Así lo decidió el juez Martín Bava, quien anteriormente había procesado a los exjefes de Contrainteligencia Martín Coste y Diego Dalmau.
El juez federal a cargo del Juzgado Federal Nº1 de Dolores, Martín Bava, dictó el procesamiento del ex presidente Mauricio Macri, en la causa donde se lo investiga por el presunto espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes fallecidos en el submarino ARA San Juan.
En la causa, se le imputa a Mauricio Macri que desde su cargo de Presidente de la Nación en el período comprendido -al menos- entre el mes de diciembre del año 2017 y finales del año 2018, el "haber posibilitado, generado las condiciones, acumulado información, hacer uso y no haber dispuesto el cese de la realización de tareas de inteligencia expresamente prohibidas por la ley 25.520 y sus modificatorias. Esas tareas consistieron en la obtención de información, producción de inteligencia y almacenamiento de datos sobre personas, por su opinión política o su pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias y de Derechos Humanos".
"Entre ese espionaje prohibido por ley, se le imputa particularmente que numerosas de ellas se realizaron, en principio, con el fin de obtener datos personales e información de los familiares y allegados de los tripulantes del submarino ARA San Juan", detalla la decisión.
Para Bava, Macri "cumplió un rol preponderante en la elaboración de un concreto plan criminal: utilizar el Sistema de Inteligencia Nacional para conocer los reclamos llevados adelante por los familiares de la tragedia más importante que tuvo que atravesar su gestión de gobierno".
Según surge de la decisión, las tareas ilegales implicaron el registro de manifestaciones, acciones de visibilización, reclamos, misas y otra serie de eventos, así como la compilación de datos personales de las víctimas.
Al respecto, el juez indicó que Macri "conoció la existencia de los documentos y pese a ello, permitió que se sigan realizando esas tareas por lo menos durante un año. Casualmente los registros oficiales de la Agencia sobre los familiares de los tripulantes, cesan con el hallazgo del submarino en las profundidades del Mar Argentino".
De esa manera, Mauricio Macri "no solo generó las condiciones y posibilitó su realización, sino que a partir de la información recabada tomó decisiones (...) tuvo el dominio del hecho y por ende la potestad de hacer cesar el delito".
Por ello, el magistrado dictó el procesamiento de Mauricio Macri y calificó sus conductas en los términos del art. 43 ter de la Ley Nacional de Inteligencia en concurso ideal con el delito de abuso de autoridad de funcionario público (art. 248 del CP), en carácter de autor.
En su decisión, Bava decretó la prohibición de salida del país para el ex mandatario, que sin embargo se hará efectiva una vez que éste reingrese a la Argentina. Además, ordenó trabar embargo por la suma de 100 millones de pesos sobre los bienes de Macri.