• domingo 19 de enero del 2025
logo
add image

La Corte Suprema sobreseyó a Cristina Kirchner por “dólar futuro” y la envió a juicio oral en la causa por “Memorándum con Irán”

El Máximo Tribunal se pronunció en dos causas de relevancia para la ex Presidenta. Accedé a los fallos.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó un planteo de la fiscalía y, con ello, quedó firme el sobreseimiento de Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y otros exfuncionarios, dictado por la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal en el marco de la causa conocida como “dólar futuro”

La causa se inició por una denuncia de un grupo de diputados del PRO y de la UCR por supuestas irregularidades vinculadas con operatorias de contratos a futuro de divisas que habrían sido realizadas por el Banco Central de la República Argentina en beneficio de tercero. Allí se señaló que entre agosto y noviembre de 2015 el BCRA vendió contratos a “dólar futuro” a $10,6 y $10,8 por unidad al sector privado para liquidar entre febrero y junio-julio de 2016. Para esa época, el dólar “blue” se cotizaba a 16 pesos. Y el precio de mercado de esos contratos (en Nueva York y otras plazas) era de entre $14 y $15.

La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar a los planteos de las defensas  y, en consecuencia, sobreseyó a Fernández de Kirchner, Kicillof, Alejandro Vanoli Long Biocca, Sebastián Andrés Aguilera, Bárbara Emilia Domatto Conti, Mariano Beltrani, Juan Miguel Cuattromo, Miguel Ángel Pesce, Guillermo Mario Paván, David René Jacoby, Cristian Alexis Girard, Germán David Feldman, Alejandro Formento, Pedro Martín Biscay y Flavia Matilde Marrodán.

Los jueces entendieron que debía cerrarse la investigación tras la pericia realizada por el Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales de la Justicia Nacional, que concluyó en que no hubo perjuicio al erario público.

Contra esa decisión, la fiscalía presentó un recurso extraordinario federal, el cual fue declarado inadmisible por la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal.

Finalmente, tras la presentación de un recurso de queja, el caso llegó al Máximo Tribunal que, con la firma de  Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, desestimó el planteo con la invocación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

Por otra parte, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó por unanimidad las apelaciones que las defensas de Cristina Fernández de Kirchner, Angelina Abbona, Carlos Zannini y Juan M. Mena presentaron contra la revocatoria de su sobreseimiento en la investigación del caso conocido como “Memorándum con Irán”, que ordenó la continuación de las actuaciones.

Las impugnaciones fueron rechazadas por la Corte por motivos formales, de modo que no ingresó al análisis y valoración de las pruebas incorporadas a la investigación.


Accedé al fallo en la causa "dólar futuro"

Accedé al fallo. Causa"Memorándum con Irán", (recurso deducido por la defensa de CFK)

Accedé al fallo. Causa "Memorándum con Irán", (recurso deducido por defensa de Carlos Zannini)


 

¿Te resulto útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor.Suscribirse.

footer
Top