• viernes 21 de marzo del 2025
logo
add image

Disponen la eliminación del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento

El Ente se encargaba de “alcanzar el 100% de la cobertura en agua potable y redes cloacales” en todo el país. La decisión se publicó este jueves en el Boletín Oficial mediante el decreto 1020/2024.

El Gobierno Nacional dispuso la eliminación del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA) a partir de los 30 días de la publicación del decreto 1020/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial. La norma cuenta con las firmas del Presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y el Ministro de Economía Luis Andrés Caputo.

El Ente fue creado por la Ley N° 24.583 en el año 1995 y ahora la administración argumenta una “superposición de funciones” con el Ministerio de Economía. En la página oficial se lee sobre el objetivo primordial de ENHOSA: “Alcanzar el 100% de la cobertura en agua potable y redes cloacales” en todo el país. Actualmente hay en funcionamiento siete programas que tienen como finalidad sistematizar las necesidades que tiene cada municipio y ciudad del país para lograr cubrir la mayor cantidad de territorio posible.

La creación del Ente como organismo descentralizado dentro de la jurisdicción del entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos para organizar y administrar la ejecución y/o instrumentación de cada programa de desarrollo.

“Esta Administración ha tomado desde el inicio de su gestión distintas medidas tendientes a ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan”, argumenta el Gobierno y suma que “resulta prioritario para esta Administración optimizar los recursos del Estado, asegurando la eficacia, eficiencia, economía y sencillez en la implementación de los objetivos estratégicos de la gestión”.

El Gobierno se ampara en la Ley Bases N° 27.742 al declarar la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de 1 año, delegando en el Poder Ejecutivo Nacional las facultades referidas a la administración y de emergencia.

Entre otras funciones de ENHOSA se encontraba la planificación, ejecución y administración de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el territorio nacional, a la vez que controlaba la calidad de agua potable y del servicio de saneamiento.

Desde ahora el Ministerio dirigido por Luis Caputo instrumentará las medidas relativas a la transferencia de recursos materiales y financieros de ENHOSA al ámbito de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Secretaría de Obras Públicas de dicho ministerio.


Accedé al decreto

¿Te resulto útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor.Suscribirse.

footer
Top