Del 19 al 25 de mayo se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar los derechos de las personas gestantes y los recién nacidos durante uno de los momentos más trascendentales de sus vidas.
Durante esta semana se enalteció en nuestro país el derecho a un parto respetado. El cual importa al momento de nacer y previo a el respetar las realidades y particularidades de cada familia, en cuanto a su etnia, religión o creencias, a fin de acompañarlas en la toma de decisiones brindando herramientas que les permitan tomarlas en forma segura e informada.
En el año 2020 la Provincia de Buenos Aires a través de la Ley 15.188 adhirió a la Ley Nacional de Parto Respetado (N° 25.929, sancionada en 2004). Esta normativa constituye una herramienta legal fundamental que empodera a las personas gestantes, asegurando que sus decisiones y necesidades sean el centro de la atención durante todo el proceso de parto.
Es un reconocimiento explícito a la autonomía de la persona gestante y a la necesidad de humanización del parto, y busca dejar atrás prácticas obsoletas y paternalistas.
Es de suma importancia recordar y difundir los puntos clave de esta legislación:
Derecho al Acompañamiento;
Libertad de Posición para el Parto;
Respeto de Tiempos Biológicos y Evitación de Intervenciones Innecesarias;
Información Clara y Participación Activa en Decisiones;
Negativa a Exámenes o Intervenciones con Fines Docentes o de Investigación;
Contacto Inmediato y Continuo con el Recién Nacido;
Información Comprensible sobre la Salud del Recién Nacido;
Consentimiento Informado para Prácticas Médicas al Recién Nacido;
Acceso Continuado y Participación en el Cuidado del Recién Nacido;
Asesoramiento e Información Integral sobre Cuidados.
La Ley de Parto Respetado, tanto a nivel nacional como provincial, representa un avance significativo en la garantía de los derechos humanos en el ámbito de la salud. Su plena implementación y difusión son esenciales para construir una sociedad más justa y respetuosa, donde todo el proceso de parto sea una experiencia vivida con una mayor autonomía y dignidad.
Accedé a la ley 25.929.
Accedé a su decreto reglamentario, 2035/2015.
¿Te resulto útil lo que acabás de leer?, podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea, contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor Suscribirse.