Se trata de la causa donde se había citado a indagatoria al ex presidente por el supuesto espionaje ilegal contra familiares de los tripulantes del ARA San Juan. El juez consideró que no existía temor fundado de parcialidad.
El tribunal admitió el planteo de las defensas y ordenó que el expediente pase al juez Augé.
El magistrado se encontrará a cargo del Juzgado con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires.
Además, confirmaron los procesamientos de los ex integrantes de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
El expediente digital llegó luego de la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal, que anuló un fallo de la Cámara Federal de La Plata.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días.
Así lo decidió el juez Martín Bava, quien anteriormente había procesado a los exjefes de Contrainteligencia Martín Coste y Diego Dalmau.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La semana pasada la Cámara Federal porteña y la Casación Federal emitieron decisiones que definen la competencia en favor de ese fuero,
Lo solicitó el bloque de diputados del Frente de todos por la causal de mal desempeño.
Se trata de la causa iniciada a raíz del video aportado por la AFI, donde se ve a varios ex funcionarios reunidos en el año 2017 en una reunión donde se planeaban estrategias para impulsar investigaciones judiciales contra sindicalistas.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Así lo requirió el juez Martínez de Giorgi a su par de La Plata, Ernesto Kreplak, a raíz de la inhibitoria presentada por Juan Sebastián de Stéfano.
Los camaristas Bruglia, Bertuzzi y Llorens consideraron que las actividades llevadas a cabo por la AFI se encontraban justificadas por tener como "único objetivo la seguridad presidencial y/o la seguridad interiors".
La Cámara de Apelaciones rechazó el planteo para remitir el expediente a los tribunales de Comodoro Py. Consideraron que existen razones de economía procesal como la proximidad a los hechos, el domicilio de las personas procesadas y el mayor grado de avance de la investigación que justifican que la causa continúe en el Fuero Federal de La Plata.
El juez Alejandro Esmoris declaró la nulidad de toda la causa y envió copia de la resolución al Consejo de la Magistratura, por los contactos que existieron entre el Juez Federal, Luis Armella, con los ex funcionarios que participaron de las reuniones en las oficinas del Banco Provincia.
Los jueces Llorens y Bertuzzi consideraron que no se pudo comprobar que existieran tareas de inteligencia ilegal. Se trata de la causa iniciada a partir del video de una reunión donde se planeaban estrategias para impulsar investigaciones judiciales contra sindicalistas.