• miércoles 26 de marzo del 2025
logo
add image

El Gobierno prohibió los traslados a cárceles de mujeres de personas que hayan hecho el cambio de género

Además, aclaró que la asignación de los lugares de alojamiento de la persona privada de la libertad se hará en función del sexo que la persona registre al momento del hecho por el cual se ordenó su detención.

Este jueves el Gobierno Nacional prohibió los traslados de personas privadas de la libertad que hayan hecho el cambio de género posterior a su detención hacia instituciones de mujeres. El Ejecutivo oficializó la medida a través del decreto 61/2025 buscando garantizar una “protección real y efectiva de las mujeres alojadas en establecimientos penitenciarios”.

“En los últimos años, se han constatado casos en los que una persona solicitó su reubicación penitenciaria por haber obtenido una rectificación registral de su sexo, cuyo otorgamiento facilitó la comisión de delitos contra las mujeres alojadas en el establecimiento penitenciario en el que fue reubicada”, se argumenta en la norma.

Para impulsar la iniciativa el Gobierno reglamentó el artículo 176 de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad N° 24.660. En los considerandos se menciona un “reciente caso” en Córdoba donde una persona realizó el trámite de rectificación de sexo, se otorgó reubicación y esto derivó en la comisión de abusos, pero no reconocieron la persona ni cuándo tuvo lugar.

No podrá disponerse el alojamiento en un establecimiento penitenciario destinado a mujeres, de una persona que haya tramitado la rectificación registral de su sexo, en los casos que la privación de libertad sea por delitos cometidos con violencia hacia una mujer o cuando la evaluación penitenciaria observe un riesgo para la seguridad, integridad física, psíquica o moral de la vida de los demás personas del establecimiento.

Según datos de Chequeado, luego de un pedido de acceso a la información pública, solo 2 personas privadas de libertad solicitaron traslado por cambio de identidad en cárceles federales. El 99% de los casos el cambio de género fue realizado previamente a ser detenidas; en Santa Fe solo hubo 3 solicitudes en 10 años.

Javier Milei se había referido a la iniciativa en su alocución en el Foro de Davos el pasado 23 de enero donde afirmó que la “ideología” de género provoca “horrores”, para luego sentenciar que donde se promueve la “agenda LGBT”, se impone que “las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se autoperciben y nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer (...) o cuando un preso alega ser mujer y termina violando a cuanta mujer se le cruce por delante en la prisión”.

La Oficina del Presidente (OPRA) emitió un comunicado ayer donde las afirmaciones exacerbadas anticiparon la norma oficializada hoy: “En línea con el combate frontal al extremismo de género, el Presidente decretará que el alojamiento de los detenidos carcelarios se determinará según el sexo registrado en el momento del hecho delictivo”.

La norma lleva las firmas del Presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, el Ministro de Justicia Mariano C. Libarona y la Ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich


Accedé al decreto

Accedé al pedido de acceso a la información de Chequeado

Accedé al comunicado de la Oficina del Presidente


¿Te resulto útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor.

Suscribirse.

footer
Top