Incluye el proyecto de ley sobre Consenso Fiscal 2019 y el acuerdo sobre la designación de las autoridades del Banco Central.
El gobierno nacional, mediante los Decretos 38/2019 y 43/2019, amplió el temario a tratar por el Congreso de la Nación en el período de sesiones extraordinarias. Días atrás, Alberto Fernández había convocado al Poder Legislativo a sesiones no ordinarias por el período desde el 13 de diciembre de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2019.
En dicha convocatoria, especificó que los temas a tratar serían el proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, ya anticipado por el Jefe de Gabinete, en el marco de la Emergencia Económica.
Además, el Decreto 33/2019 anunciaba que se tratarían los proyectos de ley, donde, se permita al presidente a ausentarse del país en el 2020 cuando razones de gobierno lo requieran. También, por el cual, se autorice la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida de fuerzas nacionales del mismo, en el marco del Programa de Ejercitaciones Combinadas.
En estos nuevos decretos incorpora los temas de proyecto de ley sobre Consenso Fiscal 2019 y el tratamiento de los acuerdos para la designación de las autoridades del Banco Central de la República Argentina.
Asimismo, en el Boletín Oficial de hoy, se designó como Directores del Banco Central al Licenciado en Administración Zenón Alberto Biagosch, al Licenciado en Economía Claudio Martín Golonbek y a las Abogadas Claudia Berger y Betina Susana Stein. Para formalizar su cargo, requieren acuerdo del Senado de la Nación.
Cabe aclarar que en la reunión de ayer de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Legislación General de Diputados, el proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva obtuvo dictamen favorable.
El texto impulsado por el bloque Frente de Todos obtuvo 44 votos a favor y será tratado mañana a las 15 horas en el recinto de la Cámara de Diputados. Por otra parte, la oposición nucleada en Juntos por el Cambio, presentó un dictamen de rechazo con 35 votos.