La abogada penalista tiene su trayectoria dentro de la multinacional del agro Cargill y el estudio jurídico Lisicki Litvin & Asociados, entre sus últimas funciones privadas. Lo publicaron este jueves en el Boletín junto a las designaciones de los Secretarios de Comercio y de Hacienda.
Un análisis de las atribuciones de la autoridad fiscal y su relación con las garantías constitucionales.
También suspendió la traba de embargos sobre los demás contribuyentes, hasta el 31 de marzo de 2021.
La resolución surge ante la presentación de un amparo del ejecutivo de la empresa Globant dónde se aceptó cautelarmente el no cobro del tributo.
El juez Martín Bava, a cargo del Juzgado Federal Nº2 de Azul, hizo lugar a un amparo presentado por la madre de una niña que padece una enfermedad y realiza una terapia experimental en Brasil.
Desde este miércoles, la AFIP comenzará a analizar el cumplimiento por parte de unas 2.500 empresas de los requisitos previstos en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires solicitó la suspensión de los efectos de la resolución de la AFIP, por considerarla violatoria tanto del secreto profesional
La Justicia suspendió una norma del organismo que obliga a los letrados a informar al fisco.
Tramitan más de 150 acciones judiciales que piden que se declare su inconstitucionalidad. La jueza Cecilia de Negre otorgó una medida cautelar solicitada por un contribuyente y ordenó a AFIP que se abstenga de aplicarlo por un plazo de 3 meses. Por otra parte, el juez Martín Cormick rechazó una petición en el mismo sentido.
Así lo decidió el juez federal Walter Lara Correa en el marco de una acción promovida por un contribuyente que pidió que se declare la inconstitucionalidad del tributo.
Seguirán habilitados los operativos hacia contribuyentes alcanzados por el impuesto a la riqueza y por Bienes Personales. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial
Se trata de una medida solicitada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de esa provincia en la que cuestionó la reglamentación de la AFIP.
Se trata del Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, una ley que alcanza a más de 4 millones de monotributistas.
Se trata de una empresa de transporte de Santa Cruz que se había omitido su incorporación al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción entre los meses de mayo y agosto de 2020, por considerar que su actividad principal no se encontraba entre las actividades beneficiadas.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
El acuerdo firmado por el Poder Ejecutivo Nacional y los mandatarios locales en diciembre del 2020, recepta compromisos de Nación y de las Provincias en materia de tributación y endeudamiento.
Hace 11 años la Corte Suprema se expedía sobre la posibilidad de disponer medidas cautelares por parte de la administración sin necesidad de intervención judicial previa.
La medida eleva el mínimo no imponible a $150.000. es retroactiva al 1 de enero y la devolución se hará en cinco cuotas.
A través de una resolución el organismo estableció que no serán dados de baja los contribuyentes que adeuden mayo, junio y julio
El beneficio alcanzará a todos los contribuyentes titulares de cuentas corrientes que dejarán de abonar la alícuota especial de 0,25%.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
La medida, a su vez, se establece por un término de seis meses pudiendo ser prorrogada.
Así lo decidió el juez federal Pablo Cayssials en el marco de la acción promovida por el empresario contra la Ley 27.605 que creó ese aporte para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia.
La decisión afirmó que el objeto de la prestación requerida es mejorar la situación del hijo menor de edad de la demandante.
El organismo lo hizo a través de una circular publicada hoy en el Boletín Oficial
Las medidas incluyen planes de facilidades y la suspensión de oficio de monotributistas
La regularización en los pagos podrá hacerse en tres cuotas y con una tasa de financiación
Así lo decidió el juez federal Walter Lara Correa. En la acción, la parte actora sostuvo que AFIP no tenía competencia para fiscalizar el aporte por no tratarse de un concepto tributario o impositivo.
Desde este lunes, varios sujetos quedarán fuera del Régimen de Percepción del Impuesto a las Ganancias que se aplica en conjunto con el Impuesto PAIS
Permitirá a los contribuyentes realizar gestiones online sin necesidad de recurrir a una dependencia
Las iniciativas buscan un aliciente en el consumo y amortiguar el impacto económico generado por la pandemia de covid-19
Así lo hizo, al considerar que no existían bases razonables para su exclusión, cuando el mismo alcanza –entre otros– a los clubes que participan del Torneo de Primera "Bs" Metropolitana.
