• jueves 27 de marzo del 2025
logo
add image

Avanza la implementación del sistema acusatorio en Rosario

Comenzará a regir a partir del próximo 6 de mayo. Conocé qué medidas se están llevando a cabo para su puesta en marcha.

Luego de que el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, oficializara la fecha de entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal para la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario,  la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Consejo de la Magistratura de la Nación realizan tareas para  la adecuación de infraestructura, tecnología, personal y equipos de trabajo.

Cúneo Libarona había anunciado que la implementación del sistema acusatorio en Rosario sería a partir del 18 de marzo. Sin embargo,  tras evidenciar ciertas dificultades operativas para su puesta en marcha, difirió la fecha para el próximo 6 de mayo. 

Cabe recordar que la Ley 27150 dispuso la implementación progresiva del Código Procesal Penal Federal creado por Ley 27063, en cabeza de la Comisión Bicameral de Seguimiento. Sin embargo, mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Presidente en acuerdo de ministros, transfirió esa competencia al Ministerio de Justicia de la Nación.

En la actualidad, el denominado "código acusatorio" solo tuvo experiencias en las jurisdicciones de Salta y Jujuy, en razón de los obstáculos en materia de capacitación e infraestructura para su implementación a nivel nacional. 

En ese contexto, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través de su resolución N° 651/2024, creó 16 cargos de funcionarios y de personal administrativo, técnico y de servicio en la dotación de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, en el marco de la implementación del sistema acusatorio en dicha jurisdicción.

Asimismo, la Dirección General de Infraestructura Judicial del Consejo  de la Magistratura se encuentra trabajando en las sedes de los Tribunales Federales en las ciudades de Santa Fe, San Nicolás de los Arroyos, Rosario, Rafaela y Venado Tuerto. La Dirección General de Tecnología y la Dirección General de Seguridad Informática coordinan las mejoras tecnológicas, que comprenden la instalación de nuevos sistemas de audio y video, computadoras, servidores, cámaras de video-vigilancia para la seguridad de los inmuebles y adaptación de la conexión a internet. 

El Consejo informó a los ministerios de Justicia y de Seguridad de la Nación las exigencias de conectividad mínima de internet con las que deben contar los complejos penitenciarios para que las audiencias puedan llevarse a cabo regularmente, en caso de que los magistrados decidan que el imputado participe desde dicho lugar. 

La Ley 27.715, que tiene por objeto el fortalecimiento del Sistema de Justicia Penal Federal de la provincia de Santa Fe, dispuso la creación de diversos cargos. En ese marco, esta semana el Consejo de la Magistratura realizó las pruebas de oposición del  concurso Nro. 494 destinado a cubrir 6 cargos de jueces/juezas penales federales con Funciones de Revisión con asiento en las ciudades de Rosario (tres cargos) y Santa Fe (tres cargos) y también el concurso 495 destinado a cubrir 2 cargos de jueces/juezas penales federales con funciones de ejecución en las ciudades de Rosario y Santa Fe. 

Por otra parte,  el Ministerio Público de la Defensa (MPD) informó que 240 postulantes concursan para cubrir los cargos de defensores/as que aplicarán el sistema acusatorio en la jurisdicción de Rosario. El dato surge de la suma de todas las convocatorias. Estos concursos, que al día de hoy ya cuentan con un orden de mérito, fueron lanzados en agosto del año pasado.

Se trata de cargos que  también fueron creados a través de la Ley 27.715. Los siete cargos de Defensor Público Oficial Federal que quedan por cubrir en el distrito federal Rosario, de los nueve que creó esa norma, se reparten de la siguiente manera: tres tienen asiento en la ciudad de Rosario y los cuatro restantes corresponden a las ciudades de Rafaela, Reconquista, San Lorenzo y Venado Tuerto.

 

 

 

 

 

 

 

 

footer
Top