• viernes 21 de marzo del 2025
logo
add image

El resumen jurídico de la semana

Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días

En un nuevo segmento de #LaSemanaJurídica, espacio especial de los domingos, donde desde el equipo de Palabras del Derecho resumimos las principales noticias jurídicas de la semana, repasamos diversas sentencias, decretos y novedades de relevancia institucional que se dieron a conocer en los últimos días.

Esta semana la justicia sobreseyó a Cristina Kirchner y sus hijos, se declaró inconstitucional la ley que habilitó al Tribunal de Justicia porteño revisar sentencias nacionales, fueron suspendidos los jueces que absolvieron a los acusados por el femicidio de Lucía Pérez y muchas otras novedades en el ámbito jurídico e institucional.  

NOTICIAS JURISPRUDENCIALES DE CORTE SUPREMA

La Corte Suprema confirmó la exclusión de Joanna Picetti como diputada, aunque reconoció que no se respetó su derecho de defensa

La ciudadana había sido excluida del octavo lugar en la lista de Cambiemos de la Ciudad en las Elecciones Legislativas de 2017. La alianza la había removido de su lista por "inhabilidad moral".

Presentaron un compendio de sentencias con perspectiva de género de la Argentina

Fue elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y reúne 110 resoluciones dictadas entre 2017 y 2020. Con motivo del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemoró el 25 de noviembre, la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó el primer compendio de sentencias con perspectiva de género de la Argentina.

Violencia doméstica en pandemia: el informe de gestión de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el organismo difundió datos estadísticos sobre sus intervenciones. Asimismo, destacó que quienes acudieron a la oficina, recibieron una medida de protección en un plazo menor a 24 horas.

OTRAS NOTICIAS JURISPRUDENCIALES

Declararon la inconstitucionalidad de la ley que habilitó al Tribunal Superior de la Ciudad a revisar sentencias de la Justicia Nacional

La Cámara Nacional en lo Civil determinó que la ley 6.452 sancionada por la legislatura porteña resulta inconstitucional por vulnerar el principio de jerarquía normativa y entrometerse en facultades del Congreso de la Nación.

Suspendieron a los jueces que absolvieron a los acusados del femicidio de Lucía Pérez

Se trata de Juan Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas, magistrados del Tribunal Oral Criminal N°1 de Mar del Plata. Fueron suspendidos provisoriamente de sus cargos y deberán enfrentar un jury.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Provincia de Buenos Aires, presidido por la jueza de la Suprema Corte, Hilda Kogan, suspendió provisoriamente a dos de los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Mar del Plata, que en noviembre del año 2018 absolvieron a los tres acusados del abuso sexual y femicidio de Lucía Pérez. Esa sentencia fue revocada el año pasado por el Tribunal de Casación por la falta de neutralidad y las concepciones sexistas de los jueces, decisión que luego compartió la Suprema Corte bonaerense.

Causas Hotesur y Los Sauces: sobreseyeron a Cristina Kirchner y a sus hijos

El Tribunal Oral Federal N°5 sobreseyó a Cristina Fernández de Kirchner y sus hijos, Máximo Kirchner y Florencia Kirchner, en la causa en la que se los investigó por supuesto lavado de dinero con alquileres de propiedades y plazas hoteleras de las sociedades Hotesur y Los Sauces.

Ordenaron a La Plata y a la Provincia de Buenos Aires que adopten medidas para remediar la contaminación del Río de La Plata, el Río Santiago y el Arroyo El Gato

El titular del Juzgado Federal N°4 de La Plata, Alberto Osvaldo Recondo, hizo lugar parcialmente a una cautelar iniciada por un vecino y ordenó a la Municipalidad de La Plata, a la Provincia de Buenos Aires y a Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) que implementen medidas en el plazo de 60 días para sanear el Río de La Plata, el Río Santiago y el Arroyo El Gato.

PODER LEGISLATIVO

Tierra del Fuego: es ley el uso obligatorio del bordado de las Islas Malvinas en guardapolvos y uniformes

El proyecto tuvo la iniciativa de un niño de 8 años, quién realizó una defensa de la soberanía argentina de las Islas en una clase de grado.

En primer lugar, estableció el uso obligatorio del bordado de las "Islas Malvinas" en guardapolvos de estudiantes de la educación inicial, primaria y secundaria de toda la Provincia, ya sea del ámbito público o privado. En segundo lugar, la legislatura aprobó el uso obligatorio del logo de las Islas Malvinas en camisetas y uniformes deportivos de selecciones, combinados y deportes individuales de todas las disciplinas que representen a la Provincia.

 

 

footer
Top