La medida también alcanza al régimen de Bienes Personales
La adhesión a la moratoria podrá realizarse hasta el 29 de abril.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La Cámara Contencioso Administartivo Federal, en el marco de una acción colectiva, confirmó una cautelar contra la aplicación del régimen creado mediante la Resolución General N° 4838/2020.
La jueza federal Macarena Marra Giménez admitió tramitar un amparo colectivo promovido por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA contra la AFIP. Asimismo, dictó una medida interina para suspender el vencimiento del plazo de presentación, que estaba previsto para los días 23 a 27 de junio.
La cautelar fue solicitada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Luego de adoptar una medida interina esta misma semana, la jueza federal Marra Giménez hizo lugar a la cautelar que suspende el vencimiento para la presentación y pago de los impuestos.
Se publicó en el Boletín oficial su renuncia como Administradora Federal de la AFIP y su designación en la Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación.
La Sala I, con la firma de los jueces Roberto Agustín Lemos y César Ãlvarez, confirmó una decisión del Juzgado Federal N°2 de La Plata.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial y establece que dejarán de estar alcanzadas por el impuesto aquellas personas cuyos ingresos mensuales no superen los $330.000.
La medida se toma con motivo de facilitar las reuniones familiares para las festividades de navidad y año nuevo.
Se trata del Programa "Registrada", que cubre el 50% del salario durante 6 meses. Se extiende el plazo de inscripción hasta el 31 de diciembre de 2023. Conocé todos los detalles.
Así se modifica el anterior monto fijado en $404.062. Las ganancias entre $506.230 y $583.851 tributarán el monto deducible pertinente por la AFIP.
Es con relación a las deudas contraídas por empresas beneficiarias del Régimen de Promoción Industrial.
El Gobierno Nacional decretó que aquellas personas que perciban ingresos inferiores a $700.875 no tributarán el impuesto. Conocé los detalles.
La Resolución 5408/2023 dictada por la entidad pública operará hasta el 31 de diciembre inclusive.
No hizo lugar a la queja interpuesta por AFIP contra la resolución de la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico que había confirmado la resolución de primera instancia, donde se había rechazado el requerimiento fiscal de instrucción por no constituir delito el hecho atribuido a Susana Giménez.
La Cámara Federal de Córdoba consideró que no se dan los requisitos para que tramite con ese carácter dado que los productores tienen posibilidades de acudir personalmente a los tribunales.
Se trata del certificado que debían completar los vendedores de motos y autos para presentar ante el Registro de la Propiedad Automotor. La medida busca “la agilización de los procesos, facilitación del comercio y eliminación de costos desproporcionados”.
El Máximo Tribunal anuló una resolución de la Sala II de la Cámara Federal de Casación que había disminuido el mínimo de la pena previsto legalmente por el Código Aduanero, al permitir una condena en suspenso por el delito de contrabando tentado.
Será hasta el 31 de mayo inclusive para disminuir las alíocutas aplicables de bienes situados en el exterior.
Se trató de una medida anticautelar que imposibilitaba trabar embargo o inhibición general de bienes sobre fondos y valores en cuentas bancarias de propiedad de la Editorial.
Desde agosto, los trabajadores solteros que ganen mas de $1,8 millones, y de $2,2 millones en el caso de los casados, comenzarán a tributar el impuesto a las ganancias.
La registración seguirá vigente para propietarios que quieran acceder a beneficios fiscales.
Este viernes el Poder Ejecutivo efectivizó su decisión de eliminar la Administración Federal de Ingresos Públicos y sustituirla por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, transfiriéndole las obligaciones, recursos y competencias. Buscan lograr un “aprovechamiento más racional de los recursos humanos y materiales”.
La Resolución General 5599/2024 reglamenta lo dispuesto por la Ley Bases en su Título V “Modernización Laboral”. Conocé los pasos para realizar la inscripción.
La abogada Florencia Misrahi fue removida por apartarse de "los ejes centrales de este gobierno, que es la simplificación del régimen tributario". En su lugar, se designó al abogado Juan Alberto Pazo, proveniente del área de Producción del Ministerio de Economía.
A partir del 16 de diciembre, los comercios y personas que figuren en la base de la ARCA bajo esta categoría no podrán utilizar estos medios para cobrar o pagar vía transferencia, tarjetas de crédito, débito y compras y otros mecanismos.