• miércoles 08 de octubre del 2025
logo
add image

El Gobierno oficializó la intervención de los Medios Públicos

El portal Educ.ar, Télam, Radio y Televisión Argentina del Estado (RTA) y Contenidos Públicos están alcanzados por el decreto 117/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial. Es para “efectuar una profunda reorganización de las empresas públicas”, y se ampara en el decreto 70/2023 que deroga la Ley 20.705, con el fin de “transformar las Sociedades o Empresas del Estado en Sociedades Anónimas”.

El Gobierno Nacional decidió la intervención de Educ.ar S.E., Télam S.E., Radio y Televisión S.E. y de Contenidos Públicos S.E. por el plazo de un año, designando como interventor e interventor adjunto a los abogados Diego Martín Chaher y Diego Sebastián Marías respectivamente.

Según consigna el decreto 117/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial, la medida confiere a los interventores facultades de Directores o Presidentes ad honorem y cita en los considerandos al decreto 70/2023 como rector de las intervenciones, al tener como fin “una mayor eficiencia en el funcionamiento del sector público”, resultando “necesario efectuar una profunda reorganización de las empresas públicas”. 

Diego Martín Chaher y Diego Sebastián Marías se encargaran de:

-Elaborar un plan de reformulación, readecuación y acción para las sociedades, modificar el Estatuto para el Personal,  Evaluar, modificar el régimen de administración de fondos, ampliando o reduciendo las partidas presupuestarias y/o aprobar uno nuevo.

-Modificar el Reglamento de Contrataciones de obras, bienes y servicios del organismo, modificar la denominación de los organismos

-Disponer una auditoría integral sobre el estado de las instalaciones, bienes que se recepcionan y estado de los mismos y presentar la rendición de cuentas.

-Designar y remover a funcionarios y personal de cada una de las sociedades mencionadas.

El Gobierno ya había otorgado a la Jefatura de Gabinete, a cargo de Nicolás Posse, la administración y el control de los medios de difusión a cargo del Poder Ejecutivo Nacional, a través del decreto 111/2024.

La intervención del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos contempla las señales Encuentro, Paka Paka, Depor TV, Acua Mayor y Acua Federal, así como el Polo de Producción Audiovisual y el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA).

Radio y Televisión Argentina (RTA) es una empresa estatal encargada de gestionar la Televisión Pública, la Radio Nacional, el Canal 12 TV Pública Regional y el servicio de Radiodifusión Argentina al Exterior. Fue creado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada por amplia mayoría del Congreso Nacional en diciembre de 2009.

Por la parte de la agencia nacional pública de noticias Télam, fue fundada en el año 1945 siendo la única agencia de noticias del país que cuenta con corresponsalías a nivel nacional, garantizando cobertura federal y plural. Además cuenta con convenios entre agencias de noticias internacionales y con corresponsalías en Brasil, Italia, Chile, Gran Bretaña, posibilitando producir información de primera mano de los sucesos acontecidos en el mundo para diversos medios de comunicación. 

Por la parte de Educ.ar, el primer portal educativo ministerial de la región, entre 2022 y 2023 tuvo más de 85 millones de visitas, sumando 5 millones de usuarios nuevos. Produjo reels animados con más de 1 millón de visualizaciones y crearon alrededor de 1.000 contenidos nuevos que se sumaron a los 17.000 que hay en el portal. Con identidad propia e imágenes originales, cruzando lo digital con lo analógico, apostaron a renovar el contenido más buscado, las efemérides. 

La norma está firmada por el Presidente Javier Milei y el Ministro del Interior Guillermo Francos. 


Accedé al decreto

 

footer
Top