El Máximo Tribunal anuló una resolución de la Defensoría General de la Nación que disponía la cesantía de una empleada interina por razones disciplinarias sin sumario previo. Entendió que se había afectado su derecho de defensa en violación a normas constitucionales y convencionales.
Consideraron que la partición del Bloque Frente de Todos resulta inoponible a los fines de la conformación de ese órgano constitucional. Asimismo, acordaron tomarle juramento de ley a los senadores Recalde, Vischi y Pilatti Vergara.
Es para carreras afines a las Ciencias Económicas, Arquitectura e Ingeniería. El período para inscribirse será entre el 22 y el 28 de febrero. Conocé los requisitos.
En un caso de hostigamiento, maltrato e intimidación de un empleador hacia su empleada, la Fiscalía General de la Provincia de Córdoba decidió que el tipo aplicable era el del Código Contravencional.
La Corte Suprema dirimió un asunto de competencia y determinó que esos casos corresponden al Poder Judicial provincial.
Así lo dispuso el juez federal Enrique Alonso Regueira en el marco de una acción promovida por la Fundación Poder Ciudadano. El magistrado consideró que los datos requeridos estaban comprendidos dentro de las excepciones que prevé la Ley de Acceso a la Información Pública.
Será para desempeñarse dentro de las jurisdicciones de Salta y Mar del Plata. La fecha de inscripción al concurso es entre el 22 y el 28 de febrero, ambos inclusive. Conocé los requisitos.
La policía había encontrado las plantas luego de ingresar a la casa del cultivador por un robo en su vivienda. A pesar de sobreseerlo, la jueza ordenó el decomiso de los elementos de cultivo y su donación al INTA. Ahora la Cámara decidió revocarlo por entender que ello importaba una violación al derecho de propiedad.
Se trata del Programa "Registrada", que cubre el 50% del salario durante 6 meses. Se extiende el plazo de inscripción hasta el 31 de diciembre de 2023. Conocé todos los detalles.
Pese a la iniciativa de la Corte Suprema de otorgarle operatividad plena al artículo 43 de la Constitución Nacional, el Poder Legislativo no ha saneado el vacío normativo en materia de litigio colectivo.
Un repaso de esta decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde determinó la responsabilidad internacional del Estado chileno por discriminar a una mujer y quitarle la custodia de sus tres hijas luego de haber comenzado a vivir junto con su pareja del mismo género.
Una decisión que le ordenó a la Policía de Seguridad Aeroportuaria volver a analizar, bajo ese enfoque, el cambio de destino de trabajo de una oficial de la fuerza por las razones familiares que invocó.
El deudor había tomado el crédito UVA con la finalidad de obtener su vivienda propia. Al estar dicho valor atado a la inflación, el magistrado comprobó que se le generó al cliente un sobreendeudamiento extraordinario, ajeno al riesgo asumido.
Luego de la consagración en Qatar 2022, el astro rosarino es apuntado a recibir el máximo galardón que entrega la cámara legislativa
La justicia responsabilizó a la cadena COTO por no haber asistido a una persona que se accidentó en los pasillos de uno de sus locales
No serán válidas las fotos de las recetas enviadas por WhatsApp o por mail. Además, mediante la reglamentación se creó la "Licencia Sanitaria Federal". Conocé cómo será su funcionamiento.
En el fin de las sesiones extraordinarias y con el voto afirmativo de 134 diputados, se aprobó el proyecto de Creación del Plan de Pago de Deuda Previsional
Un repaso por los principales puntos del discurso del Presidente de la Nación en la 141º apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación.
La Sala II de la Cámara Federal de La Plata hizo lugar a una medida cautelar y resolvió que las cuotas mensuales restantes no superen el 30% de los haberes de la parte actora. Asimismo, consideró que la aplicación del índice "UVA" excedió toda previsión razonable.
La titular del Juzgado de Familia n°11 de General Roca resolvió desplazar el vínculo filial del padre biológico de una niña y emplazar la paternidad adoptiva simple de quien la cuidó y estuvo presente toda su vida
Una decisión de la Justicia Civil y Comercial Federal que alcanza a unos treinta portales.
La Cámara Contencioso Administrativo Federal señaló que la resolución que se invalida en primera instancia, agotó su vigencia con anterioridad al dictado del fallo, al que declara nulo
La decisión judicial realizó una interpretación del caso desde una mirada de las obligaciones internacionales del Estado en materia de protección de la mujer.
Una decisión de la justicia bonaerense en favor de una mujer que es único sostén de cuatro hijos, tres de ellos con discapacidad.
La medida se oficializó hoy en el Boletín Oficial. Tendrá validez tanto para los certificados físicos como digitales.
La convocatoria la realiza el Consejo de la Magistratura de esa provincia y es para cubrir vacantes en distintas jurisdicciones. La modalidad de inscripción es online. Conocé los detalles.
La jueza Servini consideró que el planteo realizado por el expresidente Duhalde resulta prematuro y no genera incertidumbre, frente a una postulación que no se ha producido y que no se puede determinar si se producirá.
Una evaluación del fallo "Calderón" permite concluir que aquel estándar sigue vigente.
Lo hizo en base a la doctrina fijada en los fallos Filcrosa y Rabinovich, reiterando la competencia federal en la materia y sentando precedente en relación con las infracciones tributarias.
La vicepresidenta, otros ex funcionarios y empresarios fueron declarados culpables por el delito de "administración fraudulenta agravadas", por desvío de fondos e irregularidad en la asignación de la obra pública de Santa Cruz.
También deberán resarcirlas por no haberles entregado el cuerpo de su progenitor.
La Justicia Nacional Civil definió una compensación de más de un millón de pesos.
La imputada le había manifestado a la policía que su empleador había intentado abusarla, pero la defensa pidió excluir ese testimonio como prueba para que no se autoincrimine. La Corte entendió que omitir valorar ese testimonio fue arbitrario y que además se prescindió de considerar la situación de violencia de género y de discapacidad de la imputada.
Los camaristas siguieron la línea de lo dicho por el Máximo Tribunal en el Fallo Juez y en la Acordada 2/2023, que se abstuvo de tomar juramento al senador Doñate.
Así lo decidió el Tribunal Supremo de España, con relación a una demanda interpuesta por el progenitor contra un medio de comunicación que difundió un video de la madre en redes sociales donde aparecía la hija de ambos.
Un contenido sustancial de la garantía constitucional del debido procedimiento administrativo
La norma propone digitalizar a nivel nacional las historias clínicas garantizando el "libre acceso y seguimiento por parte del pacientes". La reglamentación deberá darse dentro de los 90 días a partir de hoy
Las elecciones P.A.S.O. se celebrarán el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.
La Justicia Platense condenó a abonar daño moral y daños punitivos a una compañía de asistencia al viajero por no reconocer los gastos de aéreos y hotelería a un pasajero que demoró su regreso de un viaje por un problema de salud y acreditarse su falta de cooperación.
Así lo dispuso al revocar una decisión que declaró extemporáneo el recurso de casación, por contar el plazo de notificación desde la lectura del fallo y no desde la notificación personal al condenado en prisión.
Así lo resolvió el juez federal Santiago Carrillo. También, decretó la nulidad de la disposición de la Dirección Nacional de Migraciones que había declarado irregular su permanencia en el territorio nacional y ordenaba su expulsión.
El banco no solicitó documentación respaldatoria y abrió una cuenta que fue solicitada telefónicamente por terceros, usurpando la identidad de otra persona.
La decisión de la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal se contrapone con otra de la Sala I de ese Tribunal que invalidó la exigencia de talla para el ingreso a la fuerza.
Así lo determina la resolución del Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, que posibilitaría la transmisión en directo por televisión abierta ante el conflicto por los derechos de transmisión con la empresa Torneos y Competencia (TyC Sports).
Lo hizo tras los extendidos cortes de electricidad que afectaron a miles de usuarios.
La medida prevé profundizar en materia de infraestructura en el marco del Programa Provincial Municipios a la Obra aprobado en la ley de presupuesto de este año
La demanda había sido iniciada por el Colegio de Abogados de Mar del Plata.
Así lo ordenó la jueza provincial Andrea Mariel Brunetti. También, le impidió la salida del país y ordenó que se suspenda su licencia de conducir. La magistrada consideró que el incumplimiento trae aparejados actos de violencia económica y patrimonial, porque recarga el costo y tiempo de la crianza exclusivamente en la progenitora.
La herramienta de Inteligencia Artificial será el canal conversacional oficial del Estado y los Entes Públicos deberán incluir el chatbot a sus páginas oficiales.
El máximo tribunal uruguayo rechazó la solicitud del ex asesor presidencial de Mauricio Macri, que tiene un pedido de extradición de la justicia argentina.
El Sector público Nacional deberá vender o subastar los títulos públicos pagaderos en dólares
La decisión fue tomada a través de un DNU, ante la falta de tratamiento del proyecto de ley que anualmente autoriza al primer mandatario a ausentarse del país.
Entendió que se había ocasionado un exceso jurisdiccional en contra de los poderes y funciones legalmente atribuidos a SENASA, al determinar la cantidad de inspecciones y monitoreos que debía realizar.
Un nuevo fallo judicial volvió a ratificar la medida cautelar que impedía la prosecución del asfaltado hasta tanto lo defina la Suprema Corte bonaerense .
Una decisión de la Justicia de Santa Fe dispuso otorgarla en favor de una víctima de violencia de género tras el cese de la unión convivencial con su agresor.
La medida se toma con el objetivo de coordinar la estrategia y las funciones que llevan a cabo las fuerzas policiales y de seguridad en los municipios del conurbano bonaerense.
Fue a través de la Resolución N°5/2023. Se acordaron aumentos escalonados y un piso de casi $88.000 para el 1° de julio de este año.
Así lo decidió la Sala II de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal al confirmar una decisión de la primera instancia.
El texto de ley contempla la creación de diversos cargos de fiscales, defensores y jueces en lo penal, a los fines de atender la escalada delictiva de violencia narco en la provincia santafecina.
La cámara baja dio media sanción al proyecto que apunta al ingreso de divisas provenientes de trabajadores de la Economía del Conocimiento y así evitar que recurran a "mecanismos de opacidad fiscal en el exteriors".
Así lo decidió la jueza provincial María Ventura Martínez. La magistrada contempló la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba la víctima luego de los hechos ocurridos.
Sostuvo que, al no estar firme el fondo del litigo y en curso una investigación sobre el posible accionar procesal ilícito de una de las partes, ejecutar la entrega de tierras reviste gravedad institucional.
Argumentan que el DNU es inconstitucional ya que podría violar los derechos de los jubilados, al afectar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
Es la primera oportunidad que un proyecto llega a través de este mecanismo al recinto de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se trata de una de las primeras sentencias del país que aborda las fumigaciones y delimitó que, a menos de 200 metros, son perjuiciales para la salud y el ambiente.
La Cámara de Apelación de La Plata resolvió en favor de la posibilidad de ejercer la defensa de los derechos de los consumidores por ante la Justicia de Paz Letrada, en tanto se trate del domicilio más cercano y cuentan con competencia en la materia
La Cámara de Apelaciones de La Plata confirmó una medida cautelar que obliga al bar a adecuar la emisión de sonidos y/o ruidos a fin de respetar una "normal tolerancia", sin perjuicio del límite impuesto por la norma local
Al cumplirse 47 años de la última dictadura cívico militar que sufrió nuestro país hacemos un breve repaso por la trama política y jurídica que permitió la reapertura de los juicios contra los responsables de los delitos atroces contra el pueblo argentino.
Será para ocupar cargos meritorios y sumariantes en la jurisdicción Capital e Interior. La inscripción estará abierta hasta el lunes 10 de abril. Conocé los detalles.
Entrará en vigencia a partir del 1° de agosto. El objetivo es brindar mayor seguridad y reducir el riesgo de accesos no autorizados al sistema Conoce los requerimientos.
A través del decreto 194/2023, vuelve a regir el tipo de cambio preferencial a $300 para la soja y derivados. Podrán acceder aquellos que hayan realizado exportaciones en los últimos 18 meses.
La acción fue rechazada por falta de legitimación, ya que los actores no demostraron la existencia de un interés concreto e inmediato. sustancial propio
Horacio Rodríguez Larreta convocó a elecciones primarias para Jefe/a de Gobierno para el 13 de agosto de 2023, y generales para el 22 de octubre de 2023, en forma concurrente con las elecciones nacionales.
Se trata de una acción que había promovido el ex ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, debido a que en emisiones radiales y televisivas lo habían vinculado con el delito de narcotráfico.
Se trata del programa que reintegra hasta el 50% de los gastos de viaje hechos en el país. Será para viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio.
Será de forma simultánea a las elecciones nacionales. El decreto no incluyó la convocatoria para las elecciones generales de octubre.
Una práctica habitual en otros países y que, además, ha sido legislada en otras provincias. Ahora, en Buenos Aires, se estableció por ley.
La norma establece un criterio de igualdad para designar los espacios del dominio público municipal.
Se encuentra dentro de la Provincia de Chaco y cuenta con una superficie aproximada de 5.600 hectáreas, de las cuales 3.000 son humedales. Es el tercero en la provincia luego del "Chacos" y del "Impenetrables".
Está dirigida a profesionales de la abogacía, medicina, psicología y trabajo social. La fecha de inscripción es del 17 al 23 de abril.
La norma busca "informar a los donantes respecto del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyética", entre otras iniciativas. También pretende optimizar la búsqueda en trasplantes de médula.
Fue en el marco del Simposio sobre Privacidad que se celebró en Venecia, convirtiéndose así en el 23° Estado en aceptar el Protocolo Modificatorio del Convenio.
Ejercerá el cargo hasta el 18 de abril de 2024.
Se trata del jurista que ha sido considerado como el más influyente del Siglo XX.
"Imponer a una autoridad religiosa como debe modificar un registro conllevaría a una intromisión en el ejercicio de su culto", consideró el Máximo Tribunal.
El diseño reconoce por primera vez el rol fundamental de las mujeres en el conflicto armado y tiene como objetivo honrarles por su valentía y compromiso en la defensa de la soberanía nacional.
Se trata del primer sitio institucional del Estado Nacional que fue relanzado.
Una complicación derivada de la utilización digital provocó el pronunciamiento judicial
La causa analizó si había responsabilidades personales tanto del presidente del Partido Pro-Propuesta Republicana de la provincia de Buenos Aires como también del tesorero luego de la desaprobación de los estados contables de los años 2012 y 2013.
Consideró que la falta de recursos y una historia de vida rodeada de extrema vulnerabilidad redujeron el abanico de posibilidades que tenía para generarse un sustento económico, lo que la llevó a obrar bajo un estado de necesidad disculpante.
Fue en el marco del Plan Federal de Prevención de Delitos Tecnológicos, con el objeto de reforzar la asistencia a las fuerzas federales en la persecución de ciberdelitos.
Entendieron que se omitió considerar la sanción administrativa impuesta contra un policía de la comisaría por su actuación negligente, a la hora de resolver el planteo de la supuesta "falta de servicios" del Estado provincial.
Se trata de cinco designaciones en el Poder Judicial y una del Ministerio Público de la Defensa. Es para las ciudades de Rosario, San Francisco y Córdoba capital.
Con una amplia trayectoria en el ámbito judicial, presentó su renuncia próximo a cumplir los 80 años. Se desempeñaba como magistrado de la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.
El objetivo es poder identificar de manera más eficiente la utilización de forma abusiva de los nombres de los sitios web.
Se cumplen 4 años del fallo donde la Corte Suprema declaró constitucional la ley de la provincia de Neuquén que estableció el juicio por jurados.
Un repaso por la norma que define la cobertura que deben brindar las obras sociales y prepagas en concepto de alimentos sin TACC y establece las adecuaciones para instituciones y establecimientos.
Se cumplen 6 años de la decisión en que la Corte Suprema habilitó a los condenados por delitos de lesa humanidad a beneficiarse con el instituto previsto en el artículo 7° de la ley 24.390. Dicha postura fue posteriormente revertida en el fallo "Batalla".
La norma reconoce como lengua natural y originaria al formato visoespacial de comunicación. Además se promulgaron las leyes de Cardiopatías Congénitas y Formación y Desarrollo de Enfermería.
Se cumplen 18 años de la decisión de la Corte Suprema que ordenó hacer cesar las detenciones de personas en comisarías bonaerenses. En 2021, el Máximo Tribunal ratificó que aún no habían cesado los agravamientos que originaron la decisión y obligó a la Suprema Corte bonaerense a adoptar medidas para revertir la situación.
Se trata de un famoso caso de repercusión internacional. El magistrado consideró que la situación puede tener consecuencias psicosociales negativas.
El listado se publica a efectos de que los electores puedan consultar los datos registrales y hacer reclamos en caso de existir errores, de cara a las elecciones primarias del mes de agosto.
El Tribunal avaló una decisión de la Cámara de Resistencia, que consideró que la reglamentación de la norma violó el principio de legalidad tributaria, porque estableció su aplicación retroactiva a períodos fiscales concluidos con anterioridad a su emisión.
Se utilizó la propuesta para ingresar a la escena de un hecho y desarrollar la Teoría del Caso
Se destacan la creación del Servicio de Guardaparques del Sistema Provincial de Ãreas Protegidas, la modificación de la Carrera Profesional Hospitalaria, y la exención a los residentes sanitarios del pago a la Caja de Previsión.
La decisión fue tomada en un caso de homicidio culposo, donde un ex funcionario municipal de Tandil embistió a un joven y lo mató. Luego de imponerle una pena de 3 años de efectivo cumplimiento en juicio abreviado, la Cámara lo revocó por considerar inconstitucional la prohibición de que el particular damnificado se oponga a la elección del procedimiento de juicio abreviado.
El juez federal Santiago Carrillo ordenó inscribir la acción en el Registro de Procesos Colectivos. Sin embargo, no hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la entidad para que se suspendan los efectos del DNU 157/2018.
El pedido se realizó ante la negativa de la ANSES a otorgarla. El juez resaltó que la exclusión por vacío legal configura una situación discriminatoria.
Lo establece "de forma gratuita en todos los establecimientos de expendio de bebidas alcohólica", abarcando también estadios y lugares masivos. Es una de las normas publicadas junto con otras de carácter sanitario.
Así lo dispuso el Máximo Tribunal al hacer lugar a dos medidas cautelares. Las elecciones iban a celebrarse el próximo domingo 14 de mayo en ambas provincias.
Un caso emblemático sobre responsabilidad del Estado cumple 34 años.
Pone el eje en una comunicación interpersonal, de calidad y afectiva a la hora de indicar la información sobre la Trisomía 21/síndrome de Down en el gestante o recién nacido.
Se trata de una decisión en la que se contemplaron las circunstancias de pobreza estructural de la imputada y la "sistemática restricción del efectivo cumplimiento de los derechos sociales, culturales y económico" que padeció.
Así se modifica el anterior monto fijado en $404.062. Las ganancias entre $506.230 y $583.851 tributarán el monto deducible pertinente por la AFIP.
Dos nuevas resoluciones, en relación al conflicto sobre las candidaturas de Manzur en Tucumán y Uñac en San Juan.
Se cumplen 37 años de uno de los precedentes más importantes adoptados por la Corte Suprema en materia de prueba obtenida ilegítimamente y exclusión probatoria
Se cumple una década de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que declaró la responsabilidad internacional del Estado argentino por la imposición de penas de prisión y reclusión perpetua a personas que al momento de la comisión de los delitos eran menores de edad.
La había presentado una cámara empresaria. El juez consideró que no está legitimada ni cuenta con los requisitos para tramitar como proceso colectivo.
Fernando Carbajal diputado de la alianza "Juntos por Formosa Libres" presentó una acción declarativa ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación con la finalidad de que se declare la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución de la provincia de Formosa que habilitaría la reelección indefinida.
La resolución abarca tanto a las asociaciones políticas que se encuentran tramitando el reconocimiento para participar en los próximos comicios como también a las ya reconocidas.
Funcionará dentro de la órbita de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y operará como instancia previa a iniciar la acción ante la Justicia Nacional del Trabajo.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, el 15 de mayo de 1984, resolvió un histórico precedente. Se trató del caso de un profesor al cual le vedaban cursar una especialización en la enseñanza debido a su estatura de un 1,48 m. con base en una resolución administrativa que fijaba una altura mínima de 1,60 m.
Se juzgarán por jurado a los efectivos policiales Leandro Ecilapé, Manuel Monreal, Mariano Ibañez y Rubén Alberto García, acusados de ser autores de homicidio en la causa de la muerte de cuatro jóvenes tras una persecusión policial en 2019.
Lo decidió luego de que Juan Manzur comunicara que no se presentaría como candidato a Vicegobernador.
Así lo resolvió la Corte al rechazar una demanda interpuesta por Pedro Brieger contra Sergio Widder por una nota publicada en Infobae donde lo trató de antisemita
Se cumplen 18 años de este precedente, donde la Corte Suprema afirmó la vigencia de uno de los principios elementales de los sistemas de enjuiciamiento acusatorios.
Se trata del hecho ocurrido en 2019 en San Miguel del Monte donde murieron 4 jóvenes. Los montos de las penas y la lectura de la sentencia se conocerán la primera semana de junio.
Lo pidió el ex Senador Nacional, Nito Artaza, a fin de que el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires declare si el Intendente de Vicente López cumple con los requisitos de residencia para ser candidato a Jefe de Gobierno porteño.
Así lo dispuso el juez federal Pablo Cayssials al hacer lugar a una acción promovida por la UEJN. El gremio había planteado que existían graves discriminaciones en la aplicación del gravamen entre quienes se desempeñan en el Consejo de la Magistratura y quienes están bajo la órbita de la Corte Suprema de Justicia.
La justicia de Córdoba entendió que dicho plan o programa en realidad no existía, por lo tanto, no había un caso concreto y real que sustentase una eventual resolución judicial.
Un recorrido por uno de los requisitos esenciales del recurso extraordinario federal.
Surgió a raíz de una acción de amparo presentada por una mujer ante la imposibilidad de acceder al puesto de chofer, pese a cumplir con los requisitos de idoneidad requeridos
Será del 17 al 28 de julio inclusive. Además, designa las Cámaras que quedarán de turno durante el receso.
La norma establece que el formulario de inicio para el "Plan de Pago de Deuda Previsional", deben ser firmados "individualmente por la persona titulars"
La trascendental sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde ratifica la legitimación procesal amplia que le otorga la Constitución Nacional y realiza una clase magistral de interpretación legislativa.
El Máximo Tribunal entendió que la ausencia de prueba de la causa de muerte de un bebé a través de una autopsia, impide demostrar el riesgo generado por una supuesta negligencia médica.
La idea es poder complementar y brindar mayores recursos y herramientas en el marco de la persecución penal.
No son obligatorias ni disponen sanciones, pero intentan brindar un marco fiable para su funcionamiento.
Consideraron que "la omisión reglamentarias" del Poder Ejecutivo provincial en poner en funcionamiento la Comisión de Biotecnología y Bioseguridad Agropecuaria no resultaba por sí sola suficiente motivo para prohibir la utilización de esta especie de trigo en territorio bonaerense.
La decisión afirmó que, si bien no están obligados a monitorear información de terceros, son responsables si tienen conocimiento fehaciente del contenido ilícito y no actúan diligentemente para suprimirlo.
Lo hizo a través del Decreto 282/2023 incluyendo a personas jubiladas, pensionadas y otras beneficiarios del ANSES. $15.000, $17.000 y $20.000 serán los montos escalonados.
Consideraron que el decreto que reglamentó la ley provincial de tránsito N°13.927 alteró su espíritu, en tanto impuso una restricción -"Tener libre deuda de infracciones de tránsitos"- no contemplada por la normativa local y nacional.
Lo hizo siguiendo un reciente precedente de la Corte Nacional.
Se trata de la vacante ocasionada por el fallecimiento una concejal de José C. Paz, que fue originalmente asignada al primer varón suplente.
Se trata de un incremento del 10%. La medida impactará a partir del 1 de junio en más de 15.000 investigadores/as y 12.000 becarios/as.
Lo hizo en el marco de la causa "Evolución Liberal" en la que se cuestionó la aptitud del actual mandatario sanjuanino para una nueva postulación electoral para el cargo de Gobernador. Ahora deberá definir la Corte Suprema
La Ministra Carla Vizzotti publicó la Resolución 1062/2023 donde se establece la condición de expendio sin necesidad de receta médica, con el objetivo de contribuir a la salud sexual integral de mujeres y personas gestantes.
Consideró que existió un "fraude interjurisdiccional" al elegir a Neuquén para su constitución. Además, ordenó iniciar una acción judicial para designar interventor del fideicomiso.
Lo hizo al considerar que la Constitución sanjuanina solo prevé la posibilidad de tres mandatos consecutivos en el Poder Ejecutivo, indistintamente de que sea como gobernador o vicegobernador.
La medida busca dotar de recursos a este fondo fiduciario público, creado en el 2022 para estabilizar el costo de la tonelada de trigo que compran los molinos argentinos.
El pedido lo había realizado un hombre que aseguraba tener la calidad de padre del "niño por nacer", basándose en el derecho de protección de éste y sus responsabilidades parentales.
Los datos surgen del documento elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia. La Justicia argentina registró en promedio un femicidio cada 35 horas. Conocé más datos del informe.
A 8 años de la primera marcha en la que se le reclamó al Estado medidas para frenar los femicidios, una compilación del marco normativo vigente.
Se trata de una iniciativa que persigue la modificación de la Ley 26.485 de protección integral a las mujeres con el objeto de proteger su desenvolvimiento y permanencia en el espacio digital.
Fue uno de los juristas más ilustres del país, distinguido discípulo de Carlos Cossio y un notorio influyente de las instituciones del Common Law en Argentina.
Una decisión que ordenó al Estado Nacional proveer asistencia y medicamentos para personas con VIH.
En línea con lo resuelto recientemente por la Suprema Corte bonaerense, se invalidó la ley que modificó la forma de actualización de los haberes de los jubilados del organismo.
El amparo fue presentado por dos delegados del distrito Buenos Aires en el que pedían la nulidad de la reunión de la Mesa Ejecutiva de la convención provincial del partido.
La decisión frenó una resolución administrativa que otorgó un permiso de uso de un inmueble militar al municipio bonaerense.
La Audiencia Pública tendrá lugar el viernes 7 de julio desde las 10 horas en el Parque Multipropósito "La Estación", alojado en calle Guemes 700, Avellaneda.
El gobernador Juan Schiaretti había demandado al Banco Central a fin de poder realizar la compra en el mercado de cambio de la divisa estadounidense para cancelar vencimiento de deuda local.
Lo había realizado el padre de una menor, que requirió se lo habilite a comprar mensualmente €350 a valor oficial para pagar la suma acordada con la madre de su hija que vive en Italia. Consideraron que no existe un derecho a la compra de moneda extranjera.
Se trata de un régimen general de declaración voluntaria de bienes y divisas en el país y en el exterior que tributarán un impuesto especial para acceder al blanqueo.
Un repaso de los hechos que llevaron a la declaración de responsabilidad internacional del Estado argentino por la Corte Interamericana y la posterior modificación del Código Penal.
La norma 27.635 busca impulsar la igualdad real de derechos y oportunidades en el sector público y privado con o sin fines de lucro.
Tiene el objetivo de velar por el efectivo cumplimiento de los principios y procedimientos establecidos en la ley 27.275 y promover medidas de transparencia activa. El plazo de inscripción es del 12 al 16 de junio. Conocé los requisitos.
Cobrarán $7.000 en cada instancia más $3.000 de capacitación. La bonificación extra será de $10.000 contando las PASO, las generales y el eventual balotaje.
La presentación de basa en la Ley de Acceso a la Información Pública ante la imposibilidad de visualizar el contenido del documento.
Lo hizo la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación donde aborda el uso de "fondos reservados" en los grupos de Inteligencia terroristas.
A 18 años de una decisión emblemática de la historia judicial en el país que implicó la eliminación de los obstáculos que impedían juzgar los delitos cometidos durante la última dictadura cívico-militar.
Se trata del sistema de financiamiento destinado a promover ayuda económica y financiera a distintos actores culturales de nuestra sociedad.
A través de una acordada, el Máximo Tribunal estableció que la feria será entre los días 17 y 28 del mes de julio
La Cámara Federal de Seguridad Social, por mayoría, confirmó la decisión de primera instancia que había ordenar a la ANSES a que otorgue la asignación por maternidad a una madre no gestante.
Se trata del proceso iniciado por una denuncia del juez Bonadío por supuestos vuelos para llevar diarios y muebles a El Calafate. Ahora Casación Federal anuló lo actuado por considerar que "se encuentra comprometida la garantía de imparcialidad del juzgadors" y dispuso apartar a los camaristas Bruglia, Bertuzzi y Llorens.
Así lo consideró la Corte Suprema en un caso en el que el conductor de un taxi reclama la indemnización por la incapacidad que padece con motivo de un accidente vial
Busca asegurar a los pacientes el acceso a prestaciones integrales dentro del ámbito público, privado y de la seguridad social. Conocé los detalles de la norma 27.678
Hace 13 años la Corte Suprema se expedía sobre la posibilidad de disponer medidas cautelares por parte de la administración sin necesidad de intervención judicial previa.
El precedente de la Corte Suprema que advirtió los peligros que puede generar al régimen de control de constitucionalidad una incorrecta interpretación de lo que se había establecido un año antes en "Halabis".
E una decisión con gran impacto en el orden institucional, la Corte Suprema de Justicia ratificó la importancia del control de constitucionalidad que realizan los jueces y juezas.
Se cumplen treinta y dos años del fallo de la Corte Suprema que profundizó lineamientos sobre la fisonomía del peaje y estableció la no obligatoriedad de contar con una vía alternativa.
En su décimo aniversario, recordamos el célebre precedente de la Corte sobre derechos laborales en momentos de emergencia económica y el derecho de las asociaciones gremiales simplemente inscriptas para representar intereses colectivos
Una decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata en el marco de una causa por disposición final de residuos peligrosos.
Recordaron que los cortes de ruta "son modalidades legítimas y protegidas por el derecho a la protestas" y que el uso de la fuerza debe ser utilizado de acuerdo a los estándares interamericanos.
Así lo resolvió al confirmar una sentencia de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia. La decisión lleva la firma de los cuatro ministros del Máximo Tribunal.
Tanto en primera como en segunda instancia habían hecho lugar a la demanda iniciada por el padre de la joven contra la revista "Muys".
El Máximo Tribunal descalificó el fallo que había ordenado al periodista a entregar las grabaciones de los encuentros que habría tenido con Mariano Macri y que luego derivaron en la redacción del libro sobre la familia del expresidente de la Nación.
Consideraron que el Código de Faltas porteño contradice el máximo de 2 años que establece el Código Penal, en tanto la regulación de la prescripción y extinción de las acciones es competencia exclusiva del Congreso de la Nación.
Fue en el marco de la causa por la toma de la Comisaría de La Boca en 2004, donde Grabois actuaba como abogado defensor de uno de los imputados.
El sinuoso camino en torno a la inconstitucionalidad de la Ley de Obediencia Debida.
A quince años del pronunciamiento de la Corte, recordamos los puntos más trascendentales de una decisión que ponderó la libre expresión de los medios de comunicación como valor de la democracia.
El período abarca 90 días a partir de hoy y está destinado a la soja y sus derivados.
Luego de establecer como fecha concurrente para las PASO el domingo 13 de agosto, Axel Kicillof definió que las elecciones generales también serán el mismo día que las elecciones nacionales, el 22 de octubre.
El juzgado tuvo en consideración la crueldad del hecho imputado y la gravedad del daño ambiental ocasionado a la fauna silvestre. Se trata de la caza de un ejemplar de yaguareté que se encuentra declarado como monumento natural.
El estudio realizado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales arrojó los datos correspondientes al 2021 en torno al funcionamiento político-criminal de las entidades.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el cuestionamiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que así lo había establecido.
La Corte Suprema consideró en este caso que desvincular el nombre de la modelo de los motores de búsqueda para que no se la asocie con el "Caso Cóppola" constituía una restricción indebida a la libertad de expresión.
Una decisión de la jueza Ventura Martínez que, además, dispuso liberar al uso público una calle apropiada por la obra privada.
Es con el objetivo de poner en práctica la "Política de Educación Ambiental", y está conformada por 450 hectáreas que se encuentran dentro de la Unidad Turística Embalse.
Se trata de un inmueble que fue donado por la Corporación Puerto Madero al Arzobispado de Buenos Aires, con el cargo de construir una escuela antes del 2031.
Los magistrados Roberto Carlos Requejo, Romina Lilian Tesone y Rodolfo Ariza Clerici consideraron que exigencia establecida por el artículo 97 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires exige "habitualidads" y no "inmediatez" en la residencia para ser candidato a Jefe de Gobierno, a diferencia de lo que se requiere para legislador/a.
A pedido de la Defensa Pública, la Justicia Federal de Neuquén ordenó cambiar la forma de identificación de una persona trans.
Una fugaz reseña sobre el caso "Ramírez Hugo Alberto c/ Provincia de Buenos Aires" de la Suprema Corte bonaerense.
La Corte Suprema consideró irrazonable la duración un proceso penal contra una persona que –siendo menor- robó cuarenta pesos en el año 2003 y por el que todavía no se había realizado un juicio. Criticó la alusión de la Cámara que descartó la configuración de un perjuicio concreto por el hecho de haber transitado el proceso en libertad.
El proyecto que reglamenta funciones y obligaciones de ese grupo de profesionales pasó al Senado para su tratamiento.
A través de los decretos 343 y 344/2023, el Poder Ejecutivo busca evaluar tecnologías sanitarias y promover mayor calidad en los establecimientos públicos de salud.
Aniversario de una de las sentencias más relevantes que el máximo tribunal haya dictado en materia ambiental.
Una reseña sobre la reciente media sanción del proyecto por la cámara baja nacional.
Se trata de una decisión firme del juez contencioso administrativo federal Walter Lara Correa.
La Corte Suprema dispuso la creación de registros para que puedan postularse para trabajar en la Justicia. Lo ordenó a través de una acordada a fin de dar cumplimiento con la ley 27.636 "Diana Sacayán-Lohana Berkin".
Su nulo impacto jurídico en el ordenamiento legal de la República Argentina.
El caso llegó a la Corte a través de la acción interpuesta por la precandidata Vanina Biasi.
Es con relación a las deudas contraídas por empresas beneficiarias del Régimen de Promoción Industrial.
Para el Tribunal, que contó con los votos de Gemignani, Petrone y Borinsky, la falta de posesión de la cédula verde habilitó a la policía a requisar el auto donde luego se encontraron los estupefacientes.
En una votación 6 a 3, la Suprema Corte estadounidense le permitió a una diseñadora web evangelista la creación de un sitio de internet reservado a la unión matrimonial sólo entre hombres y mujeres.
Con la reforma se incorporan procedimientos concretos para la investigación de delitos informáticos
La Justicia Nacional consideró que la institución boquense, la Superliga y la AFA incumplieron con la obligación de seguridad que deben garantizarle como espectadora a la persona lesionada.
Para compensar las desigualdades en materia de acceso al servicio público, los textos ingresados a la cámara alta buscan reducciones del 30% y hasta del 50% de la tarifa.
Se cumplen seis años del fallo de la Cámara Nacional Electoral, que impugnó una lista, por no respetar la ley de cupo vigente en ese momento.
Se trata de la decisión de la Corte Suprema que declaró que las obligaciones internacionales de investigar y enjuiciar este tipo de delitos se encuentran por encima de los principios de "cosa juzgada" y "ne bis in ídem".
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilícitos.
Se trata de uno de los precedentes relevantes de la Corte Suprema sobre las facultades del Poder Legislativo.
De forma cautelar hasta la resolución de fondo, la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional determinó la inhabilitación en el ejercicio de la profesión.
La Cámara Electoral Nacional ya confeccionó el listado de personas votantes; mediante el sitio web podés conocer dónde votar y qué mesa. Detalles, requisitos y cronograma hacia octubre.
El Máximo Tribunal de la Ciudad de Buenos Aires rechazó las impugnaciones contra la candidatura del dirigente.
