• jueves 27 de marzo del 2025
logo
add image

Se publicaron las fechas de audiencia pública para Lijo y García Mansilla como candidatos a la Corte Suprema

Serán el 21 de agosto para Ariel Lijo y el 28 del mismo mes para Manuel García Mansilla, respectivamente.

Se publicaron en el Boletín Oficial los edictos correspondientes a las audiencias públicas a celebrar con Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como candidatos a la Corte Suprema de Justicia. Se trata de una instancia de publicidad posterior a los pliegos remitidos por el Poder Ejecutivo, donde la ciudadanía podrá formular observaciones y preguntas a realizarse en la audiencia fijada.

A fines de marzo, la Oficina de Presidencia había comunicado la intención de Milei de proponer como candidatos al titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n° 4 y al actual decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. En ese sentido, modificó el Dec 222/2003, que contempla el procedimiento para el nombramiento de magistrados/as para Máximo Tribunal, con la finalidad de iniciar el trámite de la candidatura previo a la producción de la vacante. Ello en razón de que la segunda vacante se produciría luego del cumpleaños del cortesano Juan Carlos Maqueda el 29 de diciembre próximo.

La Constitución Nacional estipula como potestad del Poder Ejecutivo la de "nombrar los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto". Por lo que, los candidatos necesitarían como mínimo entre 25 y 48 senadores, de acuerdo al número de presentes, que den su voto positivo para convertirse en jueces de Corte.

Tras cumplimentar con el procedimiento establecido en el Dec 222/03, conforme el Reglamento de la Cámara de Senadores, la Secretaría Parlamentaria arbitró las medidas necesarias para darle publicidad a los pliegos remitidos por el Poder Ejecutivo. Tal es así, que fijó como fecha de audiencias públicas para el 21 y 28 de agosto para Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, respectivamente.

La ciudadanía podrán ejercer su derecho a formular observaciones respecto de las calidades y méritos de los aspirantes, dentro de los siete días corridos siguientes a partir del último día de publicación del edicto, es decir, el 23 de julio.

Vencido el plazo para presentar las observaciones y las preguntas que se le quieran formular al interesado durante la audiencia pública, la Comisión de Acuerdos analizará en el término de tres días corridos cada una de ellas, pudiendo rechazar in limine todas aquellas carentes de razonabilidad. Luego, dará traslado de las observaciones al interesado, para que dentro de los tres días corridos las conteste y agregue las pruebas que estime conducentes. En el mismo acto, se le notificará el día, hora y lugar en donde se realizará la audiencia pública.

Durante la audiencia, los postulantes responderán las preguntas que hayan realizado la ciudadanía y las que deseen formular los senadores. Finalizada la reunión, la Comisión de Acuerdos debe producir dictamen fundado, a la mayor brevedad posible, aconsejando hacer lugar o rechazar el pedido de acuerdo solicitado por el Poder Ejecutivo para luego tratarse en el recinto.

Accedé al aviso oficial.

footer
Top