Se trata de Olga del Rosario Díaz, víctima de una tentativa de femicidio que había hecho numerosas denuncias contra su ex marido. Ahora aceptó las disculpas y pidió que las víctimas sean escuchadas para que eso no vuelva a sucederle a nadie.
En un acto realizado de manera virtual, el Estado argentino reconoció su responsabilidad internacional y pidió disculpas a Olga del Rosario Díaz, víctima de una tentativa de femicidio a la que el Estado no auxilió debidamente cuando denunció la violencia de género que sufría por parte de su ex pareja.
Del acto en cuestión, participaron el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, además de la propia Olga del Rosario Díaz y Stella Maris Martínez, Defensora General de la Nación, organismo que representó a la víctima ante el Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer de Naciones Unidas (CEDAW por sus siglas en inglés).
A la hora de tomar la palabra, Olga aceptó las disculpas ofrecidas por el Estado argentino por no haberle prestado auxilio oportunamente y agradeció el apoyo recibido por parte del Ministerio Público de la Defensa. En particular, resaltó el acompañamiento recibido por la Defensora General Stella Maris Martínez, la Defensora Raquel Asensio y el Defensor Mariano Fernández Valle.
El caso de Olga no ocurrió un solo día, sino que fueron años de distintas situaciones de violencia que venía atravesando con su ex pareja, con la que vivió 36 años y a la que denunció en diversas oportunidades.
Sin embargo, las causas penales iniciadas no avanzaron ni se dispusieron medidas de protección para cuidar la integridad física de Olga. En diciembre de 2016, la agresividad que venía sufriendo por su ex pareja aumentó cuando decidió irse de su casa y meses después, su ex pareja apuñaló a Olga en su cuello y la dejó gravemente herida.
Por este hecho, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 21 de la Capital Federal condenó a su ex pareja a 20 años de prisión por el delito de tentativa de homicidio agravado por haber sido cometido contra su ex pareja y por mediar violencia de género.
A partir de esta falta de prevención estatal, la Defensora General de la Nación denunció en diciembre de 2017 ante el Comité CEDAW, que el Estado argentino no había actuado de conformidad al deber de debida diligencia reforzada para prevenir hechos de violencia de género contra la mujer, en especial en la tentativa de femicidio sufrida por la víctima en marzo de 2017 por parte de su ex pareja.
Asimismo, señaló que los hechos ocurrieron a pesar de que la víctima había puesto en conocimiento a las autoridades judiciales de la violencia que venía sufriendo a lo largo de varios años.
Luego de esta presentación, la Defensoría General y el Estado argentino llegaron a un acuerdo de solución amistosa en octubre de 2019, donde se aceptó el reconocimiento estatal de que el tratamiento judicial dado al caso no tuvo en cuenta los tratados internacionales de Derechos Humanos y, en especial, la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Contra la Mujer.
Dicho acuerdo, fue aprobado en agosto de 2020 mediante el Decreto N°679/2020 del Poder Ejecutivo Nacional, donde se estableció entre las distintas medidas a las que se obligaba el Estado Nacional, la de aceptar su responsabilidad en un acto público y ofrecer sus disculpas a Olga por la falta estatal.
Asimismo, en dicho acuerdo se estipularon medidas de reparación pecuniaria y de asistencia a Olga, así como numerosas medidas de no repetición que se dirigen a fortalecer la prevención y la capacitación contra la violencia de género en el ámbito del Poder Judicial, del Poder Ejecutivo y del Consejo de la Magistratura.
Accedé al acuerdo de solución amistosa.