El 15 de julio de 2010: el día que Argentina se convirtió en un país pionero en materia de derechos humanos en América Latina.
El Consejo del Salario se había reunido el pasado jueves y hoy se publicó la Resolución 10/2023 en el Boletín con los nuevos montos; $105.500 en julio, $112.500 en agosto y $118.000 en septiembre.
Mediante la Ley 27.721 promulgada en el Boletín Oficial, ya no se requiere "acción deliberada alguna a cargo de la persona beneficiaria o apoderada para acreditar supervivencia".
Afianzando el expediente digital y logrando una mayor eficacia en las comunicaciones.
Una mujer era trasladada desde la provincia de Buenos Aires a Tierra del Fuego, la Justicia consideró que la decisión era infundada.
El Tribunal consideró que en el ejercicio de la tasa de abasto el Municipio contravino la prohibición de crear aduanas interiores.
Una relevante decisión del máximo tribunal sobre restricciones al dominio privado y su adecuado contorno.
En lenguaje sencillo y dirigiéndose a la niña peticionante, la Justicia de Catamarca ordenó impedirle a un padre que forzara a su hija a cambiarse de colegio en contra de su voluntad.
Se trata de una resolución de la jueza Belen Loguercio y es la primera que se basa en el nuevo índice del órgano a cargo de las estadísticas nacionales.
La decisión frena la iniciativa municipal de desplazar el monumento del Centro Cívico de la ciudad rionegrina.
Para entender la IA aplicada al derecho, entrevistamos a integrantes del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Fiscalía de Estado. Agilidad en expedientes, aumento de calidad en desempeño laboral y nuevos proyectos, entre los tópicos expuestos.
La Legislatura de Misiones aprobó una norma que busca potenciar la participación activa y el liderazgo de las mujeres en contextos de ruralidad, promoviendo su "empoderamiento económico efectivos". Objetivos y disposiciones de la norma.
Se trata de la norma que busca la protección integral de niños, niñas y adolescentes.
Uno de los instrumentos internacionales más trascendentes a nivel global.
Con los objetivos de garantizar el acceso a la salud menstrual de niñas y adolescentes, para el pleno desarrollo de su potencial. Se entregaran toallitas y copas.
Así lo decidió la Sala I de la Cámara Federal porteña. Un agente de la Procuración General de la Nación denunció que las autoridades del organismo previsional incurrieron en delitos de acción pública por negarle el beneficio jubilatorio en el marco de la Ley 24.018 (Régimen del Poder Judicial de la Nación).
La Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca revocó la sentencia que rechazó la acción de amparo por mora deducida por el actor y, en consecuencia, requirió al Estado Nacional (Armada Argentina) que en el plazo de diez días se expida acerca del pedido de vista del expediente administrativo iniciado.
Las vacantes que se distribuirán a partir del 1 de agosto, son las enmarcadas en la Ley 27.715 de Fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la provincia de Santa Fe.
El Gobierno relanzó el "Dólar Agro" con un tipo de cambio preferencial de $340 para la soja y derivados, y realizó modificaciones en el mercado cambiario que incluye el "Dólar Ahorro", el "Dólar Mayorista", el "Dólar Tarjeta", entre otros
La Ley 27.721 dejó de requerir "acción deliberada alguna a cargo de la persona beneficiaria o apoderada para acreditar supervivencia".
Se publicó el Decreto que reglamenta la norma que establece la integración de los datos clínicos del paciente desde que nace hasta su fallecimiento, registrando todas las intervenciones médicas.
Las empresas metropolitanas tendrán subas del 5,5% promedio en el nivel más alto, según publicó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad mediante las Resoluciones 573 y 574/2023.
Se trata de una acción promovida contra el Consejo de la Magistratura con el objetivo de que diseñe un programa de innovación tecnológica que optimice el servicio de justicia.
Mediante el Decreto 405/2023 se aprobó su marco regulatorio, estableciendo la cadena de producción y comercialización nacional con fines de exportación. Permite el registro e inscripción de semillas, cultivo y cosecha.
Fue ante la negativa de entregar datos sobre abortos legales frente a un pedido de un grupo de asociaciones.
Se estableció mediante la Resolución 435/2023 "procurando garantizar la mayor concurrencia a los actos eleccionario". Asimismo, se prevé que los servicios cuenten con una frecuencia de día sábado.
La Justicia consideró que hubo un accionar legítimo pero que el daño sufrido por una persona que ocasionalmente transitaba por el lugar debe ser reparado.
Lo hizo el Ejecutivo Nacional mediante el decreto 409/2023 con el objetivo de "incorporar al Programa Médico Obligatorio un protocolo para el abordaje integral de personas víctimas de violencia de género a través de la cobertura total".
El Gobierno Nacional decretó que aquellas personas que perciban ingresos inferiores a $700.875 no tributarán el impuesto. Conocé los detalles.
La decisión de la jueza Arlene Bluth validó la aplicación de la nueva legislación que crea un registro de alquileres temporarios y que prohíbe alquileres a corto plazo a menos que el residente permanente de la unidad esté presente durante el alquiler.
El sitio oficial de la Dirección Nacional Electoral con un total del 97% de las mesas escrutadas arrojó los datos de la jornada del domingo. La participación fue del 69,6%. Conocé todos los detalles.
A 87 años de esta icónica decisión, recordamos este precedente de la Corte Suprema en materia de derecho administrativo.
La mujer de 81 años había comprado un inmueble y obtuvo como único documento el boleto de compraventa.
Así lo decidió el juez federal Guido Sebastián Otranto. Se trata de una acción que había sido promovida por la Asociación Civil Usina de Justicia.
Así lo establece la Resolución 562/2023 publicada en el Boletín Oficial este miércoles, donde se aumenta el monto a $5.000.000 para encontrar a la joven desaparecida en 2002 en Tucumán.
Mas conocido como "sistema scoring", se aplicará en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de mejorar la calidad de la conducción vial.
Reiteró que las decisiones de política administrativa, en la medida que sean razonables, no son materia justiciable, y que debe reconocerse a la Administración amplitud en el ejercicio de sus facultades discrecionales.
Así lo entendió la Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social. Consideró que la escala resulta impracticable, es una técnica legislativa errónea y "hace ilusorio acceder al derecho pretendido".
La decisión reemplazó la quema y estableció un mecanismo para su manejo para evitar el daño ambiental.
Con los fines de asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de tránsito y seguridad vial, la Jefatura de Ministros de la Nación estableció la capacitación obligatoria para quienes conducen vehículos oficiales de la Administración Pública Nacional y Entes Públicos
Hoy se cumple un nuevo aniversario de la última modificación, una gran ocasión para efectuar un repaso del principal instrumento jurídico que nos rige.
La resolución fue adoptada por una jueza de Neuquén y se basa en el nuevo índice del órgano a cargo de las estadísticas nacionales. Se suma a otra que también siguió ese criterio.
La presentación realizada por Jorge Amor Ameal ante la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene como objetivo alcanzar una capacidad de 82.000 espectadores
Así lo dispuso el Máximo Tribunal a través de una acordada. La presentación se efectuará a través de un módulo, desarrollado a tal fin, que se ubicará en su página web y en la del Poder Judicial de la Nación.
El oficialismo lo debatió en comisiones de la Cámara de Diputados, con el fin de replicar el requisito de la Ley de YPF: prohibir venta de acciones sin el voto de las dos terceras partes de cada cámara.
Reducción de tres a dos años en el plazo mínimo de los contratos, posibilidad de actualizaciones cuatrimestrales y cambios en los índices para ajustar el precio, entre los principales cambios.
Lo hizo Ministerio Público Fiscal de la Nación, con el objetivo de contribuir a una mejor comprensión de las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanas contra la República Argentina.
Para los distritos de Jujuy y de Bahía Blanca, el Procurador General de la Nación lanzó la convocatoria abierta y pública mediante las Resoluciones 62 y 63/23. Del 11 al 23 de septiembre serán las inscripciones.
El antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994
Se trata de una de las normas que organizaron la Justicia Federal en nuestro país y que obtuvo su sanción en 1863.
Así lo determinó mediante el decreto 423/2023 donde dispone extender por dos años las Asignaciones Familiares, el Potenciar Trabajo y la Tarjeta Alimentar.
Se concretó la orden que impartió la justicia federal y bonaerense en torno a víctimas del terrorismo de Estado.
Era titular de la Fiscalía Federal Criminal y Correccional Nº 6 ante los Juzgados de Comodoro Py. Además, era una hombre reconocido por su participación en medios y su visión crítica de la Justicia Argentina.
El Gobierno Nacional a través de las Resoluciones 188 y 189/2023 resolvió el incremento del 23,29% para cada prestación. Conocé los detalles.
A 213 años de su nacimiento, hoy se conmemora el día de la abogacía en honor a uno de los abogados y pensadores más importantes de la historia argentina, cuya obra "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina" sirvió de fuente para la redacción de nuestro texto constitucional.
La Resolución 5408/2023 dictada por la entidad pública operará hasta el 31 de diciembre inclusive.
Los jueces Llorens y Bertuzzi consideraron que no se pudo comprobar que existieran tareas de inteligencia ilegal. Se trata de la causa iniciada a partir del video de una reunión donde se planeaban estrategias para impulsar investigaciones judiciales contra sindicalistas.
Se trata de la observación número 26 adoptada por este organismo, motivada por peticiones de niños/as y jóvenes de todo el mundo que alertaron sobre cómo la crisis climática afecta a sus derechos.
Así lo dispuso el Gobierno Nacional para recopilar denuncias de "abuso de autoridad, hostigamiento, persecución y demás casos de violencia institucional cometidos por la fuerza policial". Además le presentará un informe al Congreso y a la Corte Suprema.
En acuerdo con el gabinete completo, el Poder Ejecutivo publicó el Decreto 436/2023, contemplando "el refuerzo de los créditos en materia salarial, gastos de funcionamiento, equipamiento, créditos para pago de subsidios, compensaciones, becas, transferencias a universidade". También se contemplan entidades públicas o dependientes.
Se trata de la norma que tiene por objeto "regular la implementación de una política pública de control de las enfermedades prevenibles por vacunación".
La cartera de Transporte decidió mantener los precios de los boletos para servicios de automotor y ferroviario de jurisdicción nacional que estuvieran vigentes al 1º de agosto de 2023.
Así lo estableció la Agencia de Acceso a la Información Pública a través de la Resolución 161/2023 publicada este lunes. Analizar, evaluar, y realizar informes sobre el estado de la IA entre sus funciones.
La creación de un registro de alquileres temporarios, la obligación de las plataformas digitales de agregar un número de registro como de transaccionar en pesos los alquileres entre personas argentinas, entre las principales novedades.
Se cumplen 65 años del fallo que, junto al precedente Siri, crearon la figura del amparo en nuestro país.
Camboya, Libia, Bangladesh, Mauricio e Indonesia son los territorios con nuevos funcionarios designados por Cancillería. Un dato: los nombramientos cuentan con cuatro hombres y una mujer.
La Corte definió que la medida aplicada a "multireincidente" se trataba de una pena y no de una medida de seguridad, cuya aplicación implica una violación al principio non bis in idem y una manifestación de derecho penal de autor prohibida constitucionalmente.
Es en el ámbito de la Defensoría General de la Nación y tiene como objetivo ejercer la defensa técnica de usuarios del servicio de salud mental internados/as en forma involuntaria, cuya privación provenga del ámbito penal.
Se trata de un caso de una mujer que fue dejada sola a la hora del parto y cuyo bebé cayó al suelo.
Luego del acuerdo del Senado, se publicó en el Boletín Oficial los decretos de designación de cargos de la magistratura.
Al no ser merecedor de la gratitud de la Nación, por ofender los valores y principios rectores de nuestros próceres. Se trata de la Orden de Mayo al Mérito y al Mérito Militar, y la Orden del Libertador San Martín.
En un caso de robo, el magistrado consideró extinguida la acción penal luego de homologar un acuerdo de reparación integral al que arribaron las partes.
Las sedes fijadas serán la Universidad Nacional de Santiago del Estero el 1 de octubre, y la Facultad de Derecho de la UBA el 8 de octubre. Qué dice la ley y detalles en la nota.
La decisión favorece a un fondo de inversión que compró el derecho a a litigar. El Gobierno anunció que apelará.
La sala V de ese tribunal anuló un veredicto por considerar que las instrucciones al jurado fueron brindadas sin perspectiva de género, particularmente para abordar la hipótesis de la legítima defensa de la mujer.
De carácter consultivo y permanente, tendrá como objetivo brindar a los tribunales nacionales y federales asesoramiento técnico en los casos de reclamos por medicamentos y tratamientos innovadores, para tratar enfermedades poco frecuentes.
Mediante la Resolución 1205/2023, la Defensoría General de la Nación convocó a personal Técnico Jurídico para desempeñarse en las localidades de Gral. Roca, Viedma, Neuquén, Zapala y Bariloche. La fecha límite es el 15/9.
Una decisión de la Corte Suprema sobre las atribuciones del Ministerio Público.
Una reflexión sobre la implementación de este instituto que posibilita la participación ciudadana.
A diez años de su muerte, recordamos la vida de este hombre del derecho público y gran administrativista, al que continuamente recurrimos en el estudio de la materia.
Destinado a reducir la carga tributaria sobre los bienes de la Canasta Básica Alimentaria, la medida beneficia a las personas pertenecientes a los sectores económicamente más vulnerables. El tope mensual será de $18.800.
El Superior Tribunal de Justicia de Formosa decidió dejar atrás el excesivo rigor formal judicial a través de una acordada, donde se recomienda dejar de utilizar expresiones como "vuestra señoría", "vuestra excelencia" o similares.
Uno de los académicos más trascendentes del derecho administrativo argentino cuya obra sigue vigente.
Se cumplen 26 años de un caso trascendental sobre medidas cautelares innovativas.
Los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone consideraron que la prueba sobre la que se basó el sobreseimiento en ambas causas no sería de un carácter "novedoso" que habilitara a dictar el sobreseimiento antes del debate. Ahora ambas causas de encaminarían a juicio oral en Comodoro Py.
Así lo resolvió la magistrada Martina Forns al hacer lugar a una acción interpuesta por Nada Flores Vega y declarar la inconstitucionalidad del Protocolo del Consejo de la Magistratura que se aplica para la retención del tributo. En su decisión, contempló la perspectiva de género.
Una nota al fallo "Universidad Nacional de La Matanza" de la Corte Suprema.
Con 135 votos afirmativos, 103 negativos y 0 abstenciones se aprobó el proyecto de ley que establece la eliminación del gravamen para aquellas personas que ganen menos de $1.770.000 (15 veces el Sueldo Mínimo, Vital y Móvil).
Se cumplen 18 años de este precedente de la Corte Suprema, donde estableció el alcance amplio del recurso de casación en base a la incorporación de los pactos internacionales y a la garantía del doble conforme.
En Sesión Especial, la Cámara de Diputados votó a favor de crear la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, junto con las de Ezeiza, Pilar, Río Tercero y del Delta.
Se trata de una excepción a la prohibición que rige desde 2011 en la cuenca. La propuesta fue impulsada por el Ministerio de Turismo de Nación y el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
La Defensoría General de la Nación convoca a abogados/as a ingresar en las sedes de La Plata, Pehuajó, Lomas de Zamora, Quilmes y Junín. La inscripción es entre el 2 y 6 de octubre.
Lo decidió la Cámara Contencioso Administrativo Federal en el marco de un conflicto de competencia entre ese fuero con el Civil y Comercial Federal en un caso contra un ex jefe de la Policía Federal.
Este martes el cuerpo legislativo avanzará en la Comisión de Legislación del Trabajo sobre varios proyectos de Ley que proponen, entre otros puntos, reducir a 6 horas diarias y 36 horas semanales de trabajo.
Los símbolos y escudos fueron aprobados mediante la Acordada N°4122.
Será para los cargos de Secretarias/os de 1ra. Instancia, Prosecretarias/os de Cámara y Secretarias/os de 2da. Instancia. El plazo de inscripción es de diez días hábiles, desde el 18 al 31 de octubre.
Así lo decidió la jueza federal Macarena Marra Giménez. La acción pretendía dejar sin efecto la convocatoria a sesión especial convocada para el día de hoy.
El máximo tribunal aconsejó la utilización de tobilleras electrónicas y ordenó revisar denegatorias de libertades anticipadas con el objetivo de reducir la población carcelaria.
En la sesión iniciada pasadas las 14hs por la titular de la cámara Cristina F. Kirchner, los proyectos de las instituciones nacionales resultaron aprobadas.
Pese a la negativa de los médicos, el fallo hizo prevalecer el pedido manifestado por el propio paciente en su estado lúcido y la autorización de la familia.
Contratos en pesos, con duración mínima de 3 años y posibilidad de actualizaciones cada 6 meses por índice salarial. Ahora Diputados deberá votar si insiste con su proyecto o acepta las modificaciones introducidas por la Cámara Alta.
Será de carácter excepcional para toda persona en actividad laboral entre 18 y 64 años, que no cuente con ingresos registrados ni ningún tipo de asistencia del Estado. Se abonará en dos pagos de $47.000, entre octubre y noviembre.
Consideraron que la falta de sanción del Código Ambiental —a más de un cuarto de siglo de su previsión— lleva implícita un agravio constitucional al derecho de participación ciudadana que merece ser atendido.
Aplicados dentro del fuero Contencioso Administrativo en labores estandarizadas y repetitivas, la nueva tecnología brinda mayor celeridad permitiendo a los empleados judiciales abocarse a tareas de mayor relevancia.
Español y catedrático del Derecho Administrativo nos despidió a sus 93 años.
Un día como hoy pero en el año 2006, el Congreso aprobaba el Programa Nacional de Educación Sexual Integral mediante ley que quedó registrada como la n° 26.150.
Repasamos aspectos normativos, doctrinarios y jurisprudenciales que protegen el derecho de defensa y la inviolabilidad de las comunicaciones entre un abogado y su cliente.
La modificación beneficia a casi 900.000 trabajadores/as, por lo que quedarán alcanzados únicamente los ingresos iguales o mayores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles. Lo publicó el Gobierno Nacional a través del decreto 508/2023 y regirá desde el 2024.
Así lo consideró la justicia federal, al rechazar la acción colectiva presentada por un grupo de personas con discapacidad visual y organizaciones civiles, que reclamaban la adecuación de colores y tamaños para su mejor distinción.
Así lo estableció el Máximo Tribunal en la Acordada 25/2023. Conocé cómo funciona el formulario para su presentación.
Así lo resolvió el Consejo de la Magistratura de la Nación al considerar que los magistrados incurrieron en una falta disciplinaria en sus dichos en una sentencia sobre un caso de abuso sexual.
El principal argumento fue la deficitaria valoración de la prueba realizada tanto por el tribunal de primera instancia como por el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires.
Repasamos este emblemático precedente de la jurisprudencia del derecho administrativo argentino en el mes que cumplió medio siglo de su emisión.
Con la finalidad de contribuir a un modelo de salud integrado, equitativo y sustentable, el Gobierno publicó la Resolución 2653/2023 creando la política pública. También se reglamentó la Ley 26.906 sobre el registro de los productos médicos.
Así lo determinó el Tribunal continental, que sancionó la separación dispuesta en sede administrativa y confirmada judicialmente entre “Mariano” y su madre, “María”, quien al momento de parir tenía 13 años de edad.
Contratos en pesos, con duración mínima de 3 años y posibilidad de actualizaciones cada 6 meses por índice salarial, algunos de las nuevas previsiones que modifican la ley 27.551.
Así lo solicitó la Lista Bordó, en las vísperas de las elecciones nacionales que se realizarán el próximo 22 de octubre, y en el marco de los pedidos de recomposición salarial.
Será de aplicación serán de aplicación en todos aquellos casos en los que se declare la admisibilidad de recursos extraordinarios federales. El objetivo es facilitar la comprensión de las sentencias.
La medida había sido adoptada durante la presidencia de Mauricio Macri. Para el juez Martín Cormick ello implicó una ampliación de beneficios a situaciones no previstas, e inclusión de sujetos originalmente excluidos por la ley 27.260.
A través del Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo publicó este jueves nueve normativas, entre las que se suman el Procedimiento Médico-Asistenciales para personas gestantes frente a la muerte perinatal y la Prevención frente a la Pubertad Precoz.
Un nuevo aniversario del fallecimiento de uno de los magistrados más icónicos de la historia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
La Sala II del tribunal bonaerense consideró que la Cámara de Apelaciones se extralimitó en su jurisdicción, ya que hizo lugar a un hábeas corpus contra la detención de “Chocolate” Rigau cuando la legislación no lo habilita para estos casos.
En el día en que se cumplen 160 años de actividad resulta una buena ocasión para efectuar un sintético recorrido sobre su origen.
Además, se dispuso la prórroga de la prohibición de designar y contratar personal en las Entidades del Sector Público Nacional hasta el 31 de marzo de 2024. También se revisarán contrataciones realizadas con anterioridad al 2023.
A través de una acción de amparo colectivo, buscan declarar la inconstitucionalidad del DNU 70/2023.
El decreto publicado este miércoles suprime las campañas institucionales de publicidad y de comunicación con carácter oneroso que realice la Administración Central, con excepción de aquellos actos de publicidad o campañas de “fuerza mayor” o “necesidades comunicacionales puntuales".
A partir del 1º de enero regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023 ( con sus modificatorias y complementarias).
Casación Federal anuló una sentencia que había denegado la aplicación del Régimen Penal Juvenil en un caso donde el imputado era menor de edad al momento de los hechos, pero que al momento de la declaración indagatoria había cumplido la mayoría de edad.
Titulado como "Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", se trata de un texto de 664 artículos donde se prevén diversas reformas del Estado y se otorgan amplias delegaciones legislativas al primer mandatario en materia económica, fiscal y social. Además, busca la privatización de empresas públicas, la modificación de numerosas leyes y la ratificación del cuestionado "mega DNU".
Había sido anunciado por comunicado de prensa el pasado 6 de diciembre; también se designó a Daniel Salomone como Presidente del CONICET y a Diego Spagnuolo en el cargo de Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Principalmente sostuvo que el solo carácter de ciudadano no otorga legitimación activa.
Consideró que el habeas corpus colectivo y preventivo presentado por asociaciones de periodistas no era la vía idónea para realizar la pretensión, ya que correspondía una acción de amparo. Además, remitieron al causa a la Justicia Federal.
Es la primera acción contra el DNU 70/23 que se interpone directamente ante el Máximo Tribunal.
Es por la la Ley N° 27.399 que faculta a fijar anualmente hasta 3 días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes.
En sesión extraordinaria, la Legislatura bonaerense convirtió en ley proyectos claves para el año entrante. Entre otras definiciones, también creó un fondo para las intendencias de 16 mil millones de pesos.
Una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Se presentaron ante la Justicia Contencioso Administrativo Federal. Denunciaron que las modificaciones los afectan a ellos y a sus pacientes.
Lo hizo en el Boletín Oficial de este martes, con aumentos del 100% en las prestaciones. El aumento también abarca a los beneficiarios de la Asignación por hijo con discapacidad y la Asignación por embarazo.
La convocatoria es tanto para la propuesta realizada por las distribuidoras y transportistas. Además, se estableció el 15 de enero para el restablecimiento de la actualización tarifaria del servicio público del transporte automotor y ferroviario de pasajeros. También para la designación de autoridades en la UIF.
Los magistrados consideraron que el Poder Ejecutivo no justificó la necesidad y la urgencia para obviar el trámite normal de sanción de las leyes, más cuando se tratan de reformas permanentes que afectan a los derechos de los trabajadores y modifican normas que integran el derecho penal laboral.
Se trata del planteo de un sindicato contra las modificaciones laborales y de un grupo de ex combatientes de Malvinas contra la derogación de la Ley de Tierras.
El periodista fue nombrado por el decreto 40/2023 publicado este viernes en el Boletín Oficial. Trabajó recientemente en los medios La Nación +, La Política Online, AM 950 Radio Belgrano entre otros. Previo a las elecciones fue viralizado por burlarse de la tartamudez del Ministro “Wado” de Pedro.
Un análisis sobre los alcances de la norma que dictó el Poder Ejecutivo, la utilización de los decretos de necesidad y urgencia, el control por parte del Congreso y la revisión judicial.
Argumentaron que es inconstitucional y solicitaron una medida cautelar para que se suspendan los efectos de la norma hasta tanto se dicte sentencia definitiva en esa causa o "se expida el Congreso de la Nación en los términos del artículo 99 inc. 3 de la Constitución Nacional, lo que suceda primero”.
Breve análisis crítico y jurídico-constitucional de la reciente emisión del DNU N° 70/2023
Así lo decidió el Juez Federal Lara Correa, al declarar la inconstitucionalidad de la instancia judicial revisora de la Cámara Nacional de Apelaciones en las Relaciones de Consumo prevista en la norma que creó dicho fuero
Así lo resolvió la jueza federal Martína Forns al dictar una medida cautelar contra la Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires y OMINT S.A. Si bien la decisión es para dos casos en concreto, se trata de causas que están planteadas como procesos colectivos.
El Gobierno oficializó a la doctora María Cecilia Recalde como Directora Nacional del cuerpo que capacita y perfecciona a abogados y abogadas que realizan su carrera administrativa en el Estado. El doctor Ezequiel Abásolo será el Subdirector Nacional.
La Cámara Nacional del Trabajo concedió el recurso extraordinario presentado por el Gobierno contra la cautelar que suspendió el capítulo laboral del DNU. No obstante, el recurso fue concedido con efecto devolutivo, por lo cual la cautelar seguirá vigente hasta que resuelva la Corte Suprema.
Toda la documentación oficial de la Administración Pública Nacional llevará el membrete con esa insignia.
La medida se publicó en el Boletín Oficial. Los profesionales de la salud seguirán obligados a indicar el nombre de la droga genérica, pero podrán sugerir que sea de algún laboratorio en particular.
Una decisión de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal.
Lo hizo el juez Lavié Pico en el marco de las causas "Observatorio" y "Rizzo"
El affaire de Lago Escondido sigue escondido
Así lo resolvió Enrique Lavié Pico, encargado del Juzgado de Primera Instancia de feria en lo Contencioso Administrativo Federal.
“La proximidad de los vencimientos de los compromisos de deuda determina la urgencia en la adopción de esta medida”, se expresó en los considerandos del decreto.
La demanda fue presentada por el juez Maximiliano Ceballos, a cargo del Juzgado en lo Contencioso-Administrativo N°1 de Avellaneda-Lanús. Sostuvo que la falta de control estatal coloca a los usuarios en una situación aún más desigual, ya que los obliga a aceptar aumentos desmedidos o a tener que darse de baja de la prepaga.
Un repaso de las decisiones jurisprudenciales más relevantes del Máximo Tribunal durante el año pasado.
De esta manera reemplaza a Belén Stettler -quién mantuvo 18 días su cargo en el Gobierno-, y se convierte en el titular de la cartera a través del decreto 35/2024.
La decisión fue tomada por el juez a cargo de la feria judicial del fuero contencioso administrativo.
Un homenaje a Agustín Gordillo
Escribió uno de las obras más citadas en la disciplina y formó a generaciones de abogados.
La Provincia de Misiones había accionado contra el Estado Nacional por las modificaciones sobre el Instituto Nacional de Yerba Mate.
Algunos apuntes sobre la propuesta del Poder Ejecutivo Nacional y la afectación a los usuarios.
Las demandas contra el decreto ya se cuentan por decenas en los tribunales del país. Hacemos una breve descripción de los diversos focos judiciales a observar.
Es el primer fallo adverso de fondo contra el DNU 70/2023.
Lo hizo la Editorial Diario La Capital de Rosario alegando la violación de principios constitucionales como la libertad de prensa, el régimen republicano de gobierno y el acceso a la información pública
Una decisión en el marco del planteo de un grupo de ex combatientes de Malvinas.
La Corte había aclarado que resolvería el planteo luego de la feria judicial de enero.
Se trata de normas que alcanzaban a entidades bancarias, financieras, comercios, prestadores de medicina prepaga y colegios privados. Conocé el detalle.
Se trata de la causa "Observatorio por el Derecho a la Ciudad" y la decisión se fundó en la falta de "caso judicial".
Lo hizo en el marco del amparo promovido por la Confederación General del Trabajo. La decisión modifica la decisión de la jueza Rodríguez Fernández y deja sin efecto el capítulo laboral de forma completa, sin sujetar su vigencia a que el Congreso ratifique o deseche el DNU.
La medida cautelar fue dispuesta por el Juzgado Federal de Mercedes, luego de que la Liga de Fútbol de Salto solicitara la suspensión de los artículos 335 y 345 del DNU 70/2023 que habilitan la transformación de asociaciones civiles en sociedades anónimas.
Cientos de planteos tramitaron en enero y, algunos, tuvieron resolución. Un breve repaso para comenzar la actividad bien informado.
De esta manera desagrega el descongelamiento del 2021, 2022 y 2023 estipulados para el 1º de febrero. Mediante el decreto 107/2023, los incrementos del año pasado se repartirán entre marzo, abril y mayo de este año.
El titular Nicolás Posse tendrá las funciones de “administrar y controlar los medios de difusión que se encuentren bajo responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional”. Entre ellos se encuentran Radio y Televisión Argentina S.E., LS82 Canal 7, LRA Radio Nacional, Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE), Télam S.E. y Contenidos Públicos, entre otros.
El portal Educ.ar, Télam, Radio y Televisión Argentina del Estado (RTA) y Contenidos Públicos están alcanzados por el decreto 117/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial. Es para “efectuar una profunda reorganización de las empresas públicas”, y se ampara en el decreto 70/2023 que deroga la Ley 20.705, con el fin de “transformar las Sociedades o Empresas del Estado en Sociedades Anónimas”.
Se trata de la bibliografía pertinente para el examen multiple choice que deberán realizar quienes quieran ingresar a la justicia bonaerense. El período de inscripción será entre el 15 y el 23 de febrero. La fecha del será entre el 18 y el 25 de marzo. Para ello, las personas tendrán que registrarse e inscribirse a través de la página web de la Suprema Corte, desde donde podrán acceder al material
Lo resolvió el Juez Federal de La Plata, Alberto Recondo, frente a un planteo de una asociación de ex combatientes de Malvinas (CECIM) de esa ciudad. Hace algunos días, el juez de feria Kreplak había concedido una medida cautelar en la misma causa y había dispuesto la suspensión de los artículos respectivos, que ahora la decisión de Recondo deja sin efecto.
El Tribunal Internacional adoptó una serie de medidas cautelares para limitar el ejercicio bélico de Israel, pero no impuso un alto al fuego.
Se trata de una acción radicada en la competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Así lo indican los decretos publicados este martes en el Boletín Oficial.
El pasado 2 de febrero el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo obtuvo aprobación en general con 144 votos positivos y 109 negativos; este martes a partir de las 14hs se “realizará la votación en particular del articulado” en Sesión Especial.
La Defensoría General de la Nación emitió la Resolución N°1800/23 para cubrir el cargo de Defensor/a Público/a Oficial ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico de la Capital Federal (Defensoría Nº2). La inscripción será entre los días 6 y 21 de febrero de 2024.
En la sesión especial del día de ayer, la Cámara de Diputados votó que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo vuelva a discutirse en comisiones como si no se hubiera tratado. Qué dice el reglamento del cuerpo legislativo
Lo resolvió el juez Sebastián Casanello. La medida exhorta al Ministerio de Seguridad a "adecuar la actuación de las fuerzas federales a los límites impuestos por nuestro Sistema Constitucional de Derecho".
En la acción se solicitaba que la entidad permita la libre afiliación de clubes, cualquiera sea su forma jurídica. El juez Eduardo Caruso la desestimó “in limine”. Conocé los fundamentos de la decisión.
Diputados del bloque oficialista presentaron el proyecto en la Cámara Baja.
Lo resolvió el Ministerio de Capital Humano mediante la Resolución 27/2024, para el día 15 de febrero en la sede de la Secretaría de Trabajo. Tratará, entre otros puntos, la “determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil” y la prestación por desempleo.
La cautelar la había solicitado el Colegio de Abogados de Morón. El juez Marcelo Gradin consideró que la “más amplia desregulación de los servicios” prevista en los artículos 2° y 3° de DNU 70/2023 importaría conceder al Ejecutivo Nacional facultades para desregular el ejercicio de la abogacía, la matrícula y la eliminación de los colegios profesionales, entre otros aspectos.
La decisión dejó sin efecto la medida dispuesta por el juez Kreplak con base en que incumplió la Ley de Medidas Cautelares que ordena un informe previo.
Su incorporación al Código Procesal Penal de dicha provincia se enmarca en el cumplimiento de la Convención de Budapest con el fin de proteger a la sociedad de los delitos informáticos.
La mujer se enteró que figuraba como deudora al solicitar un préstamo bancario que le fue denegado por ese motivo
Se trató de un caso planteado por la asociación “Defendete” que buscaba representar a la masa de usuarios y consumidores de la República Argentina. El juez Martín consideró que no había "caso judicial".
A fines del año pasado organizaciones proteccionistas iniciaron una acción de amparo contra Mundo Marino, con el fin de que se reconozca al animal como sujeto de derechos y se lo libere.
Desde este miércoles 14 de febrero se encuentra disponible en el Portal de Cursos y Exámenes la preinscripción para ingresar al Fuero del Nacional Trabajo. El período cierra el viernes 16/02.
Aspirantes pueden completar el formulario desde el sitio web del Poder Judicial de la Nación. Cualquier consulta el mail a dirigirse es cncivil.aspirantes@pjn.gov.ar.
En el Boletín Oficial de este jueves, el Gobierno Nacional publicó los decretos donde se efectúan sus cargos junto a otros funcionarios. Eduardo Serenellini, de la Secretaría de Prensa, también es otro de los incluídos.
“JUSChubut APP” permite a cada persona acceder de manera ágil a los contenidos web, desde información institucional hasta los servicios y plataformas de trámites y gestión de causas.
Un análisis estadístico sobre cómo quedó configurado el escenario de nombramientos en el Poder Judicial de la Nación, el Ministerio Público de la Defensa y el Ministerio Público Fiscal durante los últimos cuatro años.
Fue resuelto el pasado viernes por el Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo n°12, quien consideró al planteo improcedente por falta de caso judicial.
Se trata de una actualización del monto que se recibe según el Régimen de Asignaciones Familiares, con el objetivo de paliar los gastos en los que las familias van a incurrir con motivo del ciclo lectivo 2024. Será para educación inicial, general básica y polimodal.
Por acordada de la Corte de Justicia local, a partir del 26 de febrero la provincia no tendrá más procesos penales a cargo de jueces que investigan y juzgan.
Los beneficiarios habían sido dados de baja a través de una resolución del Ministerio del Capital Humano, la Justicia Federal ordenó reingresarlos.
Así lo decidió la jueza subrogante María Gabriela Janeiro y consideró que la medida "reviste un exceso reglamentario, arbitrario e ilegítimo". Fue en el marco de una acción promovida por la AMFJN y AFFUN.
El juez Horacio Rosatti, por su parte, añadió una serie de consideraciones y subrayó la relevancia simbólica y política de ese tipo de sufragio. Conocé los argumentos y accedé al fallo.
El juez federal Alberto Osvaldo Recondo consideró que las entidades no tenían legitimación para promover tal acción.
Se elimina la obligación de permanecer por un año en la obra social del sindicato y permite elegir a la prepaga de cobertura médica.
Los fueros federales Civil y Comercial de Capital y el de San Martin no coincidieron en quién deberá continuar con la causa. Ante la ausencia de reglas específicas para resolver el asunto, la cuestión queda a cargo del máximo tribunal.
La Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, en acuerdo de ministros, fijó el nuevo valor del JUS. Por su parte, lo mismo hizo la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto al valor del UMA.
Así lo decidió el juez federal Santiago Carrillo. En la acción cuestionaban la derogación de la Ley de Sociedades del Estado y la transformación de Télam y de Radio y Televisión Argentina en sociedades anónimas.
A las 12 hss en el Salón de las Provincias y con transmisión en vivo, el grupo formado por 16 legisladores/as de ambas Cámaras inicia hoy la Reunión Constitutiva para empezar a tratar el DNU N°70/2023.
