Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Esta semana dio inicio la feria judicial de invierno en la Justicia Federal y en distintas jurisdicciones provinciales. Sin embargo, hubo diversas novedades en el ámbito judicial, del Poder Ejecutivo y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. A continuación, el resumen de los aspectos más relevantes.
El Gobierno pondrá en marcha el DNI y el pasaporte para personas no binarias
A través del Decreto 476/2021, el Presidente Alberto Fernández ordenó al Registro Nacional de las Personas adecuar las nomenclaturas de los documentos nacionales de identidad y de los pasaportes, a los efectos de incluir la categoría de persona no binaria en el campo del sexo. La nueva nomenclatura abarcará con la letra “X” las acepciones no binarias, indeterminadas, no especificadas, indefinidas, no informadas, autopercibidas, no consignadas; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino.
Implementan el Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas del Cuidado
A través del Decreto N°475/2021, el Gobierno implementó el programa que permite a las mujeres de más de 60 años que sean madres, acceder a la jubilación. La medida establece un (1) año de servicio “por cada hijo y/o hija que haya nacido con vida”, con la finalidad de “de acreditar el mínimo de servicios necesarios para el logro de la Prestación Básica Universal (PBU)”.
Decisiones en la Justicia Federal:
Causa Ciccone: libertad condicional para Amado Boudou
El Tribunal Oral en lo Criminal de Feria n° 1, con la firma del juez Ricardo Basilico, concedió la libertad condicional del exvicepresidente de la Nación Amado Bodou, respecto de la pena de 5 años y 10 meses, impuesta en la causa “Ciccone”, que vencerá el 1 de junio de 2024. De acuerdo a la decisión, Bodou deberá residir en el lugar que determine el auto de soltura, sin poder mudarse sin previa autorización del Tribunal, ni salir del país.
El titular del Juzgado Federal Nº 2 de Mendoza, Pablo Oscar Quirós, rechazó una medida cautelar de una mujer contra la Dirección General de Migraciones y el Ministerio del Interior de la Nación, en la que pedía la autorización para el (re) ingreso al país de su hijo menor, varado en el Paso Fronterizo Cristo Redentor.
Corte Interamericana de Derechos Humanos:
Opinión consultiva sobre el alcance de los derechos laborales y sindicales
Lleva el N°27/21 y se expresa sobre aspectos como la libertad sindical, la negociación colectiva, el derecho a huelga, trabajadores/as de plataformas y la discriminación contra mujeres y la comunidad LGBTI en el trabajo, con énfasis en la necesaria división de las tareas de cuidado en el hogar como forma de garantizar la igualdad en el acceso a los derechos laborales y sindicales.
Se trata del caso de una ex funcionaria que se rechazó su ratificación en el cargo sin darle a conocer los fundamentos y sin poder ejercitar el derecho de defensa para contradecir las pruebas que habían agregado. Sumado a ello, la acción de amparo con la que buscó recurrir judicialmente se demoró durante 15 años, sin tener éxito en el planteo.
Venezuela fue responsabilizada por la muerte de dos personas en manos de la policía
Así lo decidió la Corte Interamericana al considerar que la ejecución extrajudicial de dos sujetos cometida por agentes policiales en el año 2003 se basó en razones de discriminación por edad y condición socioeconómica. Según relata la sentencia, los hechos estuvieron motivados por preconceptos de los funcionarios policiales, consistentes en la atribución de una supuesta peligrosidad a las víctimas por el hecho de ser hombres jovenes en situación de pobreza.