• domingo 19 de enero del 2025
logo
add image

GIDAC: lanzaron el Grupo de Investigación en Derecho Administrativo Crítico

Se trata de un espacio académico destinado a repensar la disciplina y aportar a la formulación de políticas públicas que garanticen la vigencia de los Derechos Humanos.

Una nueva iniciativa ha aparecido en el universo jurídico argentino: se trata del Grupo de Investigación de Derecho Administrativo Crítico (GIDAC), "un espacio dedicado al análisis y reflexión crítica sobre la disciplina, con el objetivo de generar debates profundos, propuestas innovadoras y aportar una mirada transformadora", según se presentaron oficialmente. 

El Grupo es una propuesta de docentes de Derecho Administrativo, dirigidos por Pablo Octavio Cabral (UNLP), que "nació de la necesidad de abordar (la disciplina) con un enfoque que revele las posturas ideológicas, filosóficas y políticas detrás de quienes interpretan nuestro ordenamiento jurídico y crean la jurisprudencia"

"Creemos que es necesario repensar el Derecho Administrativo como un motor para construir un Estado más justo, inclusivo y comprometido con los derechos de todas las personas", apuntaron desde GIAC, y formularon una convocatoria a aquellos qeu compartan la "inquietud por un Derecho Público más igualitario, humano y comprometido con los grupos vulnerados de nuestra sociedad" a sumarse a esta nueva comunidad académica. 

Un evento de lanzamiento

El flamante espacio se presentará con un evento en próximo viernes 13 de diciembre en la Universidad Nacional de La Plata. La "Primera Jornada Internacional de Derecho Crítico" que contarán con la presencia de diversos docentes, tanto nacionales como extranjeros, dedicados a la disciplina que expondrán sobre diversos temas de la agenda jurídica actual. 

El encuentro tendrá lugar en el Edificio Karakachoff de la universidad platense, con entrada libre y gratuita, desde las 13 hasta las 20 horas. La inscripción se hace a través de un formulario desde internet

Asimismo, el GIDAC cuenta con una web, como también, redes -Instagram, Facebook, Linkedin y Academia- para contacto de interesados en las actividades del espacio y la difusión de materiales de trabajo. 

 

Accedé a la página oficial del Grupo de Investigación en Derecho Crítico (GIDAC)


¿Te resulto útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor. Suscribirse.

 

footer
Top