La acción había sido iniciada por el Gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
Fue en el marco de una acción promovida por la UEJN. La sentencia aborda la situación de los cargos interinos y los jefes de despacho, el aumento de la edad jubilatoria para los hombres, la exigencia del cese definitivo para tramitar el beneficio, entre otros aspectos.
La publicación afirmaba que la periodista Beatriz Sarlo había declarado en la Justicia que fue la esposa de Axel Kicillof quien le ofreció la vacuna contra el coronavirus en enero de 2021.
Mediante el Decreto N°177/2024, se otorgará esa suma para las jubilaciones mínimas y superiores a la mínima, para llegar a los $204.445,30 en el mes de marzo.
No hizo lugar a la queja interpuesta por AFIP contra la resolución de la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico que había confirmado la resolución de primera instancia, donde se había rechazado el requerimiento fiscal de instrucción por no constituir delito el hecho atribuido a Susana Giménez.
El funcionario había asumido en el inicio del gobierno libertario, reemplazando a Fernanda Raverta en el organismo. El decreto 178/2024 fue publicado este viernes en el Boletín Oficial.
La Justicia Nacional consideró que no había caso y que, a todo evento, el control corresponde al Poder Legislativo.
Se trata de la obra de la jueza nacional Agustina Díaz Cordero en la que propone “una Justicia humana, amigable y de acompañamiento” y brinda una visión práctica sobre cómo lograr condiciones para una escucha eficaz.
Un repaso de esta decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde determinó la responsabilidad internacional del Estado chileno por discriminar a una mujer y quitarle la custodia de sus tres hijas luego de haber comenzado a vivir junto con su pareja del mismo género.
Así lo decidió la Cámara de Apelaciones de La Plata en un caso en el que se reafirma la necesidad de cumplir con el deber de información al consumidor financiero, bajo pena de nulidad
Lo hizo al modificar por Decreto de Necesidad y Urgencia el artículo 2º de la Ley 27.150, que establecía que la tarea se encontraba a cargo de la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación.
Así lo decidió Javier Milei junto a Luis Caputo y Nicolas Posse: del 30% del Impuesto País, ahora se destinará 1% para financiar proyectos en Barrios Populares.
Solicitan que se le ordene a la Cámara de Diputados y de Senadores que, de acuerdo a lo que estipula la ley 26.122, se aboquen a su tratamiento en un plazo de 30 días hábiles. La causa recayó ante el juez federal Enrique Alonso Regueira.
Abarca también al personal del Ministerio y al de sus organismos descentralizados. Podrán aplicarse sanciones a quienes incumplan con esta nueva medida.
Funcionará dentro de la Comisión Europea y tendrá a cargo la supervisión y evaluación de las capacidades y usos de los modelos de inteligencia artificial, con el objeto de minimizar sus posibles riesgos.
Fue oficializado en el Boletín Oficial de este martes. En un horario poco habitual, el Presidente dará inicio al 142º período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación.
La decisión fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, asignándole las obligaciones y compromisos a Luis Caputo, titular de la cartera de Economía. En total quedan 8 Ministerios.
La decisión fue tomada en el marco de una medida autosatisfactiva promovida por dicha provincia pero no otorgó la devolución de lo ya retenido.
El Programa social será sustituido por los programas “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”, según se detalla en el decreto 198/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Una decisión de la Justicia Federal ante la inexistencia de “caso” o “causa” judicial por considerar que el abogado accionante no contaba con legitimación para demandar.
La Justicia Formoseña confirmó la condena de daño moral, aumentando el monto de resarcimiento, en un caso en el que además se encontraron clavos dentro de una botella de gaseosa
Se trata de uno de los puntos de mayor judicialización del decreto y existen criterios dispares respecto a qué tribunales los deben resolver.
Fue en el marco de una acción por daños y perjuicios promovida por Héctor Daniel Marchi contra los ex diputados nacionales Elisa Carrió y Fernando Sánchez. El Máximo Tribunal revocó una sentencia de la Cámara Nacional en lo Civil.
Tendrá a su cargo la elaboración de un anteproyecto de Ley, buscando una actualización integral del Código, concentrando toda la legislación penal en un único cuerpo normativo. Así lo indica la Resolución 25/2024 firmada por el Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona este viernes.
Así lo dispuso cautelarmente el Juzgado Federal de Campana.
Lo hizo al dejar sin efecto una sentencia que autorizaba la capitalización periódica de intereses anual, señalando que el criterio para el cómputo en una indemnización por despido, adoptado por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, no se encuentra previsto en la ley
Así lo decidió la Cámara Nacional en lo Civil. El periodista había llamado a escrachar a los hijos menores de edad del ex camarista federal Eduardo Freiler y había divulgado la imagen de uno de ellos.
Lo decidió en virtud de la disolución del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.
Luego del informe entregado de la Sindicatura General de la Nación, Javier Milei firmó el decreto para que el área de Luis Caputo sea fiduciante en representación del Estado, “ejerciendo en ese carácter la dirección y conducción de dichos fondos”.
La Justicia consideró que no estaban legitimados para promover los casos. Por otro lado, tramita un amparo de la provincia que el Gobierno Nacional deberá contestar.
Este martes el Secretario de Obras Públicas firmó la Resolución 2/2024, que pauta para el miércoles 27 de marzo a las 10 hs la convocatoria para discutir el aumento del agua en la región metropolitana del AMBA.
Lo hizo la justicia en lo contencioso administrativo con relación a una tasa municipal por “Servicios Esenciales” incorporada para el presupuesto 2024 del municipio y que impacta sobre los inmuebles rurales de los productores agropecuarios.
El Parlamento francés aprobó la incorporación de la interrupción voluntaria del embarazo en su Carta Magna.
Le atribuyo responsabilidad al estado bonaerense por el accionar policial desmedido, injustificado y abusivo en el hecho.
Un pronunciamiento judicial invalidó el artículo 17 bis de la Ley de Amparo y tiene alto impacto en el trámite habitual de este tipo de procesos judiciales, como también, respecto a otros tribunales bonaerenses.
Es el actual Secretario de Justicia de la Nación. Tiene licencia en su cargo en la Secretaría penal de la Corte Suprema.
El ex funcionario público había demandado a la periodista por haber enunciado expresiones falsas relacionadas a su vida privada.
La joven manifestó haber sufrido situaciones de bullying por su nombre inicial desde que era niña e inició un proceso judicial para agregar al DNI un seudónimo con el que se daba a conocer con su entorno actual.
Instó a la Comisión de Selección de Magistrados al llamado de concursos anticipados para los fueros de primera instancia nacionales en lo civil, penal, comercial y laboral.
La decisión fue publicada este jueves para asegurar el “reparto automático de los recursos a los Ministerios de Educación u organismos equivalentes de las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación arrojó que sólo el 29% de los cargos de máxima autoridad son ocupados por mujeres. Conocé el informe.
Fue presentada en el marco de la jornada para conmemorar el Día Internacional de la Mujer por el presidente de la Suprema Corte de Justicia Sergio Torres y la ministra Hilda Kogan.
En el contexto del Día Internacional de la Mujer el gobierno francés formalizó, mediante el sello de la República, la incorporación de la interrupción voluntaria del embarazo en su Carta Magna.
Un informe de la ONU sobre el estado de situación en máximos tribunales de justicia en los poderes judiciales de distintos países de América Latina y el Caribe, entre ellos Argentina.
"El imputado tiene derecho a obtener un pronunciamiento que ponga término, del modo más rápido posible, a la situación de incertidumbre y restricción a la libertad que comporta el enjuiciamiento penal".
Un repaso por este precedente del Máximo Tribunal, donde afirmó la "judicialización" de la etapa de ejecución de la pena y la necesaria revisión judicial de las decisiones tomadas por la autoridad penitenciaria que puedan modificar la forma de cumplimiento de una pena.
Mediante el Decreto 235/2024 firmado por Javier Milei y Nicolás Posse, este lunes se retrotrajeron los montos mensuales vigentes al 31 de diciembre de 2023 y se anuló la suba que se había dispuesto por el Decreto 206/2024.
Fue antes del despegue en un vuelo comercial de Flybondi de Buenos Aires a Córdoba. Se encuentra procesado por el delito de “intimidación pública en concurso ideal con el de interrupción de las comunicaciones”.
Estará presidido por el Gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro y por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich; surgió a raíz de los “hechos delictivos de extrema gravedad” de los últimos días que generaron situaciones de conmoción social.
Así lo decidió el juez federal federal Gastón Alberto Salmain en el marco de una causa promovida por una asociación civil que planteó que la medida afectaba el uso del servicio.
Desde la Secretaría de Comercio se resolvió la nueva normativa para los comercios: deberán poner a disposición del consumidor las terminales de captura de datos o "POS", para que en ningún momento pierda el control o quede desapoderado de la tarjeta.
El Poder Ejecutivo Nacional resolvió suspender “toda erogación económica vinculada a apoyos y aportes institucionales”, así como “todo apoyo económico destinado a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. La medida implica la falta de renovación de los contratos existentes.
El presidente de la Corte Suprema disertó en la edición 2024 del evento AmCham Summit, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina. Reflexionó sobre la judicialización de la política, la importancia de que se cumplan las sentencias judiciales y sobre los cargos vacantes de jueces en todo el país.
Será para analizar y proponer los proyectos de reforma de la Ley General de Sociedades Nº 19.550 y de la Ley de Apoyo al Capital Emprendedor Nº 27.349. Su foco estará puesto en la parte de “Sociedad por Acciones Simplificadas” (SAS).
Se trata de María Eugenia Capuchetti, Valeria Onetto, Mercedes Rodríguez Goyena, Mariano Borinsky, Carlos Manfroni y Fernando Soto. Repasamos algunos de sus antecedentes.
Se ordenó dejar sin efecto los incrementos efectuados a raíz del DNU 70/23. Asimismo, la medida beneficia tanto al demandante como a los "futuros adherentes" de todo el país que estén en las mismas circunstancias y sufran aumentos similares.
Lo hizo el Ministerio de Producción bonaerense junto a organismos municipales por infracción a la normativa local. Se trata de la empresa internacional “WorldCoin”, radicada en las islas Caimán, conocida por el "escaneo del iris".
Lo hizo en el marco de un caso individual de un empleado despedido que fue irregularmente registrado.
En caso de que la Cámara de Diputados rechace también la norma, el Mega DNU perdería su vigencia.
La Ministra de Seguridad firmó la Resolución 125/2024 donde habilita su utilización en casos de fuga, para impedir un delito grave y para llevar a cabo una detención.
Primeramente, el Ministerio de Justicia había dispuesto como fecha de implementación el 18 de marzo. Sin embargo, tras advertencias de la Procuración General y la Corte Suprema, se difirió su puesta en marcha para el 6 de mayo.
Se trata del tema que generó la mayor cantidad de litigios contra el decreto. Resulta clave observar cuáles tienen el mayor alcance.
La normativa trae una elevación de penas para delitos financieros y económicos, amplía funciones de la Unidad de Información Financiera y establece nuevas regulaciones para las empresas que operan criptoactivos en la República Argentina, entre otras novedades.
Fernando Horowitz fue designado mediante la Decisión Administrativa 128/2024 en la dependencia del Ministerio de Justicia.
Reprogramaron para las departamentales Lomas de Zamora y La Plata; por otro lado para las personas trans no rige la limitación de presentarse obligatoriamente en las fechas programadas para el resto de los aspirantes.
Así lo comunicó a través de un tweet de la Oficina de Presidencia.
El Programa consistirá en una prestación temporaria para aquellos adolescentes que asistan a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con aporte estatal.
Lo hizo luego de adelantar la propuesta del abogado Manuel García Mansilla para ocupar el lugar que dejaría el juez Juan Carlos Maqueda el próximo 29 de diciembre, al llegar a la edad de 75 años.
En conjunto con la Comisión Provincial de la Memoria, interpusieron una acción tendiente a que se declare que los crímenes de lesa humanidad no son susceptibles de la concesión de amnistías, indultos o conmutación de penas.
La modificación busca agregar nuevos supuestos a los peligros procesales que habilitan la restricción de la libertad ambulatoria antes de la condena en el Código Procesal Penal de la Ciudad, hoy limitados a los peligros de fuga o de entorpecimiento de la investigación.
Así lo decidió la jueza federal Mercedes Maquieira. La persona había brindado información en el marco de una causa. Tiempo después, se difundieron sus datos personales en un programa televisivo donde se mencionó que habría colaborado para dar con el paradero de Ibar Pérez Corradi.
Luego de que el Poder Ejecutivo propusiera al juez Ariel Lijo y al académico Manuel García Mansilla como candidatos al Máximo Tribunal, diversas organizaciones expresaron su repudio y destacaron la importancia de que se cumplan los mandatos constitucionales y convencionales. Conocé qué dijeron.
La legislatura santafesina aprobó por unanimidad la ley de juicio por jurados luego de tres intentos fallidos y se convirtió en la décimo segunda provincia del país en legislarlo.
Si bien el tribunal hizo lugar parcialmente al recurso y consideró que no existió alevosía, mantuvo la calificación de homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas.
Por voto mayoritario de sus integrantes, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó un pedido de prisión domiciliaria a favor de Bernardo Caballero, un militar de 68 años condenado por delitos de Lesa Humanidad en la mega causa “Campo de Mayo”.
El Presidente Javier Milei en acuerdo general de ministros firmó el DNU 274/2024 donde establece una actualización de acuerdo al Índice General de Precios para julio y una suba del 12,5% en abril.
Se trata de una guía de amplio alcance que contiene previsiones destinadas a los operadores judiciales, vinculadas a la tutela judicial continua y efectiva de este grupo vulnerable.
Las provincias a cubrir cargos son: Neuquén, Misiones, Buenos Aires, Santa Fe, Ushuaia, Río Negro y Santa Cruz. La inscripción se realizará de manera virtual exclusivamente a través de la plataforma web del organismo.
Así lo resolvió la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Fue en el marco de una acción colectiva promovida por la UEJN, que planteó que la aplicación del gravamen era desigual entre quienes se desempeñan en el Consejo de la Magistratura y quienes están bajo la órbita de la Corte Suprema de Justicia.
La otorgó el Juzgado Federal N°2 de Azul ante un pedido del Centro de Empleados de Comercio de Olavarría. Se trata de los artículos 73 y 86 del Decreto de Necesidad y Urgencia N°70/2023.
De este modo, afianzó el sistema asimétrico de apelación en favor del acusado en los juicios por jurados y protegió la garantía constitucional de la prohibición de doble juzgamiento por un mismo hecho.
Desde abril el esquema aprobado afectará a los usuarios según lo indican las Resoluciones 198 y 199/2024, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial, que avalan las subas propuestas por Edenor y Edesur S.A.
El vecino del matrimonio Carrascosa-García Belsunce fue ubicado como el autor material del homicidio de María Marta, ocurrido en el country El Carmel el 22 de octubre de 2002
Interrogantes sobre un recurso estratégico en el marco del proceso de transición energética global.
Un análisis sobre el esquema de distribución de los recursos coparticipables, qué establece el marco normativo y cómo es su aplicación actual.
Se trata del proceso iniciado por los crímenes perpetrados en los centros clandestinos “Pozo de Quilmes” y “Pozo de Banfield”, donde funcionaban los edificios de las Brigadas de Investigaciones de la Policía bonaerense durante la última dictadura militar.
Se trata de Oscar Ismael Poltronieri quién fue a la guerra como conscripto a los 20 años y con su accionar heroico en la batalla del Monte Dos Hermanas, resistiendo sólo con una ametralladora pesada MAG el avance británico, permitió el repliegue de 120 compatriotas.
Luego de que se informara un desdoblamiento del pago de las jubilaciones, el decreto 280/2024 publicado este lunes estableció que, tanto para para los que perciban haberes previsionales de $171.283,31 como para aquellos que lo superen, el bono de $70.000 será hasta alcanzar los $241.283,31.
Lo había iniciado la Comisión Provincial por la Memoria, el juez Recondo consideró que no se acreditó un "peligro cierto para la institucionalidad".
Mediante las Resoluciones publicadas en el Boletín Oficial por el ENARGAS, las facturas finales de mayo vendrán con incrementos en el cargo fijo.
Es a los fines de acogerse al beneficio jubilatorio. La renuncia tendrá efectos a partir del 1° de junio, momento a partir del cual el tribunal quedará con tres integrantes y completará su integración con la subrogancia de la presidencia del Tribunal de Casación, hoy a cargo de la jueza Florencia Budiño.
Las jubilaciones mínimas y máximas de abril quedarán en $171.283,31 y $1.152.574,47 respectivamente sin contar el bono adicional; también se detalló la Prestación Básica Universal (PBU).
La Cámara Federal de Córdoba consideró que no se dan los requisitos para que tramite con ese carácter dado que los productores tienen posibilidades de acudir personalmente a los tribunales.
Lo había designado Alfonsín e integró ese Tribunal por 35 años.
La decisión judicial consideró que tres socios no pueden representar a toda la institución de Núñez.
Ratificó la medida cautelar que suspende el Capítulo que modifica la regulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate, por considerar que el recurso del Estado Nacional expresa cuestiones de fondo y no las relativas al caso ni con la situación particular de los productores yerbateros
El Máximo Tribunal incrementó las sumas previstas en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación para el depósito del recurso de queja y para la inapelabilidad de las sentencias definitivas.
La Corte requirió a la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo a que en el plazo de 30 días informe el grado de avance del saneamiento de la cuenca.
Así lo decidió el juez federal Gastón Alberto Salmain. Fue en el marco de la demanda promovida por el medio de comunicación en la que solicita la inconstitucionalidad del decreto que suspendió por un año las campañas institucionales de publicidad.
El caso del DNU 70/2023.
El DNU 302/2024 publicado este miércoles permite a los licenciatarios “fijar los precios de sus servicios libremente”, sin tener “intromisiones distorsivas por parte del Estado”; además deroga la norma que los consideraba servicios esenciales.
Se trata de una acción de inconstitucionalidad presentada por la jueza de faltas contra la medida llevada a cabo por la Municipalidad de Puerto Vilelas.
Fue a través de una medida cautelar en el caso de un matrimonio de adultos mayores con enfermedades oncológicas y a los que el incremento le afectaba casi la totalidad de sus jubilaciones.
La Cámara de Apelación de Azul aplicó el plazo genérico por el vacío en la normativa de consumo y no el establecido en la normativa de seguros, cuya aplicación señala como regresiva
Se trata de una iniciativa impulsada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La medida busca impulsar el uso de esta tecnología en los procedimientos administrativos y judiciales. Conocé los detalles.
Así lo dispuso la Corte Suprema de Justicia a través de una acordada y la recordó como "una mujer de profundas e inclaudicables convicciones democráticas que honró a la magistratura argentina".
Las iniciativas declaran la emergencia presupuestaria y establecen diversos mecanismos para adecuar los fondos. Son impulsadas por los bloques del peronismo, radicalismo y la izquierda.
Se trata de normas que habían sido dictadas por la Inspección General de Justicia en el 2020, durante el gobierno de Alberto Fernández. La medida se oficializó en el Boletín oficial.
Así lo definió la Cámara Federal de Casación Penal, señalando la intervención responsable del Estado Islámico de Irán y la ejecución de los atentados por el grupo terrorista Jihad Islámica, brazo armado de Hezbollah.
En virtud del fuerte incremento en el valor de las cuotas, se dispuso que las recalculen de acuerdo a la inflación. La decisión abarca a varias empresas.
Breve reseña del laudo “Orazul c/ Argentina”.
Se trata de la primera sentencia de la Corte Suprema que declaró la inconstitucionalidad de una ley del Congreso.
Lo hizo mediante el Boletín Oficial donde se pretende cubrir las vacantes de Elena Highton y Juan Carlos Maqueda, próximo a cumplir los 75 años.
Es en el marco de una acción de amparo iniciada por el apoderado de la Lista 47 “Gente de Derecho”, que denuncia irregularidades en la Junta Electoral del Colegio
Se trata de demandas por el recorte en el Fondo de Incentivo Docente y el Fondo de Transporte.
La Provincia de Buenos Aires promulgó las leyes donde se estipula una Sala en la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Azul y tres Juzgados en San Martín: de Garantías, en lo Correccional y en lo Criminal.
El pedido judicial presentado por un conjunto de asociaciones de pacientes y familiares busca que se normalice el funcionamiento de la Dirección de Asistencia Directa para Supuestos Especiales. Se denuncia que a raíz de la paralización de dicho organismo hubo 4 fallecimientos.
Un aporte desde el Bioderecho.
Así lo decidió el Máximo Tribunal por unanimidad. Fue en el marco de una acción promovida por Jorge Rizzo, en representación de la Asociación Civil Gente de Derecho, y otra iniciada por la provincia de La Rioja.
Así se decidió en función de su interés público nacional, del objetivo de la política ambiental nacional y de la autoimposición del Estado Nacional respecto a su participación en este tipo de problemáticas.
Los valores de las cuotas solo podrán ajustarse de acuerdo a la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor. La decisión fue dictada con el objetivo de “evitar daños al régimen de competencia” establecido por la ley 27.442.
El ex diputado radical sumó casi el 50% de los sufragios en las elecciones realizadas por el período 2024-2026.
Se trata del planteo de una ONG contra el Ministerio de Interior debido que el animal se encuentra en un complejo de Córdoba que no tendría adecuadas condiciones.
Se cumplen 35 años del precedente en el que la Corte Suprema de Justicia confirmó que Alfredo Portillo debía realizar el servicio militar obligatorio, pero bajo el respeto de sus creencias religiosas y, por lo tanto, sin usar armas de fuego.
Lo hizo en una causa de daños y perjuicios en la que sostiene que la prohibición de indexar frente a la inestabilidad económica generan una perturbación severa para la justa composición de los conflictos y provoca un efecto lesivo a los derechos tutelados por el ordenamiento.
La sentencia se suma a otros pronunciamientos de la Justicia Nacional del Trabajo que invalidaron el decreto.
En segunda instancia, se amplió el periodo de indemnización que se había fijado precedentemente.
Mediante la herramienta denominada “Concilia”, suscribe de manera simple acuerdos en expedientes ordinarios adversariales.
Se trata de la unidad a cargo de Eduardo Serenellini. Lo hizo a través de un DNU publicado este viernes, que se suma a los recategorizaciones de Manuel Adorni, Karina Milei y Dante Javier Herrera Bravo
Se trata del jurista que ha sido considerado como el más influyente del Siglo XX.
Se cuestiona la postulación de Lijo y García Mansilla como propuestas para integrar el Máximo Tribunal.
Así lo establece el Decreto N°340/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial. De este modo, la jubilación mínima para el mes de mayo alcanzará los $260.141,60.
Mediante la Resolución N°1/2024, la Secretaría de Transporte resolvió aumentar los transportes de los servicios metropolitanos ferroviarios. Los nuevos montos mínimos para las tarjetas SUBE registradas: $200, $260 y $320 para la primera, segunda y tercera sección respectivamente.
La Corte Suprema entendió que solo con la celebración de la etapa de juicio se cumple con el "acceso efectivo" al proceso que garantice las obligaciones internacionales de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.
Se trata del caso donde la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que garantice una solución habitacional para una madre que vivía en situación de calle con su hijo con discapacidad motriz.
La reunión en sesión plenaria tiene fecha para el 30 de abril a las 16hs mediante plataforma virtual; así lo establece la Resolución firmada por la Ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.
Lo hizo al suspender los artículos que habilitaban la venta de medicamentos en comercios, a que los médicos recomienden marcas y a que un mismo farmacéutico dirija más de una farmacia.
La Suprema Corte Bonaerense se pronunció en favor de la constitucionalidad del artículo 17 bis de la ley de amparo provincial, y reafirmó la competencia de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de San Martin para revisar una acción de amparo proveniente de un juzgado de garantías del joven
Así se permite a las Fuerzas Armadas instrumentar y dirigir los medios materiales “que resulten necesarios para impedir y/o reprimir la comisión de todo delito”. La medida se da por la situación de inseguridad por la que atraviesa la Ciudad de Rosario y las localidades adyacentes.
Se trata del certificado que debían completar los vendedores de motos y autos para presentar ante el Registro de la Propiedad Automotor. La medida busca “la agilización de los procesos, facilitación del comercio y eliminación de costos desproporcionados”.
La acción iniciada por el constitucionalista Andrés Gil Domínguez había sido rechazada por el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°1, razón por la cual realizó el planteo extraordinario por salto de instancia ante el Máximo Tribunal de Justicia.
Lo hizo al promulgar la Ley 15.485 este jueves donde se establece la emergencia por 18 meses a las organizaciones laborales manejadas por sus trabajadores y a las cooperativas de trabajo. También declara de Interés Provincial el proceso de recuperación de empresas por sus trabajadores/as.
Reflexiones de Miguel H. E. Oroz sobre el fallo de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires que reafirma la constitucionalidad de la norma que establece a las cámaras del fuero contencioso como instancia recursiva especializada en procesos de amparo
La medida impulsada por la Subsecretaría de Tecnología Informática (STI) del Máximo Tribunal es con el objetivo de facilitar el acceso y uso del portal para usuarios con ceguera total o parcial.
Comenzará a regir a partir del próximo 6 de mayo. Conocé qué medidas se están llevando a cabo para su puesta en marcha.
Las empresas aseguradoras solo podrán ofrecerlo para casos daño, incendio, robo o hurto del vehículo. La resolución establece un plazo de 90 días para adecuar las pólizas a la nueva normativa.
En el Boletín Oficial se estableció esa medida, que exceptúa al gobierno de dar publicidad a los expedientes relativos a la adquisición de estas aeronaves para la Fuerza Área Argentina, fijado en 300 millones de dólares a pagar en 5 cuotas.
Así lo oficializó el Gobierno Nacional este martes mediante la resolución 54/2025; está destinado a organismos y jurisdicciones que requieran de personal para la cobertura de posibles vacantes.
El documento busca favorecer la comprensión de las decisiones judiciales. Además, se instruye a las secretarías judiciales del Máximo Tribunal a que adecúen su forma de trabajo y estilo a esas pautas.
El Ministerio de Justicia está llevando a cabo “una reforma integral del sistema registral en vías de agilizar sus procesos, mediante la utilización de la tramitación digital”, modificando a la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA).
Será desde el 1° de octubre de este año, con el objetivo de que de forma gradual también se difundan las del resto de los organismos jurisdiccionales.
Lo decidió el Supremo Tribunal Federal de Brasil, que refrendó la decisión adoptada el pasado 30 de agosto donde suspendió la red social que dirige Elon Musk e impuso multas de hasta 50.000 reales por día a quienes usen VPN para usar la red social incumpliendo la medida judicial.
Consideran que se trata de una medida regresiva, simplista y desacertada.
El pedido fue realizado por la Asociación Bancaria (Seccional Resistencia) que promovió un amparo colectivo y el pedido de suspensión de aplicación del Titulo V de la Ley 27.743.
El Gobierno Nacional lo decidió este miércoles mediante la Resolución 29/2024; empieza a regir desde el 16 de septiembre.
Así lo decidió el juez federal Martín Cormick en el marco de una acción impulsada por APSEN y ATE.
El Máximo Tribunal anuló una resolución de la Sala II de la Cámara Federal de Casación que había disminuido el mínimo de la pena previsto legalmente por el Código Aduanero, al permitir una condena en suspenso por el delito de contrabando tentado.
En una sesión especial de 20 hs. la norma alcanzó 142 votos afirmativos, 106 en contra y 5 abstenciones. Propone una reforma laboral regresiva, privatizaciones, facultades extraordinarias, eliminación de la moratoria previsional, lavado de activos, entre otros puntos.
Una decisión de la Cámara Federal de San Martín en torno al caso "Brauchli" que había sido la primera causa inscripta.
El Máximo Tribunal consideró que el recurso extraordinario federal no reunía los requisitos formales. La acción había sido presentada por un grupo de personas “en defensa de los derechos de las personas humanas por nacer en nuestro país” y solicitaban la inconstitucionalidad de la Ley 27.610.
Será hasta el 31 de mayo inclusive para disminuir las alíocutas aplicables de bienes situados en el exterior.
La decisión se basa en que ambos planteos buscan tutelar el derecho a la salud y coinciden en su finalidad.
Se cumplen 5 años del fallo donde la Corte Suprema declaró constitucional la ley de la provincia de Neuquén que estableció el juicio por jurados.
La FATPREN accionó por la derogación de la ley de sociedades del Estado y la transformación de Télam, y Radio y Televisión Argentina en sociedades anónimas. La Cámara Contencioso Administrativo Federal rechazó el amparo por falta de legitimación.
Lo resolvió la Presidenta Alterna del Consejo Nacional del Empleo luego de no lograr un acuerdo con las centrales gremiales, al rechazar el incremento del 100% que exigían.
Este viernes entraron a la Cámara alta los proyectos de Ley impulsados por el Gobierno donde se destacan la precarización laboral, la eliminación de la moratoria previsional, la reforma del Estado y las privatizaciones de empresas públicas.
El juez federal Juan Rafael Stinco decretó una medida cautelar que así lo dispone. Además, lo pagado en exceso será crédito a favor de los usuarios e intimó a las empresas a determinar un plan para esas devoluciones dinerarias.
Se cumplen 19 años de la decisión de la Corte Suprema que ordenó hacer cesar las detenciones de personas en comisarías bonaerenses. En 2021, el Máximo Tribunal ratificó que aún no habían cesado los agravamientos que originaron la decisión y obligó a la Suprema Corte bonaerense a adoptar medidas para revertir la situación.
Se trata de un órgano constitucional dedicado a la representación en juicio y la defensa de los intereses del Estado Provincial
El nuevo Código Procesal Penal Federal confiere la investigación de forma exclusiva al Ministerio Público Fiscal, se desformaliza el proceso, que será principalmente oral y contradictorio. Conocé los detalles.
17,5% será el impuesto sobre las operaciones, además alcanza la compra de billetes y divisas en moneda extranjera, y la repatriación de inversiones generadas por no residentes.
La Secretaría de Educación resolvió que la nueva fecha límite será el próximo viernes 10 de mayo.
Para Casación, el fallo del Tribunal que lo condenó no conformó una “mayoría sustancial”, sino que hubo interpretaciones diferentes e incluso autocontradictorias sobre aspectos centrales de los hechos que hacen nula la decisión. Ahora, un nuevo tribunal deberá juzgar los hechos.
El libro, escrito por Federico Morgenstern, se presentará el 30 de mayo a las 17hs en la Facultad de Derecho de la UBA. El autor conversará con Carlos Pagni, Pablo Gerchunoff y Daniel Pastor. Conocé de qué se trata.
Será con el Bono en Dólares STEP UP -con vencimiento en 2038- para regularizar los meses de diciembre 2023, enero y febrero del 2024, y así “preservar el abastecimiento del servicio público de electricidad”.
La Justicia porteña anuló la reforma al Código de Edificación de la Ciudad que permitió los micromonoambientes de 18 m2 por no respetar la participación ciudadana, en un amparo colectivo promovido por personas con discapacidad que cuestionaron la falta de accesibilidad que traería aparejada la nueva legislación.
El objetivo de la Red es promover un consenso sobre los estándares de lenguaje comprensible y accesible, que propondrán la RAE y sus academias hermanas, para que sean adoptados por distintos organismos del Estado en la redacción de normas y documentos públicos.
Un caso emblemático sobre responsabilidad del Estado cumple 35 años.
Es para el agrupamiento Técnico Jurídico. El período de inscripción será entre los días 13 y 17 de mayo. Conocé más detalles.
Será para causas de apremios provinciales y municipales, con el objetivo de proporcionar mayor agilidad al tratamiento de los procesos.
Se cumplen 38 años de uno de los precedentes fundacionales de la Corte Suprema en materia de prueba obtenida ilegítimamente y exclusión probatoria.
La demanda iniciada por la UTEP y el CELS, busca que el Ministerio de Capital Humano cumpla con el abastecimiento de alimentos e insumos para los comedores y merenderos comunitarios.
Lo decidió la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, por considerar que el juez Gustavo Lleral no agotó las medidas probatorias para esclarecer la muerte de Santiago Maldonado y que se apartó de lo ordenado por la cámara al decretar el sobreseimiento.
La Cámara Federal de Bahía Blanca entendió que la Ley 27.605 no vulnera la propiedad y que cumple con los estándares constitucionales de los tributos.
La Cámara Federal de Casación Penal consideró que los imputados obraron creyendo que sus conductas estaban permitidas por la ley 27.350 de investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis, sin saber que debían esperar a que el Estado regule los mecanismos para acceder a las semillas por medios lícitos.
El carnet de autorización para que un tercero pudiera conducir ya no será exigida para transitar en la vía pública, según detalla la Resolución 29/2024.
Así lo decidió la jueza federal Rita María Ailán en el marco del amparo colectivo promovido por el Colegio Público de Abogado de la Capital Federal en defensa del libre ejercicio de la profesión.
Se trata del caso que declaró la responsabilidad internacional del Estado por la imposición de penas de prisión y reclusión perpetua a personas que al momento de la comisión de los delitos eran menores de edad.
Fue ante el planteo de una empresa de transporte contra el sindicato del sector.
Se suma a otras presentaciones realizadas a lo largo del país contra las consecuencias adversas de la vacuna AstraZeneca.
La medida precautelar adoptada por la jueza Elena Liberatori expresa que hay ausencia de información referida a la participación ciudadana y a los cuestionamientos que se efectuaron al nuevo esquema tarifario establecido por el Gobierno porteño.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, el 15 de mayo de 1984, resolvió un histórico precedente. Se trató del caso de un profesor al cual le vedaban cursar una especialización en la enseñanza debido a su estatura de un 1,48 m. con base en una resolución administrativa que fijaba una altura mínima de 1,60 m.
La Dirección Nacional de Vialidad, a través de la Resolución 197/2024, fijó el incremento de los valores de los accesos a la Capital Federal. El mismo se otorgó por el "contexto inflacionario" y es del 100%.
Lo decidió la Justicia Contencioso Administrativo Federal frente al pedido de la Defensoría de Niños, Niñas y adolescentes para que no se discontinúen la entrega de bolsones de mercaderías.
El Consejo Superior de la institución lo decidió luego de recibir incrementos del 270% y 300% para gastos de funcionamiento, hospitales universitarios y funciones asistenciales. En un marco de lucha federal por la Educación Pública, el Consejo Interuniversitario Nacional consideró “inadmisible y provocador” reconocer solamente a la UBA.
La justicia confirmó el rechazo del pedido de la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines para declarar la inconstitucionalidad de la Ley 27.642 de Etiquetado Frontal por cuestiones de legitimidad procesal.
Se trata de los magistrados Luis María Rizzi y Javier Anzoátegui. El Máximo Tribunal consideró que la inclusión de la fotografía de un pie del feto en la sentencia, constituyó un acto “cruel” y “revictimizante” ajeno al decoro de la función judicial.
Desde ahora el Ministro de Economía está facultado para contratar y ejecutar construcciones, y adquirir materiales, maquinarias, mobiliarios y elementos en el ámbito de su jurisdicción.
Este viernes la ANSES publicó la Resolución 186/2024 en el Boletín fijando el porcentaje para el sistema previsional respecto a junio. La oposición en Diputados impulsó la sesión para el 4 de junio para revisar la fórmula.
El encuentro será del 26 al 29 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. También se reunirá el grupo Iberoamericano de la Unión Internacional de Magistrados (UIM).
La demanda se había presentado durante la gestión de Alberto Fernández, el ministro Cúneo Libarona instruyó a abandonarla porque no coincide con los nuevos lineamientos de la política oficial sobre cortes de calles.
El juez Vaca Narvaja consideró que el cover del rapero se encuentra dentro del ámbito constitucional de la libertad de expresión.
Así lo decidió el juez federal Alberto Recondo. Los encargados habían solicitado que se suspenda la resolución que dejó sin efecto los aumentos de los formularios y aranceles.
Se cumplen 19 años de este precedente, donde la Corte Suprema afirmó la vigencia de uno de los principios elementales de los sistemas de enjuiciamiento acusatorios.
