• viernes 21 de marzo del 2025
logo
add image

Diputados del Frente de Todos formalizaron el pedido de Juicio Político a los miembros de la Corte Suprema

El proyecto presentado por más de una docena de legisladores impulsa el procedimiento establecido por el artículo 53 de la Constitución Nacional de juicio político por mal desempeño contra los cuatro ministros supremos. El mismo se suma al llamado de sesiones extraordinarias y la solicitud del Poder Ejecutivo.

En el día de hoy ingresó el proyecto para que se realice el juicio político a la totalidad de los miembros del Máximo Tribunal de Justicia nacional conforme lo establece la Constitución Nacional en su artículo 53. El proyecto que es impulsado por legisladores del Frente de Todos que según sus fundamentos tuvieron presente la solicitud realizada por el Presidente de la Nación y que fue incorporada para su tratamiento en el llamado a sesiones extraordinarias.

Los fundamentos toman como dato relevante las expresiones del presidente de la Corte Suprema al hablar en Catamarca sobre los proyectos que se tratarían en el Congreso sobre reformas en el Poder Judicial. Junto con ello, se puso de relieve las supuestas comunicaciones que se mantuvieron entre Silvio Robles y Marcelo D´Alessandro donde en principio se coordinaría desconocer los decretos emitidos por la Presidencia del Senado a través de los cuales se designaban a los senadores respectivos en el Consejo de la Magistratura. Situación que consideran que fue ejecutada al pie de la letra por los senadores de esa alianza política a la cual responde el Ministro de Justicia de Horacio Rodriguez Larreta.

El texto además cuestiona el voto compartido de Rosatti, Maqueda y Rosenkrantz en el fallo del pasado 16 de diciembre de 2021 que declaró la inconstitucionalidad de la integración del Consejo de la Magistratura. Sumando también lo dispuesto por la Acordada 34/2022.

Agregando también en la impugnación al ministro Lorenzetti, se les reprocha el voto unívoco de los cuatro miembros en la causa sobre coparticipación que se iniciara en época de pandemia sobre un porcentual de coparticipación que primero había sido modificado por Mauricio Macri y luego por Alberto Fernandez. Aquí se hace expresa mención una vez más de supuestas intermediaciones de Silvio Robles y Marcelo D´Alessandro.

Por último, también se incluye el pedido de juicio político que se había presentado por lo fallado en el caso “Muiña” sobre la aplicación del 2 x 1 en la condena de integrantes de la última dictadura cívico-militar y la particular situación que surge de la auditoría que se realizó sobre la obra social del Poder Judicial.

En caso de iniciarse el proceso de juicio político el mismo cuenta con el pedido de que sean citados los magistrados denunciados a declarar como también se realice declaración testimonial a 44 personas entre los que se encuentran Robles, D´Alessandro y gobernadores.

Accedé al Proyecto

footer
Top