El Ministerio de Seguridad Nacional incluyó en el "Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento" a la organización mapuche, a quien acusan de haber provocado los incendios en la Patagonia. Los fundamentos no se basan en investigaciones judiciales, sino que surge “simplemente de fuentes abiertas, tales como diarios o canales de TV”.
El Ministerio de Seguridad declaró este viernes a la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como entidad terrorista, adjudicándole la “catástrofe ecológica” mediante el incendio de decenas de miles de hectáreas de bosques milenarios en la Patagonia Argentina.
La Resolución 210/2024 fue publicada en el Boletín Oficial; allí se incluye a la RAM en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).
Para el Gobierno, los recientes incendios en el territorio comprendido por las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut tienen relación directa con los líderes de la entidad: “Recientemente el incendio, como herramienta de presión, fue reivindicado públicamente por el líder de la RAM, Facundo Jones Huala”, según afirma la norma firmada por la Ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich.
Dentro de los considerandos de la Resolución se trata de armar un relato que inicia en el año 2010 hasta el presente, cuando “los incendios intencionales reivindicados por los líderes de la RAM arrasaron los milenarios bosques patagónicos”, y se produjeron “cientos de hechos con características terroristas”.
Los actos descriptos por el Gobierno como fundamento para declarar organización terrorista a la RAM no hacen referencia a investigaciones judiciales, sino que surge “simplemente de fuentes abiertas, tales como diarios o canales de TV”.
En el informe anexo de la norma firmada por Bullrich se argumenta que la existencia real y cierta para la seguridad interior del Estado “es manifiesta, de extrema gravedad y relevancia institucional”.
Dicho informe concluye resaltando a la RAM como un grupo etno-nacionalista violento, cuyos activistas comenten delitos “contra la propiedad” a la vez que infunden temor en las zonas territoriales donde actuan con los objetivos de promover la “lucha insurreccional contra el Estado” y la propiedad privada.
Resulta importante remarcar uno de los argumentos por los cuales el Gobierno afirma que los incendios son realizados por la organización mapuche: “Desde que se derogó el Decreto Nº 805/21, que había prorrogado los plazos establecidos en la Ley Nº 26.160 que impedía los desalojos de tierras usurpadas, una situación que se extendió de manera inconcebible durante 18 años (...) los incendios fueron en aumento”.
¿Te resulto útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor.