Tras haber logrado un acuerdo con los Gobernadores, el presidente Milei busca institucionalizar el “Pacto de Mayo”; el organismo tendrá un rol de asesoramiento y se encargará de elaborar proyectos normativos siguiendo esos lineamientos.
El Gobierno Nacional creó este miércoles el “Consejo de Mayo”, como un órgano consultivo de debate basado en los lineamientos del “Pacto de Mayo”. Este acuerdo tuvo lugar el pasado 9 de julio en la Casa de Tucumán y contó con 18 gobernadores. La decisión la plasmó Javier Milei en el decreto 617/2024 publicado en el Boletín Oficial.
Según estipula la norma, el órgano se encargará de la elaboración de proyectos de leyes y otros actos administrativos a la vez de asesorar al Poder Ejecutivo en la implementación de políticas y medidas para hacer cumplir lo pautado en el “Pacto de Mayo”.
Dicho Consejo entrará en funciones en un plazo de 30 días desde la publicación del decreto, y estará integrado por 1 presidente y 6 consejeros representando al: Poder Ejecutivo Nacional, el conjunto de gobernadores y de la CABA firmantes del Pacto, Senado de la Nación, Diputados de la Nación, las Organizaciones Sindicales de Tercer Grado, y a las Entidades Gremiales Empresarias de Tercer Orden. Dentro de los 10 días corridos desde la conformación de la plantilla, se deberá formular y elevar una agenda de trabajo al Poder Ejecutivo.
La medida publicada este miércoles en el Boletín Oficial lleva las firmas del Presidente Javier Milei y del Jefe de Gabinete Guillermo Francos.
El pasado 9 de julio a las 00 horas el Presidente convocó a todos los gobernadores a firmar un acta en la Casa de Tucumán, titulada “Pacto de Mayo” por la idea primigenia de acordarla en dicho mes. Los 10 lineamientos, según la página oficial del gobierno, son: inviolabilidad de la propiedad privada, equilibrio fiscal innegociable, reducción del gasto público, educación con alfabetización plena y sin abandono escolar, reforma tributaria, rediscusión de la coparticipación federal, explotación de los recursos naturales del país, reforma laboral moderna, reforma previsional y apertura al comercio internacional.
Los mandatarios firmantes fueron Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Accedé al decreto de creación del “Consejo de Mayo”