Será para cargos en los fueros comercial, laboral, civil y penal. El plazo de inscripción es desde el lunes 20 al viernes 24 de mayo, inclusive.
Se los acusa de haber cometido crímenes de guerra y de lesa humanidad desde –al menos- el comienzo de las hostilidades en octubre del año pasado, cuando recrudeció el conflicto entre Israel y Palestina.
La medida fue publicada por el Ente Regulador del Gas en el Boletín Oficial. Mantendrá inalterados los Cuadros Tarifarios vigentes desde el 3 de abril hasta septiembre de este año.
Así lo decidió el juez federal Alberto Recondo en el marco de una acción promovida por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). Piden que se envíe a la provincia de Buenos Aires las partidas presupuestarias necesarias para abonar ese rubro.
Resolvió que el interés es puramente personal y corresponde a cada uno de los afectados efectuar el reclamo, de manera individual.
Lo decidió el Juzgado Federal N°2 de Catamarca al declarar la nulidad de la resolución por considerar que no se encontraba correctamente enmarcada en los supuestos establecidos en el Decreto N°84/2023 que dispuso la no renovación de los contratos de empleados públicos.
La Resolución 188/2024 publicada este martes establece la jubilación mínima en $206.931,10. También se actualizaron los valores a partir de mayo del Personal de Casas Particulares.
Recomendaciones para avanzar en un nuevo marco normativo que refuerce el combate contra los sitos clandestinos y apuntale la prevención de la ludopatía.
El Gobierno oficializó la ayuda económica previsional llevando el haber mínimo a $276.931,10.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que denegó suspender a Cristina Caamaño a cargo de esa casa de estudios.
El Ministerio de Justicia determinó que a partir del 5 de agosto de este año comenzará a regir de forma plena el sistema acusatorio en la Justicia Federal de Mendoza.
Fue iniciado por una asociada a la empresa prepaga y tiene por objeto que se garantice la atención con los profesionales adheridos a la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires.
Lo decidió el Juzgado de Garantías N°2 de Azul, que dispuso continuar un proceso penal a pesar de que la acción se encontraba prescripta.
El Gobierno Nacional le transfirió funciones desde el Ministerio de Capital Humano. Asumirá la competencia en torno a la gestión en materia de prevención y erradicación de violencia de género.
Se trata de un conjunto de modificaciones al organismo creado en 2014 por la Ley Nº 26.951 que asegura la protección de personas titulares de servicio de telefonía de los abusos de contacto, publicidad y ofertas no solicitadas.
Lo decidió la Justicia Federal de Mar del Plata, al condenar con multa y decomisar un inmueble que pertenecía a los hijos de Miguel Save, un ex integrante de la SIDE que compró el terreno con dinero robado a un militante asesinado en 1976. Consideraron que el lavado de activos es un “delito permanente” que se mantiene en el tiempo.
Lo decidió el Juzgado Federal de Río Cuarto al no advertir la existencia de circunstancias graves y objetivamente impostergables que ameriten dar curso a la acción.
El monto fue fijado en más de 44 millones de pesos, luego de la solicitud realizada por la Defensoría de Víctimas para cumplir con la reparación integral a una mujer que fue explotada sexual y laboralmente durante 5 años.
Se realiza con la finalidad de acordar la ejecución de la medida cautelar que ordena retrotraer los precios de las cuotas a diciembre del año pasado
Lo hizo el Presidente de la Nación Javier Milei a través de un DNU publicado este lunes en el Boletín Oficial, en el marco de una estrategia de “reducción de emisión monetaria vía rotación de Pases a Letras del Tesoro”.
La jueza Marra Gimenez instó al Poder Ejecutivo a cumpla con los servicios de certificación y registración para las personas nacidas mediante técnicas de reproducción humana asistidas
También tendrá a su cargo la firma del despacho y resolución de asuntos concernientes a la Secretaría del Interior, que según se informó mediante un comunicado oficial de la Presidencia de la Nación, deja de ser Ministerio por primera vez en la historia.
En la audiencia realizada ayer se acordó la devolución de los montos cobrados en exceso, en los meses de enero a mayo de este año, y la reincorporación de quienes hayan sido dados de baja por falta de pago debido a los aumentos
Los candidatos deberán transitar el procedimiento de audiencia pública que prevé el Reglamento de la Cámara de Senadores. Luego de ello, necesitan 2/3 de miembros presentes para su designación.
Se trata de una medida cautelar interina adoptada en el marco de una causa iniciada por la provincia contra el Estado Nacional, ante la suba en el precio del servicio por la aplicación del nuevo cuadro tarifario
Lo resolvió la jueza Elena Liberatori, en el marco de una medida cautelar en la que suspendió los efectos de la resolución que dispuso el aumento a $574 por considerarlo injustificado. El Gobierno porteño tendrá 5 días hábiles para presentar la readecuación tarifaria.
Había sido interpuesto por una asociación proteccionista. El Tribunal indicó que ya se había resuelto sobre el animal en otros expedientes.
El juez civil argentino y expresidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) reemplazará en el cargo a la Dra. Adriana Orocú, representante de Costa Rica. Será acompañado por la vicepresidenta primera Elka Reyes, de República Dominicana, y Roberto Calderón, de El Salvador.
Comienza este sábado 1 de junio según lo dispone el decreto 465/2024 con el fin de trasladar gradualmente a los usuarios "a los costos reales de la energía".
El Gobierno decretó la suba del impuesto a los combustibles para “estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible.
El reclamo fue iniciado por un grupo de representantes de jugadores, que criticaban la “cartelización” entre los clubes de fútbol y la limitación en la capacidad de negociación de los jugadores profesionales que generaría la nueva normativa.
La comuna cuestionó una resolución del ENRE y pidió su suspensión pero la Justicia consideró que no se acreditaban los requisitos para dar la tutela precautoria.
Lo hizo en la Sesión Extraordinaria de este miércoles; aún restan oficializar las designaciones mediante los decretos del Gobernador.
La Legislatura porteña carece de facultades para imponerle normas procesales a la jurisdicción del Poder Judicial de la Nación, señaló la sentencia.
Así lo resolvió el Juez Federal Martín Cormick e intimó al Ministerio de Seguridad a cumplir con el pedido de acceso requerido por el CELS
Se trató de una cirugía mamaria que derivó en múltiples padecimientos físicos y estéticos de la paciente.
Mediante una medida cautelar se ordenó que no se aplique el nuevo cuadro tarifario para los usuarios residenciales de las localidades ubicadas en los Departamentos Deseado, Lago Buenos Aires, Magallanes y Río Chico
La entidad monetaria de bandera emitió una Comunicación donde fija la capacidad para que todas las billeteras virtuales realicen lectura de QR; además fijó comisiones por utilizar tarjetas de crédito.
Lo decidió la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, luego de las denuncias por la no entrega de los alimentos acopiados en los depósitos del barrio bonaresense Villa Martelli y de Tafi Viejo en Tucumán.
Se recortaron de 180 a 90 días corridos la exigencia del período de residencia continua en el país, sin el cual el organismo dispondrá la baja de la asignación de sus haberes.
Siguiendo el precedente “Duarte”, el Máximo Tribunal ratificó que las condenas dictadas en Casación producto de su competencia positiva, deben revisarse horizontalmente. Además, reforzó que la nueva revisión casacional debe hacerse de manera amplia e integral, de acuerdo a la doctrina del fallo “Casal”.
La medida busca facilitar la comprensión de providencias, notificaciones, resoluciones y sentencias. Se implementarán actividades de capacitación dirigidas a empleados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación.
La cifra es superior al 2022, cuando se contabilizaron 226 casos. Los datos surgen del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA). Accedé al informe.
En el mes de abril presentó su renuncia a fin de acogerse al beneficio jubilatorio, para hacerse efectiva a partir del 1º de junio. El tribunal actualmente cuenta con tres integrantes y completa su integración con la subrogancia de la presidencia del Tribunal de Casación, hoy a cargo de la jueza Florencia Budiño.
El Gobierno dictó este martes el Decreto de Necesidad y Urgencia que elimina el área por primera vez en la historia del país.
Con un acuerdo de la oposición, este martes la Cámara baja votó afirmativamente la iniciativa de recomponer los haberes previsionales en un 20,6%, equivalente a la inflación de enero.
En consecuencia, se debe mantener el plan originalmente contratado por la afiliada, con las limitaciones impuestas por el DNU 743/22, conforme al RIPTE.
Así lo decidió un tribunal bonaerense en el caso de una persona con capacidad restringida.
Se trata de la causa iniciada por una denuncia penal de Juan Grabois contra la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por la falta de entrega de alimentos en comedores.
Un repaso por la normativa y por las distintas etapas que lo integran: la nominación, el acuerdo del Senado y el decreto de designación.
Así lo resolvió la Justicia Federal, que dispuso el pago de una indemnización para reparación de las víctimas, a quienes les habían usufructuado el cobro de su pensión por discapacidad.
Este viernes Javier Milei y Guillermo Francos firmaron la designación de Sergio Neiffert como reemplazante de Silvestre Sívori.
Los jueces, en el mismo sentido que una decisión administrativa que así lo estableció, contemplaron que la referida información en la actualidad no cumple una función necesaria.
Así se detalló en la Resolución 178/2024, firmada por el Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. Será para reforzar los canales de atención no presenciales "sin que ello implique erogación presupuestaria alguna".
Revocó la sentencia de la Cámara que ordenaba reparar el daño por la imputación del delito de encubrimiento, detención y procesamiento en la causa de la Mutual Israelita.
Se trata del primer instrumento internacional que aborda la temática de violencia como forma de vulneración de los derechos humanos de las mujeres.
Será para analizar la evaluación del Impacto Ambiental del Proyecto Argentina Sísmica 3D sobre los bloques CAN 107 y 109, a cargo de la multinacional en busca de gas y petróleo dentro del Mar Argentino.
El cuerpo legislativo inició la Sesión esta mañana para debatir el proyecto con media sanción en Diputados. Entre otros puntos se discuten: facultades delegadas, eliminación de moratoria previsional, privatizaciones de empresas del Estado, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, entre otros puntos.
Se trata de un importante precedente de la Corte Suprema de Justicia que aborda la libertad de imprenta y la distribución de la propaganda pública en los medios de comunicación.
Ante la incertidumbre de como finalmente resultará la votación de la ley y con el agregado de la Vicepresidenta a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje del primer mandatario, se plantea un escenario en el cual podrá terminar definiendo el empate el Presidente Provisional del Senado.
En una Sesión Especial de 17 hs de debate, se aprobó el proyecto impulsado por el Gobierno. Atento a las modificaciones producidas deberá volver a Diputados.
El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia confirmó una sentencia de Cámara que había anulado actos administrativos sancionatorios contra una empleada pública. Para hacerlo,valoró la especial situación de vulnerabilidad en la que se hallaba la actora.
El proyecto incorpora como causal para la procedencia de la prisión preventiva por peligro de fuga, el hecho de que una persona tenga múltiples causas con requerimiento de elevación a juicio por delitos dolosos y con pena privativa de la libertad.
Así lo decidió el juez federal Alberto Recondo en el marco de una acción promovida por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) en la que solicitaba que se le ordene al Estado nacional el envío de las partidas presupuestarias necesarias para abonar ese rubro.
El tribunal regional resolvió que el Estado resulta responsable por faltas a su deber de prevención y debida diligencia en la investigación del atentado contra la Mutual Israelita Argentina.
Se trató de una medida anticautelar que imposibilitaba trabar embargo o inhibición general de bienes sobre fondos y valores en cuentas bancarias de propiedad de la Editorial.
Nacido en Rosario y graduado en la Universidad de Rosario, fue uno de los profesores más destacados del Derecho Constitucional en el país y su obra estudiada en Iberoamérica.
Será para asegurar el funcionamiento de las actividades y empresas referidas a la explotación de los recursos naturales como la extracción de petróleo en Vaca Muerta o el Litio en Jujuy.
A 46 años de la represión ocurrida en la Unidad Penitenciaria n°2 de Villa Devoto, una resolución judicial consideró configurado el desempeño irregular del servicio penitenciario y estableció responsabilidad estatal por la muerte de uno de los detenidos.
Así lo entendió el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Entre Ríos, al momento de resolver un proceso de alimentos iniciado por la madre de tres niñas contra el progenitor y los abuelos paternos.
Se trata del convenio que firmaron en mayo pasado ante el Juzgado Civil y Comercial Federal. Qué dice el documento.
"Prometer y escribir estas garantías, no es consagrarlas. Se aspira a la realidad, no a la esperanza. Las constituciones serias no deben constar de promesas, sino de garantías de ejecución", así lo afirma Alberdi en sus "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina"
A través del Boletín Oficial este miércoles se realizaron cambios dentro del organismo dependiente del Ministerio de Justicia.
Así lo decidió el Gobierno, ampliando hasta el 31 de julio la realización del Proyecto Argerich-1 en las costas de Mar del Plata a cargo de la multinacional noruega.
La Cámara de Apelaciones aseguró que solo podía realizarse por "ley formal del Congreso" y que tampoco concurrieron circunstancias excepcionales que habiliten al Poder Ejecutivo a avanzar como lo hizo.
La acción fue iniciada por asociaciones de pacientes y busca que se normalice el funcionamiento de la Dirección de Asistencia Directa para Supuestos Especiales (DADSE).
Solicitan que el Senado se abstenga de avanzar con la designación de los dos candidatos varones propuestos. Se trata de una acción impulsada por la Red de Mujeres para la Justicia, Amnistía Internacional, ELA y CEJIL.
El tribunal desestimó una demanda de la firma Grido que cuestionó la norma del municipio de Berazategui que admite un máximo de cuatro locales de cadenas comerciales o franquicias.
Escribe Aldana Martino, invitada especial de Palabras del Derecho, sobre los fundamentos y las implicancias constitucionales de la ley aprobada recientemente en la legislatura porteña.
Recordamos este relevante precedente en el ámbito del derecho administrativo en Argentina, especialmente en materia de expropiación y servidumbre administrativa.
Se trata del precedente que amplió los requisitos de procedencia para estas medidas en el marco del proceso contencioso administrativo.
Se cumplen 30 años del precedente jurisprudencial donde se afirmó que la aplicación de una norma interna que transgreda un tratado, “además de constituir el incumplimiento de una obligación internacional, vulnera el principio de la supremacía de los tratados internacionales sobre las leyes internas”.
El juez Seró consideró que la empresa ya acordó la devolución de sumas en exceso del Índice de Precios al Consumidor en la causa de la Justicia Civil y Comercial Federal de la Capital.
El Ministerio de Justicia de la Nación dispuso que a partir del próximo jueves 27 de junio, comenzará a regir en todas las jurisdicciones federales el país el artículo 358 del Código Procesal Penal Federal. De esta forma, da cumplimiento con lo dictado por la Corte Interamericana en el caso “Álvarez vs. Argentina”, que brindaba el plazo de un año para disponer su plena implementación.
Lo hizo este lunes el Ministerio de Salud mediante la Resolución 1924/2024, a la vez que elimina los actuales aranceles vigentes para permitir a las prepagas “fijarlos libremente con el objetivo de garantizar una mayor competitividad”.
Así lo decidió la jueza federal Macarena Marra Giménez. En la acción se cuestionaba la postulación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar el Máximo Tribunal y se pedía que se le ordene al Poder Ejecutivo que eleve una nueva propuesta que garantice la diversidad de género.
La norma reconoce el derecho a cobrar una suma mensual, y a contar con cobertura de salud, para las personas menores de 21 años cuya cuya madre, padre o progenitor afín murió a causa de violencia de género o de violencia dentro de la familia.
Así lo resolvió el Juzgado de Paz de General Lamadrid, en el marco de una causa por violencia contra una joven. La resolución judicial hace referencia a la “Ley Olimpia”.
Desde las 15hs las Comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda buscarán emitir dictamen sobre el proyecto votado por el Senado hace casi dos semanas
Un nuevo aniversario del precedente que significó un avance con la aplicación de la garantía convencional del “plazo razonable” en un procedimiento administrativo que demoró más de veinte años en ser resuelto.
El juez civil y comercial de Cosquín, Carlos Fernando Machado, consideró que la identidad de género tiene una faz dinámica y no hay razones para impedir que se obtenga un nuevo DNI con su género y nombre natalicio.
El ex juez inauguró el ciclo de clases ante un Salón de Actos lleno que asistió a la convocatoria en defensa de la educación pública y gratuita.
A través de esta norma, se incorporaron los delitos de homicidio simple y agravado, robo agravado por lesiones graves, gravísimas y seguido de muerte, así como para casos de abuso sexual agravado seguido de muerte. Además, en orden de garantizar la imparcialidad, se incorpora una previsión que habilita solicitar sorteo de jurados de otra circunscripción judicial cuando el caso hubiera conmocionado a una comunidad.
Así lo decretó este miércoles a través del Boletín Oficial, beneficiando a todas las personas del territorio provincial.
La Resolución dictada por ENACOM elimina los topes que regían para los aumentos, con el fin de salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un “mercado en competencia".
Funcionará en el Palacio de Justicia. La iniciativa busca poner en valor, preservar y exhibir el acervo histórico del Máximo Tribunal.
La decisión ordenó reajustar una pensión con el IPC. La falta de integración de ese indicador “derivó en un paulatino y significativo deterioro de la capacidad adquisitiva del haber previsional”, afirmó el fallo judicial.
Esta madrugada la Cámara baja convirtió en ley los proyectos, registrando 147 votos positivos, 107 negativos y 2 abstenciones. Principales puntos: impuesto a las Ganancias, disminución de Bienes Personales, privatizaciones, y facultades delegadas. Resta la promulgación del Poder Ejecutivo para culminar el trámite normativo.
Incluido en el proyecto de Ley Bases se realizaron cambios sustanciales en el régimen de la ley 19.549. Conocé las novedades y accede al nuevo texto ordenado.
Se trata de una acción de daños y perjuicios iniciada por un hombre que manifestó haber sido captado por el satélite de la empresa cuando se encontraba desnudo en su domicilio. El juez rechazó la demanda, concluyendo que el actor debía hacerse cargo de su conducta inmoral, y no las demandadas.
La Corte Suprema consideró en este caso que desvincular el nombre de la modelo de los motores de búsqueda para que no se la asocie con el "Caso Cóppola" constituía una restricción indebida a la libertad de expresión.
A propósito de una trascendental sentencia de la Suprema Corte de los Estados Unidos que abandono una doctrina de 40 años.
Se cumple un nuevo aniversario del caso que determinó la constitucionalidad de la normativa bonaerense que no admite a las sociedades anónimas como titulares de farmacias en la provincia de Buenos Aires. Un repaso por los puntos mas trascendentes del caso.
Lo hizo el Gobierno a través del Decreto N°548/2024 con el argumento de continuar con la política de "reorganización" y privatización de empresas públicas.
Lo recibirán en el mes de julio aquellos titulares de jubilaciones de ANSES, Pensión Universal por Adulto Mayor y beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez y madres de 7 hijos o más, entre otros.
Un análisis sobre la propuesta del Poder Ejecutivo que busca bajar la edad de punibilidad a los 13 años.
El Decreto N°556/2024 firmado por el Presidente Javier Milei habilita a renovar las contrataciones de personal hasta el 30 de septiembre.
La sentencia fue emitida con votos de la mayoría conservadora y favorece a Donald Trump.
Así lo oficializó el Ministerio de Transporte bonaerense este viernes en el Boletín Oficial.
El máximo tribunal aplicó el artículo 280 del Código Procesal y declaró inadmisible la impugnación.
La Corte Suprema precisó que no se computa desde que se envía el correo electrónico para abrir la incidencia.
Por unanimidad, el Máximo Tribunal resolvió que una ley provincial, que impone una sanción por su incumplimiento, no resulta una interferencia indebida en la autonomía individual consagrada en el artículo 19 de la Constitución Nacional.
La pretensión exige que el Poder Ejecutivo de "certezas sobre cómo se cumplirán las obligaciones legales para prevenir la violencia contra las mujeres".
Según el Máximo Tribunal, es ilegítimo y contrario al artículo 17 de la Constitución Nacional el cobro de una tasa municipal que no individualiza concretamente cuál es el servicio o prestación estatal que sirve de causa a la obligación tributaria.
La jueza María Fernanda Bisio, a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1 de La Plata, intimó al Poder Ejecutivo bonaerense y a la Municipalidad de La Plata a que en un plazo de 60 días presenten un plan detallado para cumplir con una serie de medidas ordenadas.
Mediante la Resolución 320/2024 publicada este miércoles, el haber mínimo más el bono alcanza los $285.580,82, aumentando un 4,18% respecto al monto anterior.
Lo hizo a través del Decreto 558/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial; el funcionario tendrá jerarquía de Secretario.
La Justicia Federal hizo lugar al amparo de la rectora y declaró la inconstitucionalidad de la resolución ministerial que ordenaba revisar la creación de la unidad académica.
Será con el objetivo de que cada persona en edad escolar pueda leer, comprender y producir textos satisfactoriamente, como lo indica el decreto 579/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Este viernes el Gobierno Nacional modificó la Ley de Ministerios y creó un nuevo despacho con Federico Sturzenegger al frente; se encargará de “reducir el gasto público y aumentar la eficiencia y eficacia”.
Se trata de disposiciones de la ley 15.057 aprobada en el año 2018 y cuya operatividad se encontraba suspendida por decisión del propio tribunal.
Un precedente histórico en el que se definió la prevalencia del derecho internacional sobre el derecho nacional que, posteriormente, se plasmó en la reforma constitucional de 1994.
Se cumplen 9 años de la sentencia de la Corte que autorizó la supresión de las medidas terapéuticas que mantenían con vida a una persona, después de 20 años en estado vegetativo.
La decidió la jueza Ohman al detectar numerosas detenciones y secuestros realizadas sobre personas en situación de vulnerabilidad social sin contar con previa intervención del Poder Judicial.
El Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata fundamentó las condenas por el circuito represivo del Conurbano Sur y contempló por primera vez la persecución contra disidencias sexo-genéricas.
La decisión busca que se cumpla con un acuerdo previamente homologado y se concluyan las acciones necesarias para extraer las piezas del buque que la Armada Argentina se comprometió a donar.
Así lo dispuso la Dirección Nacional de Vialidad. El nuevo cuadro tarifario entrará en vigencia este miércoles, con precios que irán -en horario pico- de $300 a $3.000 según el tamaño del vehículo.
Así lo decidió la jueza federal Rita María Ailán en el marco de una acción promovida por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal en defensa del libre ejercicio de la profesión.
Se dispuso indemnizar a la familia de 3 mujeres que contrajeron cáncer por estar expuestas a un material tóxico depositado clandestinamente en una pequeña localidad de Santiago del Estero. de Santiago del Estero
Mediante el decreto 599/2024 publicado este miércoles, se libera tarifas y se permiten nuevos explotadores en el mercado.
Así lo entendió la Cámara de Apelaciones de Azul, al hacer lugar a la demanda promovida por daño moral y pérdida de chance sufridos por una mujer cuyo padre omitió voluntariamente su reconocimiento, por ser concebida extramatrimonialmente.
Está pautada para el próximo jueves por conexión virtual, y las personas representantes ofrecerán argumentos para los nuevos montos del Salario Mínimo y la prestación por Desempleo, entre otros temas.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, dejó sin efecto a su vez la apertura de Registros ya creados.
Luego de haber liberalizado el sector aerocomercial este miércoles, el Presidente designó a María Julia Cordero como interventora de la ANAC por el plazo de 180 días.
A través del decreto 606/2024, reglamentó la normativa donde se beneficia a contribuyentes en mora, a sujetos alcanzados por el Impuesto a Bienes Personales y a aquellos que deseen regularizar activos.
Así lo resolvió el juez Ernesto Kreplak en el marco de un procedimiento donde se hallaron los estupefacientes. El cannabis será destinado a un proyecto de investigación de la Facultad de Exactas de la UNLP.
Se trata de una condena de multa y decomiso de un inmueble que pertenecía a los hijos de Miguel Save, un ex integrante de un grupo de la SIDE comandado por Aníbal Gordón, que compró el terreno con dinero robado a un militante asesinado en 1976. El decomiso de los terrenos operará como reparación comunitaria por los delitos de lesa humanidad.
La decisión subrayó que se trata de planes existentes, que protege a sectores vulnerables y que no implica la determinación de una política por parte del Poder Judicial.
El 15 de julio de 2010: el día que Argentina se convirtió en un país pionero en materia de derechos humanos en América Latina.
El Ministerio de Justicia de la Nación emitió la Resolución N°216/2024, donde fijó las fechas donde comenzará a implementarse el Código Acusatorio a nivel Federal: en la jurisdicción de la Cámara Federal de General Roca será desde el 4 de noviembre, mientras que en Comodoro Rivadavia será a partir del 2 de diciembre.
La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal describió que los dichos del imputado resultaron lisa y llanamente un acto discriminatorio en perjuicio de la comunidad judía, y confirmó la sentencia condenatoria que había sido dispuesta en primera instancia.
La decisión consideró que las diversas formas de empleo y contratación hacen imposible decidir en un solo juicio por todas las situaciones.
Este martes el Gobierno publicó los decretos de la reorganización en el Sistema de Inteligencia Nacional; además designó a Sergio Neiffert al frente del organismo.
Fue al dejar sin efecto lo determinado por el Máximo Tribunal provincial respecto al juzgado que debe atender la judicialización de los reclamos previstos por la ley de Riesgos del Trabajo.
La Justicia Federal de Mar del Plata ordenó suspender la resolución 133/2024 del Ministerio de Justicia de la Nación, que dejó sin efecto los aranceles establecidos.
Tras haber logrado un acuerdo con los Gobernadores, el presidente Milei busca institucionalizar el “Pacto de Mayo”; el organismo tendrá un rol de asesoramiento y se encargará de elaborar proyectos normativos siguiendo esos lineamientos.
A 30 años del hecho terrorista de suma gravedad cometido en la Argentina, el Gobierno Nacional promulgó la Ley 27.774 donde se estipula la fecha para conmemorar y concientizar sobre el atentado.
Serán el 21 de agosto para Ariel Lijo y el 28 del mismo mes para Manuel García Mansilla, respectivamente.
Se trata de un análisis sobre los amicus curiae en la Corte Suprema desde el 2004 y por casi una década.
El 19 de julio de 1924, cientos de integrantes del pueblo Toba fueron asesinados por miembros de la Policía Montada y de Gendarmería. Cien años después, la herida sigue abierta.
Para el máximo tribunal bonaerense, el artículo 402 del Código Procesal Penal no perjudica los derechos constitucionales del particular damnificado.
Este lunes a las 11 horas se hará la Jura en la Sesión Especial. El nuevo texto incluye nuevos derechos, disposiciones de la renta, acceso a energía, conectividad y reconocimiento a los pueblos originarios, entre otros puntos.
Desde agosto, los trabajadores solteros que ganen mas de $1,8 millones, y de $2,2 millones en el caso de los casados, comenzarán a tributar el impuesto a las ganancias.
La AMFJN y la UEJN iniciaron acciones legales en defensa de sus colectivos, luego de que se promulgó la nueva ley de paquete fiscal.
Mediante DNU, realizó una partida adicional al organismo para solventar su reorganización luego de haber disuelto la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) la semana pasada.
Será para cobrar durante el mes de agosto para las prestaciones a cargo de la ANSES, tal como lo estipula el decreto 667/2024 publicado este jueves en el Boletín.
El Ministerio de Capital Humano tendrá 48 horas para cumplir con una orden cautelar decretada días atrás.
Se trataba de una medida que garantizaba la exhibición de películas nacionales en salas comerciales del país.
Luego de no haber logrado arribar a una cifra en común, publicaron este jueves la Resolución que fija el mínimo en $254.231 para julio.
Un pedido buscaba saber la cantidad, raza, nombre, edad y sobre su estadía en la residencia presidencial. Barra consideró que se tratan de aspectos privados no alcanzados por la Ley de Acceso a la Información Pública.
La Cámara Civil consideró probado el daño físico y moral del jugador, causados luego de un accidente ocurrido por el mal estado de la cancha, por lo que condenó al pago de la indemnización al Club Ciudad de Buenos Aires
De los jugadores 1 de cada 3 son «nuevos clientes» y los niveles socioeconómicos más bajos son los que más apuestan.
Comentario al fallo “City of Grants Pass v. Johnson”, donde la Corte Suprema de Estados Unidos resolvió a favor de la constitucionalidad de una ordenanza que prohibía dormir en espacios públicos.
Así lo dispuso la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano. Según indica la resolución, durante el mes de julio el programa asistió a 833.211 estudiantes del nivel inicial, primario y secundario.
Se trata de la normativa para la solicitud de nuevo nombramiento de aquellos magistrados que estén próximos a cumplir los 75 años.
Así lo resolvió la jueza provincial María Victoria Bacci al otorgar una medida cautelar solicitada por la la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
El Ente Nacional de Comunicaciones pasará a estar conducido por un esquema unipersonal hasta el 7 de julio del 2025.
El Ministerio de Seguridad de la Nación publicó la norma en el Boletín Oficial anunciando la creación para encargarse de “patrullar las redes sociales” y analizar cámaras para hacer reconocimiento fácil de personas.
Tendrán plazo para hacerlo desde el 2 de septiembre al 15 de noviembre de 2024. Además, deberán asistir de manera presencial a la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. Conocé los detalles de la medida.
Se trataba de un perro que el dueño entrenaba para cazar y que ya había agredido a personas del vecindario. La justicia lo condenó por el delito de homicidio simple con dolo eventual por haber omitido cumplir con el debido cuidado de un animal potencialmente peligroso.
Resolvió que el plazo aplicable a las acciones que nacen del contrato de seguro es el establecido en la Ley de Seguros, norma especial aplicable que no contradice la relativa a consumo, que luego de la sanción del Código Civil y Comercial no contiene plazo al efecto
La decisión afirmó que es ilegítima toda restricción o corte del suministro.
El Gobierno oficializó la suba del 3% en nafta y gasoil, impactando en todos los surtidores del país.
En agosto se realizarán en el Senado las audiencias públicas de los candidatos Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. El 30 de septiembre finaliza la presidencia de Horacio Rosatti frente al Máximo Tribunal. Un repaso por las decisiones administrativas y judiciales dictadas durante su mandato.
Así lo sostuvo la Cámara Federal de Mar del Plata, al ordenar la reincorporación de un trabajador de ANSES que fue despedido sin causa.
La Federación Latinoamericana de Magistrados, presidida por el juez argentino Marcelo Gallo Tagle, exhortó a las autoridades de los Estados a que respeten la independencia del Poder Judicial y el principio de división de poderes.
El decreto abarca lo relativo a la reforma del Estado: organización administrativa, privatizaciones, procedimiento y empleo público.
La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata ordenó a IOMA que le dé cobertura médica integral a una persona que transita un proceso de feminización, en el marco de la Ley de identidad de género
El Gobierno publicó este martes el decreto donde se amplía el sistema de percepción de tarifas a otros medios de pago que permitan la interoperabilidad.
La norma incluye la disolución del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, encargado de velar por la calidad y adecuada prestación de los servicios y el resguardo de los bienes de dominio público y privado del Estado
Una decisión de la Justicia Federal, por considerar que no se encontraban cumplidos los requisitos formales de la acción.
Lo decidió el juez Julián Ercolini en una causa iniciada por una denuncia de su ex pareja, Fabiola Yañez. El magistrado impuso la prohibición de acercamiento y cese de intimidación de Fernández hacia Yañez, y la prohibición de salida del país del ex mandatario.
La medida firmada por el Secretario de Deportes, Ambiente y Turismo Daniel Scioli impulsa modificaciones y desregulaciones apoyándose en el DNU 70/23.
Un análisis en el vigésimo noveno aniversario de la ley 24.521.
Ratificó la resolución de la Cámara Federal de La Plata que, en base a un tratado con ese país, había admitido un pedido norteamericano para su decomiso.
El caso se originó con la denuncia de los médicos de la Clínica en la que nació el niño.
A través de la Resolución 202/2024, la Secretaría de Energía creó el plan con el objetivo de “reconvertir los consumos energéticos”, mediante financiamiento con el Banco Nación y otras entidades que puedan sumarse para usuarios residenciales, comerciales, de servicios e industriales.
Así lo decidió el juez federal de Esquel, Guido Otranto, en el marco de una demanda iniciada por la Administración de Parques Nacionales.
Será para representar al Poder Ejecutivo Nacional en el organismo encargado de delinear políticas y elaborar proyectos de ley.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que no admitió un pedido cautelar.
La actividad tendrá lugar el próximo 5 de septiembre y contará con destacados referentes del derecho administrativo que honrarán a uno de los máximos referentes de la disciplina.
Así lo afirmó la Justicia de la provincia de Mendoza en una causa en la que la demandada pretendió neutralizar créditos con la actora
La posibilidad de renegociación y rescisión de contratos se habilitó con la sanción de la Ley Bases y abarca también a los referidos a la concesión de obra pública y a la provisión de bienes y servicios
Se tratan de los artículos 63 al 65 y del 66 al 72, 74 y 75 referidos a los contratos vigentes y por celebrarse en la obra pública.
La jueza consideró que existe una obligación universal en la cual la responsabilidad no se limita al padre y abuelos, quienes en el caso no podían afrontarla.
La registración seguirá vigente para propietarios que quieran acceder a beneficios fiscales.
Un repaso por las interpretaciones de jueces y juezas de, distintas jurisdicciones del país, sobre los cambios que introdujo la normativa en materia laboral. Accedé a los fallos.
Haciendo uso de las facultades delegadas por la Ley Bases, el Gobierno modificó las Leyes de Gendarmería Nacional y de Prefectura Naval Argentina mediante decreto, eliminando la relación obligatoria de los altos cargos con el Ejército y la Armada.
El Máximo Tribunal dejó sin efecto un fallo que elevaba en casi un 20.000% el monto de la condena de primera instancia. En otro expediente revocó la suma fijada para el pago de una multa por retención de aportes y declaró para el caso la inconstitucionalidad del art.132 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.
En el marco del rechazo de una cautelar por declaraciones vertidas por Daniel Scioli, la Justicia remarcó la suspensión de la posibilidad de conformar sociedades anónimas deportivas.
El nuevo sistema establece que las personas que se encuentren en esta circunstancia deben estar a disposición durante su horario laboral en el caso que se le solicite alguna tarea puntual.
El fundamento del Poder Ejecutivo es que invade las competencias propias del Ministerio Público Fiscal en materia de investigación de hechos delictivos, afectando la división de poderes
Se publicó la medida que permite otros medios de pago para las propinas dentro de los sectores hoteleros, gastronómicos, expendedores de combustible, entregas a domicilio y demás actividades; entrará en vigencia dentro de 90 días.
A través del decreto 730/2024, se reglamentaron aspectos que aceleran el ingreso de dichas sociedades al Sistema Institucional del Deporte y la Actividad Física.
Se emitirán sin fecha de vencimiento los C.U.D. solicitados por personas que tengan emitidos dos certificados previamente, por personas mayores de 60 años con un período de cinco años encontrándose en igual situación, y por personas que necesiten equipamiento o dispositivos para preservar sus funciones vitales.
Un repaso por lo resuelto por la de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, sus interrogantes y probables soluciones propuestas por Tomás Marino, invitado especial de Palabras del Derecho.
La autonomía universitaria, la autorización para funcionar del Poder Ejecutivo y la inconstitucionalidad de la Resolución 45/24 del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
El Gobierno disminuyó el plazo de la prestación económica de 6 a 3 meses y sumó el requisito de acreditar una denuncia judicial o policial previa para acceder al cobro.
Así lo consideró la titular del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal n° 8.
Se tratan de iniciativas para considerar a los establecimientos del ciclo lectivo como “servicios estratégicos” y permanecer abiertas los días de paro, el financiamiento a las Universidades Nacionales y el referido al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual (RNDG).
Así lo dispuso el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°13 que hizo lugar a la medida cautelar solicitada en el marco de un amparo promovido por la CTERA que busca la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 73, 81 y 94 de la ley 27.743.
Lo decidió la Justicia Federal de Paraná en el marco de un proceso colectivo contra OSDE.
