Se trata de una disposición de la Dirección Nacional de Migraciones destinada a nacionales de ese país de Ãfrica.
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) estableció un nuevo programa especial de regularización migratoria destinado al colectivo migrante de Senegal, cuyos integrantes se encontraban en una situación de vulnerabilidad.
Mediante el “Régimen Especial de Regularización Migratoria para extranjeros nacionales de la República de Senegal”, el Estado Argentino pretende dar una respuesta a este colectivo y ofrecer una migración segura, ordenada y regular.
La disposición 940/2022 fue diseñada especialmente para los y las residentes de nacionalidad senegalesa que se encuentran en Territorio Nacional y entre sus principales considerandos señala:
“Que los miembros de dicha comunidad han demostrado a lo largo de los últimos años su voluntad de arraigo en el país, desarrollando diversas actividades en los ámbitos económicos y sociales de los que forman parte. (…)
Que, en su mayoría, no cuentan con la totalidad de la documentación exigible para obtener su legal residencia en la REPÚBLICA ARGENTINA, en gran parte de los casos por encontrarse comprendidos dentro de las previsiones del artículo 29 incisos i) y k) de la Ley Nº 25.871, no obstante su efectiva vinculación con el país. (…)
Que esta situación ha hecho que la inmensa mayoría de los nacionales de la REPÚBLICA DE SENEGAL que arriban a la REPÚBLICA ARGENTINA opten por formalizar la solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado ante la CONARE, desnaturalizando con ello el estatuto de refugio con peticiones infundadas que, aun cuando no califiquen para ser tratadas en el marco del sistema de asilo nacional, según esa Comisión Nacional, es indudable que requieren de una respuesta migratoria”
De este modo, los miembros de la comunidad senegalesa migrante en Argentina que se acojan al Régimen Especial podrán “tramitar y obtener una residencia temporaria al amparo del artículo 23 inciso m) de la Ley N° 25.871, con autorización para permanecer en el país por el término de TRES (3) años”
La nueva normativa, se propone como una efectiva solución a situaciones que se producen de hecho, de las cuales en muchas ocasiones los inmigrantes son víctimas y en otras tantas, definidos como “transgresores”.
La norma busca amparar normativamente el proceso migratorio de esta comunidad bajo un enfoque de sujetos de derechos y obligaciones.