• miércoles 29 de octubre del 2025
logo
add image

El Ministerio de Salud de la Nación comenzará a utilizar lenguaje inclusivo

La resolución recomienda su uso en producciones, documentos, registros y actos administrativos, bajo la premisa de que "modificar las formas de comunicación y dinámicas institucionales es una manera de acompañar las transformaciones de los patrones socioculturales, fomentando valores democráticos e inclusivos".

El Ministerio de Salud de la Nación dictó la Resolución 952/2022 por la cual recomienda el uso del lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva como formas expresivas válidas en las producciones, documentos, registros y actos administrativos de todos los ámbitos del Ministerio y sus organismos descentralizados

La decisión hace referencia a la necesidad de que el marco normativo en materia de derechos de las mujeres y LGBTI+ se complemente con la modificación de patrones socioculturales que generan desigualdades y violencias entre los géneros que naturalizan la segregación, discriminación y exclusión.

En ese sentido, los considerandos de la Resolución indican que "el lenguaje inclusivo y no sexista refiere a construcciones lingüísticas y términos expresados de modo oral, escrito y/o visual que abonan al reconocimiento de mujeres y LGBTI+ y que no perpetúan estereotipos corporales, sexuales y de género".

Por ello, resaltaron que "resulta conveniente generar nuevas formas de comunicar que construyan y expresen igualdad para la diversidad de géneros, ya sea en la redacción de piezas de comunicación o en la generación de contenido audiovisual, con sensibilidad y perspectiva de género".

Finalmente, la resolución reitera que "modificar las formas de comunicación y dinámicas institucionales es una manera de acompañar las transformaciones de los patrones socioculturales, fomentando valores democráticos e inclusivos".

 

Accedé a la Resolución 952/2022

footer
Top