Se publicó en el Boletín Oficial el decreto que incluye en el temario de sesiones del Congreso Nacional el proyecto referido a elevar el piso mínimo del Impuesto a las Ganancias.
Alberto Fernández firmó el decreto por el cual amplió el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación. El primer mandatario incluyó el proyecto de modificación de la ley de Impuesto a las Ganancias, presentado hace diez días por Sergio Massa.
Cabe aclarar que el Presidente había convocado a sesiones extraordinarias y fijado su temario, a través del Decreto 964/2020. En dicha oportunidad, estableció que el Congreso sesionaría bajo esa modalidad desde el 12 de diciembre de 2020 al 28 de febrero de 2021.
En ese sentido, con la inclusión de dicho proyecto, el oficialismo buscaría tratar en trabajo de comisiones el texto de la iniciativa presentada por el Presidente de la Cámara de Diputados. No obstante, restando escaso tiempo para la finalización del plazo de extraordinarias el proyecto se trataría en sesiones ordinarias.
Entre las principales previsiones del proyecto se recepta que, para el caso de los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia, se establece un nuevo mínimo a partir del cual se pagará el impuesto, ello mediante la instrumentación de un incremento de la deducción especial prevista en el inciso c) del artículo 30 de la ley del Impuesto a las Ganancias. En ese orden de ideas, según el texto del proyecto, la ganancia neta sujeta a impuesto será igual a cero para los sujetos cuya remuneración mensual –sin considerar el Sueldo Anual Complementario-, no supere la suma de $ 150.000.
A su vez, para aquellos que superen dicho monto hasta 173.000 pesos, se faculta al Poder Ejecutivo a que ajuste la deducción prevista en el artículo en cuestión, con la finalidad de no alterar el beneficio del poder adquisitivo del trabajador o trabajadora.
También, el proyecto original estipula un aumento en la deducción específica para jubilados y jubiladas, la cual se eleva de seis a ocho haberes mínimos -monto estimativo de 152 mil pesos-.