El decreto publicado este miércoles suprime las campañas institucionales de publicidad y de comunicación con carácter oneroso que realice la Administración Central, con excepción de aquellos actos de publicidad o campañas de “fuerza mayor” o “necesidades comunicacionales puntuales".
El Gobierno Nacional oficializó este miércoles la suspensión por 1 año de la pauta oficial con posibilidad de prórroga. Con las firmas del Presidente Javier Milei y el Jefe de Gabinete Nicolas Posse, el decreto 89/2023 titulado “Suspensión de Pauta Publicitaria”, cuenta “a partir de la publicación del presente decreto”.
El artículo 1 del cuerpo detalla la “suspensión por 1 año” de las campañas institucionales de publicidad y de comunicación con “carácter oneroso realizado por la Administración Central”.
De esta forma la Secretaría de Comunicación y Prensa a cargo de Belén Stettler será la Autoridad de Aplicación, conteniendo la posibilidad de dictar y/o modificar las normas que resulten necesarias para la implementación del presente decreto.
Hace algunas semanas el entorno presidencial había anunciado la supresión de la pauta oficial, oficializándose este miércoles argumentando la actual coyuntura: “Resulta fundamental profundizar los criterios de austeridad y eficiencia en el uso de los escasos recursos públicos existentes, asignándose los mismos a cuestiones prioritarias, bajo las presentes condiciones”.
El cuerpo de la norma asimismo tiene en cuenta las obligaciones del Estado en cuanto a la difusión de actos de gobierno y comunicación a los ciudadanos estipulado por ley. Pero aclara que en las actuales circunstancias “resulta conveniente suspender la realización de campañas no esenciales con el doble objetivo de adecuar las estructuras y procedimientos y hacer más eficiente el gasto”.
Las únicas excepciones del decreto 89/2023 serán los actos de publicidad oficial cuya obligatoriedad surja de la normativa vigente, así como a las campañas de casos de “fuerza mayor” o “necesidades comunicacionales puntuales” debidamente justificadas que pudieran sobrevenir.
El Gobierno Nacional también publicó en el Boletín Oficial el decreto 86/2023, en el área de la Administración Pública Nacional, donde crea la Casa Patria Grande “Presidente Néstor Carlos Kirchner”, como organismo desconcentrado dentro del Ministerio de Capital Humano. Además crea la Secretaría de Protección contra la Violencia de Género (ex Ministerio de Mujeres).
La Casa Patria Grande fue creado por el decreto 195/2011 dentro de la órbita de la Secretaría General de la Nación con el objetivo de “impulsar la promoción de la integración de los pueblos latinoamericanos en términos culturales, políticos, económicos y sociales, y constituir un espacio especial para la juventud”.
Accedé a la reestructuración del Ministerio Capital Humano