Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
En un nuevo segmento de #LaSemanaJurídica, desde el equipo de Palabras del Derecho resumimos las principales noticias jurídicas de la semana. Conocé las sentencias, resoluciones, decretos y novedades de relevancia institucional que se dieron a conocer en los últimos días.
Â
FALLOS RELEVANTES EN LA JUSTICIA NACIONAL Y FEDERALÂ
El Juzgado Federal de Resistencia, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger, dictó una histórica sentencia luego de celebrado un juicio por la verdad en torno a la "Masacre de Napalí". La magistrada consideró responsable al Estado Nacional por los asesinatos de integrantes de los pueblos Qom, Moqoit y criollos, ocurridos en 1924, a los que calificó como "crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas".
El titular del Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 1, Enrique Alonso Regueira, aceptó el planteo de la Administración Federal de Ingresos Públicos y le requirió al Juzgado Federal Nº 1 de Córdoba, a cargo de Ricardo Bustos Fierro, que le remita la causa colectiva planteada por al Sociedad Rural Argentina contra las retenciones agropecuarias.
Cabe recordar que la acción de amparo contra el Estado Nacional había sido iniciada por la Sociedad Rural Argentina y la Sociedad Rural de Jesús María, con el fin de que se declare la inconstitucionalidad e ilegitimidad del cobro de derechos de exportación a los productos agropecuarios a partir del 1° de enero de 2022.
La Sala I de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional revocó una decisión que declaró la extinción de la acción penal y dispuso el sobreseimiento de dos imputados por una tentativa de hurto, en virtud de que el acuerdo conciliatorio arribado entre las partes no tuvo el consentimiento de la fiscalía.
Catamarca: anulan la sanción impuesta a mujeres afiliadas a la UCR
La Cámara Nacional Electoral revocó la suspensión a un grupo de mujeres afiliadas a la Unión Cívica Radical que firmaron una nota en la que solicitaban que se diera de baja la candidatura a presidente del Comité Capital del partido porque estaba denunciado por abuso sexual. Ante estas expresiones, Â el Tribunal de Conducta de la UCR distrito Catamarca determinó que las afiliadas habían incurrido en conductas antipartidarias y les impuso una suspensión de 5 meses en sus cargos partidarios.Â
Â
SE COMPLETÓ LA INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA NACIÓNÂ
Esta semana juraron el senador Martín Doñate y la diputada Roxana Reyes como nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación, en representación de la segunda minoría legislativa. De esta forma, se completó la integración de 20 miembros, conforme el fallo Colegio de Abogados de la Ciudad que resurgió la Ley 24.937 y su correctiva Ley 24.939.
Luego de la jura, se conoció la decisión de la Sala II de la Cámara Nacional en lo Contencioso y Administrativo Federal que confirmó la sentencia de primera instancia que rechazó la cautelar solicitada Germán Martínez, presidente del Frente de Todos en Diputados. Fue en el marco del amparo que promovió para impugnar la designación de la radical Roxana Reyes como representante legislativa de la segunda minoría.Â
Â
SANTA FE: DESTITUYERON AL JUEZ RODOLFO MINGARINI
El Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia de Santa Fe dispuso la destitución del juez Rodolfo Mingarini, magistrado que el año pasado había dispuesto la libertad de un imputado por abuso sexual, por considerar –entre otros argumentos- que éste había utilizado preservativo durante el acto sexual. En su decisión, los integrantes consideraron que el magistrado desconoció el marco legal aplicable para la construcción del consentimiento de la víctima en casos de abusos sexuales.
Â
OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS
La Escuela Cuerpo de Abogados del Estado (ECAE) de la Procuración del Tesoro de la Nación lanzó una nueva inscripción para ABOGAR, la especialización en abogacía del Estado que se ofrece en forma gratuita para abogados y abogadas que tengan relación de empleo con el Estado Nacional.Â
El Superior Tribunal de Justicia de la provincia de La Pampa resolvió aprobar la "Guía de referencia para la redacción de sentencias y resoluciones del fuero penal". El documento propone la búsqueda de la concisión y la brevedad de las sentencias y de las partes que la integran, evitando el uso de estructuras complejas y de expresiones de difícil comprensión.
Â