Fue en el marco del Simposio sobre Privacidad que se celebró en Venecia, convirtiéndose así en el 23° Estado en aceptar el Protocolo Modificatorio del Convenio.
El pasado 17 de abril se llevó a cabo en la ciudad de Venecia la primera reunión del Simposio de Privacidad 2023 organizado por la Universidad Ca´Foscari, que incluyó la presentación del Protocolo Modificatorio (CETS 223) del Convenio para la Protección de las Personas Físicas en lo que respecta al Tratamiento de los Datos Personales -más conocido como Convenio 108+- y la ratificación del mismo por parte de nuestro país.
Para comprender el marco de referencia, es necesario aclarar que el Simposio de Privacidad –el que en esta oportunidad se celebra desde el 17/4 hasta el 21/4 2023 patrocinada por la Autoridad Italiana de Protección de Datos- es una conferencia internacional destinada a facilitar el diálogo, la cooperación y la convergencia entre expertos, académicos y autoridades de protección de datos en todo el mundo.
Por su parte, el Convenio 108 es un instrumento que fue suscripto en el año 1981 en la ciudad de Estrasburgo con el fin de garantizar a las personas físicas el respeto de sus derechos y libertades fundamentales en materia de recolección y procesamiento de datos personales.
En el mes de junio del año 2019 dicho Convenio entró en vigor en Argentina a partir de la Ley n° 27.483 de 2018 y en septiembre de ese mismo año se firmó el Protocolo denominado Convenio 108+ que modificó el documento original, incorporando principios tales como el de transparencia, proporcionalidad, responsabilidad, entre otros. Dicha modificación fue receptada en el país con la Ley n° 27.699 de 2022.
En esta actual oportunidad Argentina ratificó una nueva modificación al documento a partir del Protocolo Modificatorio del Convenio convirtiéndose así en el país n° 23 en ratificar el Convenio 108 modernizado, e instituyéndose como el tercer estado no miembro del Consejo de Europa y el segundo del estado americano en unirse.
El objetivo primordial de la reforma es garantizar la protección adecuada que busca un individuo en una era digital como la actual en constante expansión, a fin de salvaguardar la dignidad y la intimidad pudiendo gozar plenamente del derecho a la autodeterminación informativa.
El objeto principal en esta oportunidad fue el de discutir la relevancia, el impacto y las oportunidades del Convenio y su Protocolo en el camino hacia su entrada en vigor, en relación a temas sobre la adecuación y transferencias de datos –entre ellos, GPA, UE y T-PD-, cambios de paradigmas, relevancia de la ratificación para los países democráticos y consejos de los países que ya ratificaron.
La presentación en el marco de un evento internacional de gran escala intenta dar una fuerte señal a los demás estados invitándolos a que ratifiquen, por cuanto el documento aún necesita 15 firmas para poder entrar en vigor.
Accedé al Convenio 108+ (ley 27.699)