La Cámara del Fuero determinó que esos tribunales conocerán en procesos de ejecución, además de los tributarios, por cobro de servicios, mejoras y multas.
Luego de que un juez de segunda instancia utilizara Chat GPT para argumentar y redactar su sentencia, el caso llegó a la Corte que se expresó sobre la utilización de estas herramientas dentro de la administración de justicia.
El primer precedente de gran relevancia de nuestro Máximo Tribunal de Justicia que analizó e invalidó una normativa de carácter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo con posterioridad a la reforma constitucional de 1994.
El informe detalla los montos necesarios para mantener a niños/as y adolescentes; las cifras varían desde los $352.561 hasta los $436.261 mensuales.
Así lo decidió el juez porteño Roberto Gallardo en el marco de acciones promovidas por AEJBA, SITRAJU, UEJN y ATE. Conocé los detalles de la medida.
Este martes el Gobierno impulsó distintas modificaciones enmarcadas en la “modernización tecnológica” de la Administración Pública, relacionadas con la firma digital y los trámites a distancia, con el objetivo de “desarrollar con eficacia y celeridad el trámite de las actuaciones administrativas”.
El Registro del Programa de Cannabis creado en 2022 cuenta con nuevas modificaciones para solicitar el permiso de cultivo medicinal
Así lo decidió la jueza Zunilda Niremperger al hacer lugar a una medida cautelar. Consideró el daño inminente e irreversible que podría ocasionarse al ecosistema de continuarse con los actos de desmontes.
El máximo tribunal invocó el criterio fallado en 2021 con base en el federalismo y el acceso a la justicia de los ciudadanos.
La Corte Suprema determinó que la causa iniciada por un diseñador contra la institución boquense y la marca alemana deberá tramitar en la justicia ordinaria, por encontrarse en debate aspectos relacionados al derecho de autor y la propiedad intelectual.
El caso llegó al Máximo Tribunal a partir de una solicitud de autorización judicial de una pareja para cesar en la criopreservación de los embriones.
La medida alcanza a todo el personal de la Administración Pública, Organismos Descentralizados, Entes Públicos y Fondos Fiduciarios, donde podrán elegir entre todas las empresas del mercado para la compra de combustible, pasajes aéreos y el cobro de haberes.
Con 156 votos a favor, la cámara baja rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia N°656/24 firmado por el Presidente Javier Milei.
La página oficial de la Defensoría General de la Nación informó la convocatoria para las sedes de CABA, Provincia de Buenos Aires y localidades de todo el país. Conocé las fechas de inscripción para cada sede.
Así lo dispuso el Juzgado Federal N°2 de Mendoza, luego de hacer lugar a la demanda por daños y perjuicios iniciada por una mujer que trabajaba en el Ejército Argentino contra su superior jerárquico en el trabajo.
En la Comisión de Acuerdos se realizó la audiencia pública en la que el juez federal respondió preguntas de los senadores y de la ciudadanía relativas a su postulación para integrar el Máximo Tribunal.
Presentamos un libro digital, de acceso libre y de fácil lectura, que recopila 30 decisiones de cada uno de los tres poderes del Estado relacionadas con la reforma constitucional que hoy cumple 30 años
Hoy se celebran 30 años de la última modificación, una gran ocasión para efectuar un repaso del principal instrumento jurídico que nos rige.
Habían ofrecido una reparación de 240 millones, pero el tribunal declaró extinta la acción penal por considerar que ley 27.743 resulta más benigna que la anterior, en tanto excluye de reproche penal a estas conductas.
Este viernes el Gobierno Nacional puso en funcionamiento el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones mediante el decreto 749/2024.
Se cumplieron 15 años del antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994.
Se trata de una de las normas que organizaron la Justicia Federal en nuestro país y que obtuvo su sanción en 1863.
A través de una decisión administrativa se estableció una grilla para la implementación de esta nueva modalidad. Conocé cuándo entrará en vigencia.
Revocó una decisión de primera instancia que había dispuesto la inconstitucionalidad de la ordenanza al considerar que limitaba la actividad del uso de pirotecnia, contrariando normativa federal.
Es respecto a los servicios de transporte automotor interurbano de larga distancia con jurisdicción nacional; la Resolución de la Superintendencia de Seguros de la Nación se publicó este martes en el Boletín Oficial.
El evento tendrá lugar los días 5 y 6 de septiembre en la Facultad de Derecho de la UBA y en la Legislatura porteña.
Así lo decidió en el marco de una causa en la que se solicitaba que se declare la invalidez de diversas cláusulas de la Constitución de la provincia de Tucumán, incorporadas en la reforma del año 2006. Intervino como conjuez Pablo Bertuzzi. Accedé a la sentencia.
En la Comisión de Acuerdos se realizó la audiencia pública en la que el abogado y académico respondió preguntas de los senadores y de la ciudadanía relativas a su postulación para integrar el Máximo Tribunal.
La medida publicada en el Boletín Oficial permite usufructuar películas, canciones y otras representaciones artísticas en ámbitos privados sin pagar el uso de la propiedad intelectual.
Lo hizo el Gobierno Nacional mediante el decreto 773/2024, dividiendo en etapas y agregando modificaciones al Régimen.
El Tribunal fundó la motivación del hecho en el entendimiento de que estas violencias se presentan en el deseo del perpetrador de castigar comportamientos que difieren de los estándares tradicionales.
Una modificación a la reglamentación de la ley con el objeto excluir información de la obligación de suministro.
El Poder Ejecutivo rechazó totalmente la ley sancionada por ambas cámaras donde se impulsaba una mejora en los haberes jubilatorios al considerar que su cumplimiento “dificultaría gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas”.
Lo decidió el Juzgado Federal de Mercedes respecto a las disposiciones que prohibían a la AFA rechazar afiliaciones de S.A.D. y que brindaba un plazo de un año a los clubes para incorporarlas como una posibilidad en sus estatutos.
La Inspección General de Justicia (IGJ) delineó los pasos necesarios para el establecimiento de las Sucursales Dedicadas o Especiales por parte de las sociedades anónimas, unipersonales, de responsabilidad limitada y extranjeras.
Lo hizo este lunes a través del Boletín Oficial; un repaso por cada una.
Admitieron una demanda de vecinos de la ribera de la destilería YPF por los daños provocados en el agua, suelo y subsuelo por la actividad relacionada al petróleo.
El 9 de septiembre del 2014 la Corte Suprema de Justicia de la Nación extendió la protección de la Ley de Asociaciones Sindicales a un trabajador que manifestó ser despedido por su actividad gremial.
Lo hizo este martes a través del decreto 809/2024 publicado en el Boletín Oficial; se ampara en la flexibilización dispuesta por el DNU 70/23.
El Poder Ejecutivo amplió el secreto para la adquisición, fabricación, construcción de obras de infraestructura y la importación de material relacionado con la incorporación del sistema de armas, así como lo relativo a sus negociaciones y trámites en materia de defensa.
La acción busca tutelar el principio de progresividad ante la paralización de obras destinadas a sectores vulnerables.
Lo publicó la Secretaría de Comercio en la última edición del Boletín Oficial, sosteniendo que las facturas no podrán contener “sumas o conceptos ajenos a dicho bien o servicio”.
La jueza nacional María Pilar Rebaudi Basavilbaso no hizo lugar a la acción por daños y perjuicios promovida por el ex funcionario público contra la dirigente de la Coalición Cívica.
Será para reemplazar el puesto correspondiente al Instituto Nacional de Racismo y Xenofobia (INADI) disuelto el 5 de agosto.
Una decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.
La votación en el Congreso culminó en la madrugada del viernes convirtiendo en Ley al aumento de presupuesto educativo; la modificación sobre el Código Electoral retorna a Diputados para su aprobación definitiva.
Rechazó el DNU 656/24 que otorgaba fondos reservados a la SIDE.
Mónica Edith Frade, Maximiliano Ferraro y María Victoria Borrego, diputados nacionales por la Coalición Cívica, presentaron la acción que recayó ante el juez federal Santiago Carrillo. Solicitaron una medida cautelar para que se suspenda su vigencia.
La jueza de la causa determinó que deberán dar inmediato cumplimiento a la obligación legal de asistencia escolar al niño.
La decisión subrayó la falta de nexo causal entre los videos publicados por "La Faraona" y las agresiones sufridas. De tal modo, se indicó que sólo son resarcibles los daños que sean consecuencia inmediata y previsible de una acción.
Comprende a los servicios de carácter urbano y suburbano. La medida se apoya en el DNU N°70/2023, con el objetivo de buscar una “mayor desregulación en materia de prestación y operación de servicios, promoviendo de ese modo un mayor nivel de competencia”.
La decisión judicial se basó en que la medida afecta el funcionamiento de los distintos servicios municipales.
La demanda fue presentada por dos jubilados y busca la declaración de inconstitucionalidad del Decreto que vetó el aumento jubilatorio. Además, quedó radicada en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 8.
Así lo decidió el juez federal Guido Otranto en el marco de una demanda presentada por un grupo de vecinos usuarios de la provincia de Chubut. También, solicitaron una medida cautelar para que se garanticen las prestaciones postales básicas.
Así lo decidió la jueza rosarina Andrea Mariel Brunetti. Consideró que si bien la normativa vigente no lo incluye entre los sujetos expresamente obligados, la enunciación no es taxativa y debe priorizarse el interés superior de la menor.
Así lo publicó el Gobierno este miércoles, incluyendo además a las secretarías General, de Legal y Técnica, de Planeamiento Estratégico Normativo, de Inteligencia de Estado y de Comunicación y Medios.
En primera instancia lo habían absuelto por considerar que la víctima había tenido una actitud "pasiva" o "ambivalente". Luego de un recurso presentado por la Fiscalía, la Cámara Nacional de Casación decidió revocar el fallo y consideró la víctima no consintió ni verbal ni corporalmente el acto sexual.
Lo hizo en la sesión de este miércoles; aún restan oficializar las designaciones mediante los decretos del Gobernador.
Fue luego de que la Corte Suprema desestimara los planteos de Enrique Mathov (ex secretario de Seguridad) y Rubén Santos (ex jefe de la Policía Federal), respecto a las condenas por los homicidios culposos de tres personas ocurridos entre el 19 y el 20 de diciembre de 2001.
Así lo decidió la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativa Federal. Fue en el marco de una acción colectiva, promovida por el CELS contra la ANMAT, en la que se pretende que no se exija receta archivada para acceder al fármaco.
Un caso señero en la construcción de la jurisprudencia sobre la materia.
El Gobierno Nacional dispuso una suba del 4,17% en los haberes previsionales de octubre fijando a la jubilación mínima en $244.320. La medida se da luego del veto a la Ley previsional que disponía, entre otros puntos, una suba del 8,1%.
Mediante el decreto 844/2024 publicado este lunes se transfirieron competencias a la Administración Nacional de Aviación Civil para lograr agilizar las autorizaciones de naves, pilotos y tripulación extranjera.
Carlos Rosenkrantz continuará en la vicepresidencia.
La justicia de Corrientes hizo lugar al pedido indemnizatorio como consecuencia de la violencia de género sufrida por la actora en una relación de noviazgo mantenida con el demandado.
El Ministerio de Justicia lo hizo mediante la Resolución 296/2024 con el objetivo de “actuar de enlace interinstitucional para facilitar las problemáticas que se susciten entre las jurisdicciones federal y provincial” respecto a este tipo de delitos. Funcionaba desde mayo.
Fue en el marco de una acción iniciada por trabajadores que cuestionaban la potencial transformación de la entidad bancaria.
Se trata de Raúl Eugenio Martín, quien ejercía funciones de dirección en el nosocomio que funcionó como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar.
Su objetivo será sistematizar y difundir información sobre la estructura, organización y funcionamiento de la justicia en nuestro país.
El Gobierno Nacional este jueves aprobó el Título IV de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos Nº 27.742; Fondos de Cese Laboral, Blanqueo y flexibilizaciones son los principales puntos.
El Senado prestó acuerdo para los magistrados Jorge Eduardo Morán y Roberto Enrique Hornos.
Así lo dispuso Ariel Lijo, juez subrogante del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n° 12. También, instó al ENACOM a eliminar el enlace que visualiza la acepción.
El Congreso Nacional aprobó el proyecto para funcionar en investigaciones del fuero federal y nacional, teniendo como objeto contribuir al esclarecimiento de los hechos vinculados a la integridad sexual.
Hoy se celebran cinco décadas desde la publicación de esta norma emblemática del derecho laboral argentino.
El máximo tribunal invalidó una ordenanza de Esteban Echeverría que pretendía volver al municipio un inmueble que habían sido vendido a una empresa.
Una decisión que suspendió cautelarmente una resolución ministerial que así lo había dispuesto.
El Gobierno Nacional designó este lunes al doctor Mario Ivan Lugones al frente de la cartera sanitaria.
Las fechas para incorporarse al Régimen de Regularización de Activos, medida impuesta por la Ley de Medidas Fiscales y Paliativas N ° 27.743, abarcan del 31 de octubre de 2024 al 31 de abril de 2025.
Se trata del trágico hecho ocurrido en septiembre de 2004 en una escuela de Carmen de Patagones, cuando Junior Solich –de 15 años- disparó un arma de su padre y ocasionó la muerte de tres compañeros. Ahora, tanto Prefectura Naval Argentina como la Provincia de Buenos Aires deberán indemnizar a los familiares de una de las víctimas.
El Máximo Tribunal dejó sin efecto una sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial. Consideró que la decisión prescindía de los principios que regulan la responsabilidad estatal y, específicamente, del factor de atribución.
Mediante el decreto 869/2024, Pablo Sebastián Gordillo Arriagada reemplazará al saliente Thierry Decoud investigado por presuntas irregularidades.
Con las firmas de Milei y Caputo, la medida se publicó mediante el decreto 870/2024; tenía como objetivos participar en la elaboración del Plan Estratégico del Transporte y asesorar al Ministerio sobre los avances y las situaciones a mejorar.
Lo dispuso el Poder Ejecutivo con las firmas de Milei, Caputo y Francos; ahora deberá pasar por el Congreso para analizar el rechazo o la aprobación a la iniciativa.
Un comentario al fallo de la Corte Constitucional de Colombia, sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito del derecho y la adopción de una perspectiva tecnológica en las decisiones judiciales.
La nueva norma modifica el sistema de votación para candidatos nacionales, aplicable a las elecciones legislativas del próximo año.
El documento establece directrices para su aplicación de manera ética y responsable. Además, prevé que los proyectos deben ser previamente autorizados por el Superior Tribunal de Justicia. Conocé los detalles.
Luego de la segunda marcha federal universitaria, el Presidente Javier Milei decidió observar en su totalidad el proyecto destinado a garantizar el pleno funcionamiento de las Universidades Nacionales.
Vicente Santos Atela y Gonzalo Fuentes, miembros del Observatorio de Asuntos Federales de la Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, nos aportan su mirada de esta modificación del Código Electoral Nacional
A 15 años de la suscripción del CCT 557/09 entre AFA y FAA
La medida trae como novedad la creación de un Registro Nacional del Transporte de pasajeros, y el libre establecimiento de recorridos, horarios, precios y duración de los servicios por parte de los transportistas.
Se trata de un asunto de relevancia institucional donde se ha convocado la participación de expertos para enriquecer la deliberación.
Así lo estableció el Gobierno para implementar “una mejor administración de los recursos públicos”.
La decisión judicial consideró que la entidad deportiva está alcanzada por una exención subjetiva.
Resolvió, en el marco del pedido de nulidad del convenio de división de bienes entre Diego Armando Maradona y Claudia Villafañe, que intervenga la Justicia bonaerense.
Será a partir de las 11 am en el recinto para insistir con la Ley que el decreto 878/2024 de Milei y su gabinete observó en su totalidad y devolvió al Congreso.
La votación fue por 160 votos positivos, 84 negativos y 5 abstenciones.
La Agencia de Transformación del Estado será la encargada de llamar a Concurso Público Nacional e Internacional para “proceder a la venta del paquete accionario mayoritario” de las cuatro empresas del Estado.
El Poder Ejecutivo eliminó el Consejo Asesor de siete integrantes al introducir cambios en la Ley del organismo N° 25.246. También, designó a Martín González Rodríguez como el vicepresidente del organismo.
Así lo resolvió el juez federal Alberto Osvaldo Recondo. Ordenó la suspensión de acciones de desmonte y movimientos de suelo sobre las costas que se extienden entre los partidos de Punta Indio y Magdalena.
Pasará a llamarse "Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento". Oficializó la medida en el Suplemento del Boletín Oficial.
La división de poderes. La Ley de Administración Financiera y el presupuesto nacional. La autonomía universitaria. El sistema de control interno y externo.
Un análisis del profesor Raúl Gustavo Ferreyra sobre la observación total de la Ley de Financiamiento Universitario que efectuó el Poder Ejecutivo.
Este lunes el Poder Ejecutivo publicó la normativa en el Boletín Oficial; tiene como objetivo abarcar la identificación del ADN para el tratamiento de todos los delitos previstos en el Código Penal.
Contempla la derogación o modificación de ciertas normas "vetustas y sin aplicaciones prácticas actuales".
Se conocieron decisiones judiciales que permiten incluir las tasas municipales en las facturas de servicios públicos. El Gobierno había dictado la medida para prohibirlos en septiembre. Conocé todas las cautelares que se dictaron.
A través de un dictamen de Rodolfo Barra que cambia una doctrina anterior del organismo.
En el día en que se cumplen 161 años de actividad resulta una buena ocasión para efectuar un sintético recorrido sobre su origen.
La medida busca regularizar las ocupaciones de los inmuebles del Estado Nacional por parte de terceros; la Resolución 64/2024 se publicó este miércoles en el Boletín Oficial.
Una decisión de la Cámara Federal de San Martín que ratifica el fallo del juez federal de Campana.
De oficio, el Máximo Tribunal declaró que el tercer párrafo del artículo 350 del Código Procesal Penal Federal es inconstitucional en cuanto limita la función revisora de la Cámara Federal de Casación Penal y vulnera la ubicación del rol de la Corte como "último intérprete" constitucional.
El Máximo Tribunal declaró la inconstitucionalidad de una norma reglamentaria sobre los investigadores que ejercían como docentes. Rosatti y Maqueda destacaron que la Constitución del ´94 asocia “el desarrollo humano -en términos de justicia social- con el fomento de la investigación y el desarrollo científico y tecnológico”.
Se promulgó este jueves la Ley 27.758 en el Boletín Oficial, que tiene por objetivo mantenerlo vivo en la memoria colectiva de la sociedad, y reafirmar la importancia de la custodia, vigilancia y defensa de la soberanía de nuestro mar.
La norma implementa modificaciones a la hora de votar como la disposición de los cargos y partidos políticos y los plazos estipulados; se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
Son tratados de Argentina con otros países y se destaca la reforma del Código Electoral para incorporar la Boleta Única Papel.
Presentamos un nuevo libro digital en el que se abordan diferentes puntos relevantes de la reforma constitucional de la provincia de Buenos Aires, los nuevos derechos y garantías, nuevas instituciones y algunos debates pendientes
Una decisión de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia en torno a tierras del dominio público nacional.
El Poder Ejecutivo publicó una serie de normativas este lunes en el canal oficial de difusión, entre las que se cuentan los Acuerdos de Facilitación del Comercio del Mercosur junto al Comercio Electrónico.
La sentencia consideró que los accionantes no estaban legitimados dado que, para litigar, primero hay que obtener una respuesta negativa estatal al pedido de datos.
Así lo dispone la Ley 26.001, a través de la cual, el Congreso Nacional estableció el Día Nacional del Derecho a la Identidad para conmemorar la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, organización civil creada el 22 de octubre de 1977.
El Gobierno Nacional publicó este martes el decreto donde se modifica la Ley N° 26.165 de Reconocimiento y Protección al Refugiado, sumando nuevos puntos para obtener la protección nacional.
Lo hizo al entender que su rol en este pleito culminó con la aprobación del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) y la creación de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).
En aplicación restrictiva del Código Civil y Comercial, la mayoría del Tribunal no hizo lugar al reclamo de una pareja que pretendía ser declarada como progenitores del niño dado a luz mediante gestación por sustitución. La gestante manifestó su intención de no ser madre.
Así lo establece la Resolución 3/2023 a cargo del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, donde instan a los titulares de las entidades y organismos públicos a intimar dentro de los 30 días hábiles a aquellas personas con las condiciones previsionales.
La Cámara Federal de Córdoba consideró que el asunto no podía tratarse por medio del amparo dado que requiere mayor actividad probatoria.
La Justicia consideró irregular un operativo muncipal y ordenó reparar el daño equivalente a todos los alimentos descartados.
Lo hizo el Ministerio de Salud buscando optimizar recursos y agilizar los trámites asegurando la cobertura equitativa de los servicios de salud y reducir los conflictos derivados de la judicialización.
La decisión afirmó que la actividad de las empresas está sujeta a control estatal y que la forma en que ejecutaron los incrementos vulneró el derecho vigente.
Este viernes el Poder Ejecutivo efectivizó su decisión de eliminar la Administración Federal de Ingresos Públicos y sustituirla por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, transfiriéndole las obligaciones, recursos y competencias. Buscan lograr un “aprovechamiento más racional de los recursos humanos y materiales”.
Un tribunal anuló una resolución provincial que aprobó un convenio para cerrar el ingreso público a la bahía.
Este lunes el Gobierno Nacional publicó los decretos 958 y 959/2024 donde implementa nuevas normas al momento de ingresar al Sector Público Nacional.
Se señaló en la demanda que el órgano encargado del control externo del sector público nacional es la Auditoría General de la Nación.
La Resolución publicada por la Superintendencia de Servicio de Salud dispone modificaciones en el marco de los planes de salud cerrados; el objetivo es para lograr la sostenibilidad financiera del sistema.
Así lo confirmó la Cámara Federal de Corrientes. En la sentencia consideraron que los amparistas están en una situación de “alta vulnerabilidad social y económica”.
A través de una medida cautelar dictada por la justicia federal, se suspendió la aplicación de las modificaciones al impuesto a las ganancias introducidas por la Ley Ómnibus.
Se trata de más de 400 inmuebles ubicados en diferentes provincias y en la Ciudad de Buenos Aires. La decisión –argumenta el Decreto- busca “reducir costos y gastos” que ocasionan su mantenimiento.
La temática se debate en las comisiones del Congreso de la Nación.
Se trata de una medida cautelar que manda al Gobierno de la Ciudad a garantizar condiciones óptimas de salud y bienestar para los felinos “Tania” y su cría “MP” hasta que se dicte sentencia.
Así lo dispuso el organismo mediante las Resoluciones ING N° 122 y 123/2024; conocé las jurisdicciones incluídas.
Lo decidió la Cámara Federal con motivo de un recurso de apelación promovido por el Fisco Nacional. Anuló la decisión del órgano administrativo y ordenó dictar un nuevo pronunciamiento.
La medida la publicó el Gobierno en el Boletín Oficial en la madrugada de este jueves.
Además se efectuó el reemplazo de Eduardo González por Mariano Martín en el cargo de Interventor del portal educativo Educ.ar; las decisiones se basan en el DNU 70/23 y tienen como finalidad la conversión en Sociedades Anónimas para posterior privatización.
Así lo decidió el juez federal Walter Lara Correa. Se trata de una acción promovida por el ex diputado nacional Álvaro de Lamadrid.
La decisión subrayó que se trata de planes existentes, que protege a sectores vulnerables y que no implica la determinación de una política por parte del Poder Judicial.
El Gobierno formalizó la salida de la ministra luego de conocer la votación ante la ONU respecto al bloqueo de Cuba; asume quién se desempeñaba como Embajador ante los Estados Unidos.
Este viernes el Gobierno extendió los plazos para la adhesión al blanqueo de capitales del país y extranjeros dispuesto por la Ley de Medidas Fiscales y Paliativas.
A dos décadas del leding-case “Aquino”: el derecho humano a la reparación plena de los daños derivados de accidentes de trabajo.
A través del Decreto 971/2024 se aprobaron los listados que abarcan y exceptúan de los efectos del silencio positivo a los diferentes procedimientos administrativos.
Fue de una de las profesoras más destacadas del Derecho Público Argentino. Falleció el jueves a sus 94 años. Un homenaje por Laura Monti.
A raíz de los cambios introducidos por la Ley Bases, el Máximo Tribunal dictó una acordada en la que ratificó la vigencia del Reglamento de la Justicia Nacional y de los procedimientos especiales existentes en el ámbito judicial.
Las películas recibirán el subsidio a la producción si logran alcanzar la cantidad de espectadores necesarios; respecto a los transportes, los kilómetros improductivos y las rutas secundarias que produzcan pérdidas “no serán incluidos” en el nuevo esquema.
La iniciativa ya está en el Congreso Nacional y busca dejar sin efecto normas que, desde el gobierno, consideran "obsoletas o inútiles". Un detalle de cada una ellas.
Así lo dispone el decreto 989/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial; el área fue transferida de jurisdicción desde el Ministerio de Capital Humano al ámbito de Javier Milei.
Era un fallo de la Cámara Nacional en lo Civil. En su voto, Horacio Rosatti sostuvo que la identidad “es propia del área íntima de las personas y se encuentra protegida por el art. 19 de la Constitución Nacional”.
En consecuencia, se mantienen los motores de búsqueda relacionados con Alejandro Vecchi, que se cuestionaban en el caso.
El máximo Tribunal se pronunció a favor de la libertad de expresión revocando la sentencia que obligaba a periodistas a indemnizar al doctor Socolinsky.
Tomando como base un estudio de la Sindicatura General de la Nación donde advertía “debilidades en los procesos”, Javier Milei y Luis Caputo decidieron interrumpir el Fondo que obraba para democratizar el acceso al crédito para microemprendimientos.
Se trata del dueño de un campo lindante con la reserva natural ubicada en la costa chubutense. Se le atribuye haber colocado un alambrado eléctrico y utilizar una retroexcavadora para abrir un camino paralelo a la costa sin autorización, ocasionando la muerte de números pingüinos, sus huevos y crías.
La Resolución General 5599/2024 reglamenta lo dispuesto por la Ley Bases en su Título V “Modernización Laboral”. Conocé los pasos para realizar la inscripción.
Lo decidió la Cámara Federal de Mendoza por considerar que de lo contrario habría una pérdida del valor económico del haber en relación con el costo de vida real y actual.
A través de una medida cautelar, se suspendió el aumento de la Tasa de Seguridad e Higiene que había dispuesto el Concejo Deliberante platense.
La decisión señaló que el caso requiere ser analizado desde una "perspectiva de derechos humanos y modelo social de discapacidad", constitucionalmente vigente.
La decisión sostuvo que no hubo trato discriminatorio sino que no cumplió con los requisitos que determina la reglamentación del galardón.
Lo hizo el Gobierno Nacional mediante el decreto 1005/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial, disponiendo que “precios y servicios del mercado postal local e internacional se pactarán libremente entre las partes”.
El fallo indicó que no se cumplió con el procedimiento de evaluación de impacto ambiental ni se había completado el análisis técnico de la obra de acuerdo con el Código Urbanístico.
Luego de que "Spreen" jugara un minuto contra Vélez, se abrió un expediente administrativo para investigar si se trató de una conducta antiética.
Conforme a las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases, el Presidente disolvió el fondo fiduciario público de acceso al crédito para la vivienda familiar. La continuidad de los créditos y sus condiciones será gestionada por el Banco Hipotecario.
La decisión también ratificó la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por considerarla autora del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
Intervino en un caso donde la Sala E de la Cámara Nacional en lo Civil había confirmado la decisión de primera instancia que había ordenado inscribir la triple filiación de un niño.
El Ente se encargaba de “alcanzar el 100% de la cobertura en agua potable y redes cloacales” en todo el país. La decisión se publicó este jueves en el Boletín Oficial mediante el decreto 1020/2024.
Una decisión judicial que implicó la cobertura de una vacante correspondiente a los representantes de la provincia de Tierra del Fuego. Conocé los argumentos en torno a la ley 27.412.
Mediante la Resolución 1092/2024 publicada este viernes, la Administración procedió a quitarle el beneficio luego de haberse confirmado la condena en la causa "Vialidad"; según el organismo se concluye que no cumple con el honor, el mérito y el buen desempeño en su cargo para seguir percibiendo el beneficio.
Así lo resolvió el Juzgado Contencioso Administrativo N°4 de La Plata, en el marco de una acción iniciada por una mujer a raíz de la difusión de imágenes y datos personales en el citado portal.
Así lo decidió el juez federal de Pehuajó, Andrés Heim al hacer lugar a una medida cautelar. También, exhortó al Congreso a que contemple mecanismos de financiamiento para la continuidad de esa política pública.
La sentencia consideró que la complejidad del asunto excede el tratamiento que puede hacerse en el marco de un amparo y debe ser evaluada en juicios más amplios.
Este martes el Gobierno Nacional publicó la Resolución en el Boletín Oficial donde le revocan el beneficio por tener una “conducta deshonrosa”.
Consideraron que los magistrados no incurrieron en mal desempeño en sus funciones sino en una interpretación de los hechos que careció de perspectiva de género, situación que no amerita la destitución de los magistrados.
Este jueves el Gobierno dictó la norma para ampliar el plazo hasta el año siguiente para continuar con el proceso encarado por el Ministerio de Economía dentro del sector, y así poder tener “resultados satisfactorios”. También se extendieron las intervenciones al ENRE y al ENARGAS.
Una decisión judicial que suspendió la resolución ministerial que disponía la revisión de la creación de esa sede académica.
El Gobierno modificó la Ley N° 17.565 donde se permite la elección de la persona sin necesidad de contar con un/a profesional en la materia.
La decisión fue tomada luego de que la damnificada, Florencia Peña, demandara a “Muy” y “Diario Crónica” por difundir fotografías del video íntimo con su ex pareja.
Así lo resolvió el juez federal Alejo Ramos Padilla y destacó que la Cámara de Diputados aún no se ha pronunciado sobre la validez del DNU 70/2023.
Lo estableció para los días viernes 2 de mayo, 15 de agosto y 21 de noviembre, que complementan los feriados del Día del Trabajador, el paso a la inmortalidad del Gral. San Martín y el Día de la Soberanía Nacional.
Dos decisiones de cámaras federales de apelaciones en torno al reclamo por las sumas que perciben esas oficinas.
El Máximo Tribunal declaró mal concedido un recurso en el que la fiscalía había cuestionado el momento en que se puede examinar la validez de la pena realmente perpetua. Conocé los argumentos.
Se trata de proceso intensivo de rehabilitación que consiste en un trabajo interdisciplinario de terapia ocupacional, kinesiología y fonoaudiología, que se brinda en un único centro especializado en el país.
Así lo estableció la Suprema Corte bonaerense al encomendar al Ministerio de Salud provincial que los matriculados en el Registro Único de Prestadores deben desarrollar su actividad con estricto apego a los alcances de su título
Mediante el decreto 1028/2024 el Gobierno Nacional actualizó el artículo 60 del Título VII Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones de la Ley Bases.
Así lo decidió el juez federal Pablo Cayssials en el marco de un amparo promovido por la diputada nacional Natalia Zaracho.
La decisión se oficializó este martes mediante el decreto 1044/2024 publicado en la última edición del Boletín Oficial, tras la salida de Luis Mengo.
En el marco de una causa de la Universidad del Salvador contra la Inspección General de Justicia, el Máximo Tribunal abordó cuestiones centrales sobre la legalidad de los actos.
La jubilación mínima será de $259.598,76, sin incluir el bono de $70.000 que el Gobierno viene otorgando para compensar la pérdida en el poder adquisitivo de las prestaciones.
Piedra libre al caballo de Troya y nulidad absoluta del acto por ausencia de causa que lo justifique
Según indica el Decreto, el otorgamiento de financiamiento puede ser desempeñado por el sector privado. La medida impacta sobre trabajadores y jubilados.
La fecha conmemora el asesinato de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana. Un breve análisis de la normativa internacional y nacional en materia de género.
Lo hizo al declarar inconstitucional el Convenio Colectivo de Trabajo que autoriza al despido sin justa causa de los trabajadores de ANSES, en tanto importa una violación a la estabilidad del empleado público reconocida en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
Así lo hizo el Gobierno al oficializar la Ley N°27.781 en el Boletín Oficial; los máximos de ancho y alto serán de 66,62 cm y de 29,48 cm respectivamente. “Representa un avance significativo en términos de transparencia y fortalece la institucionalidad”, sostuvieron.
Una decisión judicial consideró que la prestación del servicio por el que se cobra el tributo es sólo potencial.
Decidió disolver diversos Fondos Fiduciarios referidos a los capitales emprendedores, a las inversiones estratégicas, a la asistencia directa a las víctimas de trata, entre otros.
Revocaron la sentencia que ordenaba el ingreso de una mujer electa en reemplazo de un diputado fallecido.
Tramita ante el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°5 y busca la declaración de inconstitucionalidad del Título V de la Ley Nº 27.743, referido al Impuesto a las Ganancias. El colectivo abarca a trabajadores y jubilados de la actividad de prensa de CABA.
Fue en el marco de una causa iniciada por la Comisión de Regulación del Transporte. Se trata de una obligación establecida en una serie de leyes nacionales.
El Máximo Tribunal entendió que la prolongación del proceso por casi 20 años vulneró la garantía de ser juzgado en un plazo razonable y dispuso la extinción de la acción penal por prescripción.
Este miércoles el Gobierno habilitó el mecanismo especial para que la persona titular registral permita a un tercero tener un documento válido para utilizar el vehículo indicado; será todo desde la aplicación digital ciudadana.
Como no se pudo acreditar que el problema haya surgido por la instalación eléctrica de la vivienda, se decidió de acuerdo a la interpretación más favorable al consumidor. El electrodoméstico aún se encontraba en garantía.
Lo promulgó el Poder Ejecutivo bonaerense este miércoles; las áreas incluidas son la manufacturera, el turismo, la logística, la minería, el petróleo, el gas y la energía, entre otros. Los beneficios van desde la quita de entre 20% y 30% de impuestos para los proyectos adheridos.
El Máximo Tribunal argumentó que "razones de economía procesal" determinan la conveniencia de que la definición sobre la legitimación se esclarezca al inicio del litigio.
Así lo dispuso el Juzgado Federal N° 2 de Mar del Plata, destacando que la falta de inclusión expresa de la prestación en la normativa reglamentaria, no puede ser un obstáculo para el otorgamiento de la cobertura.
Este viernes el Gobierno emitió el decreto 1057/2024 poniendo en vigencia los artículos que modifican las Leyes de energía; se busca la flexibilización para aumentar las actividades de explotación y exportación.
Un repaso por las normas que se dictaron desde el 2014 y el mapa federal que configuraron.
Una decisión de la Corte Suprema en el caso de un menor con discapacidad y una enfermedad poco frecuente. La sentencia se basó en que el tribunal inferior no valoró adecuadamente las pruebas del caso.
La propuesta presentada por Transportadora Gas del Sur apunta a la ampliación del Tramo I, que abarca desde Tratayén en la provincia de Neuquén hasta la ciudad bonaerense de Salliqueló.
La norma obliga a los repositorios de recetas digitales a permitir que todas las plataformas y sistemas de prescripción tengan la capacidad de almacenar las recetas emitidas en cualquier farmacia del territorio nacional.
La Resolución 56/2024 se publicó este martes en el Boletín Oficial y apunta a simplificar los trámites “innecesarios”.
Análisis de una norma que afecta un derecho esencial para el funcionamiento del sistema democrático.
La nueva normativa estableció las categorías de usuarios residenciales y no residenciales, como también, un esquema de segmentación en la facturación de la provisión.
Se cumplen 6 años de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en que revirtió su posición sobre el alcance de ese beneficio.
El Ente Nacional Regulador del Gas publicó una serie de medidas en el Boletín Oficial destinadas a incrementar en un 3% las tarifas; el Ministro de Economía Luis Caputo afirmó que será para “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales”.
Lo dispuso el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado mediante la Resolución 26/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial; será presencial, anónima y digital y comprenderá a los organismos del AMBA.
Una mirada sobre el proyecto legislativo de frente al derecho a ser elegido.
El Máximo Tribunal se pronunció en dos causas de relevancia para la ex Presidenta. Accedé a los fallos.
Este viernes la Resolución 15/2024 firmada por Sandra Pettovello anunció la reunión para el 19 de diciembre.
Tras la apelación presentada por el Estado Nacional a la medida cautelar concedida a la AFA por el Juez Federal de Mercedes.
La Legislatura declaró la necesidad de reforma y habilitó a la Convención a modificar más de 40 artículos y un cúmulo importante de temas.
La decisión consideró que el terreno nunca había sido desafectado del régimen de los bienes de dominio público estatal y, por lo tanto, imposible de adquirir por posesión veinteñal.
La decisión judicial otorgó una medida cautelar con fundamento en que obstaculizan el derecho de huelga de los trabajadores del sector.
Se trata de un espacio académico destinado a repensar la disciplina y aportar a la formulación de políticas públicas que garanticen la vigencia de los Derechos Humanos.
La abogada Florencia Misrahi fue removida por apartarse de "los ejes centrales de este gobierno, que es la simplificación del régimen tributario". En su lugar, se designó al abogado Juan Alberto Pazo, proveniente del área de Producción del Ministerio de Economía.
El juez federal Santiago Carrillo consideró que no se reunían los requisitos para su procedencia. También, señaló que en la página web de la institución académica hay informes publicados.
La medida se publicó este martes en el Boletín Oficial bajo el Decreto Nº 1081/2024; desde ahora se requerirán 18 años de edad para el uso, tenencia y portación.
Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia declaró finalizada la emergencia y la suspensión de la ejecución de sentencias y actos procesales o administrativos que ordenen el desalojo, instaurada por la denominada ley de relevamiento territorial de comunidades indígenas
Así lo decidió la Cámara Federal de La Plata, en el marco de la Ley de reproducción medicamente asistida para preservar la fertilidad futura de una afiliada que transita un proceso de feminización.
A partir del 16 de diciembre, los comercios y personas que figuren en la base de la ARCA bajo esta categoría no podrán utilizar estos medios para cobrar o pagar vía transferencia, tarjetas de crédito, débito y compras y otros mecanismos.
Casal opinó que el artículo 132 de la Constitución de Formosa, en tanto admite la reelección indefinida, se aparta de la necesaria periodicidad y renovación del mandato de las autoridades, previsto en la Constitución Nacional.
La sentencia se basó en el sacrificio especial impuesto en beneficio de un fin público que no tiene la obligación de tolerar sin la debida compensación económica
Se trata de una decisión judicial el marco de un amparo colectivo para todos los usuarios de la esa provincia y que cuestiona el aumento de las tarifas en el servicio.
Así lo estableció el Gobierno mediante la norma 1084/2024 con el argumento de que puede interpretarse como propaganda política: “Existe una práctica abusiva del uso de recursos públicos para la promoción personal de funcionarios con la pretensión de glorificarlas”, sostuvieron. También incluyeron la no imposición de ideas en el ámbito educativo.
Así lo dispuso un juzgado de Dolores en función de que un cambio en la rutina del animal podría generarle efectos adversos en su bienestar.
Introdujo varios cambios. Entre ellos, dispuso que el Estado nacional no podrá utilizar la contratación directa “con universidades ni con otras casas de estudio, sean nacionales o provinciales”.
Creado por la Ley N° 26.117 en el año 2006, se encargaba de fomentar el desarrollo integral de las personas, a los grupos de bajos recursos y a las organizaciones de la sociedad civil; entre los argumentos se menciona la necesidad de acotar los gastos según la emergencia pública expuesto en el DNU 70/23 y la Ley Bases.
En una Sesión Especial se votó por mayoría la destitución del legislador que se lo encontró con USD 200.000 sin declarar en el ingreso a Paraguay; ordenaron allanar su despacho.
En una decisión que consideró no sólo la preservación del medio ambiente, sino también la identidad cultural del pueblo rural y la calidad de vida de la comunidad de la zona.
En la Resolución 1890/2024 publicada en el Boletín Oficial, la Casa de Altos Estudios remarcó la autonomía universitaria y la “total desvinculación” frente al Poder Ejecutivo. La Ley Bases había aprobado modificaciones respecto a los procedimientos de la administración.
Serán 10 juzgados de primera instancia y una Cámara con dos salas que coexistirán con la Justicia Nacional del Trabajo. También se aprobó un Código Procesal para la nueva Justicia del Trabajo de la ciudad.
Su constitución implicará autorizar a un tercero a recibir las notificaciones que se cursen en las actuaciones administrativas que correspondan.
Se eliminan los artículos referidos a la procedencia y requisitos de este tipo de convenios, que se encontraban bajo la auditoría de la Sindicatura General de la Nación
Se trata de las causas conocidas como “Hotesur” y “Los Sauces”. El Máximo Tribunal rechazó el recurso de queja y dejó firme la revocación de sobreseimiento dictada por la instancia anterior.
El Máximo Tribunal habilitó en el caso al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad como órgano revisor de una sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.
Sostuvo que se vulnera el principio republicano de gobierno de la Constitución Nacional.
El máximo tribunal coincidió con el dictamen de la procuradora Laura Monti, según el cual, el DJA tenía un procedimiento para entrar en vigencia y quedó trunco.
Una decisión de la Justicia Contencioso Administrativo Federal en el marco de una causa iniciada por la asociación "Poder Ciudadano"
Ante la ausencia de tratamiento de la Ley de Presupuesto en el Congreso de la Nación, el Gobierno, a través de un DNU, realizó ampliaciones y ajustes en las partidas presupuestarias de diversas áreas del Estado para afrontar el funcionamiento de la Administración Nacional el año próximo.
Este miércoles el Ministerio de Seguridad de la Nación publicó la norma estableciendo la obligatoriedad de limpiar y trabajar en mantenimiento por hasta 5 horas diarias.
Será en reemplazo por el fallecimiento de Héctor Recalde y por la renuncia de Miguel Piedecasas. Ambos jurarán el próximo lunes a mediodía frente al presidente de la Corte Suprema.
Una decisión de la Justicia Federal de Córdoba en un caso concreto de un menor de edad con discapacidad, al que también le habían limitado la cobertura de las prestaciones.
Será para el personal de la Administración Pública Nacional; la norma aclara la no inclusión del personal bancario y financiero.
A través del decreto 1112/2024 publicado este viernes el Gobierno modificó los alcances y las limitaciones del Sistema de Defensa Nacional a la vez que deroga el decreto 726/2006.
Así lo decidió el juez federal Enrique Lavié Pico. Consideró que se trató de una decisión de otro poder del Estado que no admite revisión judicial.
La norma regula la Investigación en Salud Humana, a la que se define como "cualquier actividad de las ciencias de la salud que involucre la recolección sistemática o el análisis de datos con la intención de generar nuevo conocimiento científico en materia de salud humana"
Fue en el caso de una docente santafesina. "Al fin y al cabo, nadie es más viejo que la Constitución", dijo parafraseando un recordado fallo anterior del máximo tribunal.
Se trata de un trabajo que detalla los asuntos planteados en los tribunales contra esa norma y la resolución que recibieron.
El gravamen destinado a financiar al PAMI, la ANSES y la obra pública comprendía 5 períodos fiscales desde la sanción de la Ley que concluyó este lunes 23 de diciembre. Ni el Congreso ni el Poder Ejecutivo impulsaron la renovación o la prórroga.
Una nueva decisión de la Justicia Nacional del Trabajo ante el planteo de una entidad de capitanes navales.
La novedad es que fue pronunciada por el fuero civil y comercial federal porteño, el que concentra el mayor número de casos en la temática.
Se trata de una explosión en el comedor de la Policía Federal Argentina que dejó un saldo de 24 muertos. Los jueces lo consideraron una grave violación a los derechos humanos.
Este jueves el Gobierno Nacional publicó la Resolución 17/2024 donde dio un aumento de $8.200; el monto para diciembre quedó en $279.718, pese a los $520.000 exigido por la CGT y las dos CTA.
El Gobierno publicó las Disposiciones referidas a la Ley N° 27.642 sobre las leyendas octogonales en los productos alimenticios; se podrá autorizar a las empresas a agotar lo ya producido para luego adecuarse.
El Ministro de Justicia había presentado el pedido debido a “razones de delicadeza” por la cercanía con el postulante a ocupar el sitio en el Máximo Tribunal; en su lugar seguirá con el procedimiento la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Será a partir del 7 de abril y el 5 de mayo del próximo año, respectivamente.
El Máximo Tribunal habilitó en el caso al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad como órgano revisor de una sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.
El 30 de diciembre de 2020, el Congreso Argentino sancionó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo N° 27.610, aprobada con 38 votos afirmativos, 29 en contra y una abstención.
Pasó por la cabeza de los tres poderes del Estado. Hoy cumple 75 años y no obtuvo un nuevo acuerdo para continuar en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Regirá a partir del 1° de enero debido a que “a la fecha no se encuentra aprobada la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2025”.
Este lunes el Gobierno Nacional oficializó nuevamente la cifra en carácter de Bono Extraordinario Previsional a otorgarse junto a las jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Una resolución judicial en el marco del planteo de asociaciones de pacientes que buscan la normalización del funcionamiento de la Dirección de Asistencia Directa para Supuestos Especiales (DADSE).
De esta manera la Provincia de Buenos Aires saldará los períodos adeudados del término 2014-2024 por un monto de $11.400 millones, los que serán destinados a realizar obras en la Avenida 60 y en la Plaza San Martín. Con el acuerdo se pone fin a los reclamos judiciales y administrativos iniciados por la Comuna.
El Tribunal Superior neuquino había entendido que ello no había sido uno de los temas previstos a modificar en la ley que declaró la necesidad de la reforma constitucional.
Un repaso por las sentencias más relevantes del Máximo Tribunal durante el 2024.
Así lo publicó el Gobierno Nacional en el Boletín Oficial este viernes, aplicando dicha leyenda a todos los documentos oficiales de la Administración Pública.
Esta madrugada se oficializó en el Boletín Oficial la ley N 15.513, que modificando el Código Procesal bonaerense, introdujo cambios sobre el proceso judicial para reclamar alimentos.
Una decisión cautelar en el marco de una demanda colectiva realizada por asociaciones de mujeres y diversidades que busca evitar el desmantelamiento de las áreas estatales en la materia.
Lo hizo el Gobierno este lunes mediante el DNU N°3/2025. Además, se decidió la disolución de tres fondos fiduciarios entre los que se cuenta el de Vivienda Social y el de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar.
Se trata de una medida cautelar de alcance colectivo para afiliados de esa provincia y afecta los criterios que impuso el Instituto sobre la readecuación en la cobertura de los fármacos.
Se trata del fondo destinado al fomento y desarrollo de la actividad turística en el país que se financia con un tributo del 7% que se cobra en pasajes aéreos y marítimos al exterior, entre otras fuentes. La vigencia del fondo se extendió hasta el 31 de diciembre de 2027.
Repasamos los principales aspectos que cambian en el proceso de alimentos bonaerense, los antecedentes y su impacto. La utilización del servicio de comunicación a través de aplicaciones o plataformas de mensajería instantánea y los parámetros para determinar el monto de la obligación alimentaria, entre otros aspectos destacables.
La Decisión Administrativa 1/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial prorroga hasta el 31 de diciembre del 2025 los condicionamientos en los acuerdos salariales del personal estatal, donde el personal de cada organismo negociará en los Convenios Colectivos “dentro de su presupuesto disponible”.
Escribió uno de las obras más citadas en la disciplina y formó a generaciones de abogados.
A través del Boletín Oficial se autorizó al Jefe de Estado a ausentarse de su país entre el 17 y el 24 de enero para acudir a la asunción del Presidente de Estados Unidos y del Foro Económico Mundial.
El Decreto publicado en el Boletín Oficial de hoy convoca al Congreso a sesionar desde el 20 de enero al 21 de febrero, para tratar los proyectos de Ficha Limpia, reformas del Código Procesal Penal, los pliegos de García Mansilla y Lijo a la Corte Suprema de Justicia, entre otros temas.
Este martes el Gobierno oficializó el nombramiento del funcionario dentro del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado; la medida lleva las firmas de Javier Milei y Federico Sturzenegger.
Este miércoles el Gobierno avanzó con la privatización de las rutas nacionales apoyándose en la Ley Bases, donde se permite “otorgar concesiones de obras e infraestructuras públicas y servicios públicos por un plazo fijo o variable a sociedades privadas”.
Una firma denunció direccionamiento pero la decisión judicial consideró que los actos se presumen legítimos y no se acreditaron los requisitos para frenar el procedimiento.
La norma fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y reduce, entre otros puntos, los plazos de duraciones de las medidas antidumping a un período de 3 años con posibilidad de extensión por 2 más.
A través de la Decisión Administrativa 3/2025, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos junto al Ministro de Economía Luis Caputo detallaron cómo se asignarán los recursos públicos para el año en ejercicio.
La normativa destinada a quienes ofrecen productos a destinatarios finales se publicó este viernes en el Boletín Oficial, permitiendo la exhibición de la moneda estadounidense u otra moneda extranjera.
Los cambios habilitan a que alimentos con certificación en países de "alta vigilancia sanitaria” puedan ingresar sin restricciones al territorio nacional. Además, se eliminan las exigencias de certificados para exportaciones cuando el país de destino no los exija.
Se publicó en el Boletín Oficial la Resolución General del ARCA que establece la fecha límite para notificar la recategorización de los monotributistas que, conforme se regulaba, se podrá realizar hasta el día 5 de febrero. Además, se incorpora el Índice de Precios al Consumidor (IPC) como base de cálculo para actualizar la categoría.
Así fue declarado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de reafirmar el derecho a la soberanía energética
La decisión se adopta en el marco de una acción de amparo ambiental promovida por dos ONG.
El Juez Federal Ariel Lijo solicitó a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación que garantice el adecuado funcionamiento de la ex-ESMA.
El mandato de la actual defensora, Marisa Graham, finaliza el próximo 1ro de marzo y el Congreso aún no ha puesto en marcha el proceso de designación para el/la próximo/a representante.
Así lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en la conferencia de hoy. Se trata de un profesional dedicado al derecho público y la docencia. Conocé el perfil del flamante funcionario.
La medida será optativa para los expendedores, que podrán implementarla en forma total o solo en algunos surtidores. El Decreto se funda en razones económicas, ambientes y de seguridad de los trabajadores de las estaciones de servicio.
El juez exhortó a las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales que se abstengan de expedir órdenes que impliquen una limitación arbitraria al derecho constitucional a la protesta social pacífica de las personas que se encuentren en la provincia de Buenos Aires y se dirijan a la marcha.
Un magistrado de extensa trayectoria que hizo aportes centrales en el proceso de memoria, verdad y justicia.
Los fundamentos de la medida son la “desburocratización” y la “optimización” de recursos, al considerar que sus funciones ya las realizaban otras dependencias y que ocasionaba un gasto de 650 millones de pesos por año.
El juez porteño Guillermo Patricio Canepa consideró que una empresa turística incurrió en publicidad ilícita y le dio un plazo de 5 días para que rectifique las publicaciones.
Con miras a la próxima elección para cargos legislativos nacionales, el oficialismo obtuvo los apoyos necesarios para tratar este jueves el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo que propone suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de este año.
La normativa aprobada por el Ministerio de Seguridad de la Nación es obligatoria para las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, y busca fortaceler los procesos de identificación, resguardo, trazabilidad, cadena de custodia y secuestro de potenciales elementos de prueba.
Abordará en dos capítulos aquellas cuestiones referidas a la alfabetización y a las prácticas prohibidas de la IA, como el uso indiscriminado de reconocimiento facial y biometría en espacios públicos, la manipulación cognitiva/conductual, explotación de vulnerabilidades y la puntuación social, entre otros aspectos.
Además, aclaró que la asignación de los lugares de alojamiento de la persona privada de la libertad se hará en función del sexo que la persona registre al momento del hecho por el cual se ordenó su detención.
Será para la inscripción remota de automotores 0 km, con el objetivo de lograr “alivio financiero para los usuarios, una reducción de la carga administrativa para las autoridades competentes y una eliminación del gasto público”
Se publicó en el Suplemento del Boletín Oficial de hoy.
La cámara baja votó por suspender los elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de este año. El proyecto fue girado para ser tratado en el Senado. También se aprobaron proyectos sobre Reiterancia y Juicio en Ausencia.
La decisión, firmada por la jueza Ángela Ledesma y el juez Juan Carlos Gemignani, hizo hincapié en la razonabilidad de los actos de gobierno, de progresividad en la ejecución de las penas privativas de la libertad y su finalidad de reinserción social. La decisión ya fue recurrida por el fiscal Raúl Pleé.
Así lo dispuso un juzgado porteño, que tuvo en cuenta su calidad de seres sintientes y el derecho a la tutela judicial efectiva que también gozan los animales. Su custodia estará a cargo de una ONG que, si las condiciones físicas lo permiten, los reubicará en adopción responsable o los reinsertará en su hábitat natural.
La Cámara Federal de esa provincia confirmó que el tribunal cuyano, por haber inscripto primero un caso similar, es el que debe tramitar el planteo.
Fundó su negativa en que al estar demandado un órgano nacional el asunto no lo puede definir un tribunal local.
A fines de diciembre, PAMI les había comunicado que dejaría sin efecto el convenio de prestación, por lo que debían trasladarse a otro hogar. Ahora la Justicia Federal de La Plata le ordenó que continúe brindando la cobertura por el plazo de 3 meses.
Solicitó que se suspenda la aplicación de lo decidido hasta que se resuelva normativamente la restricción que impide al Ministerio Público Fiscal de la Nación llevar a cabo la nueva actividad procesal ante el fuero porteño.
Este viernes el Poder Ejecutivo emitió los decretos alusivos a la creación; el primer condecorado es Luca Aguilar, el joven asesinado en Moreno el pasado 30 de enero, merecedor de la entrega por su “acto de heroísmo” en su defensa a otro ciudadano.
El Gobierno habilitó el inicio del procedimiento para la privatización total de la empresa pública que opera las Líneas Belgrano, San Martín y Urquiza. Para ello, se valieron de la Ley Bases y Puntos de Partida N° 27.742, que la declaró “sujeta a privatización”.
Este martes el Gobierno Nacional decidió oficializar la salida y el traslado del funcionario y la funcionaria. Además, se suprimió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.
A través de un plenario unánime, rechazó el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Para el órgano de apelación, el fallo "trastoca por completo el sistema constitucional argentino" al habilitar a un tribunal local para revisar decisiones de los jueces nacionales
El área a cargo de Patricia Bullrich recibirá las unidades organizativas, créditos presupuestarios, bienes y personal de la Dirección. La medida se da en paralelo a los incendios que se encuentran sucediendo en el sur del país.
La jueza María Alejandra Biotti consideró que no estaban las medidas de seguridad y salubridad necesarias, así como el permiso administrativo correspondiente, para realizar el evento.
Se trata del proyecto impulsado por el oficialismo para impedir ser candidatos u ocupar cargos en la administración pública a personas condenadas por delitos de corrupción con sentencia confirmada en segunda instancia. El proyecto fue girado al Senado.
Una decisión de la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativa Federal.
El Ministerio de Seguridad Nacional incluyó en el "Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento" a la organización mapuche, a quien acusan de haber provocado los incendios en la Patagonia. Los fundamentos no se basan en investigaciones judiciales, sino que surge “simplemente de fuentes abiertas, tales como diarios o canales de TV”.
La Cámara confirmó la decisión del Tribunal de Disciplina que había sancionado al abogado por violar el deber de fidelidad, al representar intereses contrapuestos.
El encargado de llevar a cabo dicha tarea será el ministro Federico Sturzenegger.
Lo decidió a través del decreto 102/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial. La única barrera será para la cuota del sector de adultos mayores, que no podrá superar el triple del valor de la cuota de la primera franja etaria.
La Cámara Federal sorteó este lunes la primera denuncia contra el Presidente de la Nación por presunta "estafa" y "asociación ilícita", al promocionar una criptomoneda que en pocos minutos cayó alrededor de un 90%.
Los considerandos de proyecto destacan que volver a ponerlas en funcionamiento no sólo incrementa las capacidades operativas de las distintas fuerzas, sino que además permite “evitar un gasto innecesario en la compra de nuevo armamento”.
Lo decidió la Justicia Federal en el marco de un habeas data donde afirmó que no bastaba con informar de manera genérica el cumplimiento de dichas medidas, sino que debe expresarse cuáles específicamente ha adoptado.
Se trata de un especialista en Derecho Administrativo con trayectoria profesional y docente, hijo de un reconocido jurista de la materia. El flamante funcionario acompañará a Santiago Castro Videla en el organismo.
El Máximo Tribunal expresó la improcedencia de los remedios, de quienes no revistan la calidad de parte con participación legitimada en la causa.
La Defensoría General de la Nación publicó en su sitio oficial el llamado para desempeñarse en las dependencias del Ministerio Público de la Defensa en Capital Federal; la inscripción será del 24 al 28 de febrero.
El Gobierno Nacional eliminó el Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas, al que impulsa reemplazar con una base de datos a crearse, sobre la cual el Ejecutivo tendrá las facultades de establecer las condiciones de habilidad para contratar tanto la ejecución de obra pública como en los contratos de concesión de obra
Un análisis sobre la composición del Máximo Tribunal tras el fallo "Levinas" y la importancia constitucional de respetar las decisiones jurisdiccionales.
No obstante, se señaló que el plazo de 30 días para la aplicación de la resolución es arbitrario para que el municipio reacomode la modalidad de cobro, y lo amplió a 90 días.
El DNU prohibió los tratamientos hormonales y quirúrgicos de menores. Cuatro adolescentes y la Federación Argentina LGBT+ reclaman en la Justicia Federal.
El Ejecutivo firmó el decreto donde se impulsa la modificación de la entidad pública, en uso de las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley Bases. El motivo es “modernizar” y permitir una “mayor flexibilidad”.
El tribunal de apelaciones ratificó que se trató de una decisión de otro poder del Estado que no admite revisión judicial.
Lo decidió la Sala V del Tribunal de Casación Penal bonaerense, que ratificó la decisión de la Sala II de mismo tribunal adoptada el año pasado.
En enero, la Sala de Feria del tribunal había declarado la inconstitucionalidad del artículo que impide otorgar los beneficios de libertad condicional o libertad asistida a los delitos previstos en los artículos 5, 6 y 7 de la ley 23.737. A fin de evitar disparidad de criterios, Casación dictará sentencia plenaria sobre el tema el próximo 11 de marzo.
La Cámara Alta votó a favor del proyecto que elimina las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de este año; la votación contó con 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones.
En la sesión extraordinaria del día de ayer, el Senado convirtió en ley dos proyectos que modifican el Código Penal, el Código Procesal Penal Federal y el Código Procesal Penal de la Nación. Conocé los detalles
En la causa se solicitaba que uno de los miembros del directorio del organismo sea un profesional que represente los derechos de los usuarios y consumidores.
Este lunes el Ejecutivo oficializó la decisión amparándose en el DNU 70/23 y la Ley Bases; de esta manera se flexibiliza su estatuto para permitir la participación del capital privado en el yacimiento carbonífero más rico de la República Argentina.
Enmarcado en el cese de hostilidades del conflicto de medio oriente, al informarse el encuentro sin vida de tres integrantes de la familia Silberman Bibas el Gobierno Nacional decidió solidarizarse con las víctimas y con el Estado de Israel.
El juez federal Alejo Ramos Padilla consideró que el Poder Ejecutivo se habría excedido en los límites que el Congreso le dio al realizar la delegación de facultades en la Ley Bases.
Luego dos años desde el último juicio oral por la muerte y abuso sexual de Lucía Perez, Casación determinó que el fallecimiento de la víctima no era atribuible penalmente a Matías Gabriel Farías, el principal imputado de la causa.
De esta manera se busca modernizar la gestión de los derechos autorales, los alcances de las sociedades de gestión colectiva y la posibilidad de ejercer el derecho de forma individual.
Los nombramientos son en comisión y durarán hasta el 30 de noviembre de este año. Se trata de los dos candidatos que el Gobierno había postulado en el Senado para cubrir las vacantes que habían dejado Elena Highton y Juan Carlos Maqueda.
La interpuso la asociación civil Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) solicitó una medida cautelar interina para que se suspenda la toma de juramento.
Este miércoles el Poder Ejecutivo Nacional ratificó la Resolución que dispone su intervención por el plazo de 1 año; también en la misma edición del Boletín Oficial se derogó la prohibición de exportar ganado vacuno en pie cuyo destino sea la faena para consumo.
Será este sábado a las 21 hs donde el Poder Ejecutivo abrirá las sesiones correspondientes al 2025.
Se le tomó juramento de ley este mediodía en el Salón Bermejo del 4to piso del Palacio de Tribunales.
El magistrado federal de Eldorado, Misiones, recibió una multa del 30% de sus haberes por única vez por haber incurrido en faltas disciplinarias. Fue a partir de una presentación realizada por la Unión de Empleados de la Justicia Nacional.
Inconstitucionalidad, riesgos sistémicos y responsabilidades institucionales del Decreto 137/2025.
El juez Ramos Padilla no se expidió respecto a la cautelar que solicitaba se suspenda el decreto del presidente que nombró “en comisión” a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, pero solicitó al Estado que responda los planteos de inconstitucionalidad.
El juez Santiago Carrillo dictó una medida cautelar por considerar que la legislatura porteña no podía modificar unilateralmente la transferencia de competencias y funciones, sino que éstas deben hacerse por medio de convenios con el Estado Nacional.
Fue un dedicado docente, escribió obras de culto, ejerció la función judicial y formó a generaciones de abogados.
El tribunal penal entendió que la aplicación automática y mecanizada del precedente “Góngora” de la Corte Suprema sin atender a las particularidades del caso ni a la opinión de la víctima no es una solución compatible con la Convención de Belém do Pará.
El Gobierno Nacional lo dispuso este miércoles destinado a cobrarse en el mes de marzo
La medida impuesta por el Gobierno Nacional se oficializó este miércoles a través del Boletín Oficial; entrará en vigencia dentro de 90 días.
Fue un importante jurista, nacido en Rosario, con obras de culto en la materia.
La Justicia Contencioso Administrativo Federal admitió una medida cautelar contra una resolución del Ministerio de Capital Humano.
Una decisión de la Justicia Federal de La Plata, por entender que no hay “arbitrariedad o ilegalidad manifiesta” por parte del PAMI.
La decisión judicial consideró que la medida podría tener impacto en la recaudación y afectar el funcionamiento comunal.
A través del decreto 171/2025 firmado por Javier Milei y Guillermo Francos, se puso en vigencia la normativa votada en febrero para anular las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de este año.
Se trata de las Leyes N° 27.784 (juicio en ausencia) y N° 27.785 (reiterancia delictiva). Fueron publicadas en el Boletín Oficial este viernes.
Una decisión de la Cámara Federal de La Plata, que ordenó limitar los aumentos del servicio conforme el IPC.
Entienden que con su aplicación se ha logrado una mayor identificación de los estereotipos de género y, en consecuencia, una mejor y adecuada valoración probatoria.
La tormenta comenzada a las 3.40 de la madrugada del sábado ocasionó víctimas fatales y numerosos daños materiales. El Gobierno decretó el Duelo este lunes en el Boletín Oficial a través del decreto N°178/2025.
Se trata de la normativa aprobada por el Congreso en extraordinarias, que aumenta penas para los integrantes de organizaciones delictivas vinculadas al narcotráfico, el lavado de activos, la extorsión y la trata de personas.
Los representantes de distintas Universidades Nacionales emitieron un comunicado en el que sostienen que el nombramiento realizado por el Poder Ejecutivo es inconstitucional.
En el marco de la acción declarativa de inconstitucionalidad interpuesta por el Banco Nación.
Así lo decidió la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativa Federal. Fue en el marco de una demanda colectiva realizada por asociaciones de mujeres y diversidades para evitar el desmantelamiento de las áreas estatales en la materia.
Fundamentó su decisión para "cancelar de manera urgente una parte sustancial de la deuda que mantiene el Estado Nacional con el Banco Central, a fin de mejorar la posición financiera y liquidez de sus reservas internacionales.
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó la Resolución 321/2025 donde expone que prohibirá el ingreso a los estadios para aquellos que impidieran el tránsito o afectasen la seguridad en la vía pública.
Se trata de dos acciones que tramitan en el Fuero Federal de La Plata contra el decreto N°137/2025 que dispuso el nombramiento en comisión de Manuel García Mansilla (ya asumido en el cargo) y del juez federal Ariel Lijo.
Las principales áreas afectadas son el Ministerio de Seguridad Nacional, la Secretaría de Energía, la Agencia Nacional de Discapacidad y el área destinada a regular las deudas del Estado Nacional con las Provincias y la CABA.
La acordada detalló el cronograma electoral que no tendrá elecciones primarias por este año y estableció la fecha de las elecciones generales el domingo 26 de octubre.
Se trata de la manifestación realizada en el día de ayer en la Plaza Congreso, donde se habían autoconvocado hinchas de distintas instituciones de fútbol y organizaciones sociales. La jueza consideró que se encontraba en juego el derecho a la protesta y que las fuerzas de seguridad no aclararon las circunstancias ni los motivos de las detenciones.
Lo decidió el juez Alejo Ramos Padilla en la misma causa donde había decretado una cautelar interina. El magistrado entendió que la Ley Bases no habilitó a transformar la entidad en una sociedad anónima y que dicha transformación solo podría operar por ley del Congreso.
Una mujer demandó por la suma que tenía en la plataforma Mercado Pago y que le fue transferido sin su voluntad. La sentencia se basó el deber de seguridad derivado de la relación de consumo.
Se trata de 26 de los 114 manifestantes que habían sido liberadas por la jueza Karina Andrade. El Gobierno les aplicó la “Restricción de Concurrencia Administrativa” a espectáculos deportivos por tiempo indeterminado.
En el decreto firmado por Axel Kicillof y Carlos Blanco anunciaron que se hace para cumplir con la normativa vigente. Se estará a la espera de lo que decida la Legislatura bonaerense, respecto a si acompañan o no la suspensión de las PASO como ocurrió a nivel nacional.
Lo decidió el Juez Martín Cormick, en el marco de la causa que busca declarar la inconstitucionalidad del protocolo aprobado por el Ministerio de Seguridad. El magistrado consideró que el accionar de las fuerzas de seguridad “no aparecen adecuados a los principios republicanos que consagra la Constitución Nacional”.
Lo hizo en la sesión especial de este miércoles con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones; los fondos serán para cancelar deuda con el propio Fondo Monetario y parte de los compromisos con el Banco Central de la República Argentina.
La decisión consideró que no se demostró que esté en riesgo la subsistencia de los artistas que la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) representa.
Para simplificar los trámites burocráticos, el Gobierno mediante el decreto 196/2025 incorporó novedades en torno a la Licencia de Conducir, la Revisión Técnica Obligatoria y la homologación de autopartes.
Así lo dispuso el Ministerio de Seguridad Nacional de Patricia Bullrich mediante la Resolución 357/2025; la medida intenta capturar a las personas participantes de la manifestación el pasado 12 de marzo.
Se trata de los dos postulantes propuestos por el Poder Ejecutivo para la Corte Suprema, que deberán alcanzar los votos de las dos terceras partes de los senadores presentes. De los dos candidatos, García Mansilla ya asumió como juez “en comisión” luego del dictado del decreto N°137/2025.
Este viernes el Gobierno Nacional oficializó al nuevo organismo descentralizado del Ministerio de Seguridad Nacional para realizar tareas de coordinación, manejo de crisis y desastres naturales.
También, dispuso la entrada en vigencia del código acusatorio para las jurisdicciones de las cámaras de Resistencia y Corrientes.
Así lo decidió el Ministerio de Seguridad Nacional, argumentando que no están expresamente reconocidos por la ley; en las cárceles de jurisdicción provincial se mantienen permitidos.
La medida ordenó a Telecom que se abstenga de realizar cualquier tipo de acto jurídico, societario y/o comercial que implique la integración o consolidación de dicha sede.
La medida está fundada en la Ley 6.771 sancionada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en diciembre pasado
Lo oficializó el Gobierno Nacional este miércoles. El aumento es de $6.698,92 respecto de marzo 2025 y se adiciona el bono extraordinario alcanzando como máximo $355.820,63.
Mediante una resolución del Ministerio de Capital Humano se oficializó el monto a partir del 1° de febrero del 2025 en un total de $500.000.
Este jueves la ANSES detalló una actualización del 2,4% para las prestaciones correspondientes al mes de abril. Conocé los detalles.
Lo hizo en el marco de una causa que tramitó en la Justicia Federal de La Plata, que había desaprobado los informes finales de recursos y gastos de campaña para las elecciones legislativas bonaerenses de 2017.
El Máximo Tribunal consideró que el Superior Tribunal de Córdoba se entrometió en cuestiones de política criminal reservadas al Poder Legislativo. Se trata del primer fallo con un voto desarrollado por el juez en comisión Manuel García Mansilla, quien resaltó que una posible inconstitucionalidad debe basarse en que esa escala sea manifiestamente irrazonable y desproporcionada.
Se trata de un Programa Piloto de Uso Estratégico y Responsable de la IA Generativa para la justicia argentina.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revocó por unanimidad la condena de cuatro años y seis meses de prisión impuesta al ex futbolista profesional del Barcelona. Consideró que la condena no superó los estándares de valoración de la prueba que permitan sobreponerse a la presunción de inocencia que rige en materia penal.
Este lunes el Gobierno Nacional decidió discontinuar el Fondo destinado a participar del financiamiento de las obras en materia de energía. Conocé los detalles.
Lo decidió el Juzgado Federal N°2 de Azul ante un pedido del Centro de Empleados de Comercio de Olavarría, que cuestionaban los artículos 73 y 86 del decreto de necesidad y urgencia N°70/2023. Para el juez Bava, el DNU “supone un avasallamiento de las funciones exclusivas del Poder Legislativo y un apartamiento del sistema republicano instaurado en nuestra Constitución Nacional".
Es por la catástrofe climática sufrida el 7 de marzo donde se precipitaron un total de 320 milímetros de agua en un lapso de diez días; el régimen consiste en una prestación en pesos destinada a recomponer las pérdidas materiales.
Este martes el Gobierno Nacional oficializó la medida a través del Boletín Oficial. Conocé los detalles.
Culminó ayer un extenso período de emergencias en las más diversas materias en la provincia de Buenos Aires. Empieza hoy el desafío de transitar el derecho ordinario
Se llevarán a cabo en el Teatro Argentino y en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Reunirá a magistrados y expertos internacionales, con el objetivo de fortalecer el diálogo entre la justicia electoral y la academia.
Este jueves la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia oficializó la interrupción de distintos programas y subsidios destinados a mejorar el acceso a derechos para personas de vulnerabilidad social, jóvenes y víctimas de catástrofes climáticas y sanitarias.
Tras conseguir quorum, la oposición rechazó a los candidatos propuestos para acceder al cargo de juez del Máximo Tribunal.
Lo decidió el juez federal Alejo Ramos Padilla, en el marco de la causa donde se cuestionaba la constitucionalidad de los nombramientos en comisión de Manuel García Mansilla y de Ariel Lijo en el Máximo Tribunal. El magistrado consideró que no existe una práctica constitucional sostenida que habilite la designación de jueces de la Corte Suprema en comisión.
En un plenario de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil determinó que la justicia gratuita tiene los mismos alcances que el beneficio de litigar sin gastos
El Poder Ejecutivo busca llegar de forma directa a la Corte Suprema para que revoque la cautelar adoptada por el juez Alejo Ramos Padilla, en cuanto le impide a García Mansilla continuar decidiendo en los procesos que se encuentran en el Máximo Tribunal.
Así lo resolvió la Cámara Nacional del Trabajo al ratificar que la edad del árbitro no puede ser invocada como causal de extinción del contrato de trabajo, ya que la misma no trae implícita la pérdida de capacidad laboral.
