Así lo señaló el Fiscal General ante la Cámara Contencioso Administrativo Federal, Rodrigo Cuesta.
El Fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, Rodrigo Cuesta, dictaminó que el Poder Ejecutivo debe dar información pública sobre los dos empréstitos públicos acordados por el Estado Nacional con el Fondo Monetario Internacional durante el año 2018.
El representante del Ministerio Público se expidió en el marco de una causa iniciada por Eduardo Codianni, integrante del Centro de Estudios para la Integración Financiera (CINFIN), que concurrió a la Justicia para acceder a información sobre el crédito de nuestro país con el FMI, luego que su pedido administrativo ante el Poder Ejecutivo recibió una respuesta vaga e incompleta.
El expediente se radicó ante el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°10, subrogado por el juez Esteban Furnari, quien rechazó la demanda argumentando que el Poder Ejecutivo había dado respuesta e información al pedido de Codianni.
La decisión fue apelada y recayó en la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que le pidió opinió al Fiscal Cuesta sobre el asunto y éste aconsejó que se debía revocar la sentencia que rechazó el pedido de Codianni.
El Fiscal le sugirió al Tribunal que debe ordenar a dicha repartición estatal entrega al actor, en soporte papel y digital, “los actos administrativos por los que se decidió tomar los créditos, las cláusulas de prórroga de jurisdicción y la copia del acuerdo firmado entre las partes”.
Ahora, los jueces deben decidir si le ordenan al Gobierno Nacional entregar la información solicitada por Eduardo Codianni. Todo ello en el marco de denuncias por incumplimientos del procedimientos administrativos y legales en la toma de deuda con el FMI por parte de nuestro país.
Accedé al dictamen completo (Vía Class Actions Argentina)