• viernes 21 de marzo del 2025
logo
add image

AFIP reclamará la devolución del ATP a las empresas que incumplieron

Desde este miércoles, la AFIP comenzará a analizar el cumplimiento por parte de unas 2.500 empresas de los requisitos previstos en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

La AFIP iniciará un seguimiento del control de cumplimientos de acceso y condicionalidades previstos en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y pondrá a disposición un mecanismo voluntario de devolución de los fondos con los intereses correspondientes, determinando, en caso de incumplimiento, el inicio de acciones legales para el recupero judicial de dichos importes. A través de la implementación del ATP, en mayo de 2020, un 70 por ciento de las empresas del país, recibieron asistencia a través del pago del salario complementario a empleados, préstamos subsidiados y/o reducción o postergación de cargas impositivas. 

La disposición 48 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicada hoy en el Boletín Oficial, establece que la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social del organismo, a cargo de Carlos Castagnetto, llevará adelante la fiscalización.

La Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social se encargará de relevar el análisis de los incumplimientos y/o inconsistencias detectadas por el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores, la Subdirección General de Fiscalización o cualquier otra área, jurisdicción y/o entidad del sector público nacional.  A partir del entrecruzamiento de datos, se analizarán los requisitos de acceso y/o condiciones de vigencia de los beneficios relativos a los Créditos a Tasa Cero, Créditos a Tasa Cero Cultura y Créditos a Tasa Subsidiada.  Los fondos recuperados serán remitidos a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo que desembolsó el presupuesto destinado al pago del ATP.

 

Accedé a la norma

footer
Top