Además, pidió que se deje sin efecto el auto de citación a juicio y se disponga el sobreseimiento de todas las personas imputadas en este proceso, con la aclaración de que la formación de la causa no afecta el buen nombre y honor de ellos y del fallecido Héctor Timerman.
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a través de su abogado, Carlos Beraldi, presentó el pedido de nulidad de la causa del Memorándum de Entendimiento con Irán y el sobreseimiento de todos los acusados.
Desde el inicio del escrito que cuenta con una extensión de 81 páginas, el planteo se centra en la actuación de los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky. Así, comienza señalando que “el planteo de nulidad que aquí se introduce guarda una relación directa e inmediata con el principio del juez natural (…) que toda persona tiene el derecho a ser oída por un juez o tribunal independiente e imparcial (…) la actuación que han desarrollado en este proceso los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal, importó una severa afectación a la garantía del juez natural, la cual se extiende a todas las resoluciones dictadas por dichos magistrados, así como también a los demás actos procesales que guardan conexión con las mismas”.
En la presentación se denuncia la conformación de una “Mesa judicial”, destacando que “según han dado cuenta primero distintas investigaciones periodísticas y luego pruebas incorporadas a procesos judiciales, la “Mesa judicial” se encontraba integrada por el ex Presidente de la Nación, Mauricio Macri, el ex Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, el ex Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, el ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas, el ex asesor presidencial Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, el ex Jefe de Asesores de la Presidencia de la Nación, José Torello, y el ex Secretario Legal y Técnico de la Nación, Pablo Clusellas”. La misma, según exponen, funcionaría como central de operaciones, llevaba a cabo reuniones e impartían instrucciones dirigidas a influir en el rumbo de las causas en contra de la vicepresidenta.
Realiza un repaso por las mismas (Dólar futuro; Hotesur y Los Sauces; Vialidad; Fotocopias de cuadernos; Ruta del dinero K), para llegar a la causa del “Memorándum” sobre la que señala que los jueces Hornos y Borinsky, “convalidaron todas las ilegalidades ocurridas sin siquiera motivar su fallo, declarando inadmisibles los recursos presentados por las defensas”, por lo que se acusa de falta de imparcialidad e independencia.
Finalmente, como se adelantara, en la presentación se solicita se deje sin efecto el auto de citación a juicio y se disponga el sobreseimiento de todas las personas imputadas, con expresa mención de que la formación de la causa en nada afecta su buen nombre y honor; lo que resaltan debe alcanzar a Héctor Timerman.