• jueves 27 de marzo del 2025
logo
add image

El Gobierno reglamentó la Ley de Cardiopatías Congénitas

La norma crea el Programa Nacional garantizando a todas las personas con la patología tener el derecho a todas las instancias de detección y tratamiento correspondientes en cada etapa vital. Se publicó en el Boletín Oficial este martes.

El Gobierno Nacional reglamentó la Ley de Cardiopatías Congénitas Nº 27.713, creando el Programa nacional de cardiopatías congénitas para “garantizar que todas las personas con cardiopatías congénitas tengan el derecho a todas las instancias de detección y tratamiento correspondientes en cada etapa vital”.

La norma se reglamentó este martes en el Boletín Oficial, entrando en vigencia el día de su publicación. 

La patología consiste en malformaciones del corazón previas al nacimiento. Se puede detectar por ecografía durante el período de embarazo o luego del nacimiento del niño o la niña. El Programa busca garantizar a todas las mujeres embarazadas y personas gestantes el derecho a un control prenatal, incluyendo la detección temprana de cardiopatías congénitas, incluyendo el traslado intrauterino, si fuese necesario.

Como objetivos del programa se cuentan:

-Promover el acceso universal al diagnóstico prenatal y posnatal de las cardiopatías congénitas;

-Garantizar la tecnología necesaria para los diagnósticos y tratamientos de las personas con cardiopatías congénitas;

-Coordinar la derivación oportuna y segura de mujeres o personas gestantes cuyo feto tenga sospecha diagnóstica de cardiopatía congénita;

-Garantizar el tratamiento oportuno e integral y el seguimiento adecuado de las personas con cardiopatías congénitas.

El decreto 559/2023 de reglamentación lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, del Jefe de Gabinete Agustín Rossi y la Ministra de Salud Carla Vizzotti. 

Lo dispuesto por la norma es la inclusión del estudio obligatorio de rutina para todas las mujeres embarazadas o personas gestantes incorporado al Programa Médico Obligatorio (PMO). La ecografía de calidad incluye la evaluación cardíaca fetal, entre las semanas 18 y 24 del embarazo. 

Durante el anuncio de la reglamentación el lunes, la Ministra Carla Vizzotti afirmó: “Este camino, que se inició en 2008 con la creación del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, hoy se plasma en una ley que está reglamentada para que ese derecho quede asegurado”.

El anuncio lo realizó en la “Jornada 1000 Días: Crianzas comunitarias en corresponsabilidad”, realizado en el Hospital Garrahan, y allí la Ministra de Salud brindó los datos relacionados: "De 2008 hasta 2021, las muertes infantiles por malformaciones congénitas bajaron de 2.285 a 1.249 y las defunciones por malformaciones cardíacas disminuyeron de 847 a 513”.


Accedé a la Ley 

 

footer
Top