• martes 28 de octubre del 2025
logo
add image

Bono previsional de $70.000 para noviembre

Este martes el Gobierno Nacional dispuso el monto a abonarse junto a las prestaciones previsionales mediante el decreto 771/2025 publicado en el Boletín Oficial.

El Gobierno Nacional oficializó el bono extraordinario previsional de $70.000 para noviembre mediante el decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial; la medida alcanza a las personas beneficiarias de jubilaciones y pensiones. Un dato a remarcar es que desde marzo 2024 el bono se congeló en este monto.

La medida alcanza a las personas titulares de prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y las cajas de previsión transferidas a la Nación.

También lo perciben las beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor instituida por la Ley N° 27.260 y las beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos y demás pensiones no contributivas y graciables a cargo de la ANSES.

Quienes cobren un monto mayor a la jubilación mínima, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, percibirán un importe del bono extraordinario igual al monto necesario para alcanzar el tope que resulte de la suma de dicho haber mínimo más el monto máximo del bono.

Repasando los valores actuales, en octubre las prestaciones tuvieron una actualización del 1,88% respecto al mes anterior. De esta forma quienes hayan cobrado la jubilación mínima más el bono extraordinario alcanzaron apenas los $396.298. 

Por otro lado las prestaciones más el bono se fijaron en:

-Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $331.038;

-Pensión No Contributiva por Invalidez y Pensión por Vejez: $298.408;

-Pensión Madre de 7 hijos: $396.298.

Respecto al congelamiento de los $70.000 del bono, monto fijado desde marzo 2024, la inflación acumulada hasta septiembre 2025 (según últimos datos oficiales), suma un 94,45%. Por lo tanto para alcanzar el mismo valor adquisitivo se necesita actualizar el monto a $136.113 para igualarlo.

El decreto publicado este martes lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de gabinete Guillermo Francos y la ministra de capital humano Sandra Pettovello.


Accedé al decreto

¿Te resultó útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor. Suscribirse.

footer
Top