El boleto pleno pasaría a costar $1.100 en trenes y $700 en colectivos en las localidades del AMBA. Los usuarios que lo soliciten deberán completar un formulario en argentina.gob.ar/sube.
El Ministerio de Transporte oficializó a través de la Resolución N°566/2023 el esquema para que los usuarios y usuarias del transporte público automotor y ferroviario puedan solicitar la baja voluntaria del subsidio al transporte, que la cartera ministerial destina para compensar la tarifa del servicio.
Los valores pasarían a ser: $1.100 para trenes y $700 para colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Desde el viernes 20 de octubre se podrá realizar el trámite desde la página www.argentina.gob.ar/sube y desde el día 27 de octubre comenzará a regir. En el caso de aquellas personas que quieran seguir gozando de los subsidios, bastará con que no completen el formulario, mientras que aquellas que tengan urgencia en renunciar, podrán solicitárselo al conductor.
La medida alcanza a los usuarios del transporte automotor de jurisdicción nacional y de transporte ferroviario del AMBA, así como también las líneas urbanas interjurisdiccionales.
Actualmente, el valor del boleto del transporte en colectivo en el AMBA va desde $52,96 a $72,61, y con la renuncia este pasaría a costar alrededor de $700. En el caso de los trenes, un boleto del Tren Roca ramal La Plata - Constitución, la 1era Sección (mínimo) cuesta actualmente $25,72, y la 3ra sección (máximo) $40,85, y pasaría a costar alrededor de $1.100 con la renuncia al subsidio.
Los pasos para realizar el trámite son:
-Tener registrada la SUBE a tu nombre.
-Completar el formulario de renuncia, con carácter de declaración jurada, que estará publicado a partir del 20 de octubre en el sitio web de SUBE (www.argentina.gob.ar/sube)
-Una vez realizada esta gestión la información será procesada y después del 27 de octubre quienes completaron el formulario pagarán automáticamente la tarifa plena sin subsidio.
Sobre la medida, el Ministro de Transporte, Diego Giuliano, expresó: “Estamos dando la opción de que cada usuario pueda informarse qué significa no tener el subsidio al transporte, conocer los montos y en la medida de que no quieran recibir el subsidio del Estado nacional, puedan optar por no adherirse. Quien quiera seguir recibiendo el subsidio al transporte no tiene que hacer absolutamente nada”.
Para finalizar, agregó: “En este momento donde los temas entran en el debate público, y en donde la discusión se ha centrado sobre si van a quitar subsidios al transporte, posición de algunos candidatos, nos parece muy importante que la sociedad sepa de qué se tratan los subsidios al transporte, que es una política que está en todo el mundo, y que beneficia a los pasajeros y pasajeras”.
La Resolución fue publicada este miércoles en el boletín oficial.