• miércoles 29 de octubre del 2025
logo
add image

Oficializaron la baja de retenciones

Este jueves el Poder Ejecutivo redujo los derechos de exportación para los productos del sector agroindustrial, sosteniendo que se trata de un “impuesto extorsivo que debería eliminarse” y prometió “disminuirlo hasta su desaparición”.

El Gobierno Nacional oficializó la baja de retenciones a las exportaciones a través del decreto 526/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial. Esta decisión había sido prometida el sábado por el Presidente Javier Milei en su alocución dentro de la Exposición Rural de Palermo, evento auspiciado por la Sociedad Rural Argentina (SRA).

El Ejecutivo se apoya en el artículo 755 de la Ley N° 22.415 (Código Aduanero), medida que faculta a gravar con derechos de exportación, aumentarlos o disminuirlos según lo decida. Recordemos que mediante los decretos 697/2024, 38 y 439/2025 se había reducido los derechos de exportación de ciertas mercaderías agroindustriales.

Tal como se detalla en la argumentación de la medida, estas decisiones fueron de carácter temporal como de manera permanente (según el caso). Se estableció el 0% para economías regionales, lácteos y porcinos.

“Esta gestión de gobierno -se lee en los considerandos-, entiende necesario continuar creando condiciones favorables para la producción y el comercio exterior, para fortalecer la estabilidad macroeconómica y potenciar el desarrollo del sector productivo en cada región del país, brindando certezas a los productores, elaboradores y exportadores”.

La reducción en el gravámen resulta necesaria para “continuar fortaleciendo el impulso agroexportador del sector agroindustrial”. El Ejecutivo aclaró además que entiende a los derechos de exportación como un “impuesto distorsivo que debe eliminarse”, y siempre que lo permita el superávit fiscal, “se irán reduciendo hasta su desaparición”.

Según La Gaceta las retenciones a la carne aviar y vacuna pasaron del 6,75% al 5%; el maíz y el sorgo disminuyeron 12% al 9,5%; mientras que la reducción para la soja fue del 33% al 26% (granos) y los subproductos de soja pasaron del 31% al 24,5 %.

La medida entrará en vigencia a partir del 1° de agosto y lleva las firmas del Presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y del Ministro de Economía Luis Caputo. 


Accedé al decreto

¿Te resultó útil lo que acabás de leer? Podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea. Contribuí con tu suscripción para que nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor. Suscribirse.

footer
Top