Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días.
En un nuevo segmento de #LaSemanaJurídica, espacio especial de domingos donde desde el equipo de Palabras del Derecho resumimos las principales noticias jurídicas de la semana, repasamos diversas sentencias, decretos y novedades de relevancia institucional que se dieron a conocer en los últimos días.
En esta semana se publicaron resonantes resoluciones: La Corte Suprema dispuso el regreso a los acuerdos presenciales, se ratificó la competencia de los jueces federales de las provincias para tratar causas colectivas, también se aceptó formalmente la renuncia de la jueza Highton, hubo novevades en la causa por el espionaje al ARA San Juan y, por otro lado, en el plano legislativo el Senado aprobó la Ley de Etiquetado Frontal, entre otras noticias.
NOTAS JURISPRUDENCIALES DE CORTE SUPREMA
Los ministros fijaron el regreso de los acuerdos presenciales y las autoridades de feria de 2022
La Corte Suprema de Justicia se reunió en acuerdo de jueves y firmó dos acordadas organizativas. En primer lugar, el Tribunal dispuso el regreso a los acuerdos presenciales, conforme la tradición histórica de la cabeza del Poder Judicial de la Nación. En segundo lugar, determinó las autoridades que actuarán durante la feria de enero de 2022.
La Corte Suprema ratificó la inconstitucionalidad de una ordenanza de la Municipalidad de Güemes (Salta) que fijaba parámetros de instalación de antenas telefónicas. El Máximo Tribunal revocó una sentencia de la Cámara Federal de Salta que había rechazado una acción iniciada por una empresa de telecomunicaciones, a los fines de declarar la inconstitucionalidad de una ordenanza que imponía condiciones de instalación a sus antenas telefónicas.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió hoy un punto de mucha trascendencia en torno a los procesos colectivos en el derecho argentino. Concretamente, el máximo tribunal avaló que los jueces federales con asiento en las provincias son competentes para tratar causas de alcance nacional en tanto aquellos ciudadanos o asociaciones que las inicien tengan domicilio o reciban un servicio público en dicha jurisdicción.
OTRAS NOTICIAS JURISPRUDENCIALES
En el marco de la causa que investiga el presunto espionaje a los familiares de las vícitimas del ARA San Juan, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, relevó al ex Presidente, Mauricio Macri, del deber de confidencialidad, conforme la Ley de Inteligencia Nacional n° 25.520. Se publicó la ley que habilita al Tribunal Superior de la Ciudad a revisar sentencias de la Justicia Nacional.
PODER EJECUTIVO NACIONAL
Alberto Fernández instó a los gobernadores e intendentes a controlar los precios
El Gobierno busca reforzar el cumplimiento del plan que intenta poner freno al alza indiscriminada de precios en los alimentos. A través del Decreto 745/2021, el presidente convocó a gobernadores e intendentes de todo el país a sumarse a la fiscalización y control de precios, por el congelamiento en el valor de 1.432 productos dispuesto por el Gobierno Nacional por medio de la Secretaría de Comercio Interior.
El Ministerio de Justicia puso en funcionamiento el Fondo de Asistencia a las Víctimas de Trata
Se trata de un fondo creado por la Ley 27.508 que busca asistir económicamente a las víctimas de trata y explotación. A través de la Resolución 1473/2021 publicada este martes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Justicia puso en funcionamiento el “Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata", integrado por los bienes recuperados de los delitos trata, explotación de personas y lavado de activos provenientes de estos delitos.
A través del decreto 744/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género pasará de la órbita del Ministerio de Justicia a la del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. El mismo tendrá como misión garantizar el acceso a la justicia de las personas víctimas de violencia de género en consonancia con las prescripciones de la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
PODER LEGISLATIVO
Por unanimidad, votó a favor el proyecto que permite el incremento del mínimo no imponible, a través de la modificación del artículo 24 de la Ley de Impuestos a los Bienes Personales. La iniciativa exime del alcance del gravamen a los contribuyentes cuyos bienes en su conjunto, resulten de un valor igual o inferior a los 6 millones de pesos. Por otra parte, también se aprobó la prórroga de la emergencia territorial indígena.
CIUDAD DE BUENOS AIRES
Votada en la Legislatura porteña el pasado 30 de septiembre, el Poder Ejecutivo porteño publicó la norma que modifica el recurso de inconstitucionalidad previsto en la ley 402 de la Ciudad de Buenos Aires. En el Boletín Oficial de este viernes, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires publicó la Ley Nº6.452 que habilita al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad a entender en el recurso de inconstitucionalidad contra sentencias dictadas en la Justicia Nacional de la Capital Federal.