Referirán a causas relacionadas a cannabis medicinal, derecho al olvido, preservación del yaguareté y los conflictos sobre corredores inmobiliarios.
En el primer acuerdo de 2022, el Máximo Tribunal acordó el cronograma de audiencias públicas a celebrar durante el primer semestre de 2022. La finalidad de dichas audiencias es difundir el ejercicio jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia, así como, garantizar la participación ciudadana.
Cabe aclarar que la Corte, mediante la Acordada 30/2007, reguló la celebración de audiencias públicas. Allí, determinó que la Corte convocará a audiencias públicas cuando, al menos, tres jueces lo dispongan. También, estipuló que la finalidad de las audiencias (informativa, conciliatoria, u ordenatoria) será fijado en el acto de convocatoria del Tribunal.
De acuerdo a dicha acordada, la Corte debe publicar un cronograma de audiencias a celebrar durante cada semestre. En ese sentido, ayer estipuló para el primer semestre de 2022 que tratará diversas causas referidas a: 1) cuestionamiento a la constitucionalidad de la exigencia de someterse a un programa estatal de investigación experimental como condición para acceder de manera gratuita al aceite de cannabis; 2) el pedido de bloqueo de información disponible en Internet, en URLs específicas, que aluden a la privacidad de los recurrentespor hechos del pasado (derecho al olvido); 3) un pedido tendiente a la preservación del hábitat de especies en peligro de extinción (yaguareté); 4) conflictos sistémicos suscitados entre los colegios de corredores y las empresas que brindan servicios complementarios a la actividad inmobiliaria.