• lunes 13 de enero del 2025
logo
add image

El Procurador dictaminó que el fallo que confirmó la designación de Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura resulta arbitrario

Consideró que la designación de Doñate, por parte del Senado, no está en la esfera de la discrecionalidad política –sino jurídica- y que se encuentra afectado el interés de los senadores de Cambiemos, Juez y Schiavoni.

El Procurador interino, Eduardo Casal, emitió su dictamen fiscal en la causa que habían iniciado los senadores de Cambiemos, Luis Juez y Humberto Schiavoni, con el objeto de buscar la nulidad de la designación de los senadores de Unidad Ciudadana, Martín Doñate (titular) y Guillermo Snopek (suplente) al Consejo de la Magistratura. El jefe de los fiscales dictaminó que el fallo de la Cámara que había confirmado el nombramiento de Doñate resulta arbitrario y debe dictarse un nuevo pronunciamiento conforme a derecho.

Cabe recordar que la Sala V de la Cámara Nacional en lo Contencioso y Administrativo Federal, compuesta por los jueces Jorge Alemany, Pablo Gallegos Fedriani y Guillermo Fabio Treacy, había rechazado el recurso de apelación y confirmado la sentencia apelada por los senadores Luis Juez y Humberto Schiavoni para integrar el Consejo de la Magistratura de la Nación. Ante ello, los senadores de Juntos por el Cambio interpusieron recurso extraordinario y un per saltum que también está en los despachos de la Corte Suprema de Justicia.

Los antecedentes se remontan a la resolución firmada por la presidenta de la Cámara de Senadores, Cristina Fernández de Kirchner, quien designó a Martín Doñate, integrante del bloque de Unidad Ciudadana, como representante de esa Cámara en el Consejo de la Magistratura. Previamente, el interbloque del Frente de Todos se había dividido en dos bloques: Frente Nacional y Popular, con 21 senadores, y Unidad Ciudadana, con 14. Siguiendo esa lógica, el Frente Nacional y Popular era la mayoría legislativa, la Unión Cívica Radical era la primera minoría y la Unidad Ciudadana la segunda, respectivamente.

Posteriormente, el 19 de mayo, la Corte Suprema tomó juramento al senador Martín Doñate y a la diputada radical Roxana Reyes como nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación, en representación de la segunda minoría legislativa. En la acordada firmada para convocar a ese acto, los cortesanos habían aclardo que "la remisión de los títulos de los legisladores Doñate y Reyes no supone la emisión de opinión o juicio de ningún tipo respecto de su validez".

Ahora, la acción iniciada por los senadores de Juntos por el Cambio llegó a la vista fiscal del procurador interino Casal. En su dictamen, interpretó que la cuestión a dilucidar es si la designación de los senadores Doñate y Snopek se ajustó a los términos del artículo 114 de la Constitución Nacional y de la Ley del Consejo de la Magistratura, así como, a la decisión de la Corte en el fallo “Colegio de Abogados de la Ciudad”, firmado en diciembre de 2021. En particular, la controversia planteada gira, a su modo de ver, en torno a cuál era la fecha límite para cumplir con la sentencia dictada por el Máximo Tribunal.

En ese sentido, Casal razonó que la Cámara se apartó arbitrariamente de las constancias de la causa al calificar la cuestión como no justiciable pues, a su entender, no puede entenderse que el examen sobre la validez del decreto firmado por la presidenta del Senado de la Nación, configure un asunto que escape al control judicial.

“(... no se presenta en autos un tema que, por su naturaleza, pueda equipararse a aquellos que están sustentados en la discrecionalidad política para ponderar los fines y alcances de la atribución conferida”. Y, agregó que tampoco se trata “de un supuesto en el que legisladores traen a consideración de un tribunal de justicia la reedición de un debate que han perdido en el seno del Poder Legislativo por el juego de las mayorías y minorías respectivas”.

Asimismo, entendió que lo decidido afecta de manera directa e inmediata las garantías constitucionales invocadas, por lo que, a su consideración, corresponde descalificar el fallo de acuerdo con la doctrina del Tribunal en materia de arbitrariedad de sentencias, sin que ello importe abrir juicio sobre la cuestión de fondo. Por ello, a su entender, correspondería revocar la decisión de la cámara y dictar una resolución conforme a derecho.

Será decisión de la Corte Suprema adherir a lo esgrimido por el Procurador interino, o bien, confirmar la decisión de la Cámara que valida la designación del Senador del interbloque del Frente de Todos. Sin embargo, hay un detalle no menor: el mandato de Doñate finaliza el próximo 18 de noviembre, por lo que, la cuestión, y en consecuencia la decisión de la Corte puede tornarse en una situación abstracta. 

Accedé al dictamen.

 

 

 

 

footer
Top