Regulados explícitamente por nuestra Constitución por ser una herramienta excepcional que otorga facultades legislativas, veremos cuánto han sido utilizados por los distintos presidentes, con posterioridad a la reforma de 1994. El saliente presidente, durante sus cuatro años de mandato, utilizó dicha herramienta en 70 oportunidades.
La ex presidenta presentó una acción declarativa de certeza para que el máximo tribunal se expida.
Hacemos un repaso por diez de las causas más resonantes en las que intervino el máximo tribunal de la Nación durante el año que pasó.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Será a partir de las 14 horas. El protocolo preventivo establece que los integrantes del cuerpo legislativo deberán estar vacunados con ambas dosis.
Los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña consideraron que el procesamiento no constituía una sentencia definitiva que habilite la vía del recurso de casación. En disidencia, la jueza Ana María Figueroa señaló que se trataba de una cuestión que podría ocasionar un gravamen irreparable, por lo que correspondía admitir su tratamiento.
La decisión del juez Gallardo refiere que las tareas de seguridad alrededor de la casa de la Vicepresidenta son competencia de las fuerzas federales y no de la policía de la Ciudad de Buenos Aires.
La medida se toma para que el "pueblo argentino pueda expresar su más profundo repudio al atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación", ocurrido anoche en las inmediaciones de su domicilio.
Así lo dispuso la Justicia Federal de La Plata, que consideró que no se encontraba en condiciones desde el punto de vista psiquiátrico para afrontar un proceso penal.
Consideró que la designación de Doñate, por parte del Senado, no está en la esfera de la discrecionalidad política –sino jurídica- y que se encuentra afectado el interés de los senadores de Cambiemos, Juez y Schiavoni.
El escrito resaltó que la actuación negligente de la magistrada en la producción de prueba produjo una parálisis en la investigación y que los vínculos que la unieron con la Agencia Federal de Inteligencia durante el gobierno de Macri hacen dudar de que ejerza sus funciones con imparcialidad.
La vicepresidenta y otros ex funcionarios fueron declarados culpables por el delito de "administración fraudulenta agravadas", por desvío de fondos e irregularidad en la asignación de la obra pública de Santa Cruz.
La jueza Servini consideró que el planteo realizado por el expresidente Duhalde resulta prematuro y no genera incertidumbre, frente a una postulación que no se ha producido y que no se puede determinar si se producirá.
La vicepresidenta, otros ex funcionarios y empresarios fueron declarados culpables por el delito de "administración fraudulenta agravadas", por desvío de fondos e irregularidad en la asignación de la obra pública de Santa Cruz.
Se trata del proceso iniciado por una denuncia del juez Bonadío por supuestos vuelos para llevar diarios y muebles a El Calafate. Ahora Casación Federal anuló lo actuado por considerar que "se encuentra comprometida la garantía de imparcialidad del juzgadors" y dispuso apartar a los camaristas Bruglia, Bertuzzi y Llorens.
Los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone consideraron que la prueba sobre la que se basó el sobreseimiento en ambas causas no sería de un carácter "novedoso" que habilitara a dictar el sobreseimiento antes del debate. Ahora ambas causas de encaminarían a juicio oral en Comodoro Py.
La decisión también ratificó la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por considerarla autora del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
Mediante la Resolución 1092/2024 publicada este viernes, la Administración procedió a quitarle el beneficio luego de haberse confirmado la condena en la causa "Vialidad"; según el organismo se concluye que no cumple con el honor, el mérito y el buen desempeño en su cargo para seguir percibiendo el beneficio.
Se trata de las causas conocidas como “Hotesur” y “Los Sauces”. El Máximo Tribunal rechazó el recurso de queja y dejó firme la revocación de sobreseimiento dictada por la instancia anterior.
Un repaso por las sentencias más relevantes del Máximo Tribunal durante el 2024.
El funcionario interino insistió con la figura de asociación ilícita y solicitó una ampliación del decomiso contra la ex presidenta. Ahora, la causa quedó en condiciones de ser resuelta por la Corte Suprema.
La resolución fue firmada por unanimidad de los ministros.
La expresidenta no podrá ser candidata a diputada provincial, como había anunciado esta semana.
El juez Alejo Ramos Padilla consideró que la decisión sobre una posible candidatura a legisladora provincial de Cristina debe dirimirse ante la justicia provincial o ante la Junta Electoral bonaerense. La presentación fue realizada por el abogado Daniel Llermanos que alegó que la inhabilitación judicial de la ex presidenta “violaba su derecho a elegir libremente a sus representantes”.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 otorgó el beneficio de arresto domiciliario a la ex Presidenta de la Nación, a pesar de que los Fiscales Diego Luciani y Sergio Mola habián solicitado su rechazo
Solicita al tribunal que aclare si ese comportamiento se encuentra dentro de la medida restrictiva de "abstenerse a adoptar comportamientos que perturben la tranquilidad del barrio".
Luego de la decisión del Juzgado Federal de Río Gallegos que la mantuvo en el padrón y la posterior apelación del Ministerio Público Fiscal, ahora el máximo órgano nacional en materia electoral deberá decidir si la ex presidenta podrá dirigirse a votar en las elecciones legislativas de octubre.
El tribunal revocó la decisión de Juzgado Federal de Santa Cruz y consideró que la inconstitucionalidad de las normas que impiden votar a personas condenadas debe ser resuelta en un “caso concreto, instado por petición del interesado o del Ministerio Público”. Además, remarcó que debe verificarse en cada caso que la posibilidad de votar ser “jurídica y fácticamente viable” y analizarse de acuerdo al tipo y la naturaleza del delito que motiva la inhabilitación.
Sabag Montiel, autor material del ataque, deberá cumplir una condena a 10 años de prisión, mientras que Uliarte, partícipe necesaria, fue condenada a 8 años de prisión. Gabriel Carrizo resultó absuelto