• viernes 21 de marzo del 2025
logo
add image

Ariel Lijo defendió en el Senado su nominación a la Corte Suprema

En la Comisión de Acuerdos se realizó la audiencia pública en la que el juez federal respondió preguntas de los senadores y de la ciudadanía relativas a su postulación para integrar el Máximo Tribunal.

En la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación se realizó la audiencia pública en el marco de la nominación del juez federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Postulado por el presidente de la Nación Javier Milei, en caso de que se le otorgue el acuerdo ocuparía la vacante que dejó  Elena Highton de Nolasco tras su renuncia en octubre del 2021. 

La audiencia estaba convocada a las 10hs en el Salón Azul del palacio legislativo y se extendió por largas horas. La ciudadanía presentó más de 400 preguntas destinadas a conocer la postura del candidato sobre diversos temas: perspectiva de género, mujeres en la Corte, acusaciones en su contra, el trámite dado a ciertos expedientes, entre otros supuestos. 

Consultado por sus propuestas a la Corte, Lijo sostuvo: “La Corte debería trabajar esencialmente con el Congreso en la elaboración de propuestas que también generen respuestas a los problemas que tienen las personas. La Corte debe enfocarse en el acceso a la Justicia, no solo para garantizar que haya mayor facilidad para litigar. Hay una barrera cultural y social que hay que resolver. Hay una traducción de Borges de un libro de Kafka que se llama ante la ley. El campesino insiste y nunca puede entrar a la ley y eso es lo que pasa”. 

“Hay que dinamizar los proceso de resolución de sentencias. Hay que trabajar con el Congreso para bajar el nivel de litigiosidad que llega a la Corte. No es viable el nivel que tiene la Corte”, completó. 

En ese mismo sentido, añadió que  “la Corte tiene que tener una política de tutela afectiva de los casos, teniendo en cuenta qué es lo que le pasa a la víctima”.

La audiencia pública es uno de los requisitos constitucionales exigidos para la designación de los integrantes al Máximo Tribunal.  Luego de realizada, y para obtener dictamen, se necesita de la firma de 9 de los 17 senadores que integran la Comisión de Acuerdos. 

Cabe señalar que el Senado creó un micrositio donde consta la información relativa al procedimiento de designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para el Máximo Tribunal. Allí se puede acceder a la normativa aplicable, al curriculum vitae de los candidatos y a las observaciones realizadas por parte de asociaciones civiles y la ciudadanía en general.

footer
Top