El Gobernador solicitará al Poder Legislativo provincial la suspensión de las PASO y comunicó que convocará a elecciones para el próximo 7 de septiembre
Lo decidió el juez federal Daniel Rafecas, en una causa donde se la acusa de incitación a la discriminación por publicaciones en la red social X donde comparaba el Estado de Israel con el régimen nazi. Además, se le trabó un embargo por 10 millones de pesos.
Este martes el Gobierno Nacional designó formalmente a María Ibarzábal Murphy como reemplazante de Javier Herrera Bravo. Conocé los detalles.
Tendrá el objetivo de analizar propuestas orientadas a fortalecer la autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Así lo decidió la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativa Federal. Conocé la resolución judicial.
La Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó una decisión que había considerado que un grupo de legisladores no estaban legitimados para demandar.
Comenzó a regir el nuevo esquema de bandas cambiarias. Esta mañana el dólar Banco Nación abrió a 1190 pesos para la venta.
La decisión en el caso "Acevedo" consideró inaplicable el Convenio 173 de OIT relativo a los privilegios de los créditos laborales, dado que si bien el instrumento había sido aprobado por el Poder Ejecutivo y por el Poder Legislativo, se exigía la ratificación internacional como tercer paso para su entrada en vigor.
Este martes la Cámara de Diputados votó favorablemente distintas iniciativas donde se incluye una comisión para analizar consecuencias legales de Javier Milei en torno a la criptomoneda, el pedido de informes al Poder Ejecutivo y la citación de funcionarios al recinto.
La justicia provincial anuló la designación de un juez por apartarse del orden de mérito sin fundarlo debidamente. También, resaltó la importancia de promover la igualdad de género en el acceso a cargos públicos.
Se trata de un amparo colectivo con el fin de que se ordene al Ministerio de Salud a que lleve adelante los procedimientos tendientes a adquirir Misoprostol y Mifepristona.
En el fallo plenario "Tobar Coca", el Tribunal declaró la compatibilidad constitucional del artículo que impide otorgar los beneficios de libertad condicional y libertad asistida -entre otros- a los delitos previstos en los artículos 5, 6 y 7 de la ley de estupefacientes N°23.737
Una cautelar del juez Mariano Iturralde suspendió el artículo 2° de la Resolución 372/2025 del Ministerio de Seguridad de la Nación y habilitó la permanencia de los estudiantes en los centros educativos "durante el tiempo que resulte necesario para el estudio y las actividades extracurriculares".
La Corte Suprema de Justicia entendió que ello generaría doble imposición, por no requerir un servicio municipal diferente al ya prestado.
El día 7 de abril del corriente el Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció el inicio de la aplicación del nuevo sistema en la órbita federal.
Se lo condenó a la pena de un año y cinco meses de prisión de efectivo cumplimiento por el delito de daño agravado por impedir el libre ejercicio policial.
Los camaristas Leal de Ibarra y Suárez consideraron que el tratamiento con cannabis aún continúa siendo “experimental”, por lo que consideraron que la nueva exigencia a los profesionales de la salud de contar con especializaciones o maestrías en el uso de cannabis medicinal es razonable.
El texto elaborado por Luis Vivona (UxP) incluye la posibilidad de reelección en Diputados, Senadores, Concejales y Consejeros Escolares, pero excluye a intendentes.
Mediante el dictado del decreto 273/2025 se eliminaron los trámites que autorizaban el ingreso de máquinas e insumos sólo si no existían fabricantes nacionales de bienes similares. La medida tendrá alcance dentro de la industria petrolera, energética, automotriz y otras.
El Máximo Tribunal estimó que no se acreditó de forma suficiente la continuidad en la posesión entre el anterior ocupante y Budeguer (empresa con ingenios azucareros), requisito fundamental para computar el plazo legal veinteañal que exigía el Código Civil para la prescripción adquisitiva.
Se publicó en el Suplemento del Boletín Oficial. De esta forma, se oficializa la salida del Máximo Tribunal del ex decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.
El juez Ramos Padilla dictó sentencia definitiva en el amparo iniciado por distintas organizaciones que solicitaban declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto N°137/2025 que nombró en comisión como jueces de la Corte Suprema a Manuel García Mansilla (que asumió el cargo durante 40 días) y de Ariel Lijo, a quien la Corte le rechazó su licencia para asumir.
La decisión consideró que el Poder Ejecutivo no estaba habilitado a emitir esa norma excepcional y cambiar una legislación que lleva más de una década rigiendo en el país.
Se trata de una ley de tiempos de guerra de 1789 que la administración de Trump está utilizando para eludir la ley de inmigración. El Gobierno buscaba deportar a El Salvador a 30 venezolanos acusados de integrar la organización criminal a pesar de no haber sido juzgados.
Desde el 19 de abril la ministra presidirá el órgano, de acuerdo al sistema de rotación previsto en la Constitución bonaerense y la ley orgánica local.
El Gobierno también aplicó la "restricción de concurrencia administrativa" por tiempo indeterminado a 9 hinchas de fútbol que participaron de la marcha de los jubilados en el Congreso.
Lo oficializó la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano en el Boletín Oficial. Se trata del apoyo económico a familias con hijos de hasta 18 años que asistan a instituciones de gestión privada con al menos un 75% de aporte estatal, y con un ingreso familiar que no supere el equivalente a 7 salarios mínimos.
Lo hizo mediante el decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, con el objetivo de honrar el legado de Francisco; la bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos.
La bandera estará a media asta en todos los edificios del Poder Judicial de la Nación por el plazo de siete días.
El acuerdo de la autoridad superior de aplicación de la legislación político-electoral surge ante la suspensión de las PASO y solicita la adecuación de las Cartas Orgánicas.
Reeligió a la jueza Agustina Díaz Cordero como vicepresidenta del cuerpo.
Ofrece información pública sobre el funcionamiento, organización, servicios para la ciudadanía y novedades institucionales de todos los poderes judiciales del país.
Los cargos estarán de forma horizontal del lado izquierdo, mientras que los partidos o alianzas se ubicarán en las filas verticales, con colores que los distingan. Los electores deberán marcar con una cruz a los candidatos, de los cuales habrá fotografías solo de los dos primeros que integren cada lista.
La decisión se oficializó este viernes a través del decreto 286/2025 publicado en el Boletín Oficial. La primera etapa se abocará a la venta del 100% de las acciones de la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica CITELEC S.A.
La Cámara Contencioso Administrativo Federal receptó el pedido de asociaciones del rubro.
Así lo dispuso a través del decreto 288/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial.
Así lo determino la Suprema Corte mendocina.
Una decisión judicial consideró que, bajo ese mecanismo, los jubilados sin bono perdieron alrededor del 50% del poder adquisitivo sus haberes.
Este lunes la ANSES actualizó los valores en un 3,73% para mayo 2025; la jubilación mínima quedó en $296.481,74.
Los electores tendrán 15 días para realizar reclamos sobre datos erróneos u omitidos. Para conocerlo, ingresá a la web www.padron.gob.ar
Será hasta el 19 de mayo y los requisitos son contar con residencia en la provincia de Buenos Aires, tener al menos 25 años, llenar los formularios de inscripción y participar de los talleres informativos.
El actual juez de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correcional Federal había demandado al expresidente por sus opiniones acerca de que ocupaba un lugar de forma contraria a la Constitución, ello por haber sido trasladado.
Este martes mediante una sesión especial la Cámara Baja interpeló durante siete horas al funcionario del Gobierno Nacional, en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional.
En el marco de un femicidio, el Tribunal de Casación bonaerense explicó que no existe una especie de derecho de propiedad y dominio del hombre “herido” sobre la mujer, máxime cuando se probó que lo que desató la violencia extrema fue la noticia de una infidelidad.
La “wallet” se hallaba en una plataforma Exchange domiciliada por fuera de la U.E., situación que no impidió que se congelen sus fondos cripto.
El llamado fue oficializado este martes mediante la Resolución 119/2025 publicada en el Boletín Oficial; el período de inscripción será entre el 19 de mayo y el 2 de junio.
Destinado a jubilaciones y pensiones, el Gobierno renovó el monto para las prestaciones a cobrarse durante este mes; lo hizo mediante el decreto 298/2025.
En una serie de resoluciones publicadas este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo oficializó aumentos en las transportistas de electricidad para mayo, para luego aplicar consecutivamente durante los próximos siete meses.
La decisión se dispuso en el marco de un planteo cautelar solicitado por trabajadores de la referida cartera contra la Resolución 376/2024.
Comentario al libro del profesor Raúl Gustavo Ferreyra.
Fue en un caso de daños ocurridos en un accidente de tránsito, en el que se decidió que el límite asegurativo debía ser actualizado por el mismo mecanismo que el establecido para las obligaciones determinadas, sin intereses.
El tribunal consideró que Moreno indujo a la directora del INDEC a implementar cambios metodológicos sin fundamento técnico, lo que destruyó la credibilidad del índice de inflación IPC. La confirmación de la condena también alcanza a la ex directora del INDEC, Beatriz Paglieri.
La Cámara Federal Criminal y Correccional anuló la decisión de Capuchetti que había archivado la denuncia contra el asesor presidencial. Consideraron que antes de resolver sobre la inexistencia de delito debió analizar la solicitud de Manes para que se lo tenga constituido como querellante.
Lo realizó el Poder Ejecutivo amparado en las facultades delegadas provistas por la Ley Bases; desde ahora la cartera de Patricia Bullrich tendrá a cargo el registro que sistematiza el ácido desoxirribonucleico (ADN).
Se trata del proyecto que buscaba impedir ser candidato/a a personas condenadas con sentencia confirmada en segunda instancia por diversos delitos contra la administración pública. La iniciativa no podrá repetirse durante las sesiones ordinarias de este año.
Así lo oficializó este jueves a través del decreto 312/2025; tenía como objetivo realizar obras públicas para lograr la integración de los barrios populares. Además, en la misma norma, eliminó el Fondo para la Promoción y Fomento de la Innovación.
La decisión permite a las cooperativas y distribuidoras de gas que incluyan en las facturas el cobro del Fondo Especial para Obras de Gas .
Se trata de una pena unificada por dos causas en donde se condenó a la dirigente del movimiento Tupac Amaru por los delitos de asociación ilícita, fraude a la administración pública, extorsión y amenazas.
Este viernes el Gobierno Nacional emitió la resolución correspondiente donde el monto irá desde los $302.000 hasta los $322.000 desde abril hasta agosto.
Un caso emblemático sobre responsabilidad del Estado cumple 36 años.
Sucedió a partir de una acción de hábeas data intentada por el profesional, a fin de que la empresa eliminara cualquier asociación entre su nombre y expresiones que aludieran a información falsa que perjudicaba su honor y reputación profesional.
Un nuevo análisis sobre el dictamen de mayoría obtenido acerca del proyecto que busca bajar la edad de punibilidad.
Así lo hizo el Gobierno Nacional mediante el decreto 321/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial. El nuevo funcionario proviene de una empresa de seguros, donde ejercía como presidente y gerente general.
Frente a una ordenanza que así lo dispuso, la decisión judicial consideró abstracto el planteo de preservación original.
El Superior Tribunal de Entre Ríos revocó una decisión que había hecho lugar a la solicitud de los progenitores de un niño con trastorno específico mixto del desarrollo, en cuanto había dispuesto su promoción a sexto grado a pesar de haber repetido de año.
Confirmaron la decisión judicial que admitió el amparo de la diputada Natalia Zaracho.
El juez Alberto Recondo consideró que el organismo provincial no puede imponer unilateralmente una obligación a los encargados de los registros automotores sin un convenio que lo habilite.
A través de la Resolución General 1066/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la CNV avanza sobre lo dispuesto en el Título V -Modernización Laboral-, de la Ley Bases.
A través de una resolución del Ministerio de Justicia de la Nación, publicada en el Boletín Oficial.
Una decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, en el marco de una acción de habeas data.
Será para coordinar la implementación responsable de la tecnología en los procesos del organismo; fue protocolizado a través de la Resolución 14/25.
Se trata de la única sucursal del Correo Argentino en Corcovado, Chubut, circunstancia que motivó a los vecinos a interponer una acción colectiva para obtener el restablecimiento del servicio postal.
El funcionario interino insistió con la figura de asociación ilícita y solicitó una ampliación del decomiso contra la ex presidenta. Ahora, la causa quedó en condiciones de ser resuelta por la Corte Suprema.
Así lo efectuó el Ministerio de Justicia de la Nación enmarcado en la Ley Bases y enunciando la necesidad de “simplificar la intervención estatal”.
Se afirma que el Ministerio Público no cuenta con legitimación activa para promover acciones en defensa del interés general si no hay una habilitación legal expresa
Se trata de un video hecho con inteligencia artificial que fue difundido por usuarios identificados con La Libertad Avanza, donde se veía al ex presidente anunciando la baja de la candidatura de Silvia Lospenatto. El Tribunal Electoral porteño consideró que ello puede inducir a cambiar el voto mediante engaños y remitió la causa al Ministerio Público Fiscal por la posible comisión de un delito.
Este domingo se llevaron a cabo las elecciones para renovar la mitad de la legislatura porteña. Conocé todos los detalles y los resultados del comicio.
La suspensión dispuesta por la Suprema Corte bonaerense, rige para el 19 de mayo en todos los organismos de ese Departamento Judicial.
A diferencia de las instancias anteriores, que habían sostenido la necesidad de aplicar sanciones ejemplificadoras para disuadir los accidentes de tránsito, el Máximo Tribunal nacional hizo lugar al planteo de la defensa y consideró que, si se cumplen los requisitos del artículo 26 del Código Penal, nada impide el otorgamiento de una condena condicional.
Serán el domingo el 26 de octubre y se elegirán senadores y diputados según corresponda en cada provincia. Será la primera vez que se vote con Boleta Única Papel a nivel nacional.
Este martes el Poder Ejecutivo derogó los principales artículos de las Leyes N° 24.467 y 25.872, mediante la potestad otorgada por la Ley Bases. También creó un régimen simplificado para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Se trata de los aumentos realizados por la empresa OMINT tras el dictado del “Mega DNU”, en un caso particular, por considerarlos irrazonables.
El espacio bajo la órbita del Ministerio de Justicia creado en febrero fue disuelto por el Gobierno al haber recopilado la información requerida y remitida al Ministerio Público Fiscal.
Ahora pasarán a funcionar bajo el Centro Internacional para la Promoción de Derechos Humanos (CIPDH), tal como lo dispuso el Gobierno Nacional mediante el Boletín Oficial. También elimino y reestructuró a otros organismos como el Instituto Nacional del Teatro, la CONABIP, el Museo Nacional de Bellas Artes, Tecnópolis, y otros.
Del 19 al 25 de mayo se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar los derechos de las personas gestantes y los recién nacidos durante uno de los momentos más trascendentales de sus vidas.
Así lo dispuso el Gobierno a través del decreto 353/2025 publicado en el Boletín Oficial este viernes; será para simplificar y desregular los trámites fiscales.
La resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial indica que el monto económica no podrá exceder el 25% del presupuesto total presentado por cada evento o el 5% de la partida presupuestaria del Instituto. Conocé los detalles.
El Tribunal Electoral acudió a un artículo de la Constitución misionera que prohíbe votar a las fuerzas militares y a las fuerzas de seguridad. La decisión se da en un contexto donde uno de los candidatos a diputado es el suboficial retirado Ramón Amarilla, acusado de sedición por encabezar las protestas policiales de 2024 y que hoy compite desde la cárcel.
La decisión consideró que hubo un accionar estatal ilegítimo y lo condenó a reparar los daños ocasionados, pero moderó la indemnización dispuesta en primera instancia.
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia.
En cumplimiento de un fallo estructural, dispuso la elaboración e implementación de un esquema progresivo de fortalecimiento del Ministerio Público de la Defensa, con un plazo máximo de cuatro años.
Así lo decidió el juez federal de Pehuajó a través de una medida cautelar. Junto con ello, también ordenó un informe sobre el saldo existente en las cuentas bancarias, inversiones, colocaciones financieras correspondientes al FISU y que identifique la totalidad de los bienes fideicomitidos.
La decisión admitió una medida cautelar fundada en la vulnerabilidad de la comunidad LGTB.
Luego de haber reducido el área de Secretaría a Subsecretaría, el Gobierno decidió volver a nombrar al funcionario en la nueva estructura.
Se trata de la primera sentencia de este tribunal en la materia.
A su vez eliminó otras líneas de asistencia vinculadas a la materia, como el Programa Restituir y el Programa Nacional de Reparación de Derechos y de Fortalecimiento de las Competencias Laborales para las Afectadas y Afectados por los Delitos de Trata y Explotación de Personas; lo hizo este martes mediante la resolución 246/2025.
La justicia federal de Esquel consideró que se cumplían con los requisitos legales de la prescripción adquisitiva y ordenó la inscripción del inmueble originalmente perteneciente a Ferrocarriles Argentinos.
Lo hizo en la sesión de este miércoles; aún restan oficializar las designaciones mediante los decretos del Gobernador.
A través de la acordada N°9/2025, el Máximo Tribunal dispuso que el receso tendrá lugar entre el 21 de julio y el 1° de agosto de 2025 para los tribunales federales y nacionales de la Capital Federal.
Este jueves el Poder Ejecutivo implementó reformas que afectan a las personas extranjeras en la Argentina; desde ahora se permitirá cobrar por la utilización de los servicios de salud y de educación.
La decisión la aparta de su actuación judicial por 90 días. Además, se pidió al Procurador General que evalúe su conducta para el inicio de un jury.
El fallo fue firmado por Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti e intervinieron como conjueces los camaristas Mariano Lozano y Luis Ramón González. Carlos Rosenkrantz opinó en minoría.
Así lo resolvió el juez federal Martín Cormick en el marco de una acción promovida contra el Consejo de la Magistratura. El magistrado analizó la prueba y consideró que en la actualidad existen proyectos destinados a incorporar estas herramientas.
A través de una acordada, el Máximo Tribunal introdujo modificaciones para la publicación de las sentencias de las cámaras, tribunales orales, juzgados federales y nacionales. Conocé cuáles son las medidas.
El ajuste fue oficializado este viernes por la ANSES; además el Gobierno renovó el bono extraordinario de $70.000. Conocé los detalles.
En junio se evoca una lucha histórica de este colectivo en busca de una igualdad tanto formal como real, que ha tenido recepción en el ordenamiento jurídico de nuestro país a lo largo de los años.
Una decisión que ordenó al Estado Nacional proveer asistencia y medicamentos para personas con VIH.
La sentencia consideró que el Poder Ejecutivo no estaba habilitado a emitir esa norma excepcional y modificar la legislación establecida por el Congreso Nacional.
Se publicó un decreto que establece los lineamientos y responsabilidades de cada jurisdicción y el Estado Nacional disminuye su actuar.
La Justicia Federal reiteró que el poder de policía local no se extiende a materias de competencia exclusiva del gobierno federal, por lo que la normativa municipal no puede obstaculizar el desarrollo de un servicio esencial de interés nacional.
Se trata de dos decisiones del Fuero Nacional del Trabajo en el marco de los planteos de la CGT y de ATE.
La Justicia Provincial consideró que la ordenanza que habilitó por excepción la construcción de un edificio de casi 100 metros en el barrio Stella Maris (frente a playa Varese) no habría estado precedida de “una instancia de información y consulta pública, ni por un estudio de impacto ambiental”.
El Ministerio de Economía dictó la resolución donde deroga los derechos de exportación para las pieles bovinas. Conocé los detalles.
Un grupo formado por miembros del Consejo Interuniversitario Federal, la Federación Universitaria Argentina y el Frente Sindical de Universidades Nacionales presentó el texto ante la Cámara de Diputados de la Nación. En 2024, la ley sancionada en el Congreso fue vetada por el presidente Javier Milei.
La herramienta reúne los sistemas utilizados en los distintos poderes judiciales. Conocé cómo funciona.
El Consejo de la Magistratura porteño modificó el reglamento judicial para permitir que durante las ferias se puedan cobrar cuotas alimentarias y honorarios profesionales sin necesidad de habilitación especial.
Lo efectuó este miércoles a través del DNU 379/2025; está apuntado a la resolución ágil de conflictos con prepagas.
Desde ahora las empresas podrán establecer libremente la programación de tiempos de vuelo, de servicio y los períodos de descanso; la Administración Nacional de Aviación Civil deberá emitir las medidas necesarias para ajustarse técnicamente.
El Máximo Tribunal revocó la decisión de la Cámara Federal de Rosario que permitía la participación de un graduado y un estudiante en un concurso de docentes universitarios.
La decisión implica que los trabajadores de ese organismo no tendrán acceso digital a la función incorporada, de manera reciente, que les permitía gestionar de modo automático la afiliación y la desafiliación gremial.
La resolución fue firmada por unanimidad de los ministros.
La decisión fue tomada por el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en un contexto de reclamos de la Procuración General por falta de recursos para la implementación del Código Procesal Penal Federal de corte acusatorio en los tribunales de la Capital Federal.
Intervino el juez Daniel Rafecas.
La Cámara Federal de La Plata consideró que la delegación contenida en la Ley Bases no habilitó al Poder Ejecutivo a transformar la entidad bancaria.
Un análisis sobre las recientes normas del sector energético nacional.
Un fallo ejemplar en defensa de los derechos fundamentales.
Una decisión de la Cámara Civil y Comercial Federal concedió con efectivo suspensivo la apelación planteada por Telecom contra la decisión de la Secretaría de Comercio que suspendió la operación de concentración económica de Telefónica.
La convocatoria se oficializó este lunes y está destinado a cubrir vacantes en los cargos de juez/a en las jurisdicciones de Paraná, Concepción del Uruguay y Rosario; el plazo de inscripción será del 30 de junio al 4 de julio de 2025.
La Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires le reconoció aptitud procesal al Fiscal de Estado para accionar contra una firma que vierte residuos en Villa Gesell y Pinamar, con el fin de proteger el ambiente bonaerense. El ambiente y los recursos naturales existentes en su territorio forman parte del patrimonio de la Provincia, que el Fiscal de Estado está llamado a proteger.
Fue iniciado por Lucía Corpacci, en su carácter de secretaria general, como también en representación de los trabajadores. Invocó que la Ley Bases no habilita cerrar órganos culturales.
Ratificaron la decisión que frenó el decreto a pedido de la Confederación General del Trabajo.
La expresidenta no podrá ser candidata a diputada provincial, como había anunciado esta semana.
En la disposición 4033/2025 se detalla el listado de los productos cosméticos, de limpieza del hogar y odontológicos -entre otros- que ya no necesitarán aprobación del organismo para ingresar a la Argentina.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció modificaciones al régimen de percepción del Impuesto al Valor Agregado para operaciones con sujetos no categorizados. La normativa dispone que cuando la operación no supere los $10.000.000, el cliente será considerado consumidor final.
Se trata de un amparo promovido por la asociación "La Ciega". El juez Ramos Padilla ordenó que se publique durante 30 días en la web del Ministerio de Salud y 3 días en el Boletín Oficial acerca de la existencia del proceso, a fin de que se presenten las personas gestantes afectadas o interesadas.
El juez Alejo Ramos Padilla consideró que la decisión sobre una posible candidatura a legisladora provincial de Cristina debe dirimirse ante la justicia provincial o ante la Junta Electoral bonaerense. La presentación fue realizada por el abogado Daniel Llermanos que alegó que la inhabilitación judicial de la ex presidenta “violaba su derecho a elegir libremente a sus representantes”.
Una decisión emblemática de la historia judicial en el país que implicó la eliminación de los obstáculos que impedían juzgar los delitos cometidos durante la última dictadura cívico-militar.
Lo hizo el Gobierno Nacional este martes en uso de las facultades delegadas de la Ley Bases; se le permite a la Fuerza, desde ahora, realizar tareas de inteligencia, requisar sin orden judicial, y registrar a personas “dedicadas habitualmente a una actividad que la policía debe reprimir”.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 otorgó el beneficio de arresto domiciliario a la ex Presidenta de la Nación, a pesar de que los Fiscales Diego Luciani y Sergio Mola habián solicitado su rechazo
La Sala V del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires hizo lugar parcialmente al recurso de la defensa y absolvió a la acusada, por considerar que la sustancia estaba destinada a uso medicinal y que contaba con autorización vigente del Registro del Programa de Cannabis.
Así lo oficializaron este miércoles mediante el decreto 397/2025 firmado por Javier Milei, Guillermo Francos y Patricia Bullrich. También desregularon los permisos para la adquisición de armas particulares de los efectivos de las Fuerzas de Seguridad.
Solicita al tribunal que aclare si ese comportamiento se encuentra dentro de la medida restrictiva de "abstenerse a adoptar comportamientos que perturben la tranquilidad del barrio".
Este jueves el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales aprobó la iniciativa mediante la resolución 445/2025 publicada en el Boletín Oficial. Implementa modificaciones para devengar los subsidios e incluye la acreditación de nuevos formatos de exhibición.
Tras el cierre del Centro de Información Judicial (CIJ), la nueva herramienta se aloja en sitio oficial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Con el objetivo de “afianzar el principio republicano de publicidad de los actos de gobierno”, desde ahora se tendrá acceso a las sentencias de los Órganos de Primera Instancia de los fueros Civil, Laboral y Contencioso Administrativo de la Provincia de Buenos Aires.
El niño de 12 años, que difunde en redes sociales contenidos sobre el trastorno del espectro autista, inició una acción judicial para que el Presidente borre una publicación agraviante en su contra.
Por las inundaciones acaecidas en marzo, se había sancionado con 153 afirmativos y 32 negativos un proyecto donde se creaba un fondo de 200 mil millones de pesos, entre otras iniciativas; el Gobierno argumentó que ya destinó ese monto mediante el decreto 238/2025.
El Tribunal de Casación Penal bonaerense consideró que la defensa ya había aportado prueba que acreditaba que el niño había sido víctima de abuso (circunstancia que había impulsado al imputado a cometer el homicidio de un vecino), por lo que la reproducción de un audio grabado por el psicólogo del menor solo buscaba “generar un efecto emocional que deje de lado el examen racional de la prueba practicada en el juicio”.
La decisión reconoce que el principio de inmutabilidad del nombre cede ante la existencia de causas graves y razonables, habilitando su modificación por razones de índole personal y afectiva.
La presidenta del cuerpo, Verónica Magario, tuvo que desempatar la votación sobre el proyecto de relección indefinida de diputados y senadores provinciales.
Este miércoles el Ministerio de Economía oficializó una serie de bajas en las obligaciones fiscales y aduaneras. Conocé los detalles.
La decisión de la Justicia de Neuquén busca prevenir un daño mayor y garantizar el resguardo integral de los niños afectados.
Sucedió en Río Negro. El hombre alegó que los autores eran sus acompañantes, pero la justicia lo consideró igualmente responsable, por ser el conductor y eventualmente no haber impedido que suceda.
Lo hizo este jueves el Poder Ejecutivo Nacional mediante el dictado del DNU 430/2025 con el afán de reestablecer la “cultura del trabajo”.
El Tribunal Oral Federal consideró que la ley de ejecución penal vulnera el principio de igualdad al excluir a personas condenadas por delitos previstos en la Ley 23.737 en los artículos 5, 6 y 7.
La Unión del Personal Civil de la Nación solicitó una cautelar para que se suspenda la eliminación del día de descanso por el “Dia del Trabajador del Estado” del día 27 de junio establecido por la Ley 26.876.
Este viernes la Administración Nacional de Seguridad Social fijó los montos de los haberes para julio; la jubilación mínima pasa a los $309.294, y el salario familiar se incrementa en un 1,5%.
Lo decidió el juez Daniel Rafecas, que consideró aplicable la nueva legislación procesal penal que habilita el enjuiciamiento de personas rebeldes en causas de terrorismo o crímenes de lesa humanidad.
El presidente Javier Milei había eliminado el día de descanso para empleados públicos que se celebra todos los 27 de junio. La cautelar del Juzgado Nacional del Trabajo N°3 consideró que las modificaciones sobre derechos laborales previstas en una ley no pueden hacerse a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia.
La decisión se basó en la vulneración a la división de poderes y la tutela sindical. Fue en el marco de una causa iniciada por la CGT.
Este lunes el Gobierno Nacional oficializó la aplicación parcial del impuesto a la nafta y el gasoil; comenzará a aplicarse desde este martes 1° de julio. El impuesto completo regirá desde agosto.
Un debate entre lo que ocurrió en Buenos Aires y lo que puede ocurrir en Santa Fe.
Se publicó en el Boletín Oficial las nuevas reglas para el examen de residencias médicas. Incluye la medida anunciada sobre otorgar cinco puntos más a aquellos con título expedido en Argentina.
Luego de la transformación de Sociedad del Estado a Sociedad Anónima Unipersonal, el Presidente modificón varias de las funciones de la entidad que serán transferidas a la Agencia de Recaudación de Control Aduanero, al RENAPER y al ARSAT.
La Corte Suprema dejó firme una sentencia que responsabilizó a los motores de búsqueda por no eliminar vínculos que asociaban a la modelo con sitios de contenido sexual, pese a haber sido advertidos judicialmente. La demora en cumplir con la orden fue considerada culposa y generó obligación de indemnizar.
El Máximo Tribunal consideró que el plazo de prescripción previsto en el Código Penal no puede ser alterado con la justificación de tratarse de hechos aberrantes. Así, destacó que el principio de legalidad no puede “flexibilizarse” en pos de otros derechos previstos en tratados internacionales como la tutela judicial efectiva y los derechos de la niñez
La medida fue oficializada por el decreto 1379/2025 publicado en el Boletín Oficial bonaerense; se implementa para fomentar la investigación científica y tecnológica, con el propósito de lograr un desarrollo sostenido, social y económico, tal como establece la Constitución provincial.
Los títulos se usarán como parte del pago de la sentencia por la estatización de la petrolera en 2012
Este jueves el Poder Ejecutivo nacional en uso de las facultades legislativas otorgadas por la Ley Bases, impuso cambios en la reglamentación del recurso natural; se quitaron competencias al Estado para que el sector privado se encargue de garantizar la universalidad del servicio.
El Ministerio de Economía dictó la Resolución 271/2025 donde se estipulan las flexibilizaciones.
La justicia consideró como "intempestiva y desproporcionada" la decisión del dueño de la panadería de desvincular a su empleado, ya que no hubo intimación previa ni sanciones menores.
Se trata de la Agencia Nacional de Promoción e Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; este viernes el Poder Ejecutivo reestructuró el organismo e impuso modificaciones amparado por las facultades delegadas.
Es por los delitos de asociación ilícita, tareas de inteligencia prohibidas, lavado de activos y extorsión, en el marco de la causa iniciada por extorsión al empresario Pedro Etchebest, al que le ofreció quitarlo de la causa “cuadernos” a cambio del pago de USD 300.000. También fueron condenados otros agentes de inteligencia y empresarios.
Así lo reconoció una sentencia de Poder Judicial de Tucumán en el marco de un amparo patrocinado por la Fundación Mujeres x Mujeres.
Un día como hoy pero de 2018 la Corte Suprema reconoció a los herederos de Héctor G. Oesterheld la titularidad de los derechos sobre su obra más emblemática “El Eternauta”
El Tribunal entiende que, ante la inexistencia de un término temporal específico en la normativa de consumo, resulta aplicable el plazo genérico previsto en el Código Civil y Comercial y no el dispuesto en la Ley de seguros
Este lunes mediante los decretos 450 y 452/2025 el Poder Ejecutivo dispuso la fusión de ENARGAS y ENRE bajo un mismo organismo; además adecuó el artículo 162 de la Ley Bases concerniente a la apertura total del mercado eléctrico.
El fallo revoca la decisión de la jueza Sandra Arroyo Salgado que en un primer momento había denegado la excarcelación de Abaigar, pero luego dispuso su prisión domiciliaria. Para la Cámara Federal de San Martín no existen riesgos procesales de fuga o entorpecimiento de la investigación que ameriten la privación de la libertad.
Un precedente histórico en el que se definió la prevalencia del derecho internacional sobre el derecho nacional que, posteriormente, se plasmó en la reforma constitucional de 1994.
La medida abarca también a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y a la Comisión Nacional de Tránsito. Además, se dispuso la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que pasará a denominarse “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.
El Gobierno inició el proceso de privatización total de la empresa estatal, tal como se estipuló en la Ley Bases; para ello necesitó extender el período de intervención hasta concretar su objetivo.
En el último día de las funciones delegadas, el Poder Ejecutivo oficializó una serie de reformas las cuales modifican las funciones de la Policía Federal Argentina (PFA), la Gendarmería Nacional (GNA), la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF).
Un repaso ante el vencimiento de las delegaciones de la Ley Bases.
Así lo decidió la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Es en el marco de una acción promovida por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
El Máximo Tribunal interpretó que la figura del "buen hombre de negocios" impone que éstos no pueden revisar personalmente todas las decisiones que se adoptan en la marcha ordinaria de los negocios de la sociedad comercial. Por esos motivos, concluyó que no podía condenarse solidariamente a los directivos de Telecom al pago de créditos laborales.
La Cámara Federal de La Plata también ratificó la declaración de inconstitucionalidad del Convenio Colectivo de Trabajo que autorizaba al despido sin justa causa de los trabajadores de ANSES, en tanto importa una violación a la estabilidad del empleado público reconocida en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
Este jueves la Cámara Alta votó afirmativamente varios proyectos y los giró al Poder Ejecutivo para su promulgación; además rechazaron el veto a la ley 27.790 sobre la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal condenó a Google a pagar una indemnización de tres millones de pesos por publicar en “Street View” la foto de un hombre desnudo en el patio de su casa. El fallo destaca la responsabilidad objetiva por la actividad que despliega esta plataforma digital y reafirma el derecho constitucional a la intimidad del usuario.
Un detallado trabajo que aborda las novedades introducidas por la Ley Bases.
Los jueces Carral y Maidana consideraron que existió un móvil vinculado a la identidad trans de la víctima. Además, expresaron que a pesar de no haberse encontrado el cuerpo, existieron numerosas pruebas valoradas por el tribunal de primera instancia que incriminaban a Luis Alberto Ramos como el responsable del homicidio.
Una decisión de la Cámara Federal de San Martín, en una causa promovida por la Municipalidad de Escobar.
El 15 de julio de 2010 se aprobaba en el Senado de la Nación la Ley 26.618, que eliminó el requisito de diversidad de sexo para contraer matrimonio.
El Máximo Tribunal fijó los nuevos montos vigentes desde el 1° de agosto de acuerdo a los artículos 242 y 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Este jueves el Poder Ejecutivo modificó el primer y segundo nivel del organismo, eliminando la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado. Conocé cómo quedó la estructura del organismo.
Tramita ante el Juzgado Federal de Rawson N°1 y busca la declaración de nulidad e inconstitucionalidad de varios artículos del Decreto que disuelve la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.
La jueza federal Martina Isabel Forns hizo lugar parcialmente a una medida cautelar, por considerar que el Decreto 461/25 establece previsiones que limitan y condicionan el principio de estabilidad en el empleo público, en los derechos laborales y sindicales de los trabajadores de vialidad.
Una beneficia litigió contra la suspensión de su programa que basó en supuestas incompatibilidades que, según se comprobó en el proceso judicial, no existieron.
Dentro de la medida firmada por el Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el de Salud Mario Lugones se oficializó la Capacitación Básica para la Habilitación de Mediadores en Materia de Salud.
Este lunes el Poder Ejecutivo aceptó la renuncia del anterior titular del organismo y designó a Alejandro Fabián Díaz como Síndico General de la Nación.
Este martes el Poder Ejecutivo reestructuró la Ley N°26.221 respecto a la empresa estatal Aguas y Saneamientos Argentinos S.A.; habilitaron el corte del servicio público por falta de pago e introdujeron cambios en la tarifa social.
Así lo estipuló el Gobierno Nacional mediante el decreto 494/2025 firmado por el Presidente, Javier Milei, y el Ministro de Economía, Luis Caputo. La decisión se complementa con la dictada en el día de ayer, que adaptó el marco regulatorio de la ley 26.221 y permitirá cortar el servicio público por falta de pago.
Este jueves el titular del Ministerio de Economía Luis Caputo instrumentó el proceso por el cual el Estado Nacional venderá la empresa pública ferroviaria dentro del plazo máximo de 12 meses.
