Este miércoles el Gobierno avanzó con la privatización de las rutas nacionales apoyándose en la Ley Bases, donde se permite “otorgar concesiones de obras e infraestructuras públicas y servicios públicos por un plazo fijo o variable a sociedades privadas”.
Este miércoles el Gobierno Nacional dispuso la privatización del Corredor Vial N° 18 a través del decreto 28/2025 publicado en el Boletín Oficial. El tramo se desarrolla entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes y era administrado por la Dirección de Vialidad.
La Ley Bases N° 27.742 faculta al Ejecutivo a “otorgar concesiones de obras e infraestructuras públicas y servicios públicos por un plazo fijo o variable a sociedades privadas o mixtas o a entes públicos para la construcción, conservación o explotación de obras o infraestructuras públicas y para la prestación de servicios públicos”.
La administración libertaria argumentó su decisión orientada a reducir el gasto público: “Resulta conveniente delegar en el sector privado la conservación y el mantenimiento de tramos de rutas nacionales”. A partir de esta norma se implementará la Concesión de Obra Pública por peaje bajo el régimen de la Ley N° 17.520.
Según los considerandos la iniciativa tiene la finalidad de garantizar la construcción, explotación, administración, reparación y ampliación de los tramos de la Red Vial Nacional detallados integrantes del decreto, y para realizar nuevas explotaciones complementarias o colaterales “que permitan obtener ingresos adicionales”.
El corredor conecta 4 provincias de la República Argentina abarcando 3 pasos fronterizos con otras naciones; el Puente Internacional General Artigas (conectando a Colón, Entre Ríos con Uruguay), el acceso a la Represa Binacional Salto Grande (en la frontera entre Concordia, Entre Ríos y Uruguay) y el Puente Internacional Paso de los Libres (uniéndo a Corrientes con Brasil).
La importancia de dicho corredor no solo incluye a los intereses de la región del Litoral argentino sino para todo el Mercosur al conectar 3 de las 4 naciones miembros del organismo.
Los tramos y Rutas incluídos en el anexo “serán licitados dentro del plazo de 12 meses”, para otorgar la concesión por peaje. El Corredor Vial N° 18 poseen una extensión de 676 kilómetros, iniciando en la Ruta Nacional N° 12, en el empalme con la Ruta Nacional N° 9 y N° 193, en el Partido de Zárate, Provincia de Buenos Aires, hasta el acceso a la localidad de Ceibas, Provincia de Entre Ríos; posteriormente, abarca 497 kilómetros por medio de la Autovía Nacional N° 14, que inicia en la citada localidad de Ceibas y culmina en la localidad de Paso de los Libres, Provincia de Corrientes, en el empalme con la Ruta Nacional N° 117.
También comprende la Ruta Nacional N° 174 de casi 60 kilómetros uniendo la localidad de Victoria, Entre Ríos con Rosario, Santa Fe, cruzando el Río Paraná.
El Ministerio de Economía está facultado para dictar normas complementarias y operativas que resulten necesarias. La norma entrará en vigencia el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial. La norma lleva las firmas del Presidente Javier Milei y el Ministro de Economía Luis Caputo.
¿Te resulto útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor.