Deberán indemnizar a los padres de la ex modelo por haber vulnerado el derecho a la intimidad
Se da ante la ruptura del orden democrático ocurrido el pasado domingo y están orientadas a que la CIDH tome medidas para evitar daños a la vida de las personas y garanticen el proceso eleccionario en el país vecino.
En diálogo con Palabras del Derecho, el juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuestionó el rol del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos y analizó la situación que atraviesa la región.
En el Decreto publicado en el día de hoy, se especifican las funciones y competencias que va a poseer cada área de la Administración Nacional en su nueva conformación.
En un icónico pronunciamiento, el máximo tribunal del estado norteamericano, con el voto de cuatro de los siete jueces, dio lugar al pedido de los legisladores para anular la medida de cuarentena dispuesta por el Gobernador.
Decisión del Superior Tribunal provincial por los hechos ocurridos en un procedimiento de identificación de personas.
El boleto pleno pasaría a costar $1.100 en trenes y $700 en colectivos en las localidades del AMBA. Los usuarios que lo soliciten deberán completar un formulario en argentina.gob.ar/sube.
Se rechazó la prescripción con invocación de un precedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
A las 10 am del martes se realizará dentro de la Comisión de Derechos Humanos la exposición llevada a cabo por Madres y Abuelas de Plaza de Mayo junto a otros organismos de DDHH. Se propone penalizar a quienes nieguen, minimicen gravemente o justificar el terrorismo de Estado, el genocidio, las desapariciones forzadas o la represión ilegal.
Se trata de una serie de normas y principios éticos para la actuación de los miembros del máximo tribunal.
El legislador objetaba no haber incluido la inmunidad soberana en torno a los bienes privados del Estado.
El deceso de la destacada magistrada y defensora de la igualdad de género, ocurrió el día de ayer en Washington D.C. a sus 87 años, luego de pelear contra un cáncer pancreático.
Así lo resolvió el máximo tribunal interamericano en el precedente "Fernández Prieto y Tumbeiro vs. Argentina" al considerar que los procedimientos policiales fundados en facultades discrecionales de los agentes resultan violatorios de normas convencionales.
Una decisión de la Justicia Contencioso Administrativo bonaerense que, frente a la ausencia de norma específica, aplicó la Ley Nacional de Responsabilidad del Estado por analogía.
A través de una medida cautelar, dispuso la suspensión de los Decretos de Necesidad y Urgencia que impedían el corte por falta de pago de los servicios de telecomunicaciones y que las declaraban como un servicio público esencial en competencia.
La Justicia Federal ratificó el criterio de la Corte por el cual se reconoce la responsabilidad de la fuerza policial o de seguridad basada en el derecho común, cuando se trata de lesiones originadas en daños accidentales no equiparables a una "acción bélicas" o "hecho de guerras"
Se trata de inmuebles ubicados en Villa Urquiza, Barracas y Colegiales que fueron cedidos en noviembre de 2019. El juez tuvo en cuenta la regla de fin de mandato que impide desprenderse de activos durante los últimos 6 meses de gobierno.
La Procuración de Tesoro solicitó la remisión de la las causas porteñas que ordenaron el regreso de clases presenciales.
Así lo resolvió la justicia Federal de Córdoba, al ponderar especialmente la situación de vulnerabilidad de la actora, derivada de la discriminación que sufre por su condición sexual y por las patologías que sufre.
La iniciativa, que busca llenar el vacío legislativo en la materia, ingresó hoy en el Senado bonaerense.
Es hora que los gobiernos y su personal en funciones, asuman formalmente la responsabilidad por su actuación en el plano virtual, ya que su desenvolvimiento en el ecosistema web -siendo actores sumamente trascendentes en el diálogo público-, no les permite continuar tomándolo con la soltura de un mero canal de expresión irrestricta.
El hombre se encuentra acusado de haber participado en un fraude electrónico millonario contra el estado de Nueva York, cometido mediante la sobrefacturación por trabajos en el sistema eléctrico de escuelas públicas. Tenía pedido de captura desde 2016.
Comprende a los trabajadores de la administración pública que estén a cargo de menores de 14.
A 8 años de la primera marcha en la que se le reclamó al Estado medidas para frenar los femicidios, una compilación del marco normativo vigente.
A raíz de la medida cautelar ordenada por el Juez Federal de Mar del Plata.
Es por la recusación con causa que hizo el Estado Nacional al juez federal López
La iniciativa, presentada en el Senado, busca saldar un vacío legislativo en el orden nacional.
Una sentencia de la Corte Suprema del país norteamericano declaró violada la primera enmienda luego de que una porrista fuera sancionada por su escuela al publicar un mensaje "vulgars" en la red social Snapchat.
El Máximo Tribunal dispuso que la policía deberá analizar cada caso antes de perseguir hasta su domicilio a un sospechoso de cometer un delito menor
La propuesta de acuerdo preventivo no obtuvo las conformidades de los acreedores exigidas legalmente y por ello la empresa deberá liquidarse.
La demanda no cuestiona la restricciones para el ingreso al país establecidas por el Poder Ejecutivo nacional, sino la incertidumbre generada por la cancelación de vuelos por la empresa. La decisión judicial obliga a la empresa a reprogramar el vuelo y brindar toda la información indispensable que permita a los viajeros conocer de manera cierta y concreta sobre su regreso.
Una petición de un grupo de asociaciones civiles que llevaron al máximo tribunal.
Un comentario a la decisión de un tribunal federal de Neuquén que absolvió a una mujer por su situación de vulnerabilidad y el aprovechamiento que hubo por parte de una organización criminal vinculada al narcotráfico.
Se trata de una capacitación destinada a trabajadores y trabajadoras de la administración pública que busca desarrollar un abordaje integral y transversal de los problemas y demandas que deben resolverse en la gestión estatal.
Así, se busca que esos proyectos sean analizados por la ciudadanía antes de ser enviados a la legislatura para su tratamiento.
La medida tiene como objetivo el acceso al empleo formal y comenzará a regir a partir de septiembre
La agrupación Organizaciones Laicistas Argentinas (O.L.A) pretende que se deroguen normas clericales provenientes de las dictaduras a través de una Iniciativa Popular.
Se trata del caso de Claudio Osvaldo Blázquez, quien falleció luego de quedar en medio de una persecución policial y a quien se le intentara "plantars" un arma de fuego para justificar el homicidio.
Es por el término de ciento ochenta días en respuesta a la circunstancia epidemiológica, sanitaria y social a causa de la pandemia por Covid-19
Así lo decidió el juez federal Pablo Cayssials en el marco de la acción promovida por el empresario contra la Ley 27.605 que creó ese aporte para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia.
Un caso señero en la construcción de la jurisprudencia sobre la materia.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que, además, exhortó a mejorar el accionar estatal para evitar que estos trágicos sucesos se repitan.
Para así decidir, aplicó la doctrina de la inmunidad calificada que protege a los agentes policiales en el ejercicio de sus funciones de ser demandados con posterioridad por su accionar.
La sentencia efectúa un resarcimiento que no registra antecedentes similares, reconociéndose la reparación del daño moral y psicológico sufrido por las víctimas de una red de abuso y promoción de corrupción de menores de 18 años organizada por funcionarios públicos.
El decreto se publicó en el marco de lo solicitado por la defensa de Mauricio Macri.
Admitió el planteo de propietarios de tierras que fueron indisponibles por la legislación y ordenaron indemnizarlos.
Un análisis del veredicto emitido por un jurado popular en Wisconsin, Estados Unidos, en un juicio que obtuvo una gran cobertura mediática y dividió la opinión de la comunidad.
El 1 de diciembre de 2021 se expusieron los argumentos orales ante el Tribunal en una causa que concentra la atención.
Consideraron que una mujer trans que estaba acusada de cometer el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, padeció diversos sufrimientos mientras cumplía la prisión preventiva que ameritaron la prescindencia de la pena a imponer.
El Estado Nacional tendrá 60 días para cumplir con la transferencia a la comunidad mapuche Millalonco Ranquehue.
La sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal consideró que la figura de "locación de servicios" extendida en el tiempo ocultaba una relación de dependencia.
La medida tendrá una vigencia de seis meses y alcanza a toda la provincia.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La decisión se emitió un 6 de marzo de 1857, hace 165 años atrás, y es considerada la más infame de la historia constitucional de ese país.
Lo hizo en el marco de una causa por responsabilidad estatal derivada de la investigación de la muerte del Soldado Carrasco.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Se condenó a la Dirección de Vialidad y a una concesionaria por un siniestro ocurrido en la Ruta Nacional 14 en 2007.
Se trata de un hábeas data colectivo que recayó en Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal n° 12.
El tribunal consideró que el hombre se encontraba en un estado de necesidad justificante ante la demora del empleador en el pago de su salario y la falta de recursos para alimentar a los hijos de su pareja, que hacía días no comían.
Se trata de una nueva propuesta de la Escuela Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro.
Un caso emblemático sobre responsabilidad del Estado cumple 33 años.
Se trata de una revista digital de acceso gratuito, creada y realizada íntegramente por personal de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires
Se trata de una nueva propuesta de la Escuela Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro.
Así lo confirmó la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.
En la causa "Dobbs" se declaró que no existe el derecho al aborto en la Constitución norteamericana.
Una traducción del sumario oficial de Leandro E. Ferreyra sobre el fallo de la Corte Suprema estadounidense que revirtió los precedentes Roe v. Wade y Planned Parenthood v. Casey.
La empresa alegaba que la estatización del sistema de jubilaciones y pensiones dispuesta en el año 2008 la había llevado a su disolución y el Estado Nacional debía indemnizarla. La Justicia consideró que no se encontraba probado el supuesto daño sufrido por la ex AFJP ni que hubiera sido causado por el Estado.
La Cámara Civil y Comercial Federal consideró que solo se puede postergar válidamente la cancelación de la deuda pero las utilidades seguirán en curso.
La causa fue iniciada por organizaciones de derechos humanos que denunciaron que la exhibición de aquellas figuras resulta discriminatoria.
En un caso en que se evalúa la responsabilidad del Estado por el fallecimiento de una mujer y su hijo menor de edad por la crecida repentina de un río de montaña, la Corte ordenó que se dicte un nuevo pronunciamiento, poniendo especial atención en la previsibilidad del daño.
La decisión judicial consideró que hubo responsabilidad de la comuna por omisión de atender opotrunamente el reclamo de la damnificada.
Un caso señero en la construcción de la jurisprudencia sobre la materia.
Se trata de una disposición contenida en la Ley de Presupuesto para el ejercicio 2023.
Así lo decidió el Juzgado Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez. Se trata de un caso de responsabilidad estatal por un defectuoso servicio de justicia.
También deberán resarcirlas por no haberles entregado el cuerpo de su progenitor.
La decisión fue tomada a través de un DNU, ante la falta de tratamiento del proyecto de ley que anualmente autoriza al primer mandatario a ausentarse del país.
"Imponer a una autoridad religiosa como debe modificar un registro conllevaría a una intromisión en el ejercicio de su culto", consideró el Máximo Tribunal.
Consideró que la falta de recursos y una historia de vida rodeada de extrema vulnerabilidad redujeron el abanico de posibilidades que tenía para generarse un sustento económico, lo que la llevó a obrar bajo un estado de necesidad disculpante.
Entendieron que se omitió considerar la sanción administrativa impuesta contra un policía de la comisaría por su actuación negligente, a la hora de resolver el planteo de la supuesta "falta de servicios" del Estado provincial.
Un caso emblemático sobre responsabilidad del Estado cumple 34 años.
Se trata de una decisión en la que se contemplaron las circunstancias de pobreza estructural de la imputada y la "sistemática restricción del efectivo cumplimiento de los derechos sociales, culturales y económico" que padeció.
A 8 años de la primera marcha en la que se le reclamó al Estado medidas para frenar los femicidios, una compilación del marco normativo vigente.
La decisión frenó una resolución administrativa que otorgó un permiso de uso de un inmueble militar al municipio bonaerense.
Su nulo impacto jurídico en el ordenamiento legal de la República Argentina.
En una votación 6 a 3, la Suprema Corte estadounidense le permitió a una diseñadora web evangelista la creación de un sitio de internet reservado a la unión matrimonial sólo entre hombres y mujeres.
Para entender la IA aplicada al derecho, entrevistamos a integrantes del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Fiscalía de Estado. Agilidad en expedientes, aumento de calidad en desempeño laboral y nuevos proyectos, entre los tópicos expuestos.
La Justicia consideró que hubo un accionar legítimo pero que el daño sufrido por una persona que ocasionalmente transitaba por el lugar debe ser reparado.
Lo hizo Ministerio Público Fiscal de la Nación, con el objetivo de contribuir a una mejor comprensión de las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanas contra la República Argentina.
Se trata de la norma que tiene por objeto "regular la implementación de una política pública de control de las enfermedades prevenibles por vacunación".
Lo decidió la Cámara Contencioso Administrativo Federal en el marco de un conflicto de competencia entre ese fuero con el Civil y Comercial Federal en un caso contra un ex jefe de la Policía Federal.
Pese a la negativa de los médicos, el fallo hizo prevalecer el pedido manifestado por el propio paciente en su estado lúcido y la autorización de la familia.
Además, se dispuso la prórroga de la prohibición de designar y contratar personal en las Entidades del Sector Público Nacional hasta el 31 de marzo de 2024. También se revisarán contrataciones realizadas con anterioridad al 2023.
Fue resuelto el pasado viernes por el Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo n°12, quien consideró al planteo improcedente por falta de caso judicial.
Así lo decidió el juez federal Santiago Carrillo. En la acción cuestionaban la derogación de la Ley de Sociedades del Estado y la transformación de Télam y de Radio y Televisión Argentina en sociedades anónimas.
Luego del informe entregado de la Sindicatura General de la Nación, Javier Milei firmó el decreto para que el área de Luis Caputo sea fiduciante en representación del Estado, “ejerciendo en ese carácter la dirección y conducción de dichos fondos”.
Se trata de demandas por el recorte en el Fondo de Incentivo Docente y el Fondo de Transporte.
La FATPREN accionó por la derogación de la ley de sociedades del Estado y la transformación de Télam, y Radio y Televisión Argentina en sociedades anónimas. La Cámara Contencioso Administrativo Federal rechazó el amparo por falta de legitimación.
Se trata de un órgano constitucional dedicado a la representación en juicio y la defensa de los intereses del Estado Provincial
Un caso emblemático sobre responsabilidad del Estado cumple 35 años.
Lo decidió el Juzgado Federal N°2 de Catamarca al declarar la nulidad de la resolución por considerar que no se encontraba correctamente enmarcada en los supuestos establecidos en el Decreto N°84/2023 que dispuso la no renovación de los contratos de empleados públicos.
Revocó la sentencia de la Cámara que ordenaba reparar el daño por la imputación del delito de encubrimiento, detención y procesamiento en la causa de la Mutual Israelita.
A 46 años de la represión ocurrida en la Unidad Penitenciaria n°2 de Villa Devoto, una resolución judicial consideró configurado el desempeño irregular del servicio penitenciario y estableció responsabilidad estatal por la muerte de uno de los detenidos.
Se dispuso indemnizar a la familia de 3 mujeres que contrajeron cáncer por estar expuestas a un material tóxico depositado clandestinamente en una pequeña localidad de Santiago del Estero. de Santiago del Estero
La decisión consideró que las diversas formas de empleo y contratación hacen imposible decidir en un solo juicio por todas las situaciones.
El decreto abarca lo relativo a la reforma del Estado: organización administrativa, privatizaciones, procedimiento y empleo público.
El nuevo sistema establece que las personas que se encuentren en esta circunstancia deben estar a disposición durante su horario laboral en el caso que se le solicite alguna tarea puntual.
El máximo tribunal invocó el criterio fallado en 2021 con base en el federalismo y el acceso a la justicia de los ciudadanos.
La medida alcanza a todo el personal de la Administración Pública, Organismos Descentralizados, Entes Públicos y Fondos Fiduciarios, donde podrán elegir entre todas las empresas del mercado para la compra de combustible, pasajes aéreos y el cobro de haberes.
Fue luego de que la Corte Suprema desestimara los planteos de Enrique Mathov (ex secretario de Seguridad) y Rubén Santos (ex jefe de la Policía Federal), respecto a las condenas por los homicidios culposos de tres personas ocurridos entre el 19 y el 20 de diciembre de 2001.
Un caso señero en la construcción de la jurisprudencia sobre la materia.
Fue en el marco de una acción iniciada por trabajadores que cuestionaban la potencial transformación de la entidad bancaria.
El máximo tribunal invalidó una ordenanza de Esteban Echeverría que pretendía volver al municipio un inmueble que habían sido vendido a una empresa.
La medida busca regularizar las ocupaciones de los inmuebles del Estado Nacional por parte de terceros; la Resolución 64/2024 se publicó este miércoles en el Boletín Oficial.
Así lo establece la Resolución 3/2023 a cargo del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, donde instan a los titulares de las entidades y organismos públicos a intimar dentro de los 30 días hábiles a aquellas personas con las condiciones previsionales.
La Justicia consideró irregular un operativo muncipal y ordenó reparar el daño equivalente a todos los alimentos descartados.
Se trata de más de 400 inmuebles ubicados en diferentes provincias y en la Ciudad de Buenos Aires. La decisión –argumenta el Decreto- busca “reducir costos y gastos” que ocasionan su mantenimiento.
Además se efectuó el reemplazo de Eduardo González por Mariano Martín en el cargo de Interventor del portal educativo Educ.ar; las decisiones se basan en el DNU 70/23 y tienen como finalidad la conversión en Sociedades Anónimas para posterior privatización.
Así lo decidió el juez federal de Pehuajó, Andrés Heim al hacer lugar a una medida cautelar. También, exhortó al Congreso a que contemple mecanismos de financiamiento para la continuidad de esa política pública.
Un repaso por las normas que se dictaron desde el 2014 y el mapa federal que configuraron.
Lo dispuso el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado mediante la Resolución 26/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial; será presencial, anónima y digital y comprenderá a los organismos del AMBA.
La decisión consideró que el terreno nunca había sido desafectado del régimen de los bienes de dominio público estatal y, por lo tanto, imposible de adquirir por posesión veinteñal.
La sentencia se basó en el sacrificio especial impuesto en beneficio de un fin público que no tiene la obligación de tolerar sin la debida compensación económica
Este martes el Gobierno oficializó el nombramiento del funcionario dentro del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado; la medida lleva las firmas de Javier Milei y Federico Sturzenegger.
Así lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en la conferencia de hoy. Se trata de un profesional dedicado al derecho público y la docencia. Conocé el perfil del flamante funcionario.
Se trata de un especialista en Derecho Administrativo con trayectoria profesional y docente, hijo de un reconocido jurista de la materia. El flamante funcionario acompañará a Santiago Castro Videla en el organismo.
El tribunal de apelaciones ratificó que se trató de una decisión de otro poder del Estado que no admite revisión judicial.
El juez federal Alejo Ramos Padilla consideró que el Poder Ejecutivo se habría excedido en los límites que el Congreso le dio al realizar la delegación de facultades en la Ley Bases.