Se trata de normas que alcanzaban a entidades bancarias, financieras, comercios, prestadores de medicina prepaga y colegios privados. Conocé el detalle.
La decisión fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, asignándole las obligaciones y compromisos a Luis Caputo, titular de la cartera de Economía. En total quedan 8 Ministerios.
Luego del informe entregado de la Sindicatura General de la Nación, Javier Milei firmó el decreto para que el área de Luis Caputo sea fiduciante en representación del Estado, “ejerciendo en ese carácter la dirección y conducción de dichos fondos”.
Interrogantes sobre un recurso estratégico en el marco del proceso de transición energética global.
Breve reseña del laudo “Orazul c/ Argentina”.
Desde ahora el Ministro de Economía está facultado para contratar y ejecutar construcciones, y adquirir materiales, maquinarias, mobiliarios y elementos en el ámbito de su jurisdicción.
El juez Vaca Narvaja consideró que el cover del rapero se encuentra dentro del ámbito constitucional de la libertad de expresión.
Luego de haber liberalizado el sector aerocomercial este miércoles, el Presidente designó a María Julia Cordero como interventora de la ANAC por el plazo de 180 días.
Con 156 votos a favor, la cámara baja rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia N°656/24 firmado por el Presidente Javier Milei.
Mediante el decreto 844/2024 publicado este lunes se transfirieron competencias a la Administración Nacional de Aviación Civil para lograr agilizar las autorizaciones de naves, pilotos y tripulación extranjera.
El Gobierno Nacional este jueves aprobó el Título IV de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos Nº 27.742; Fondos de Cese Laboral, Blanqueo y flexibilizaciones son los principales puntos.
Mediante el decreto 869/2024, Pablo Sebastián Gordillo Arriagada reemplazará al saliente Thierry Decoud investigado por presuntas irregularidades.
Con las firmas de Milei y Caputo, la medida se publicó mediante el decreto 870/2024; tenía como objetivos participar en la elaboración del Plan Estratégico del Transporte y asesorar al Ministerio sobre los avances y las situaciones a mejorar.
Lo dispuso el Poder Ejecutivo con las firmas de Milei, Caputo y Francos; ahora deberá pasar por el Congreso para analizar el rechazo o la aprobación a la iniciativa.
La medida trae como novedad la creación de un Registro Nacional del Transporte de pasajeros, y el libre establecimiento de recorridos, horarios, precios y duración de los servicios por parte de los transportistas.
Así lo estableció el Gobierno para implementar “una mejor administración de los recursos públicos”.
La Agencia de Transformación del Estado será la encargada de llamar a Concurso Público Nacional e Internacional para “proceder a la venta del paquete accionario mayoritario” de las cuatro empresas del Estado.
Además se efectuó el reemplazo de Eduardo González por Mariano Martín en el cargo de Interventor del portal educativo Educ.ar; las decisiones se basan en el DNU 70/23 y tienen como finalidad la conversión en Sociedades Anónimas para posterior privatización.
Tomando como base un estudio de la Sindicatura General de la Nación donde advertía “debilidades en los procesos”, Javier Milei y Luis Caputo decidieron interrumpir el Fondo que obraba para democratizar el acceso al crédito para microemprendimientos.
El Ente se encargaba de “alcanzar el 100% de la cobertura en agua potable y redes cloacales” en todo el país. La decisión se publicó este jueves en el Boletín Oficial mediante el decreto 1020/2024.
Decidió disolver diversos Fondos Fiduciarios referidos a los capitales emprendedores, a las inversiones estratégicas, a la asistencia directa a las víctimas de trata, entre otros.
Este viernes el Gobierno emitió el decreto 1057/2024 poniendo en vigencia los artículos que modifican las Leyes de energía; se busca la flexibilización para aumentar las actividades de explotación y exportación.
El Ente Nacional Regulador del Gas publicó una serie de medidas en el Boletín Oficial destinadas a incrementar en un 3% las tarifas; el Ministro de Economía Luis Caputo afirmó que será para “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales”.
La abogada Florencia Misrahi fue removida por apartarse de "los ejes centrales de este gobierno, que es la simplificación del régimen tributario". En su lugar, se designó al abogado Juan Alberto Pazo, proveniente del área de Producción del Ministerio de Economía.
Regirá a partir del 1° de enero debido a que “a la fecha no se encuentra aprobada la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2025”.
La Decisión Administrativa 1/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial prorroga hasta el 31 de diciembre del 2025 los condicionamientos en los acuerdos salariales del personal estatal, donde el personal de cada organismo negociará en los Convenios Colectivos “dentro de su presupuesto disponible”.
Este miércoles el Gobierno avanzó con la privatización de las rutas nacionales apoyándose en la Ley Bases, donde se permite “otorgar concesiones de obras e infraestructuras públicas y servicios públicos por un plazo fijo o variable a sociedades privadas”.
La norma fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y reduce, entre otros puntos, los plazos de duraciones de las medidas antidumping a un período de 3 años con posibilidad de extensión por 2 más.
A través de la Decisión Administrativa 3/2025, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos junto al Ministro de Economía Luis Caputo detallaron cómo se asignarán los recursos públicos para el año en ejercicio.
Los fundamentos de la medida son la “desburocratización” y la “optimización” de recursos, al considerar que sus funciones ya las realizaban otras dependencias y que ocasionaba un gasto de 650 millones de pesos por año.
El Gobierno habilitó el inicio del procedimiento para la privatización total de la empresa pública que opera las Líneas Belgrano, San Martín y Urquiza. Para ello, se valieron de la Ley Bases y Puntos de Partida N° 27.742, que la declaró “sujeta a privatización”.
Este lunes el Ejecutivo oficializó la decisión amparándose en el DNU 70/23 y la Ley Bases; de esta manera se flexibiliza su estatuto para permitir la participación del capital privado en el yacimiento carbonífero más rico de la República Argentina.
Para simplificar los trámites burocráticos, el Gobierno mediante el decreto 196/2025 incorporó novedades en torno a la Licencia de Conducir, la Revisión Técnica Obligatoria y la homologación de autopartes.