• viernes 17 de enero del 2025
logo
add image

El resumen jurídico de la semana

Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días

En un nuevo segmento de #LaSemanaJurídica, donde desde el equipo de Palabras del Derecho resumimos las principales noticias jurídicas de la semana, repasamos diversas sentencias, decretos y novedades de relevancia institucional que se dieron a conocer en los últimos días.

Esta semana la Justicia Federal procesó a Julio Garro y a otros ex funcionarios por espionaje ilegal a sindicalistas; fue rechazada la suspensión de la ley que aprobó el acuerdo con el FMI y los pagos de deuda y el Gobierno autorizó un incremento en las tarifas para las telecomunicaciones, entre otras novedades.

NOTICIAS JURISPRUDENCIALES

La Justicia Federal procesó a Julio Garro y a otros ex funcionarios por espionaje ilegal a sindicalistas

El titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº3 de La Plata, Ernesto Kreplak, dictó el procesamiento sin prisión preventiva de exfuncionarios de Cambiemos y ex integrantes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), implicados en el caso que se conoció como la “Gestapo antisindical”, tendiente a orquestar una persecución judicial contra dirigentes del gremio de la construcción.

Rechazaron el amparo de Juez y Schiavoni para integrar el Consejo de la Magistratura

El titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal n° 9, Pablo Cayssials, rechazó la acción de amparo iniciada por los senadores de Juntos por el Cambio, Luis Juez y Humberto Schiavoni, con la finalidad de integrar el Consejo de la Magistratura de la Nación, en representación de la segunda minoría de la Cámara Alta.

La Justicia Federal ordenó a Mercado Libre que embargue activos digitales de un demandado en una causa de seguridad social

En el marco de una ejecución fiscal por incumplimiento de obligaciones de la seguridad social iniciada por la AFIP contra un particular, el juez subrogante del Juzgado Federal de la Seguridad Social Nº 10, Ezequiel Pérez Nami, ordenó cautelarmente a las firmas MERCADOLIBRE SRL y BRUBANK SAU, bloquear de inmediato las sumas que el demandado tenga para percibir.

La Justicia Federal rechazó suspender la ley que aprobó el acuerdo con el FMI y los pagos de deuda

El titular del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11, Martín Cormick, rechazó decretar una medida cautelar contra el Poder Ejecutivo Nacional y el Congreso para que se suspendan los pagos de la deuda al Fondo Monetario Internacional y la suspensión de la ley que aprobó el acuerdo del Estado Nacional con el organismo internacional de crédito. 

La justicia federal declaró la inconstitucionalidad del régimen de información de planificaciones fiscales tributarias establecido por la AFIP

El Juzgado Federal de La Plata N° 4, a cargo del Juez Alberto Osvaldo Recondo, en el marco de un proceso colectivo con alcance en toda la provincia de Buenos Aires, declaró la inconstitucionalidad del régimen de información de planificaciones fiscales tributarias establecido por la AFIP mediante la Resolución General N° 4838/2020, al considerar que esta última había creado una verdadera carga pública al amparo de una delegación legislativa (contenida en el Art. 7 Inc. 6 del Decreto –de necesidad y urgencia– N° 618/97) que, en tal extremo, resulta contraria al principio de reserva de ley consagrado en la Constitución Nacional.

Confirmaron la medida cautelar contra Facebook que impide el uso de datos privados obtenidos desde WhatsApp

La Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, con voto de los jueces Gottardi, Gusman y Nallar, rechazó el recurso de WhatsApp LCC contra la resolución de la Secretaría de Comercio Interior que le ordenó a Facebook suspender la actualización de la política de privacidad de la aplicación de mensajería.

PODER EJECUTIVO

Capacitarán a las fuerzas de seguridad en derechos humanos de niñas, niños y adolescentes

El Gobierno nacional reglamentó la ley que establece que las fuerzas policiales y de seguridad federales incluyan la capacitación en materia de derechos humanos a niñas, niños y adolescentes en sus currículas. Dicha ley, registrada con el número Ley 26.290, fue sancionada en 2007.

El Gobierno oficializó los alcances del nuevo bono de la ANSES

A través del decreto 215/2022 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional estableció las pautas y alcances del bono de 18 mil pesos destinado a los sectores más castigados por el aumento de la inflación registrado en los últimos meses.

El Gobierno autorizó un incremento en las tarifas para las telecomunicaciones

El Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM) dispuso la suba del precio de las tarifas para grandes, medianos y pequeños operadores.

OTRAS NOVEDADES 

Ricardo Gil Lavedra es el nuevo presidente del Colegio Público de Abogados de Capital Federal

Ricardo Gil Lavedra ganó las elecciones para presidente del Colegio Público de Abogados porteño con el 49 % de los sufragios logrando una victoria de la oposición. El ex camarista se impuso al abogado Jorge Rizzo, cuya lista Gente de Derecho, condujo la institución desde hace dieciséis años. Rubén Ramos, de la lista Espacio Abierto, que reúne a los abogados del Estado quedó en tercer lugar.

Día del Animal: los casos judiciales más relevantes que reconocieron sus derechos

La fecha de celebración se eligió en homenaje al fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, pionero en nuestro país en la lucha por los derechos de los animales. Era abogado y dedicó su vida a la defensa de estos últimos, llegando incluso al puesto de secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales y a impulsar la promulgación de la Ley 2.786 del año 1981, novedosa en esta temática.

Se cumplieron 100 años de la entrada en vigencia del Código Penal

El 29 de octubre de 1921, el presidente Hipólito Yrigoyen promulgaba el nuevo Código Penal para la República Argentina. Su entrada en vigencia se produciría 6 meses después, el día 29 de abril de 1922.

footer
Top