• miércoles 29 de octubre del 2025
logo
add image

Diputados rechazó el veto presidencial a la emergencia en discapacidad

En la sesión especial de este miércoles, la cámara baja logró los votos necesarios para rebatir la decisión del Poder Ejecutivo de vetar la ley 27.793 destinado a garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Por otro lado, no se alcanzaron los dos tercios necesarios para insistir con la ley de aumento jubilatorio, vetada por segundo año consecutivo.

La Cámara de Diputados de la Nación rechazó el veto de Javier Milei a la Ley n° 27.793 de Emergencia en Discapacidad observada en su totalidad y devuelta al Congreso el pasado 4 de agosto. Por otra parte acompañó el veto a la ley que pretendía recomponer los haberes jubilatorios y el bono previsional en una suma total de $61.700.

Este miércoles la cámara baja inició la sesión especial donde rechazó parcialmente el decreto 534/2025 firmado por Javier Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y toda la plantilla ministerial el cual vetaba las leyes aprobadas por el Senado bajo los números 27.791, 27.792 y 27.793. 

Respecto a la Ley de Emergencia en Discapacidad n° 27.793 la cámara baja logró la mayoría especial para insistir en su promulgación con 172 votos positivos, 73 negativos y 2 abstenciones; ahora será girada al Senado de la Nación.

Este proyecto dispone la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026 inclusive, permitiendo la prórroga por un año más. El objeto es cumplimentar la obligación del Estado Nacional asumida en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de jerarquía constitucional otorgada por la ley 27.044. 

Los derechos mencionados son respecto a la vida, la salud, la habilitación y rehabilitación, educación, protección social y trabajo de las personas con discapacidad. Entre las iniciativas concretas dispone financiar adecuada y sosteniblemente las Pensiones no Contributivas por Discapacidad para Protección Social; fortalecer a las y los prestadores (ley 24.901); una compensación de aranceles; financiamiento para la Agencia Nacional de Discapacidad.

Respecto a la ley para recomponer los haberes jubilatorios y demás pensiones abonadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el recinto logró reunir 160 votos para insistir con la ley, faltando 6 para alcanzar la mayoría especial y rechazar el veto del Poder Ejecutivo. Dicha votación cerró con 160 afirmativos, 83 negativos y 3 abstenciones.

En lo concreto el proyecto implementaba un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones e incrementaba el bono extraordinario de $70.000 a $110.000. La suma entre el 7,2% y el incremento del bono lograba un aumento total de $61.700, extraído de fondos actualmente gastados por el gobierno en otras áreas.


Accedé a la sesión especial 10/8

¿Te resultó útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor. Suscribirse.

footer
Top