El “Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR)” será destinado para asistir a las y los damnificados por inundaciones precipitadas el 16 y 17 de mayo de 2025 en las Ciudades de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
Un fallo de la Sala de Feria rechazó un planteo de prescripción y habilitó la continuidad del proceso que investiga delitos sexuales cometidos contra una niña. El tribunal se apartó de lo recientemente resuelto en la causa “Ilarraz” por la Corte Suprema, y reafirmó que el inicio del cómputo prescriptivo debe fijarse desde la denuncia y no desde la comisión del hecho.
Este viernes el Gobierno fijó los haberes previsionales y las asignaciones con un aumento del 1,6% para agosto.
La empresa pública que transporta el 86% de la energía eléctrica de la Argentina comenzó su proceso de venta mediante licitación nacional e internacional, tal como dispone la norma firmada por el Ministro Luis Caputo.
La empresa encargada de prestar servicio en tierra a las principales líneas aéreas del mundo será licitada públicamente para la venta del 100% del paquete accionario; se suma a la lista de privatizaciones del Gobierno entre las que se cuentan AySA, ENARSA y Belgrano Cargas y Logística.
La medida cautelar fue adoptada por el juez federal Martín Bava a favor de una empleada de uno de los cincuenta y nueve Centros de Referencia que habían sido cerrados en el mes de marzo.
La Junta Electoral provincial habilitó el sitio para consultar dónde deben asistir a votar el próximo 7 de septiembre los bonaerenses
Así lo resolvió la Cámara Federal de La Plata, al considerar que no se acreditaron de manera concreta los daños invocados y al valorar que la actora ya percibe una pensión de carácter indemnizatorio otorgada por la Provincia de Buenos Aires.
Luego de la decisión del Juzgado Federal de Río Gallegos que la mantuvo en el padrón y la posterior apelación del Ministerio Público Fiscal, ahora el máximo órgano nacional en materia electoral deberá decidir si la ex presidenta podrá dirigirse a votar en las elecciones legislativas de octubre.
Este miércoles el Gobierno oficializó en la presidencia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria a María Beatriz Giraudo Gaviria; además designó al nuevo titular del Instituto Geográfico Nacional.
Este jueves el Poder Ejecutivo redujo los derechos de exportación para los productos del sector agroindustrial, sosteniendo que se trata de un “impuesto extorsivo que debería eliminarse” y prometió “disminuirlo hasta su desaparición”.
La causa fue promovida por ATE en representación de los trabajadores y denuncia que se debe suspender la norma hasta tanto se esclarezcan los hechos que involucran al ex senador Edgardo Kueider.
Se trata de una propuesta gratuita y online dirigida a profesionales del Derecho que trabajen en la administración provincial.
Se trata de la tercera edición de un trabajo que examina el régimen con las modificaciones de la Ley de Bases.
El Poder Ejecutivo Nacional observó en su totalidad los proyectos sancionados por el Congreso de la Nación el pasado 10 de julio apoyándose en el Pacto de Mayo y el “equilibrio fiscal innegociable”.
Lo decidió el Poder Ejecutivo este lunes y lo oficializó mediante el decreto 538/2025 publicado en el Boletín Oficial.
El juez Alejo Ramos Padilla concluyó que no se probó un encubrimiento doloso por parte de los ex policías Hugo Morazzo y Rubén D´Elía respecto al procedimiento seguido luego del hallazgo del cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán, una víctima de los “vuelos de la muerte” encontrada en las costas del Río de La Plata en diciembre de 1976.
A través del Decreto 575/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Así lo decidió la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Consideró que no se reunían los requisitos para su procedencia.
Empezará a regir a partir de los 180 días corridos desde la publicación de la norma; también facultó a la Superintendencia de Riesgos de Trabajo a dictar las normas complementarias importantes para la implementación.
La decisión consideró que aún no se pronunció la Junta Electoral sobre la postulación a la luz de la norma local que limita las reelecciones.
En la sesión de este miércoles la Cámara baja dio media sanción a los proyectos que disponen recomposición salarial y actualización del presupuesto para la educación superior y la asistencia médica de niños, niñas y adolescentes. Los proyectos serán girados al Senado para su tratamiento.
Será el tercer domingo de agosto.
En sesión especial, la Cámara baja rechazó cuatro decretos delegados que eliminaban y transformaban organismos como Vialidad Nacional, la Comisión de Bibliotecas Populares y el Banco de Datos Genéticos, entre otros. También rechazó el DNU N°340/25 que estableció un régimen de excepción de la marina mercante y que modificó el alcance del derecho a huelga en otras actividades.
La medida abarca a la minería no metalífera, metalífera (entre ellas oro y cobre), rocas de aplicación y combustibles, no alcanza a la plata y el litio.
Reiteró el criterio de que daña al sistema electoral ciudadanos que se presentan a candidatos sin vocación real de asumir los cargos en caso de resultar electos.
Se trata de la causa donde se la acusa de incitación a la discriminación por publicaciones en la red social X donde comparaba el Estado de Israel con el régimen nazi. También se confirmó la traba del embargo por 10 millones de pesos.
Había objeciones por la aplicación de la ley que prohíbe las reelecciones dado que el postulante ocupó dos períodos, aunque uno como suplente, pero la decisión consideró que no existen impedimentos para oficializarlo.
Este viernes el Gobierno Nacional autorizó el concurso nacional e internacional para la venta de cuatro centrales de generación eléctrica: Cerros Colorados, El Chocón - Arroyito, Alicurá y Piedra del Águila.
La inició un periodista marplatense pero la sentencia consideró que no tenía un caso y que se pretendía una declaración abstracta.
La decisión reconoció que cada pensión responde a finalidades y riesgos sociales distintos, y ordenó a la ANSES y a la ANDIS otorgar ambas prestaciones.
También, estipuló las fechas en que regirá en las jurisdicciones de las cámaras federales de Posadas y La Plata.
La encuesta dirigida a todo el personal del MPF del país busca conocer las opiniones sobre los usos, capacidades, potencialidades y riesgos de la IA en el ámbito institucional.
La decisión consideró acreditados los requisitos para su trámite general y ordenó inscribir la causa.
Luego de aprobar el Régimen de conservación, administración y disposición de los bienes provenientes de actividad ilícita, el Poder Ejecutivo creó el Consejo de bienes recuperados en favor del Estado Nacional y la Oficina de bienes recuperados, para coordinar con el Poder Judicial la entrega material de los bienes, guardarlos y administrarlos.
El Juzgado Federal Nº 2 de San Martín dictó una cautelar que frena por seis meses la aplicación de artículos del DNU 493/2025 que permitían interrumpir el servicio de agua y desagües cloacales a viviendas particulares por falta de pago de una sola factura.
Palabras de Francisco.
Revocó la sentencia de la cámara y ordenó al "Señor del Tabaco" a pagar el tributo.
Así se oficializó mediante la Resolución Conjunta 68/2025 firmada por Luis Petri y Patricia Bullrich; entre los objetivos de la iniciativa se declara la complementación entre el accionar de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales junto con las Fuerzas Armadas.
Se descartó el planteo de una empresa por considerar que el amparo era improcedente porque el decreto cuestionado no contiene un arbitrariedad manifiesta.
Se trata de una colección de 5 tomos, publicada por la Editorial Hammurabi. La obra ofrece herramientas integrales para el estudio e interpretación de la normativa penal en los distintos niveles jurisdiccionales.
El fallo destacó que la publicación -vinculada al niño con autismo- no constituyó un acto estatal ni un agravio directo y que las cuentas de los funcionarios públicos están protegidas por la libertad de expresión.
Así lo decidió el magistrado federal Adrián González Charvay. Consideró que el derecho a la salud, educación y rehabilitación de niños con discapacidad debe prevalecer frente a las restricciones presupuestarias.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego ordenó otorgar el beneficio sin mediar convivencia al tratarse de una relación interferida por violencia de género.
Luego de que el Poder Ejecutivo haya aprobado la venta de la empresa estatal encargada del servicio de agua, el Ministro Luis Caputo oficializó el inicio de la licitación y tasación mediante la resolución 1198/2025.
Se trata de vehículos de entre 25 y 30 metros de largo que ahora podrán circular sin restricciones. El fundamento de la medida es que la limitación que regía anteriormente generaba una “fragmentación operativa” y “dificultades en la planificación logística”.
Siguiendo con la venta de las empresas públicas, este miércoles el Ministerio de Economía comenzó con la venta de todo el paquete accionario de: Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.
Entendió que no corresponde responsabilizar por daños al honor sin prueba de falsedad en la información difundida, pero confirmó la responsabilidad por la vulneración de los derechos a la intimidad, a la imagen y a la inviolabilidad del domicilio de los actores.
En la sesión especial de este miércoles, la cámara baja logró los votos necesarios para rebatir la decisión del Poder Ejecutivo de vetar la ley 27.793 destinado a garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Por otro lado, no se alcanzaron los dos tercios necesarios para insistir con la ley de aumento jubilatorio, vetada por segundo año consecutivo.
Con fundamento en el principio de lealtad procesal, el tribunal entendió que la actuación de la fiscal -al incorporar testimonios que solo referían a antecedentes penales del acusado- puso en riesgo la garantía de un juicio justo. El fallo resaltó además que la existencia de un juez garante no exime a la fiscalía de su deber de actuar éticamente.
Este jueves la cámara alta aprobó los proyectos que ya contaban con la media sanción en Diputados; además rechazó y dejó sin efecto cuatro decretos delegados y un DNU del Poder Ejecutivo.
Luego de las denuncias por supuestos sobornos de la droguería Suizo Argentina al Estado, el Gobierno Nacional decidió “limitar las designaciones” de Spagnuolo además de Daniel Garbellini, el Director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud.
Este lunes el Gobierno Nacional implementó modificaciones en el organigrama de la Administración Pública Nacional por el cual se modificaron funciones y se traspasaron direcciones entre el Ministerio de Justicia y el de Seguridad.
Las designaciones alcanzan a juezas, jueces, fiscales y defensores oficiales de casi todos los fueros y departamentos judiciales bonaerenses. Conocé cada una de las designaciones
La Sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, además de confirmar la aplicación del daño punitivo, “destinado a punir graves inconductas del demandado y a prevenir hechos similares en el futuro”, ordenó la restitución del valor del lote a la fecha de la demanda y no el equivalente de la moneda actual respecto del entregado en 1982, como condenó la primera instancia.
La presentación era contra la resolución que ordenaba el archivo de la causa. Los jueces Mariano Borinsky y Gustavo F. Hornos consideraron que hubo un exceso de rigor formal, pero aclararon que esta decisión no implica tomar una postura sobre el fondo de la cuestión planteada.
El Ministerio de Justicia dictó la resolución 572/2025 donde dispone la creación de un sistema único que centralizará el pago de aranceles, impuestos, tasas y multas.
Fue al cerrar una demanda impulsada contra el Estado nacional para que se hagan extensivos los alcances del llamado "caso Badaro" a todo el colectivo de jubilados y pensionados que estaban en esa misma situación.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 en concepto de viáticos. También se estipulan unos $40.000 adicionales si las autoridades participan previamente en las capacitaciones electorales.
El máximo tribunal provincial ratificó la nulidad de los decretos que declararon caduca la instancia administrativa en un reclamo por reconocimiento de antigüedad realizada por un policía. Para ello, sostuvo que la inactividad estatal no puede trasladarse al ciudadano, teniendo en cuenta además que la Administración solo debía dictar resolución sobre el fondo del asunto.
Así lo decidió este jueves el Poder Ejecutivo; lo efectuó mediante el decreto 613/2025 publicado en el Boletín Oficial, a una semana de que la Cámara de Diputados no pueda rechazar el veto a la ley de aumento jubilatorio.
Así lo dispuso el presidente mediante el Decreto 614/2025.
La resolución dispuso la invalidez integral del Título III del mencionado decreto, que reforma la ley de ciudadanía, con efectos restringidos al caso particular sometido a decisión.
El proyecto presentado por la Diputada Silvia Lospenatto busca imponer multas que pueden ir hasta los 130 millones de pesos para quienes generen y/o difundan contenidos manipulados, hechos o declaraciones manifiestamente falsos o descontextualizados, con el fin de incidir en el resultado electoral.
El oficialismo se impuso con 13 votos positivos frente a 2 abstenciones y 9 en contra. Se suman 4 nuevos miembros al máximo tribunal provincial y rige la paridad de género.
La Jefatura de Gabinete de Ministros trasladó el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural del domingo 12 al viernes 10 de octubre.
La decisión adoptada por el juez federal Alejandro Patricio Maraniello admitió parcialmente el pedido de la hermana del presidente Javier Milei y Secretaría General de la Presidencia para que cese la difusión de audios que le habrían sido grabados en la Casa de Gobierno de manera presuntamente ilegal.
Materia única, plazos de 90 días para su tratamiento y rechazo por una sola Cámara para derogarlo, entre las principales modificaciones de los seis proyectos que se tratarán este jueves en el recinto.
A una década de la entrada en vigencia de la unificación civil y comercial, presentamos un nuevo libro digital en el que se analiza la actualidad de la norma, con las modificaciones e incorporaciones realizadas en este período.
La medida dictada por el Ministerio de Justicia de la Nación refiere que buscará brindar asistencia a las instituciones encargadas de la investigación y persecución del microtráfico de estupefacientes.
Así lo decidió el juez federal Hugo Horacio Greca. Además, dispuso realizar una medida de reconocimiento judicial sobre ese camino.
La sentencia ordenó el cese de la explotación hidrocarburífera en el yacimiento Caimancito y el pozo Ca.e3, así como la ejecución de un plan de recomposición ambiental que deberá concluir antes de 2030.
Se trata de los decretos N°340/25, 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25, que modificaron el derecho a huelga y la regulación de la marina mercante, disolvieron Vialidad Nacional y otros organismos de Transporte, Cultura y Economía, entre otros aspectos.
Tal como lo estipula la Resolución 231/2025 del Ministerio de Transporte, la medida incluye servicios públicos regulares urbanos e interurbanos de media y larga distancia, así como el fluvial del Delta del Paraná.
El Máximo Tribunal dejó sin efecto una decisión de la Corte bonaerense que confirmó una pena de prisión de 9 años cuando en primera instancia se había sido condenado al menor a 3 años de prisión. Para ello, recordó que el precedente “Maldonado” y ratificó que las sanciones a adolescentes deben apuntar a la resocialización y a su reintegración en la sociedad.
Así lo oficializó el Poder Ejecutivo Nacional este jueves mediante el decreto 629/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Fue por un bloqueo realizado en mayo de 2021 en la sede de una empresa, en el marco del reclamo por el encuadramiento laboral de los empleados. Un tribunal había sobreseído a los sindicalistas, pero ahora se hizo lugar al reclamo del empresario.
El empresario cuenta con el patrocinio de Roberto Gargarella, Ricardo Gil Lavedra, Sebastián Guidi y Hernán Gullco. Conocé los argumentos de la presentación.
El juez Alejo Ramos Padilla tuvo en consideración que la Dirección Nacional de Migraciones demoró cinco años en instar la acción judicial de retención de migrante (previa a la expulsión del país), cuando la reglamentación indica que el plazo es de 15 días. Además, señaló deficiencias en la tramitación administrativa del expediente y que se vulneró el derecho de defensa en juicio al no contar en ningún momento con asistencia letrada.
Este jueves la cámara alta reunió más de dos tercios de los votos para insistir con la ley vetada por Javier Milei el pasado 4 de septiembre; ahora el Ejecutivo deberá promulgarla. También otorgó media sanción para regular los DNU del Poder Ejecutivo.
Con 47,28% la alianza peronista le sacó más de 13 puntos de diferencia a La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires; ganó 6 de las 8 secciones electorales.
Con modalidad 100% virtual, la propuesta académica cuenta con un cuerpo docente de excelencia integrado por referentes del ámbito judicial, del poder ejecutivo, la academia y el ejercicio profesional.
En la reunión celebrada este martes le propusieron acercarse al Congreso el martes 23, el martes 30, o la fecha en que pueda. De no cooperar, autoridades de la comisión podrían conformarse dentro de la Casa Rosada para poder hacerle tomarle testimonio a la Secretaria General de Presidencia.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires lo dispuso mediante la resolución normativa n° 25 cuyo fin es mejorar la recaudación y garantizar equidad tributaria
El Poder Ejecutivo aprobó la reglamentación de la Ley N° 26.165, la medida se oficializó mediante el Decreto 646/2025 publicado en el Boletín Oficial de hoy
Piden que se le ordene a la empresa Nueva Chevallier el cese de prácticas que discriminan a las mujeres en la contratación de personal para el puesto de chofer de transporte público de pasajeros.
Habrá tiempo hasta el 6 de noviembre para poder informar con la documentación correspondiente el motivo de la no emisión del voto en las elecciones legislativas provinciales del pasado domingo 7 de septiembre.
Lo oficializó mediante el decreto 652/2025 publicado en el Boletín Oficial; argumentó que no cumple con los requisitos de equilibrio y recordó a gobernadores/as lo firmado en el Pacto de Mayo.
Será para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Así lo resolvió ante un pedido de los apoderados del distrito de Buenos Aires.
Las medidas se efectuaron a través de los decretos 658 y 672/2025 publicados en la edición de este lunes del Boletín Oficial.
Se trata de Gianfranco Sciglilano quien asumirá las funciones a partir del 10 de septiembre, en reemplazo de Romina Nuñez.
La Comisión Bicameral recibirá las propuestas de candidatos desde el día 17 de septiembre hasta el 8 de octubre del corriente año inclusive. Conocé los requisitos.
El tribunal revocó la decisión de Juzgado Federal de Santa Cruz y consideró que la inconstitucionalidad de las normas que impiden votar a personas condenadas debe ser resuelta en un “caso concreto, instado por petición del interesado o del Ministerio Público”. Además, remarcó que debe verificarse en cada caso que la posibilidad de votar ser “jurídica y fácticamente viable” y analizarse de acuerdo al tipo y la naturaleza del delito que motiva la inhabilitación.
Luego de anunciarlo anoche por cadena nacional, el presidente Javier Milei envió el proyecto al Congreso de la Nación. Habrá reajuste de partidas con incrementos para ciertos sectores pero bajo la premisa del equilibrio fiscal.
El caso de violencia digital que trascendió la institución, llegando a otras dependencias del Servicio Penitenciario Federal, concluyó con la condena de dos compañeros tras difundir -sin consentimiento- las imágenes íntimas.
La Secretaria General de la Presidencia desistió de la acción que había interpuesto y alegó que “la propia medida cautelar ha devenido abstracta” en virtud de la denuncia penal presentada por el Estado Nacional para investigar posibles delitos en relación con los audios.
La decisión judicial rechazó un planteo de inconstitucionalidad de la Ley de Bases en cuanto derogó las multas pero consideró que la reparación se realiza por medio del derecho de daños.
La medida alcanza a una nómina de empleados y sus eventuales vínculos familiares, así como al detalle de eventuales proyectos para modificar su estructura y funcionamiento.
La Cámara baja logró reunir más de dos tercios de los votos para rechazar los vetos presidenciales e insistir con la sanción de las leyes n° 27.795 y 27.796. Los proyectos fueron girados al Senado para su tratamiento.
En la causa “Ledesma” la Suprema Corte bonaerense modificó su doctrina legal, aplicando el plazo establecido en el art. 4027 inc. 3 del Código Civil, por tratarse de una obligación periódica.
La resolución oficializa la implementación del sistema “ChatIA”, que será la única plataforma autorizada para que los agentes del Ministerio Público interactúen con modelos de lenguaje, bajo un esquema de control centralizado, administración de usuarios, monitoreo, auditoría de interacciones y encriptación de comunicaciones.
El proyecto de ley sancionado n° 27.794 apunta a distribuir el 1% de los impuestos coparticipables a las provincias de manera automática sin discrecionalidades; ya fue girada a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
La decisión adoptada por la Corte Suprema reafirmó que los interventores federales no pueden invadir las potestades constituyentes de las provincias y marcó un límite al gobierno federal durante una intervención, en cuanto a que sus actos pueden ser revisados por la Corte cuando comprometen directamente la autonomía provincial y el diseño del sistema federal.
Una norma que marcó un antes y un después en la protección de los derechos de los consumidores en Argentina, que a lo largo de tres décadas atravesó reformas clave y continúa siendo un instrumento central frente a los nuevos desafíos del mercado.
Se convocó a una audiencia conciliatoria entre las partes para el próximo 14 de octubre.
La Justicia determinó que la publicación de fotografías del cadáver desnudo, la habitación de la hija y comentarios sugerentes, desnaturalizaron la función de informar del medio y los periodistas que abordaron el caso.
Este lunes el Poder Ejecutivo Nacional oficializó la medida mediante el decreto 681/2025 luego de que ambas cámaras del Congreso hayan rechazado el veto presidencial; aún así dispuso no ejecutarla hasta resolver el financiamiento.
Este martes el Gobierno Nacional dictó el decreto 685/2025 en donde elimina los derechos a la exportación de bovinos, equinos, ovinos y todos sus derivados hasta finales del mes siguiente.
La ampliación del Tribunal Superior de Justicia de 5 a 9 vocales quedó en suspenso tras una acción impulsada por el gremio de trabajadores judiciales. El oficialismo busca avanzar de todos modos con el tratamiento de las ternas.
Lo hizo al declarar inadmisible el recurso extraordinario planteado por la defensa del ex gobernador, quien se encuentra condenado a la pena de 16 años prisión por el abuso sexual reiterado contra su sobrina.
La Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal declaró inexigibles los cargos reclamados por la DGA en el marco de una importación temporaria, al considerar que el trámite —que se extendió por 25 años— vulneró la garantía constitucional de ser juzgado en un plazo razonable.
Por disposición del juez federal a cargo de la causa será la máxima responsable del organismo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien custodiará el famoso cuadro “el retrato de una dama” hasta tanto se resuelva la controversia judicial.
Lo oficializó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía mediante la resolución 357/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
En una causa de daños y perjuicios iniciada por un accidente, extendió la cobertura de un contrato de seguro automotor más allá del límite originalmente pactado, para preservar el equilibrio contractual afectado significativamente por el transcurso del tiempo y las fluctuaciones económicas por las que ha atravesado el país
Así lo decidió la Cámara Civil y Comercial Federal. En el expediente se reclamaba la indemnización por daños derivados del accionar denunciado en la causa penal, pero caducó por falta de impulso de la Dirección Nacional de Vialidad dentro del plazo previsto en el Código Procesal.
La Justicia Federal determinó que se incurrió en desviación de poder por encubrir una designación laboral permanente bajo la apariencia de contratos laborales temporales.
Se trata de una causa promovida por la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) en la que pidió la inconstitucionalidad del capítulo V del “Paquete Fiscal” de la ley 27.743.
Se trata de una de la juristas más destacadas de esa disciplina que dejó importantes obras en la materia.
Captaba a las víctimas a través de anuncios en el Diario Clarín, en donde solicitaba modelos "sin experiencia" para una supuesta campaña publicitaria. Luego de ser condenado en primera instancia, ahora la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la pena y las medidas de reparación integral para las víctimas, que incluye la eliminación de contenidos, el decomiso de bienes y la inclusión del perfil genético del victimario en el Registro Nacional creado para estos delitos.
Un análisis que problematiza la falta total de representación de diputados nacionales del grupo etario de 16 a 25 años y parcial del grupo de 25 a 35 años. Las incongruencias normativas y la necesidad de transformar exclusión en inclusión.
La decisión judicial ordenó reincorporar a un trabajador. La previsión del Convenio Colectivo de Trabajo, en cuanto permite cesar sin causa a los agentes, importa una violación a la estabilidad del empleado público reconocida en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, dijo el Tribunal.
El Poder Ejecutivo sostuvo que la medida se da en el marco de la política de austeridad; la categoría le había sido conferida en el 2014 por sus aportes a la investigación y la revisión histórica de la trayectoria nacional.
El Gobierno Nacional se apoyó en la Ley Bases donde se estipula la venta de acciones al sector privado; el Estado conservará el 51% del paquete accionario.
Se trata de una nueva reglamentación que dispone la informatización integral del procedimiento, que establece las audiencias virtuales como regla y la creación de un Sistema Informatizado de Gestión Integral de la Mediación Prejudicial Obligatoria, entre otras novedades.
El Máximo Tribunal ordenó que avance la investigación contra el ex magistrado acusado por no investigar a funcionarios policiales que privaron de libertad y torturaron al exsuboficial Juan Carlos Bayarri para que se adjudicase el secuestro.
En el caso “Álvarez”, el tribunal, por mayoría, habilitó la revisión de un veredicto absolutorio en un juicio por abuso sexual infantil. Ratificó la decisión del juez técnico que había declarado inaplicable el artículo 89 de la Ley de Juicio por Jurados de Entre Ríos
Así lo dispusieron mediante el decreto 700/2025; el esquema habitual abarca además pensiones no contributivas, Pensión Universal para el Adulto Mayor, por invalidez, madres de 7 hijos/as, entre otras.
La Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal ordenó que se sortee un nuevo juzgado para que tramite las causas promovidas por el CPACF y por la “Asociación Civil Gente de Derecho”.
La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.
Este jueves a partir de las 10 hs la cámara alta definirá si insiste con la sanción de las leyes aprobadas por el Congreso y vetadas por el Poder Ejecutivo; ambos vetos ya fueron rechazados en Diputados.
La Cámara Contencioso Administrativo tucumana declaró la responsabilidad del Estado provincial y del exmagistrado Juan Francisco Pisa por no haber adoptado medidas adecuadas para prevenir el femicidio de Paola Tacacho, pese a las denuncias previas de la víctima. La sentencia estableció una indemnización a favor de sus familiares.
Apunta a promover un uso saludable de la tecnología dentro de las instituciones de nivel primario públicas y privadas de la provincia de Buenos Aires
Así se efectuó este jueves en la cámara baja dentro de la sesión ordinaria; ahora el Poder Ejecutivo deberá promulgar ambas leyes.
El texto buscará aglutinar en un mismo cuerpo las normativas penales especiales hoy diseminadas en distintas leyes. Entre las principales modificaciones anunciadas se refirió a la tipificación de nuevas figuras delictivas, (delitos informáticos o en base a la Inteligencia Artificial), el agravamiento de penas y la baja de la edad de imputabilidad.
Un análisis a raíz de la vacante generada tras la renuncia del candidato a diputado José Luis Espert
La alianza solicitó formalmente que el primer lugar de la nómina de diputados nacionales sea ocupado por Diego Santilli, en aplicación del artículo 7° del Decreto 171/2019 y la Ley 27.412 de Paridad de Género. También pidió la reimpresión de la Boleta Única Papel con la integración actualizada.
El expresidente está denunciado por Fabiola Yañez.
El tribunal electoral requirió informes al Ministerio del Interior y al Correo Argentino sobre los costos, plazos y viabilidad de una eventual reimpresión antes de los comicios del 26 de octubre.
Los demandantes buscan que la resolución tenga efectos para todas las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
El Máximo Tribunal rechazó los planteos de la defensa. Conocé los argumentos de la sentencia.
Un repaso necesario sobre el caso judicial que respalda la película elegida para representar a la Argentina en los Premios Oscar 2026.
Sostuvo que esa solución es que la que mejor armoniza con el espíritu de la Ley de Paridad de Género.
Así lo hizo este miércoles el Poder Ejecutivo bajo el decreto 725/2025; la normativa sancionada por el Senado en septiembre apuntar a mejorar la atención y reducir los daños evitables.
Será para combatir “organizaciones terroristas internacionales”; se oficializó este miércoles mediante el decreto 717/2025 firmado por Milei y Francos.
Dispuso que Karen Reichardt sea quien ocupe el primer lugar de la lista.
Sabag Montiel, autor material del ataque, deberá cumplir una condena a 10 años de prisión, mientras que Uliarte, partícipe necesaria, fue condenada a 8 años de prisión. Gabriel Carrizo resultó absuelto
Si bien el Senado dio media sanción, la Cámara de Diputados no aprobó el artículo para que los decretos se consideren válidos cuando ambas cámaras lo dispongan en el plazo de 90 días corridos desde su publicación, por lo que, vuelve el proyecto a la Cámara Alta.
Por entender que el pedido respondía más a un interés de la madre que de la propia niña. Sin embargo, resolvió que se le incorpore el apellido materno.
Lo hizo de oficio, en el marco de una causa que versaba sobre la simulación de una sociedad anónima.
Entre la urgencia alegada por el Poder Ejecutivo para dictar el DNU 697/2025 y las exigencias de control republicano que impone la Constitución, el caso plantea una pregunta esencial: ¿puede un decreto reemplazar la deliberación democrática en materia de defensa y soberanía?
Además de condenar a la Constructora y a la ART, responsabilizó al dueño de la obra por entender que se encuentra obligado a cumplir con las obligaciones de seguridad y prevención, de manera solidaria con la empresa constructora
El Tribunal sostuvo la imposibilidad concreta de llevar adelante los cambios requeridos y, además, que intentar una modificación en esta instancia conlleva el "riesgo de generar un precedente contrario a la estabilidad y previsibilidad del sistema electoral".
Resta definir la decisión sobre la reimpresión de boletas.
Consideró que carece de interés jurídico expresarte, en razón de que es materialmente imposible reimprimir las boletas, dado los tiempos para la elección.
La medida fue oficializada mediante la resolución 388/2025 de la Secretaría de Energía.
La decisión sostuvo que la vigencia del FONID expiró en enero de 2024 sin que el Congreso ni el Ejecutivo lo prorrogara.
Tras la revocación de su decisión inicial por la Cámara Nacional Electoral, Ramos Padilla adecuó y oficializó los lugares que ocuparán los candidatos a diputados por La Libertad Avanza. No obstante, dejó a salvo su postura y advirtió sobre el alcance de la paridad de género y el control de constitucionalidad judicial, aspectos criticados por el tribunal electoral.
Se agregó una nueva funcionalidad en el buscador de sentencias de tribunales federales y nacionales. La herramienta contribuye a facilitar la comprensión de las resoluciones judiciales. Conocé cómo utilizarla.
La Sala D de la Cámara Civil consideró que debía prevalecer el derecho a la libertad de expresión de la asociación gremial que efectuó críticas al magistrado y aclaró que la prohibición solicitada hubiera implicado una forma de censura previa, incompatible con la Constitución y los tratados internacionales.
Este miércoles el Parlamento lo sancionó con 20 votos afirmativos; de esta manera se convirtió en el primer país de América Latina en lograrlo.
Así lo definió la Cámara Nacional Electoral luego de que la Junta Electoral de provincia de Buenos Aires rechazara el pedido por imposibilidad material y por la erogación que implicaría. De esta forma, ordenó la reimpresión de los afiches que estarán visibles en los centros de votación y tendrán la lista de candidatos actualizada, a diferencia con la boleta única papel que continuará teniendo la imagen de José Luis Espert.
La Cámara en lo Penal de Esquel advirtió que en la sentencia de primera instancia figuraba la frase “Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar”, lo que revelaba que el magistrado había utilizado una herramienta de inteligencia artificial para redactar parte de los fundamentos relativos a la validez de las pruebas e imponer una condena penal.
Extendió la medida cautelar para todas las personas que conforman el colectivo.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó la disposición del padrón electoral definitivo para consultar el establecimiento, la mesa y el número de orden.
Tal como lo había hecho con la Ley de Emergencia en Discapacidad y luego de que el Congreso haya rechazado ambos vetos y logrado la insistencia con dos tercios de ambas cámaras, el Ejecutivo dijo que no las implementará por el artículo 5° de la ley de ejecución de presupuesto.
El tribunal recordó que los resultados para cada categoría de cargo se computan por cada uno de los distritos electorales en los que se divide el territorio nacional y por lo tanto, del mismo modo deben ser publicados los resultados provisorios por la Dirección Nacional Electoral. Además, remarcó la importancia de que la difusión de los resultados provisorios sea objetiva y neutral, en términos de filiación política partidaria.
El tribunal consideró que las ordenanzas de que crearon la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene (TISH) en Avellaneda no presentaban una laxitud manifiesta ni colisionaban con la jurisprudencia de la Corte Suprema sobre tasas municipales. Además, señaló que la discusión sobre la proporcionalidad del tributo no podía darse en el acotado marco de una medida cautelar.
Así lo oficializó mediante la resolución 12621/2025 publicada en la última edición del Boletín Oficial; esto se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia Federal de Catamarca
Así lo dispone la Ley 26.001, a través de la cual, el Congreso Nacional estableció el Día Nacional del Derecho a la Identidad para conmemorar la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, organización civil creada el 22 de octubre de 1977.
Fue frente a la denuncia del consorcio de propietarios de un edificio del barrio porteño de Palermo, luego de una serie de conflictos ocurridos con distintos inquilinos que se alojaban en el inmueble. El juzgado dispuso que el titular deje de alquilar su unidad por Airbnb y otras plataformas, al considerar que la actividad desnaturaliza el destino residencial del inmueble y afecta la tranquilidad y seguridad del consorcio.
En la acordada N° 32/2025, el Máximo Tribunal designó a los magistrados que se encontrarán de turno durante el receso de verano. También pautaron el horario de atención al público de lunes a viernes de 7.30 a 13.30.
La publicación modificada artificialmente y replicada por el presidente Javier Milei y el candidato oficialista Alejandro Fargosi, le atribuía falsamente la frase "expropiar todos los campos" a la candidata que encabeza la lista de la agrupación Fuerza Patria en la provincia santafesina. El juez consideró que se trata un mensaje que puede generar confusión en el electorado al momento de emitir su voto el próximo domingo.
Un libro que estudia los orígenes de la irrecurribilidad del veredicto del jurado y su relación con la garantía del “doble conforme”, realizando un recorrido por las fuentes del common law.
En su carácter de docente de la Universidad Nacional de La Pampa.
La mujer padece un deterioro irreversible que le produce una artritis reumatioidea poliarticular.
Así lo dispuso el juez federal Pablo Cayssials en el marco de una acción judicial promovida por la Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN).
De cara a las elecciones del próximo domingo, repasamos las modificaciones introducidas por la ley 27.781, cuáles son las boletas que se utilizarán en cada una de las 24 jurisdicciones y qué nueva falta electoral se incorporó.
La defensa de una persona condenada a prisión perpetua había presentado una queja por denegación de recurso extraordinario contra una sentencia de la Suprema Corte bonaerense, contra la que solo correspondía la interposición de recurso extraordinario federal. El dictamen fiscal -al que adhirió la Corte- destacó que existió una inadecuada asistencia legal y fundamentos contradictorios en la actuación del tribunal provincial.
Se denegó la solicitud al sostener que el demandante carecía de un "agravio concreto" para habilitar la instancia judicial. No obstante, había ordenado medidas a la Dirección Nacional Electoral.
Para ello, volvió a enumerar las delimitaciones que se deben tener en cuenta al momento de analizar los peligros procesales, esto es, el peligro de fuga y el de entorpecimiento probatorio.
El máximo tribunal decidió rechazar el pago de una indemnización que una empresa solicitaba en base a obras clausuradas 26 años atrás por el gobierno porteño en el predio referido.
Este domingo se celebraron los comicios de medio término. Conocé los detalles.
El Máximo Tribunal consideró que el Fisco no puede revelar esos datos, salvo ante los casos de excepción previstos en la ley.
Este martes el Gobierno Nacional dispuso el monto a abonarse junto a las prestaciones previsionales mediante el decreto 771/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Lo había iniciado Lucía Corpacci, en su carácter de secretaria general, como también en representación de los trabajadores. El juez Cayssials consideró que no estaba legitimada para litigar el asunto.
El Máximo Tribunal rechazó el recurso presentado por los familiares de los tripulantes, en la causa donde se investigaba al ex presidente y a otros funcionarios de la ex Agencia Federal de Inteligencia (AFI) por realizar tareas de espionaje prohibidas durante su gobierno.
Se tratan de las causas por amenazas durante una asamblea de Papel Prensa y otra por peculado con el llamado cotillón “anti Clarín”. La decisión también confirma la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos, una de ellas de carácter perpetuo.