Luego de la transformación de Sociedad del Estado a Sociedad Anónima Unipersonal, el Presidente modificón varias de las funciones de la entidad que serán transferidas a la Agencia de Recaudación de Control Aduanero, al RENAPER y al ARSAT.
El Gobierno Nacional dispuso la reestructuración de la Casa de Moneda mediante el Decreto 442/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, luego de transformación de Sociedad del Estado a Sociedad Anónima Unipersonal en diciembre de 2024.
La reestructuración del organismo es de carácter estructural y operativa, y se apoya en la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742. En el texto oficial se mencionan balances negativos y un motivo específico el cual afectó gravemente a la entidad nacional.
El 25 de octubre de 2024 el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió rescindir los contratos de producción de billetes suscriptos con dicha sociedad. Debido a la trascendencia cuantitativa de esta medida, la sociedad se sumió en una situación crítica.
Los ingresos derivados de los contratos de elaboración de billetes con el BCRA representaban más del 90% de los ingresos de la Casa de Moneda S.A.U. Ahora varias de sus funciones serán transferidas a otros organismos del Estado.
Dentro del artículo 2° del decreto se mencionan los traspasos de actividades, personal especializado y los bienes muebles a otras entidades:
-Los ”Instrumentos Fiscales de Control (IFC) y servicio de trazabilidad” de Casa de Moneda SAU. serán traspasados a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), involucrando actividades relativas a la línea de impresión y codificación de instrumentos fiscales de control, y productos gravados por la Ley de Impuestos Internos N° 24.674;
-Los “Pasaportes” de Casa de Moneda S.A.U. se transferirán a la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Esta área operativa incluye las actividades relativas a la línea de producción dedicada al armado y numeración de las libretas de pasaportes, y la personalización del chip del pasaporte electrónico de dichas libretas;
-La “Billetera Virtual” de Casa de Moneda S.A.U. será trasladada a la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT). Esta área operativa incluye las actividades relativas a la operación de la Plataforma Digital Transaccional, concebida como una solución tecnológica orientada a la emisión de cuentas virtuales del tipo Clave Virtual Uniforme (CVU).
De ahora en adelante la Casa de Moneda S.A.U tendrá solamente las funciones de fabricar dinero circulante solicitado por el Estado Nacional, asistir al proceso de atesoramiento, destrucción y dispocisión final de residuos de dinero circulante, y la realización de toda clase de impresos para entidades públicas, privadas, nacionales, provinciales, de la CABA, municipales y/o Estados extranjeros.
Entre los argumentos del Gobierno se menciona que “a lo largo de los años, las áreas operativas de la citada empresa se fueron deteriorando y en la actualidad se encuentran en una situación crítica como resultado de diversas decisiones que han generado -en consecuencia- el deterioro de su estructura y una grave situación económico-financiera de la empresa”.
Además la rescisión de contratos para impresión de billetes del Banco Central de la República Argentina fue determinante: “Que en dicho Informe el Interventor señala que, debido a la trascendencia cuantitativa y cualitativa de la rescisión dispuesta por el BCRA, la referida sociedad quedó sumida en una situación crítica”.
El decreto entró en vigencia en el momento de su publicación en el Boletín Oficial y lleva las firmas del Presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y del Ministro de Economía Luis Caputo.
¿Te resultó útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor. Suscribirse.