La encuesta dirigida a todo el personal del MPF del país busca conocer las opiniones sobre los usos, capacidades, potencialidades y riesgos de la IA en el ámbito institucional.
El Ministerio Público Fiscal (MPF), lanzó un relevamiento sobre los usos, capacidades, potencialidades y riesgos vinculados a la incorporación de inteligencia artificial en el ámbito institucional. Esto fue informado por el sitio oficial este martes y está dirigido a todas las y los fiscales, funcionarios/as y el personal de todas las dependencias de la Argentina.
El objetivo es “recabar información estructurada sobre el uso actual que se le da a la herramienta y sobre qué se tiene que poner el foco para profundizar su desarrollo. Este cuestionario permitirá construir una línea de base para “definir prioridades, diseñar lineamientos institucionales y orientar decisiones futuras”, en el marco de la implementación responsable de estas tecnologías.
La encuesta es voluntaria, anónima y confidencial; todas las personas integrantes del MPF ya han recibido por mail el enlace para poder completarla. Resulta importante destacar la Resolución PGN 14/25 como promotora de la adquisición de la IA como herramienta para el organismo.
Allí se destacó que resultó prioritario ahondar en el camino de la innovación institucional a través del desarrollo e incorporación de herramientas novedosas para no solo administrar grandes volúmenes de datos sino también “automatizar tareas rutinarias, extraer valor de la información disponible y proyectar estrategias de gestión más eficaces”, con el fin de facilitar la labor de los agentes del MPF y así lograr un mejor aprovechamiento de sus cualidades profesionales.
El modelo de referencia para el cuestionario fue tomado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su “Encuesta sobre el uso de sistemas de IA por parte de los operadores judiciales”, adaptándolo al organismo nacional.
Los perfiles abarcados por la encuesta son: perfil de la persona encuestada, conocimiento y actual uso de la IA, usos “útiles”, riesgos y preocupaciones, lineamientos institucionales, necesidades de capacitación y desafíos para la incorporación de la herramienta.
“El relevamiento permitirá identificar funciones y áreas prioritarias que podrían beneficiarse con el uso de estas herramientas, así como detectar barreras organizacionales, condiciones necesarias para su implementación y temáticas de interés para futuras instancias de formación”, se destaca en la publicación oficial.
Accedé a la publicación del MPF
¿Te resultó útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor. Suscribirse.