• viernes 21 de marzo del 2025
logo
add image

Cristina Fernández consulta a la Corte Suprema sobre la legalidad de sesionar en forma remota o virtual

La ex presidenta presentó una acción declarativa de certeza para que el máximo tribunal se expida.

Con el patrocinio letrado de la Directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, y del abogado Esteban Lopardo, la Presidenta del Senado Cristina Fernández de Kirchner presentó una acción declarativa de certeza ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se expida respecto a la validez legal de que el Senado funcione en forma remota y/o virtual.

Enmarcada en el artículo 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, la presentación realizada se dirige “contra los poderes del Estado Federal” y con el objeto de que la Corte Suprema “despeje el estado de incertidumbre respecto a la validez legal de sesionar mediante medios virtuales o remotos, en aplicación del artículo 30 del Reglamento del al H. Cámara de Senadores de la Nación”.  

Este artículo, estipula que “Los senadores constituyen Cámara en la sala de sus sesiones y para los objetos de su mandato, salvo en casos de gravedad institucional.”

En ese sentido, la ex Presidenta entendió que el estado de emergencia sanitaria y el aislamiento social, preventivo y obligatorio declarados por el Poder Ejecutivo Nacional, son circunstancias extraordinarias que constituyen un “marco excepcionalísimo” y de “gravedad institucional” que habilitaría a que el Senado sesione y voto en forma remota y/o virtual.

Uno de los argumentos señalados por Cristina Fernández de Kirchner que exigen la necesidad de sesionar por parte del Congreso Nacional, es “la acuciante necesidad de legislar en materia tributaria por las consecuencias económicas que esta pandemia tiene sobre el mundo en general y sobre la Argentina en particular”, materia que -junto a la Penal- se encuentra vedada para los Decretos de Necesidad y Urgencia.

Por otra parte, la Presidenta del Senado remarcó que sesionar en forma presencial pondría en riesgo de la salud y la vida, de legisladores/as, del personal y sus grupos familiares y comunitarios, sumado a la imposibilidad de que aquellos/as que viven en provincias más distantes logren llegar a la Capital, debido a la suspensión de vuelos de cabotaje.

 

Accedé a la presentación.

footer
Top