Lo publicó la ANSES en el Boletín Oficial este viernes, con el objetivo de ampliar las posibilidades para inscribirse a la prestación monetaria no contributiva. Será hasta el 31 de octubre para aquellos/as fuera de toda asistencia estatal y del empleo formalizado.
A partir del decreto 72/2023 emitido este viernes, se habilitará que los títulos emitidos por la entidad puedan ser utilizados como dación en pago de obligaciones tributarias y aduaneras.
Así lo decidió el juez federal Walter Lara Correa. Un abogado en el ejercicio de la profesión había cuestionado la resolución del Consejo Directivo que dispuso un incremento para el período comprendido entre el 1° de mayo de 2020 y el 30 de abril de 2021.
El organismo entendió que los estados pueden incurrir en responsabilidad internacional por no controlar adecuadamente las fuentes generadoras de dióxido de carbono que contribuyen a afectar derechos humanos de los niños y las niñas que viven dentro y fuera de sus territorios.
Fue a través de una medida cautelar donde la jueza Servini de Cubría consideró que el Programa "podría atentar contra el derecho a elegir libremente a los representante".
Está destinado a los jubilados y pensionados que perciban la mínima
Dos decretos publicados en el Boletín Oficial de hoy.
El Gobierno nacional oficializó este viernes el pago
El beneficio está destinado a monotributistas y trabajadores informales no registrados
El gobierno nacional le transferirá $98.500.000.000 en Bonos TX31 a la Capital Federal acorde a lo dispuesto por la medida cautelar del Máximo Tribunal de Justicia en relación al porcentaje de los recursos fiscales coparticipables.
El Sector público Nacional deberá vender o subastar los títulos públicos pagaderos en dólares
Argumentan que el DNU es inconstitucional ya que podría violar los derechos de los jubilados, al afectar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
La acción fue rechazada por falta de legitimación, ya que los actores no demostraron la existencia de un interés concreto e inmediato. sustancial propio
Lo hizo a través del Decreto 282/2023 incluyendo a personas jubiladas, pensionadas y otras beneficiarios del ANSES. $15.000, $17.000 y $20.000 serán los montos escalonados.
Será de carácter excepcional para toda persona en actividad laboral entre 18 y 64 años, que no cuente con ingresos registrados ni ningún tipo de asistencia del Estado. Se abonará en dos pagos de $47.000, entre octubre y noviembre.
Mediante el Decreto N°177/2024, se otorgará esa suma para las jubilaciones mínimas y superiores a la mínima, para llegar a los $204.445,30 en el mes de marzo.
Luego de que se informara un desdoblamiento del pago de las jubilaciones, el decreto 280/2024 publicado este lunes estableció que, tanto para para los que perciban haberes previsionales de $171.283,31 como para aquellos que lo superen, el bono de $70.000 será hasta alcanzar los $241.283,31.
Así lo establece el Decreto N°340/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial. De este modo, la jubilación mínima para el mes de mayo alcanzará los $260.141,60.
El Gobierno oficializó la ayuda económica previsional llevando el haber mínimo a $276.931,10.
Lo recibirán en el mes de julio aquellos titulares de jubilaciones de ANSES, Pensión Universal por Adulto Mayor y beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez y madres de 7 hijos o más, entre otros.
Será para cobrar durante el mes de agosto para las prestaciones a cargo de la ANSES, tal como lo estipula el decreto 667/2024 publicado este jueves en el Boletín.
La medida la publicó el Gobierno en el Boletín Oficial en la madrugada de este jueves.
Este lunes el Gobierno Nacional oficializó nuevamente la cifra en carácter de Bono Extraordinario Previsional a otorgarse junto a las jubilaciones, pensiones y asignaciones.