Será girado a la Cámara Alta para su tratamiento. También, convirtió en ley el ingreso de Argentina al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII).
En una extensa sesión, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de Presupuesto General para el Ejercicio Fiscal 2021. Con 139 votos afirmativos, 15 negativos y 90 abstenciones, la cámara baja dio media sanción al proyecto que será girado a Senadores. Por otra parte, convirtió en ley el acuerdo por el cual la República Argentina ingresa como miembro no regional al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, y las modificaciones al Convenio Constitutivo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.
El Presupuesto, que había sido presentado por el Ministro de Economía en septiembre pasado, se sustenta en dos pilares básicos: un rol activo en empujar la actividad económica y, en segundo orden, que la consolidación fiscal sea una condición necesaria para una economía tranquila. Al respecto, el miembro informante Carlos Heller expresó: “En el 2021 se dará un salto de valor en las políticas de inclusión gracias a una consolidación de las transferencias a los sectores más vulnerables y la construcción de caminos hacia el mercado de trabajo".
A su vez, el proyecto contempla que el tipo de cambio llegará a los $102,40 para diciembre del año próximo, un creceimiento del 5,5% y un retroceso inflacionario de hasta el 29%.
Desde el Frente de Izquierda, la diputada Romina del Plá afirmó que "el apuro de este proyecto tiene que ver con que cuando llegue la próxima misión del FMI, el gobierno quiere presentarle el presupuesto resuelto. Han armado un compromiso para aplicar el ajuste".
No obstante los cruces de una extensa sesión, el oficialismo logró obtener la mayoría necesaria para la aprobación del proyecto.
Por otra parte, los diputados y diputadas convirtieron en ley dos proyectos girados desde la Cámara de Senadores. En primer lugar, con 235 votos afirmativos y 4 negativos aprobó el acuerdo mediante el cual la República Argentina ingresa como miembro no regional al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura. Dicha institución financiera, con fuerte presencia de China, actúa como organismo de financiación para el desarrollo de distintos proyectos de inversión.
En segundo lugar, la Cámara Baja sancionó distintas modificaciones al Convenio Constitutivo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.