Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
En un nuevo segmento de #LaSemanaJurídica, desde el equipo de Palabras del Derecho resumimos las principales noticias jurídicas de la semana. Repasá las sentencias, resoluciones, decretos y novedades de relevancia institucional que se dieron a conocer en los últimos días.
LOS FALLOS MÁS RELEVANTES DE LA SEMANA
María Alejandra Biotti, magistrada del Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nro. 5, prorrogó la suspensión cautelar de los efectos del Decreto de Necesidad y Urgencia n° 690/2020. Dicho acto administrativo había declarado servicios públicos esenciales a los servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Los magistrados de la Sala 3 de la Cámara Federal de la Seguridad Social, confirmaron la sentencia dictada por la Jueza Federal Subrogante del Juzgado de la Seguridad Social 2, que había resuelto rechazar el reclamo formulado por un ex combatiente de la guerra de Malvinas -por su propio derecho y en representación de la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina- tendiente a que la pensión honorífica que se paga a veteranos de Malvinas, se les abone desde el inicio del conflicto bélico.
La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, por unanimidad, decidió rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la defensa de Néstor Maximiliano Montiel y confirmó su condena a prisión perpetua por femicidio cometido con alevosía. Para así decidir, se entendió que la circunstancia de que el agresor no conociera previamente a la víctima, no excluye al agravante de “femicidio” si se configuran los elementos típicos de la violencia de género.
PODER EJECUTIVO NACIONAL
Alberto Fernández aceptó la renuncia de Matías Kulfas
El Presidente de la Nación, a través del dictado del Decreto N° 299/22, publicado en el Boletín Oficial, aceptó la renuncia de Matías Sebastián Kulfas al cargo de Ministro de Desarrollo Productivo.
Se oficializó la designación de Agustín Rossi como interventor de la Agencia Federal de Inteligencia
A través del Decreto N° 295/22, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, prorrogó la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) por 120 días, y designó interventor a Agustín Oscar Rossi, en reemplazo de la ex fiscal Cristina Caamaño, quien se desempeñó en el cargo desde el inicio de la gestión del mandatario.
El Poder Ejecutivo elevó a $280.792 el piso del Impuesto a las Ganancias
El Poder Ejecutivo Nacional, a través del decreto 298/2022, determinó el nuevo monto mínimo no imponible para el pago del impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría en la suma de 280.792 pesos mensuales. Asimismo, estará exento del gravamen el Sueldo Anual Complementario (SAC) del corriente año en casos donde la remuneración y/o haber bruto mensual sea de $ 280.792.
PODER LEGISLATIVO NACIONAL
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de Boleta Única
Con 132 votos afirmativos, 104 negativos y 4 abstenciones, la Cámara Baja del Congreso de la Nación dio media sanción al proyecto de ley de Boleta Única de Papel que establece un nuevo instrumento de votación para los actos electorales.
Se presentó el proyecto de ley que propone una Corte Suprema de 25 miembros
Con la firma de la senadora Anabel Fernández Sagasti y del senador José Mayans se presentó en la Cámara Alta el proyecto de ley que tiene por objeto la ampliación del número de integrantes del Máximo Tribunal de la Nación, a un total de 25 jueces y juezas. Asimismo establece que una ley especial determinará su modo de funcionamiento y organización.
OTRAS NOTICIAS
Tras 17 años, Argentina vuelve a integrar el Comité de los Derechos del Niño
En el marco de la 19° Reunión de los Estados partes de la Convención de los Derechos del Niño, se llevaron a cabo las elecciones para decidir la mitad de los y las integrantes del Comité de Derechos del Niño para el período entrante. Con la mayor cantidad de votos, la abogada argentina, Mary Beloff, fue elegida para ocupar un lugar en el comité de la Organización de Naciones Unidas.
El Gobierno de la Ciudad prohibió el uso de lenguaje inclusivo en las escuelas
El Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo de María Soledad Acuña, emitió una Resolución donde establece que los/as docentes de todos los niveles escolares deberán evitar el uso de lenguaje inclusivo. Entre sus fundamentos, la decisión refiere a consideraciones de la Real Academia Española que indica que “El uso de la @ o de las letras «e» y «x» como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español (...)”.