Llaman a adoptar medidas políticas inmediatas y urgentes con enfoque de derechos humanos.
Por medio de la Resolución N°1/2020, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)dio a conocer el documento “Pandemia y Derechos Humanos en las Américas” que brinda una serie de recomendaciones para atravesar la pandemia respetando los Derechos Humanos
Dentro de los 85 puntos que la Comisión señaló a tener en cuenta, llamó a tomar acciones urgentes e inmediatas para proteger el derecho a la salud, a la vida, la integridad personal, el derecho al trabajo, a la seguridad social, a la educación, a la alimentación, al agua y a la vivienda.
Para ello, recomiendan que toda estrategia, política o medida estatal dirigida a enfrentar la pandemia debe estar atravesada por el enfoque de derechos humanos y las obligaciones contraídas por los Estados en el plano del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Asimismo, destacó que los Estados deben prestar especial atención del impacto diferenciado de la pandemia en poblaciones vulnerables e históricamente excluidos, como las personas mayores y de cualquier edad con enfermedades preexistentes, privados/as de la libertad, mujeres, pueblos indígenas, personas trabajadoras, niñxs, personas con discapacidad y la comunidad LGTBI, entre otros/as.
Una de las recomendaciones más resonantes de la Comisión, es el de “Suspender o aliviar la deuda externa y las sanciones económicas internacionales que pueden amenazar, debilitar o impedir las respuestas de los Estados para proteger los derechos humanos frente a contextos de pandemia y sus consecuencias”.
En ese sentido, reseñaron que ello contribuirá a “facilitar la adquisición oportuna de insumos y equipo médico esencial y permitir el gasto público de emergencia prioritario en otros DESCA (Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales)”.
Otro aspecto importante de las consideraciones realizadas, es el llamado urgente para avanzar en la coordinación regional y global para enfrentar la crisis de la pandemia del COVID-19, a fin de lograr eficacia de manera regional, global y sostenible en las políticas públicas y medidas de distinta naturaleza que se adopten.
Por otra parte, la CIDH reafirmó “el rol fundamental de la independencia y de la actuación de los poderes públicos y las instituciones de control, en particular de los poderes judiciales y legislativos, cuyo funcionamiento debe ser asegurado aún en contextos de pandemia”.
Entre los motivos que señaló la Comisión para llevar estas advertencias, destacó los “altos índices de violencia generalizada y especialmente violencia por razones de género, de raza o etnia” que se presentan en la región, sumados a las suspensiones y restricciones de algunos derechos adoptados por los Estados a fin de prevenir la expansión de Coronavirus COVID-19.