La Cámara alta también aprobó la emergencia que evita desalojos de tierras indígenas
En la segunda sesión con presencialidad plena llevada a cabo desde el levantamiento de las restricciones por la pandemia por covid-19, el Senado de la Nación aprobó por unanimidad el proyecto que permite el incremento del Mínimo No Imponible, a través de la modificación del artículo 24 de la Ley de Impuestos a los Bienes Personales.
La iniciativa, que contó con el apoyo del oficialismo y la oposición, recibió media sanción y fue girada a la Cámara de Diputados. La misma exime del alcance del gravamen a los contribuyentes cuyos bienes en su conjunto, resulten de un valor igual o inferior a los seis (6) millones de pesos. Actualmente, ese límite está fijado en dos (2) millones.
La norma también establece que, los inmuebles destinados a casa-habitación no serán alcanzados por el tributo cuando su valor resulte igual o inferior a treinta millones de pesos, monto que hoy es de 18 millones de pesos.
Por otra parte, se le dio media sanción la prórroga por cuatro años de la emergencia territorial indígena, pasando a Diputados para su tratamiento.
El texto aprobado declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por las comunidades originarias del país, y prorroga la emergencia territorial hasta el 23 de noviembre de 2025. La medida suspende los desalojos y dispone un relevamiento catastral de los territorios.
Asimismo, dispone la asignación, para los cuatro ejercicios presupuestarios que se aprueben con posterioridad a la sanción de esta ley, de un crédito de 290 millones de pesos destinados al fondo especial creado por la citada ley de comunidades indígenas. El texto indica que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas deberá presentar un informe anual que detalle el estado de avance de estados catastrales.